Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

TEMA:

PRODUCCIÓN DE POLIGALACTURONASA POR ASPERGILLUS NIGER A

PARTIR DE CASCARILLA DE CACAO CCN-51 EN FERMENTACIÓN EN

ESTADO SÓLIDO.

AUTORES:

ROMY DEYANIRA CHÓEZ CASIERRA

SEBASTIÁN RODRIGO PILCO TOMALÁ

DIRECTOR DE PROYECTO DE TITULACIÓN

ING. CECILIA UZCA SORNOZA, MSC

GUAYAQUIL, JUNIO 2020


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

INGENIERO QUÍMICO

TEMA:

PRODUCCIÓN DE POLIGALACTURONASA POR ASPERGILLUS NIGER A

PARTIR DE CASCARILLA DE CACAO CCN-51 EN FERMENTACIÓN EN

ESTADO SÓLIDO.

AUTORES:

ROMY DEYANIRA CHÓEZ CASIERRA

SEBASTIÁN RODRIGO PILCO TOMALÁ

DIRECTOR DE PROYECTO DE TITULACIÓN

ING. CECILIA UZCA SORNOZA, MSC

GUAYAQUIL, JUNIO 2020


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN


PRODUCCIÓN DE POLIGALACTURONASA POR ASPERGILLUS
TÍTULO Y SUBTÍTULO: NIGER A PARTIR DE CASCARILLA DE CACAO CCN-51 EN
FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO.

CHÓEZ CASIERRA ROMY DEYANIRA


AUTOR(ES)
PILCO TOMALÁ SEBASTIÁN RODRIGO
REVISOR(ES)/TUTOR(ES) ING. CECILIA UZCA SORNOZA, MSc.
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:
GRADO OBTENIDO: TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO
FECHA DE PUBLICACIÓN: 16/junio/2020 No. DE PÁGINAS: 87
ÁREAS TEMÁTICAS: BIOTECNOLOGÍA
PALABRAS CLAVES/
Poligalacturonasa, fermentación en estado sólido, Aspergillus Niger.
KEYWORDS:
RESUMEN/ABSTRACT: La generación de residuos agroindustriales en la actualidad va en aumento, siendo una
problemática de interés mundial, debido a que estos desechos no reciben el tratamiento adecuado lo cual conlleva a
el aumento de la contaminación ambiental. La biotecnología, ciencia que busca procesos alternos para poder
aprovechar estos materiales, transformarlos y darle un valor agregado. En la presente investigación se utilizó
cascarilla de cacao CCN-51 como sustrato para la producción de poligalacturonasa PG, empleando aspergillus
niger; se realizaron diversos ensayos para determinar la temperatura, pH y tiempo óptimo para la producción de la
enzima, determinando la actividad enzimática aplicando el método del 3,5 – dinitrosalicílico (DNS), a su vez la
concentración de proteína por el método de Bradford. Se demostró que las condiciones óptimas donde se produce
mayor cantidad de actividad enzimática fueron a una temperatura de 30ᵒC, pH 3 y tiempo de 30 minutos, obteniendo
4,20 UE/ml, a su vez se realizó una comparativa utilizando cáscara de naranja como sustrato, donde se demostró que
la cascarilla de cacao es buen sustrato para aplicarlo en este método para la producción de la enzima
poligalacturonasa.
X
ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON Teléfono: E-mail:


0978970229 romy.choezc@ug.edu.ec
AUTOR/ES:
0988427392 sebastian.pilcot@ug.edu.ec
Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL – FACULTAD DE
CONTACTO CON LA INGENIERÍA QUÍMICA
INSTITUCIÓN: Teléfono: 04-229-2949
E-mail: http://www.fiq.ug.edu.ec/

III
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARREA DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, junio de 2020

Ing.
Luis Alberto Bonilla Abarca MSc.
DIRECTOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación:


PRODUCCIÓN DE POLIGALACTURONASA POR ASPERGILLUS NIGER A PARTIR DE
CASCARILLA DE CACAO CCN-51 EN FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO del (los)
estudiante (s) CHÓEZ CASIERRA ROMY DEYANIRA con C.I. 093070297-2, PILCO TOMALÁ
SEBASTIÁN RODRIGO con C.I. 240028610-6 indicando que ha (n) cumplido con todos los
parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.


• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de


titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes,
que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

ING. CECILIA UZCA SORNOZA, MSc.


TUTORA DE TRABAJO DE TITULACIÓN
C.I. 092116021-4

IV
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARREA DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ING. CECILIA UZCA SORNOZA, MSc., tutor del trabajo de titulación
certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por CHÓEZ CASIERRA ROMY
DEYANIRA con C.I. 093070297-2, PILCO TOMALÁ SEBASTIÁN RODRIGO con C.I.
240028610-6, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de
INGENIERO QUÍMICO.

Se informa que el trabajo de titulación: PRODUCCIÓN DE POLIGALACTURONASA POR


ASPERGILLUS NIGER A PARTIR DE CASCARILLA DE CACAO CCN-51 EN
FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en
el programa antiplagio URKUND quedando el 2 % de coincidencia.

ING. CECILIA UZCA SORNOZA, MSc.


TUTORA DE TRABAJO DE TITULACIÓN
C.I. 092116021-4

V
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, junio de 2020

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado CECILIA KATHERINE UZCA SORNOZA, tutor del trabajo de
titulación PRODUCCIÓN DE POLIGALACTURONASA POR ASPERGILLUS NIGER
A PARTIR DE CASCARILLA DE CACAO CCN-51 EN FERMENTACIÓN EN
ESTADO SÓLIDO certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por CHÓEZ
CASIERRA ROMY DEYANIRA con C.I. 093070297-2 y PILCO TOMALÁ SEBASTIÁN
RODRIGO con C.I. 240028610-6, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial
para la obtención del título de INGENIERO QUÍMICO, en la Carrera de Ingeniería Química,
Facultad de Ingeniería Química, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes,
encontrándose apto para su sustentación.

VI
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO


COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotros, Chóez Casierra Romy Deyanira con C.I. 093070297-2 y Pilco Tomalá Sebastián
Rodrigo con C.I. 240028610-6, certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo
de titulación, cuyo título es PRODUCCIÓN DE POLIGALACTURONASA POR
ASPERGILLUS NIGER A PARTIR DE CASCARILLA DE CACAO CCN-51 EN
FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO, son de nuestra absoluta propiedad y
responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA
SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso
de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente
obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del
mismo, como fuera pertinente

Chóez Casierra Romy Deyanira Pilco Tomalá Sebastián Rodrigo


C.I. 0930702972 C.I. 240028610-6

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E


INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en
las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos,
universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los
conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de
investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u
otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos
patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible
y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

VII
DEDICATORIA

Sin Dios nada soy, dedico este trabajo a Él por ser mi guía.

A mis padres este trabajo, NETIS CASIERRA y STALIN CHÓEZ, quienes han sido mi mayor

inspiración y ejemplo.

A mis hermanos por siempre estar conmigo.

Romy Deyanira Chóez Casierra

VIII
DEDICATORIA

Dedicado especialmente a mis padres SANTIAGO PILCO RODRIGUEZ y VILMA TOMALÁ

PANCHANA, por ser el pilar fundamental y fuente de inspiración para lograr tan anhelado

triunfo, a mi familia y amigos quienes estuvieron conmigo apoyándome en el transcurso de mi

carrera universitaria.

Sebastián Rodrigo Pilco Tomalá

IX
AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a Dios, por darme fortaleza y salud cada día.

Gracias a mis padres por su amor incondicional, gracias por el esfuerzo que hacen para que yo

pueda lograr mis metas, gracias por todo.

Agradezco a la Ing. Cecilia Uzca Sornoza, una excelente docente y persona, que con paciencia

nos direccionó y apoyó en la realización de este trabajo de titulación.

Agradezco al Ing. Wilfrido Terán, quien de gran manera nos apoyó y aconsejó en el desarrollo

experimental de este trabajo.

Romy Deyanira Chóez Casierra

X
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por todas las bendiciones brindadas a lo largo del tiempo.

A mis padres por todo el apoyo y amor incondicional, por el sacrificio y esfuerzo que hicieron

para poder culminar con éxito la carrera.

A mis hermanos y demás familiares por estar pendientes de mí, apoyándome para seguir adelante

con mis estudios.

A mis amigos por todos los buenos momentos vividos, apoyándonos mutuamente para poder

superar diversas dificultades que se nos presentaba.

A la Ing. Cecilia Uzca por su tiempo, paciencia y transmitirnos sus conocimientos a lo largo de

este periodo, siendo una de las personas más importantes para que la investigación finalice

exitosamente.

A los docentes, Ing. Wilfrido Terán, Ing. Radium Avilés por brindarnos su apoyo, dando las

facilidades para poder desarrollar el trabajo de titulación en los laboratorios.

Sebastián Rodrigo Pilco Tomalá

XI
ÍNDICE

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ..................................... III


CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ............................................................. V
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ..................................................................... VI
LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO
COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ................................... VII
DEDICATORIA .................................................................................................................. VIII
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ X
ÍNDICE .................................................................................................................................. XII
ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................... XVI
ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................ XVII
ÍNDICE DE ANEXOS ......................................................................................................XVIII
RESUMEN ........................................................................................................................... XIX
ABSTRACT ...........................................................................................................................XX
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I ............................................................................................................................ 3
EL PROBLEMA ...................................................................................................................... 3
1.1. Planteamiento del problema. ......................................................................................... 3
1.2. Formulación y sistematización del problema .............................................................. 4
1.2.1. Formulación del problema de investigación ............................................................. 4
1.2.2. Sistematización del problema de investigación ........................................................ 4
1.3. Justificación de la investigación. ................................................................................... 4
1.3.1. Justificación teórica .................................................................................................. 4
1.3.2. Justificación metodológica........................................................................................ 5
1.3.3. Justificación práctica ................................................................................................. 6
1.4. Objetivos de la investigación. ........................................................................................ 6
1.4.1. Objetivo general ........................................................................................................ 6
1.4.2. Objetivos específicos ................................................................................................ 6
1.5. Delimitación de la investigación .................................................................................... 7
1.5.1. Delimitación temporal .............................................................................................. 7
1.5.2. Delimitación espacial ................................................................................................ 7

XII
1.5.3. Delimitación del contenido ....................................................................................... 7
1.6. Hipótesis de la investigación .......................................................................................... 8
1.6.1. Variables independientes .......................................................................................... 8
1.6.2. Variables dependientes ............................................................................................. 8
1.6.3. Operacionalización de las variables. ......................................................................... 8
CAPÍTULO II......................................................................................................................... 10
MARCO REFERENCIAL .................................................................................................... 10
2.1. Marco teórico ................................................................................................................ 10
2.1.1. Sustancias pécticas .................................................................................................. 10
2.1.2. Clasificación de las pectinasas ................................................................................ 11
2.1.2.1. Poligalacturonasa ............................................................................................. 11
2.1.2.2. Microorganismos empleados para la producción de poligalacturonasa .......... 12
2.1.2.3. Aplicación industrial de las enzimas pectinasas .............................................. 13
2.1.3. Residuos agroindustriales ....................................................................................... 13
2.1.4. Cacao CCN – 51 ..................................................................................................... 14
2.1.4.1. Características que contiene el cacao CCN–51 ............................................... 15
2.1.5. Cascarilla del cacao................................................................................................. 16
2.1.5.1. Porcentaje de pectina en la cascarilla de cacao ............................................... 16
2.1.6. Aspergillus .............................................................................................................. 18
2.1.6.1. Aspergillus Níger ............................................................................................. 20
2.1.6.2. Aplicaciones del Aspergillus niger en la industria .......................................... 20
2.1.7. Enzimas ................................................................................................................... 21
2.1.7.1. Aplicaciones de las enzimas en la industria .................................................... 22
2.2. Marco conceptual ......................................................................................................... 22
2.2.1. Cacao CCN-51 ........................................................................................................ 22
2.2.2. Aspergillus niger ..................................................................................................... 23
2.2.3. Enzima .................................................................................................................... 23
2.2.4. Poligalacturonasa .................................................................................................... 23
2.2.5. Fermentación en estado sólido ................................................................................ 23
2.2.6. Método Bradford para cuantificación de proteínas ................................................. 24
2.2.7. Método del ácido 3,5 Dinitrosalicílico (DNS) ........................................................ 24

XIII
2.3. Marco contextual .......................................................................................................... 25
CAPÍTULO III ....................................................................................................................... 26
MARCO METODOLÓGICO............................................................................................... 26
3.1. Nivel de investigación ...................................................................................................... 26
3.2. Diseño de investigación ................................................................................................... 26
3.3. Metodología de la investigación ..................................................................................... 26
3.4. Diseño experimental ........................................................................................................ 27
3.5. Materiales y equipos ....................................................................................................... 28
3.6. Metodología experimental .............................................................................................. 29
3.6.1. Microorganismo y preparación del inóculo ................................................................ 29
3.6.2. Preparación del sustrato .............................................................................................. 29
3.6.3. Preparación de medios de fermentación ..................................................................... 30
3.6.4. Fermentación .............................................................................................................. 31
3.6.5. Extracción de la enzima.............................................................................................. 31
3.6.6. Actividad enzimática de la poligalacturonasa ............................................................ 32
3.6.7. Cuantificación de proteínas ........................................................................................ 36
3.6.8. Optimización de actividad enzimática........................................................................ 39
3.6.8.1. Tiempo de incubación óptimo ............................................................................. 39
3.6.8.2. Temperatura de incubación óptima...................................................................... 39
3.6.9. Determinación de la estabilidad operacional .............................................................. 39
3.6.10. Determinación de biomasa en peso seco .................................................................. 40
CAPÍTULO IV ....................................................................................................................... 41
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ................................................... 41
4.1 Resultados....................................................................................................................... 41
4.1.1 Preparación de sustratos........................................................................................... 41
4.1.2 Fermentación del sustrato en estado sólido empleando Aspergillus niger. ............. 42
4.1.3 Determinación de actividad enzimática ................................................................... 43
4.1.4 Cuantificación de proteínas determinada en la producción de la enzima PG .......... 45
4.1.4. Optimización de actividad enzimática .................................................................... 46
4.1.5 Estabilidad operacional de la enzima poligalacturonasa ......................................... 47
4.1.6 Rendimiento de biomasa. ......................................................................................... 48

XIV
CAPÍTULO V ......................................................................................................................... 50
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 50
5.1. Conclusiones.................................................................................................................. 50
5.2. Recomendaciones .......................................................................................................... 52
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 53
ANEXOS ................................................................................................................................. 62

XV
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Estructura química de la pectina ................................................................................... 11

Figura 2 Espectro IR de pectina extraída a partir de cascarilla de cacao a temperatura y tiempo

óptimo ........................................................................................................................................... 18

Figura 3 Espectro IR de pectina comercial obtenida de muestra de Manzana ............................ 18

Figura 4 Composición de Aspergillus ........................................................................................ 19

Figura 5 Fotografía microscópica del Aspergillus niger ............................................................. 20

Figura 6 Curva estándar de ácido galacturónico .......................................................................... 34

Figura 7 Curva estándar de albúmina de suero bovino BSA para cuantificación de proteínas. .. 37

Figura 8 Cascarilla de cacao tratada. ........................................................................................... 42

Figura 9 Cáscara de naranja tratada. ............................................................................................ 42

Figura 10 Crecimiento de hongos en los biorreactores en la fase de fermentación..................... 43

Figura 11 Actividad enzimática de PG de cascarilla de cacao y cáscara de naranja ................... 44

Figura 12 Concentración de proteínas en la producción de PG de cascarilla de cacao y cáscara

de naranja. ..................................................................................................................................... 46

Figura 13 Actividad enzimática bajo las diferentes condiciones de reacción. ............................ 47

Figura 14 Estabilidad operacional de la enzima poligalacturonasa. ............................................ 48

Figura 15 Rendimiento de biomasa. ............................................................................................ 49

XVI
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de las variables ................................................................................ 8

Tabla 2 Tipos de organismos usados en la producción de poligalacturonasa ............................ 12

Tabla 3 Características del cacao CNN-5 ................................................................................... 15

Tabla 4 Composición de la cascarilla de cacao .......................................................................... 16

Tabla 5 Cantidad de pectina en la cascarilla de cacao ............................................................... 17

Tabla 6 Porcentaje de aplicación de enzimas en la industria ..................................................... 22

Tabla 7 Parámetros para la producción de poligalacturonasa ................................................... 27

Tabla 8 Parámetros de estabilidad operacional .......................................................................... 28

Tabla 9 Equipos, materiales y reactivos utilizados en el proceso de experimentación. .............. 28

Tabla 10 Variables de fermentación ............................................................................................ 31

Tabla 11 Cantidades empleadas para curva de calibración de ácido galacturónico ................. 33

Tabla 12 Cantidades utilizadas para ensayo de actividad enzimática. ....................................... 35

Tabla 13 Curva de calibración de BSA para determinación de proteínas. ................................. 37

Tabla 14 Cantidades empleadas de extracto crudo enzimático, agua y reactivo de Bradford ... 38

Tabla 15 Valores empleados en la optimización de actividad enzimática. ................................. 39

Tabla 16 Pesos de las materias primas........................................................................................ 41

XVII
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1.1 Preparación del sustrato ......................................................................................... 62

Anexo 1.2 Preparación del inóculo .......................................................................................... 63

Anexo 1.3 Preparación del medio de fermentación Czapek .................................................... 64

Anexo 1.4 Fermentación .......................................................................................................... 65

Anexo 1.5 Extracción de la enzima ......................................................................................... 66

Anexo 1.6 Actividad enzimática .............................................................................................. 66

Anexo 1.7 Cuantificación de proteínas .................................................................................... 67

XVIII
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIDAD DE TITULACIÓN

“PRODUCCIÓN DE POLIGALACTURONASA POR ASPERGILLUS NIGER A PARTIR DE


CASCARILLA DE CACAO CCN-51 MEDIANTE FERMENTACIÓN EN ESTADO
SÓLIDO”

Autores: Chóez Casierra Romy Deyanira; Pilco Tomalá Sebastián Rodrigo


Tutor (a): Ing. Cecilia Uzca Sornoza. MSc.

RESUMEN

La generación de residuos agroindustriales en la actualidad va en aumento, siendo una


problemática de interés mundial, debido a que estos desechos no reciben el tratamiento adecuado
lo cual conlleva al aumento de la contaminación ambiental. La biotecnología, ciencia que busca
procesos alternos para poder aprovechar estos materiales, transformarlos y darle un valor
agregado. En la presente investigación se utilizó cascarilla de cacao CCN-51 como sustrato para
la producción de poligalacturonasa PG, empleando Aspergillus niger; se realizaron diversos
ensayos para determinar la temperatura, pH y tiempo óptimo para la producción de la enzima,
determinando la actividad enzimática aplicando el método del 3,5 – dinitrosalicílico (DNS), a su
vez la concentración de proteína por el método de Bradford. Se demostró que las condiciones
óptimas donde se produce mayor cantidad de actividad enzimática fueron a una temperatura de
30ᵒC, pH 3 y tiempo de 30 minutos, obteniendo 4,20 UE/ml, a su vez se realizó una comparativa
utilizando cáscara de naranja como sustrato, donde se demostró que la cascarilla de cacao es
buen sustrato para aplicarlo en este método para la producción de la enzima poligalacturonasa.

Palabras Claves: Poligalacturonasa, fermentación en estado sólido, Aspergillus Niger.

XIX
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIDAD DE TITULACIÓN

"PRODUCTION OF POLYGALACTURONASE BY ASPERGILLUS NIGER FROM COCOA


HUSK CCN-51 BY FERMENTATION IN SOLID STATE"

Authors: Chóez Casierra Romy Deyanira; Pilco Tomalá Sebastián Rodrigo


Advisor: Ing. Cecilia Uzca Sornoza. MSc.

ABSTRACT

The generation of agroindustrial waste is currently increasing, being a problem of global interest,
because these wastes do not receive adequate treatment, which leads to the increase in
environmental pollution. Biotechnology, a science that seeks alternative processes to use these
materials, transform them and give them added value. In the present investigation, CCN-51
cocoa husk is found as a substrate for the production of polygalacturonase, using Aspergillus
Niger; various tests were measured to determine the temperature, pH and optimal time for
enzyme production, to determine the enzymatic activity by applying the 3, 5-dinitrosalicylic
(DNS) method, in turn the protein concentration by the Bradford method. It is shown that the
optimal conditions where the greatest amount of enzymatic activity occurs were at a temperature
of 30ᵒC, pH 3 and 30 minutes, obtaining 4.20 EU / ml, once a comparison was made using
orange peel as a substrate, where it was shown that cocoa husk is a good substrate to apply in this
method for the production of the enzyme polygalacturonase.

Keywords: polygalacturonase, fermentation in solid state, Aspergillus Niger

XX
INTRODUCCIÓN

Las enzimas son proteínas que modifican el sustrato y lo convierte en producto, mediante

reacciones bioquímicas aceleradas. Dentro de este grupo de proteínas se encuentran las

pectinasas, cuya función es la de degradar los componentes pécticos que se encuentran ubicados

en las paredes celulares de las plantas espermatófitas. En el grupo de las enzimas pectinasas, se

encuentran las enzimas poligalacturonasas, estas tienen acción en el homogalacturonano que

hidroliza las uniones glicosídicas. Actualmente son utilizadas en las industrias, más que todo en

la industria alimentaria, para la fabricación de productos como obtención de jarabes, clarificación

de jugos entre otros; al igual que permiten mejorar las características del producto elaborado, a

su vez tienen gran uso en la industria textil y médica.

Ecuador es un país principalmente agroindustrial, el cual al manejar gran cantidad de

plantaciones que son aprovechadas por las industrias deja consigo gran proporción de desechos.

Estos últimos pueden ser altamente aprovechados, al ser la materia prima para nuevos productos,

empleando el tratamiento adecuado y a su vez pueden impulsar a que los productos principales

tengan un mayor valor agregado. El cacao CCN-51 es una especie de cacao que se encuentra

netamente en la costa de Ecuador, es reconocido por ser altamente tolerante a enfermedades y

por ser el más popular a nivel nacional por su rendimiento, al tener un corto tiempo de

producción. Por lo tanto, existen grandes cantidades de desechos agroindustriales, generados por

este fruto, siendo la cascarilla del cacao su principal excedente por lo que puede ser aprovechado

de gran manera para la generación de productos. La biotecnología es una alternativa de gran

utilidad para darle uso y transformar este residuo agroindustrial, al emplear organismos vivos,

que aprovechen las propiedades químicas y bioquímicas de este sustrato con las técnicas de

fermentación en estado sólido que permitan generar enzimas.

1
La fermentación en estado sólido (FES) es un proceso que da paso al crecimiento de

microorganismos en un medio sólido, lo cual es óptimo para la producción de enzimas,

combustibles, alimentos, entre otros.

El presente trabajo tiene como objetivo la producción en fermentación en estado sólido de

la enzima poligalacturonasa partiendo de la cascarilla de cacao CCN-51, como sustrato principal

y del hongo Aspergillus niger.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1.Planteamiento del problema.

Como describe en Chafla et al. (2016), la producción de cacao genera gran cantidad de

desechos agroindustriales siendo 211.500 toneladas en el año 2014, compuestos en un 75% por

la cáscara de la mazorca y 25% de la cascarilla que recubre el grano de cacao.

Actualmente existe un crecimiento en la producción de este fruto y por lo tanto también de la

generación de su desecho. El mal manejo de estos desechos conlleva a problemas de impacto

ambiental. En diversos países se han desarrollado variedad de trabajos investigativos de

producción de enzimas pécticas partiendo de desechos agroindustriales, sin embargo, Ecuador ha

sido la excepción a pesar de ser un país principalmente agrícola, del cual se podría obtener un sin

número de fuentes de energía para la producción de las enzimas antes mencionadas. Las

industrias que hacen uso de este producto por falta de material investigativo han optado por su

importación en lugar de implementar la producción de enzimas.

Debido a que el cacao CCN-51 es cosechado netamente en Ecuador, en este trabajo

investigativo se pretende aprovechar uno de sus residuos agrícolas, específicamente la cascarilla

de cacao para la producción de poligalacturonasa (PG) mediante la fermentación en estado

sólido. Este proceso podría ser implementado en industrias siendo una alternativa sustentable

para el futuro.

3
1.2.Formulación y sistematización del problema

1.2.1. Formulación del problema de investigación

La cascarilla de cacao CCN-51 puede convertirse en materia prima para la obtención de la

enzima poligalacturonasa por medio de la fermentación en estado sólido y del Aspergillus niger,

representando una posible solución para el subaprovechamiento de este excedente agroindustrial.

Consecuentemente, este residuo tendría un menor impacto en el medio ambiente y representaría

también la generación de un nuevo producto para nuestro país.

1.2.2. Sistematización del problema de investigación

¿Por fermentación en sustrato sólido se generará poligalacturonasa con actividad enzimática

y concentración de proteínas comparables con estudios de otras fuentes?

¿Cuáles serán las condiciones más idóneas para la producción de la enzima

poligalacturonasa con mejor actividad enzimática?

¿La producción de poligalacturonasa de cascarilla de cacao es similar a la obtenida de

cáscara de naranja?

¿La poligalacturonasa a generarse será estable a condiciones operacionales industriales?

1.3.Justificación de la investigación.

1.3.1. Justificación teórica

Como una alternativa para la disminución de los residuos agroindustriales se han

desarrollado diversos estudios para darle un valor agregado. Hasta la fecha se han reportado

trabajos como, la producción de biohidrógeno a partir de varias fuentes de residuos

agroindustriales, de los cuales se pude mencionar: paja de arroz sometida a fermentación

4
anaerobia a escala laboratorio en Taiwán (Chang et al., 2011), la obtención de hongos

comestibles a partir de residuos sólidos (López et al., 2006), o investigaciones donde se encontró

que las cortezas de naranja sirven para la fabricación de productos alimentarios debido a que

posee características que permiten la mezcla de diferentes componentes para las formulaciones y

se logró disminuir el sabor amargo con la incorporación de soluciones de sacarosa (Restrepo et

al., 2011).

Actualmente se han desarrollado a nivel mundial muchos estudios de producción del amplio

grupo de las enzimas pectinasas, siendo la poligalacturonasa (PG) una de las enzimas

perteneciente a este grupo. Según estudios anteriores, se tiene conocimiento que se ha realizado

la producción de esta enzima haciendo uso de residuos de cultivos como la cáscara de naranja,

salvado de soja o trigo los cuales son el sustrato más óptimo para el proceso de fermentación en

estado sólido hasta la fecha.

En el presente trabajo de titulación se hace uso de la cascarilla de cacao, un residuo que al

contener alto índice de pectina podría ser ampliamente aprovechado para la generación de la

poligalacturonasa por el método de fermentación en estado sólido.

1.3.2. Justificación metodológica

Según Villalpando (2010), la fermentación en estado sólido es un proceso en el que los

microorganismos logran reproducirse en un medio de materiales sólidos humedecidos. Hasta el

momento se han elaborado mejores tecnologías con el fin de llegar al completo aprovechamiento

de desechos producidos en la agricultura haciendo uso de procesos de costo mínimo y mayor

rendimiento para la producción de enzimas. Comparando varios aspectos entre la fermentación

en estado sólido y fermentación en estado líquido, la primera posee mayor ventaja, al producir

proteínas con mayor actividad enzimática y con menor costo de producción, al utilizar equipos

5
de tecnología económicos, por lo que resulta ser un proceso rentable para industrias que hacen

uso de enzimas pectinasas en su producción.

1.3.3. Justificación práctica

Se pretende obtener la enzima poligalacturonasa, la cual es utilizada en diversas industrias,

como por ejemplo, alimenticia, textil y otras. Al no existir producción local de dicha enzima, se

la obtiene mediante importación, lo cual genera retraso y tiene un mayor costo para el proceso

que se lleva a cabo, siendo esto perjudicial para las industrias que desean una mayor producción

a un menor coste. El presente proceso utiliza como fuente de pectina y materia prima a la

cascarilla de cacao CCN-51, la cual será obtenida de una industria chocolatera, siendo este un

residuo agroindustrial. La fermentación en estado sólido a realizarse será a nivel de laboratorio,

que permitirá definir las condiciones adecuadas para que Aspergillus niger produzca la enzima

de interés. Estas condiciones pueden en un futuro aplicarlas a nivel industrial para generar un

proceso de producción de poligalacturonasa de bajo costo y a su vez que reduzca los desechos

que actualmente son acumulados en el medio ambiente.

1.4.Objetivos de la investigación.

1.4.1. Objetivo general

Producir poligalacturonasa por Aspergillus niger a partir de cascarilla de cacao CCN-51

mediante fermentación en estado sólido.

1.4.2. Objetivos específicos

 Realizar el tratamiento de materias primas.

 Efectuar la fermentación del sustrato en estado sólido empleando Aspergillus niger.

 Determinar actividad enzimática y cuantificar las proteínas totales de la enzima obtenida.

6
 Seleccionar las condiciones más adecuadas para la producción de poligalacturonasa en base

a la actividad enzimática.

 Establecer una comparativa de producción de poligalacturonasa entre la cascarilla de cacao

y la cáscara de naranja.

 Definir la estabilidad operacional de la enzima poligalacturonasa generada.

1.5.Delimitación de la investigación

1.5.1. Delimitación temporal

El periodo investigativo y experimental fue de aproximadamente 4 meses.

1.5.2. Delimitación espacial

El presente proyecto de titulación se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología,

Microbiología y en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Facultad de Ingeniería

Química de la Universidad de Guayaquil, ubicado en la Ciudadela Universitaria “Salvador

Allende”-Av. Delta y Av. Kennedy-Castilla Postal 471; en el cual se pudo ocupar los diferentes

materiales y equipos para poder realizar con éxito los diversos análisis de cuantificación de

proteínas, actividad enzimática y estabilidad operacional de la enzima poligalacturonasa obtenida

de la cascarilla de cacao CCN-51 y cáscara de naranja mediante la fermentación en estado sólido.

1.5.3. Delimitación del contenido

El presente proyecto se centra en el ámbito biotecnológico, en el cual se aprovechan

diversos desechos agroindustriales, considerados como materia prima para la producción de

enzimas, las mismas que son requeridas para diferentes procesos industriales.

7
1.6.Hipótesis de la investigación

La cascarilla de cacao CCN-51 es una materia prima, para la producción de la enzima

poligalacturonasa bajo condiciones de fermentación en estado sólido.

1.6.1. Variables independientes

 Condiciones de fermentación en estado sólido.

- Temperatura de fermentación.

- pH de fermentación.

 Condiciones de estabilidad operacional

- Tiempo de reacción.

- Temperatura de reacción.

1.6.2. Variables dependientes

 Cuantificación de proteínas.

 Actividad enzimática.

8
1.6.3. Operacionalización de las variables.

Tabla 1 Operacionalización de las variables

Tipo de
Variable Sub-variables Definición Unidad Instrumentos
variable
Caracterización de Cuantificación de Total de proteínas presentes en
µg/ml Espectrofotómetro
proteínas proteínas una solución.
Dependiente Cantidad de enzima que cataliza
Caracterización de Actividad
un micromol de sustrato en un UE/ml Espectrofotómetro
actividad enzimática enzimática
minuto
Ciclo específico para desarrollar
Tiempo Días (d) Incubadora
una actividad

Magnitud física encargada de Grados


Condiciones de Temperatura medir los niveles de calor Celsius Incubadora
fermentación presentes en un objeto (°C)
Parámetro empleado para medir la
pH acidez o basicidad de una - Potenciómetro
Independiente sustancia acuosa
Ciclo específico para desarrollar
Tiempo Horas (h) Incubadora
una actividad
Magnitud física encargada de Grados
Condiciones de Temperatura medir los niveles de calor Celsius Incubadora
estabilidad operacional presentes en un objeto (°C)
Parámetro empleado para medir la
pH acidez o basicidad de una - Potenciómetro
sustancia acuosa
UE/ml = Unidades enzimáticas por mililitro Elaborado por autores

8
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1.Marco teórico

2.1.1. Sustancias pécticas

Se definen a las sustancias pécticas como polisacáridos, presenta mayor proporción de ácido

galacturónico, mientras que a menor cantidad esta la ramnosa, arabinosa y galactosa. Presentes

en polisacáridos estructurales, membranas celulares y primordialmente en el 90% de la pared

celular de los tejidos vegetales existentes, de allí se encuentran la celulosa, hemicelulosa y

pectina (Rodríguez & Serrat, 2008). Las pectinas son de origen vegetal, heterogéneos, solubles

en ácidos y agua. Están presentes en frutas y vegetales, específicamente en las regiones

intercelulares de la pared celular primaria de los mismos. El contenido de pectina en frutas y

vegetales depende del producto, por ello no es igual y varía en cada caso, es decir, los tejidos de

ciertas especies no son aptas para ser empleadas como materia prima para la producción a nivel

industrial debido a que no es rentable en el caso de que exista niveles bajos de pectina en una

fruta o vegetal (Catalán, 1964).

Constituido estructuralmente por el ácido D-galacturónico y los grupos carboxilos

esterificados con metanol, la unión se presenta mediante enlaces glicosídicos α-1,4 (Mamani,

2012).

10
Figura 1 Estructura química de la pectina (Mamani, 2012)

Tiene gran demanda en la industria de alimentos, siendo clave en la producción de jugos

debido al efecto reductor de la viscosidad, lo cual ayuda a procesos posteriores como por

ejemplo la clarificación, filtración, etc. (Gummadi, 2003).

2.1.2. Clasificación de las pectinasas

Dependiendo de la forma en que interviene sobre un polisacárido, se clasifican en:

pectinesterasas, las cuales pueden ser de origen vegetal o microbiano; poligalacturonasa, pueden

ser endo y exo, de origen vegetal o microbiano; pectin y pectatoliasas, están sintetizadas por

microorganismos (Reyes, 2013).

2.1.2.1.Poligalacturonasa

Esta enzima hidrolasa se diferencia de las demás debido a su acción despolimerizante, la

cual interviene en el ácido poligalacturónico y en las pectinas que poseen mínimo grado de

metoxilación. Existen dos tipos: la endopoligalacturonasa (endo-PG) y la exopoligalacturonasa

(exo-PG), se diferencian según su modo de acción. Las endopoligalacturonasas (endo-PG)

originan la ruptura de los enlaces glucosídicos internos (α-1,4) del ácido poligalacturónico de

manera aleatorio, esto provoca el desprendimiento de monómeros de ácido galacturónico u

oligomeros de 2 o 3 unidades del ácido, por otro lado, las exopoligalacturonasas (ex-PG)

11
interviene en el extremo no reductor del ácido poligalacturónico mediante la hidrolisis de los

enlaces (α-1,4) de los enlaces glicosídicos, lo cual da como resultado ácido galacturónico (García

et al, 2002).

2.1.2.2.Microorganismos empleados para la producción de poligalacturonasa

Con respecto a la producción de esta enzima, se puede producir empleando organismo como

hongos, bacterias, levaduras para las endo-PG, mientras que las exo-PG solo se pueden producir

empleando hongos y bacterias. Generalmente a nivel industrial se emplean hongos para la

producción de pectinasas, siendo el Aspergillus el más empleado para dicho proceso. En la

Tabla 2 se enlistan los tipos de organismo (hongos saprófitos) que se pueden emplear para la

producción de la enzima poligalacturonasa detallando el tipo de PG producido, en la cual se

puede apreciar la diferencia que presenta el Aspergillus niger debido a que se producen varias

formas de poligalacturonasas que se presentan con diferentes pesos moleculares, oscilan entre 30

y 60 KDa (Rodríguez & Serrat, 2008).

Tabla 2 Tipos de organismos usados en la producción de poligalacturonasa (Rodríguez &


Serrat, 2008)

Organismo PG Características
Aspergillus
Endo-PG PGI(61KDa), PGII(42KDa),PGIII(42KDa),
carbonarius
PGAL(35KDa),PGALL(38KDa),PGAA(370aa),
Aspergillus
Endo-PG/Exo-PG PGAB(362aa), PGAC(383 aa), PGAD(495aa),
niger
PGE(378 aa)
Aspergillus
Endo-PG PG (37.5 KDa)
oryzae
Aspergillus
Exo-PG/Endo-PG PGAX (78 KDa), PGAII (362 aa)
tubigensis
Aspergillus
Endo-PG 36 KDa
ustus
Kluyveromyces
Endo-PG EPGI (34 KDa)
marxianus
Neurospora
Endo-PG 37 KDa
crassa

12
Exo-
Penicillium
PG(I,II,III)/Endo- -
frequentans
PG(I,II,III)
Saccharomyces
Endo-PG PGLI (361 aa, 37 KDa)
cerevisiae
*kDa: Kilodalton;
*Endo-PG: Endopoligalacturonasa
*Exo-PG: Exopoligalacturonasa

2.1.2.3.Aplicación industrial de las enzimas pectinasas

Producidas hace más de 60 años principalmente para su aplicación en la industria de las

bebidas y alimentos, por lo general se emplean microorganismo de origen fúngico, siendo el más

destacado entre la amplia diversidad de hongos el Aspergillus niger, para su producción. El

proceso que conlleva al producto requiere de una serie de condiciones, para lo cual se emplea la

metodología de fermentación en estado sólido o sumergida, para así obtener enzimas pécticas.

Específicamente tiene su aplicación en la clarificación de los jugos, teniendo un papel importante

cuando se obtiene el jugo de la fruta después del prensado ya que el líquido presenta un aspecto

turbio debido a que existen fragmentos de pared celular y complejos constituidos por proteínas

positivamente cargadas la cual se encuentra rodeadas de una capa de pectina con carga negativa.

Por otro lado, también está el proceso de la maceración, el cual tiene como finalidad degradar la

laminilla media del tejido vegetal para generar células libres relativamente intactas (Villalpando,

2010).

2.1.3. Residuos agroindustriales

Actualmente se consideran residuos agroindustriales a aquellos desechos que tienen un valor

agregado, lo cual conlleva a ser una fuente alternativa para poder generar diversos productos,

tales como biogás, biocombustibles, hongos, etc., siendo a su vez amigable con el medio

ambiente, debido a que utilizarlos como materia prima reduce el índice de contaminación. El

13
proceso de fermentación en estado sólido (SSF) cumple un papel importante en este punto

debido a que los desechos agroindustriales son materia prima ideal que sirven como sustrato para

la producción de enzimas, vitaminas, antioxidantes, etc.; se utilizan microorganismos en este

proceso. La principal problemática de estos desechos es que no todas las industrias destinan este

material a la producción de productos alternos, eliminándolos mediante la quema, vertido o

relleno no planificado. Teniendo como consecuencias el aumento de contaminación, provocando

cambios climáticos, debido a que estos desechos no son tratados correctamente, lo cual induce al

aumento de gases de efecto invernadero (Sadh, Duhan, & Duhan, 2018).

Los residuos agroindustriales se pueden clasificar en residuos agrícolas, (abarcan lo

relacionado con actividades agrícolas y forestales) y residuos industriales. Los residuos agrícolas

son aquellos que se generan después de realizar la cosecha del cultivo, los cuales se pueden

considerar desechos las hojas, tallos, astillas, paja, cáscaras, etc. Por otro los residuos industriales

son aquellos que provienen principalmente de las industrias de alimentos y de jugos, actualmente

la demanda de la generación de estos residuos ha aumentado debido al notable crecimiento de la

población (Yusuf, 2017).

2.1.4. Cacao CCN – 51

Homero Castro, agrónomo, especialista e investigador en cacao logra en 1965 luego de una

serie de estudios, realizar una clonación del cacao, al cual lo denominó CCN–51, que significa

Colección Castro Naranjal. Su estudio tuvo relevancia en dicha época debido a la problemática

que existía en ese entonces; en aquella época una enfermedad conocida como “escoba de bruja”

estaba perjudicando las plantaciones, principalmente al cacao, lo cual conllevaba a el deterioro

total de los cultivos (Cedeño, 2011).

14
El principal propósito de la clonación del cacao CCN–51 fue crear un cacao resistente a

diversas enfermedades propias de las plantaciones, se obtuvo lo planteado, sin embargo esta

especie nos brinda diversas ventajas en comparación con otros tipos de cacao debido a que nos

proporciona un índice alto de productividad, siendo un ejemplar de mucha importancia para

Ecuador, país donde es nativo, en el cual actualmente se comercializa y exporta su fruto,

teniendo un papel importante en la economía y desarrollo del país. Estudios revelan que en

Ecuador existen cerca de 50.000 Hectáreas destinadas a la siembra del cacao CCN–51

(Anecacao, 2018).

2.1.4.1.Características que contiene el cacao CCN–51

En comparación con otros tipos de cacao, el CCN–51 tiene una gran ventaja según sus

características al ser más resistente a enfermedades, mayor productividad y tiene tiempo de

cosecha más corto (Díaz, 2012). De forma general se detallan las características del CCN–51 en

la Tabla 3.

Productividad Alta (2 – 2,5 Toneladas/Hectáreas)


Tolerante a enfermedades Principalmente a la “escoba de bruja”
Tamaño de árbol Pequeño, siendo de fácil manejo
Tamaño de semilla Grandes (1.4 – 1.5gr)
Tamaño de mazorca Grandes (8 mazorcas equivalete a 1 lb de cacao seco)
Tiempo de producción 2 años
Contenido de manteca Relativamente elevado (54%)
Sabor y aroma Intenso
Tabla 3 Características del cacao CNN-51 (Díaz, 2012).

15
2.1.5. Cascarilla del cacao

La cascarilla de cacao es considerada como un residuo agroindustrial, es el resultado del

producto final del proceso de fermentado, secado y tostado del grano del cacao (Murillo, 2009).

Posee un aporte nutricional, rico principalmente en vitaminas A y C, fibra, pectina,

teobromina, minerales (calcio, magnesio), ácido linoleico, proteínas, carbohidratos y lípidos, sin

embargo no posee una cantidad considerable de energía debido a que solo aporta menos de 2500

kcal/kg. Al contar con teobromina, lo hace un producto beneficioso para la salud del ser humano

debido a que esta sustancia cumple con funciones relacionadas con la cafeína; entre las que más

resaltan están: sirven como estimulante, posee propiedades diuréticas. La teobromina es la

sustancia que se encarga de dar el sabor característico del fruto del cacao, sabor amargo.

Además, los minerales que posee y principalmente el ácido linoleico ayudan a reducir

enfermedades cardiovasculares y del sistema respiratorio respectivamente. La cascarilla obtenida

después del proceso final del cacao presenta características como: color marrón oscuro, olor a

chocolate, crujiente, seco y fibroso (Tapia, 2015). La composición (% de materia seca) de la

cascarilla se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4 Composición de la cascarilla de cacao (Alexander et al., 2008)

Composición Valores (%)


Humedad 5,4 – 15,3
Proteína cruda 6,3 – 10,4
Fibra cruda 23,4 – 36, 2
Componentes del extracto etéreo 0,5 – 2,5
Extracto libre de nitrógeno 31,8 – 61,4
Cenizas 6,0 – 10,8

2.1.5.1.Porcentaje de pectina en la cascarilla de cacao

Dentro de los resultados obtenidos de producción de pectina a partir de cascarilla de cacao

descrito en (Suarez & Orozco, 2014), se demostró que esta es una fuente magnifica para la

16
producción de pectina; mediante una serie de análisis se pudo observar el comportamiento del

producto obtenido en la experimentación.

Para la previa obtención del método adecuado de extracción se aplicaron distintos parámetros,

siendo los más óptimos a 70 °C durante un tiempo de 95 minutos, siendo la prueba que más se

acercó a características físicas de la pectina comercial. Los valores se muestran en la Tabla 5.

Tabla 5 Cantidad de pectina en la cascarilla de cacao (Suarez & Orozco, 2014)

(meq (mg Contenido Contenido de


Interacción
Rendimiento carboxilos Pectina/ de Grado de Ácido
temperatura
(%) libre/ g meq metoxilo gelificacion Galacturónico
-tiempo
pectina) NaOH) (%) (%)

70°C -75’ 10,97 0,49 2035,67 2,90 65,57 25,12

70°C – 95’ 8,83 0,43 2334,85 3,40 71,89 26,86

95°C – 75’ 7,71 0,22 4593,79 2,41 78,00 17,53

95°C – 95’ 12,21 0,41 2440,32 2,65 67,52 22,24

En la tabla anterior se encuentran los parámetros empleados para la obtención de pectina y

los resultados obtenidos de cada uno respectivamente. Concluyendo mediante los resultados de

la tabla y tomando como base al contenido de metoxilo y de ácido galacturónico que los valores

de 70°C y 95 minutos son los más óptimos para la extracción de pectina de una mejor calidad

que la resultante de los otros parámetros, teniendo como valor de rendimiento de 8.8 g/100 g de

cascarilla, la cual puede ser utilizada de gran manera en las industrias. (Suarez & Orozco, 2014)

En las Figuras 2 y 3 se muestra una comparación de la curva de análisis infrarrojos que se le

realizaron a la pectina extraída de cascarilla de cacao y de pectina comercial.

17
Figura 2 Espectro IR de pectina extraída a partir de cascarilla de cacao a temperatura y tiempo
óptimo (Suarez & Orozco, 2014)

Figura 3 Espectro IR de pectina comercial obtenida de muestra de Manzana (Vásquez et al,


2008)

2.1.6. Aspergillus

Descrito por A. Micheli en 1729, el cual nombro al hongo de esta manera debido a que, en

los primeros descubrimientos, este presentaba la cabeza conidial semejante a un “aspergillum”

(empleado por los sacerdotes para esparcir agua bendita). Es un hongo filamentoso presente en la

naturaleza. Según estudios existen aproximadamente 900 especies, las cuales fueron clasificadas

en 18 grupos; dependiendo de sus características, existen especies de Aspergillus que pueden ser

18
perjudiciales para la salud del ser humano, entre ellas tenemos: Aspergillus fumigatus (85%), A.

flavus (5-10%), A. niger (2-3%), A. terreus (2-3%), A. versicolor, A. nidulans, A. glaucus, A.

clavatus, A. cervinus, A. candidus, A. flavipes y A. ustus (Alcalá, Muñoz, Peláez, & Bouza, n.d.).

En la Figura 4 se muestra como está estructurado morfológicamente el género Aspergillus:

Figura 4 Composición de Aspergillus (Pildain, 2006)

Entre las características que se destacan para poder diferenciar las especies es el color,

debido a que no todos son iguales, presentan tonos verde, amarillo, pardo, blanco, gris y negro;

además se pueden identificar mediante microscopio las formas básicas, entre ellas están:

claviforme, columnar, radiada y globosa (Carrillo, n.d.).

19
2.1.6.1.Aspergillus Níger

Pertenece al género Aspergillus, considerado como un hongo relativamente seguro,

heterótrofo, utiliza principalmente desechos orgánicos como un medio para poder obtener

energía; característico entre las especies de Aspergillus por presentar en su morfología conidios

que a simple vista tienden a ser color negro o marrón, los cuales poseen una cabeza de forma

circular; presentan esporas de 5 µm. Para poder aislar Aspergillus niger, se necesita preparar un

medio de cultivo agar Czapek (United States Environmental Protection Agency, 1997).

Figura 5 Fotografía microscópica del Aspergillus niger (Vásquez, 2009)

2.1.6.2.Aplicaciones del Aspergillus niger en la industria

Relacionado directamente con la industria de alimentos y farmacéutica, debido a que se

utiliza este hongo para la producción de diversos productos en donde se pueden aprovechar

recursos agroindustriales como sustrato (Ocampo, Gonzalez-Brambila, & López-Isunza, 2013).

Al ser un hongo seguro se lo involucra de manera frecuente con la producción de enzimas,

tales como, amilasa, amiloglucosidas, celulasas, lactasas, invertasas, pectinasas y proteasas

ácidas; por lo general la obtención de las enzimas se las realiza mediante fermentación, las cuales

20
pueden ser en sustrato sólido o en procesos sumergidos (Nadumane, Venkatachalam, & Gajaraj,

2016).

Además, es importante en la producción de ácidos orgánicos, por ejemplo, el ácido cítrico y

el ácido glucónico; donde la obtención del ácido cítrico se ha vuelto tan habitual llegando a

obtener en los últimos años cerca de 350,000 toneladas mediante procesos sumergidos o en

fermentación de sustrato sólido (Vásquez, 2009).

2.1.7. Enzimas

La palabra enzima proviene de la terminología griega en- (dentro) y zyme (levadura),

indagada cerca de 1835 por Jon Jakob Berzelius, químico sueco, el cual especifico que poseía

una acción catalítica (Worthington Biochemical Corporation, n.d).

Wilhelm Kiihne, fisiólogo alemán, empleo esta palabra en 1878 mientras realizaba

experimentos para producir alcohol empleando levaduras a partir de azucares; con el pasar del

tiempo, diversos avances científicos lograron emplear un procedimiento adecuado para la

extracción, caracterización y comercialización de varias enzimas; sin embargo, en 1920 lograron

cristalizarlas, lo cual sirvió para descubrir el vínculo que posee la acción enzimática con

moléculas de proteína (Robinson, 2015).

Se consideran a las enzimas como catalizadores biológicos, las cuales cumplen la función

específica de acelerar procesos bioquímicos. Actualmente se extraen de las células y se las utiliza

en la elaboración de diversos procesos. Es importante indicar que, al ser catalizadores, solo se

utilizan concentraciones relativamente bajas evitando su consumo durante su reacción

(Robinson, 2015).

21
Se conocen alrededor de 2000 enzimas, tienen la ventaja de ser biodegradables, no toxicas,

presentan la particularidad de permanecer activas inclusive después de su respectivo aislamiento

(Bhatia, 2018).

2.1.7.1.Aplicaciones de las enzimas en la industria

Empleado a inicio del sigo XX solo en la industria de alimentos, teniendo como prioridad las

enzimas provenientes de animales y plantas, esto con relación a los inconvenientes que existían

de contaminación y toxicidad que presentaban las de origen microbiano (Robinson, 2015).

En la actualidad, debido a los avances científicos, las enzimas juegan un rol importante en

diversos sectores industriales; involucrada directamente con la industria del papel, cuero, textil,

agricultura y alimentos, esto implica una significativa disminución de costos debido a su elevado

rendimiento (Bhatia, 2018).

En la Tabla 6 se detalla el uso y porcentaje de aplicación que presentan las enzimas en la

industria:

Tabla 6 Porcentaje de aplicación de enzimas en la industria (Bhatia, 2018)

Industria Usos de enzimas Porcentajes de uso


Alimentaria Queso/mantequilla, modificado con enzimas 45%
Detergentes Proteasas, lipasas, amilasas 35%
Textil Amilasas y catalasas 10%
Cuero Proteasas 3%

2.2.Marco conceptual

2.2.1. Cacao CCN-51

El cacao CCN – 51 es un tipo de cacao que se produce comúnmente en Ecuador, posee una

gran ventaja en comparación con otros cultivos de cacao, debido a que su tiempo de producción

22
es de tan solo 24 meses, no necesita de procesos o aditivos para que se produzca con éxito su

fructificación. (Díaz, 2012).

2.2.2. Aspergillus niger

Se considera al Aspergillus niger como una de las especies más habituales del género

Aspergillus, es un hongo filamentoso que se utiliza comúnmente en procesos e innovaciones

relacionadas con la biotecnología. A lo largo del tiempo, generalmente este hongo se lo emplea

para producir enzimas extracelulares alimentarias y ácido cítrico. (Schuster et al., 2002).

2.2.3. Enzima

Se consideran biocatalizadores, tiene como función principal catalizar reacciones

bioquímicas en un ser vivo, se pueden forman mediante el uso de sustratos. (López & Robles,

2019).

2.2.4. Poligalacturonasa

La poligalacturonasa es una enzima que pertenece a la clasificación de las pectinasas, esto

depende de la forma en que intervienen sobre un polisacárido; esta enzima divide los enlaces α

(1-4) entre los ácidos galacturónicos próximos, los cuales tienen la función principal de actuar

dentro del esqueleto del homogalacturonano de la pectina (Tucker, 2004).

Principalmente aparece en diversos hongos, bacterias y levaduras, los cuales sirven como

huésped para su crecimiento. Siendo primordial su uso en la industria del zumo (Anand, 2016).

2.2.5. Fermentación en estado sólido

La fermentación en estado sólido (SSF) es el proceso de fermentación en el cual implica el

crecimiento de microorganismos sin la necesidad de que exista presencia de líquido libre en el

23
sustrato, no obstante, para que exista el crecimiento celular, el sustrato o medio de cultivo debe

de estar suficientemente húmedo (Lanka, 2015).

2.2.6. Método Bradford para cuantificación de proteínas

El método Bradford, descrito por el Dr. Marion Bradford, es un ensayo de laboratorio que

sirve para cuantificar las proteínas existentes en una muestra fermentada previamente. A

diferencia del método de Lowry, este proceso resulta ser más sencillo, rápido y exacto al

momento de tomar los datos. (Kruger, 2009).

El fundamento principal de este ensayo es la mezcla de una solución acida que está

compuesto por un colorante (Azul de Coomassie) y la proteína, el cual al momento de que se

produce esta mezcla, la muestra cambia de 465 nm a 595 nm, además nos podemos percatar

cuando el colorante se ha unido a la proteína por completo por su cambio físico, el cual la mezcla

debe tornarse color azul, esto se debe a las interacciones hidrofóbicas e iónicas, las cuales

estabilizan la forma aniónica del tinte (Carprette, 2015).

2.2.7. Método del ácido 3,5 Dinitrosalicílico (DNS)

Generalmente llamado como el método del DNS, es una técnica de laboratorio utilizada

específicamente para calcular la cantidad de azucares reductores presentes en una muestra

previamente fermentada, en la cual ocurre una reacción redox en la que intervienen el ácido 3,5-

dinitrosalicílico y los azucares reductores que se encuentran en la muestra a analizar, siendo el

espectrofotómetro el equipo principal en este proceso, debido a que nos ayuda a determinar las

absorbancias de la muestra analizada a 540nm (Garriga, 2017).

El ácido 3,5 – Dinitrosalicílico se presenta naturalmente con un color amarillo, sin embargo,

al momento de que reacciona con un azúcar reductor, este se transforma en 3 – amino – 5 –

24
nitrosalicílico, el cual provoca un cambio físico en dicho compuesto, debido a que se torna con

un color naranja o marrón oscuro (Universidad King Saud, n.d).

Cabe recalcar la importancia de que este método puede no ser eficiente si las muestras a

analizar tienden a ser muy coloreadas, debido a que, al momento de tomar la lectura en el

espectrofotómetro, puede darnos un valor erróneo. (Upiig, 2016).

2.3.Marco contextual

La enzima PG es utilizada en las industrias, principalmente en la clarificación de jugos,

como en la producción de aceites; la producción de esta enzima es un proceso que se podría

implementar dentro de la industria, siendo Ecuador un gran productor de cacao, no se ha

aprovechado este recurso como debería. El desarrollo del proyecto se llevará a cabo en el

laboratorio de Biotecnología en la Facultad de Ingeniería Química, ubicado en la Ciudadela

Universitaria “Salvador Allende”, Malecón del Salado entre Av. Del Periodista y Av. Kennedy

para la realización de análisis correspondientes.

Las materias primas a utilizar son:

Cascarilla de cacao CCN-51, la cual será proporcionada por una industria chocolatera

ubicada en la provincia del Guayas, la producción del cacao tiene origen en Naranjal, provincia

del Guayas.

Cáscara de naranja, será obtenida de un mercado comercial en el centro de Guayaquil,

provincia del Guayas.

25
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Nivel de investigación

El presente trabajo es de tipo descriptivo, debido a que en él se describe una relación entre

las variables independientes y dependientes seleccionadas para el desarrollo de este proyecto.

3.2. Diseño de investigación

El tipo de investigación es experimental, en el proceso se efectuaron diferentes operaciones

en las variables independientes a distintas condiciones, con la finalidad de constatar cuales son

los resultados que conllevan su aplicación en las variables dependientes.

3.3. Metodología de la investigación

La parte experimental del trabajo de titulación se efectuó en los laboratorios de

Microbiología, Biotecnología y en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Facultad de

Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil. El proceso se fundamentó siguiendo las

directrices de la metodología idónea seleccionada que contribuyeron a la obtención de la enzima

poligalacturonasa empleando Aspergillus niger mediante la fermentación en estado sólido,

utilizando como sustrato la cascarilla de cacao CCN-51 y a su vez cáscara de naranja, para poder

realizar una comparativa entre ambos sustratos, con referencia a la producción de dicha enzima.

Para conseguir dichos resultados se efectuaron varios ensayos en los cuales se evaluaron las

variables de pH y temperatura para que se produzca la enzima poligalacturonasa, mientras que el

tiempo de fermentación se mantuvo estable en la experimentación.

26
Con respecto a la estabilidad operacional las variables que se evaluaron fueron la

temperatura y el tiempo de incubación del extracto crudo enzimático (ECE) y su efecto en la

actividad enzimática de la poligalacturonasa.

3.4. Diseño experimental

Para la parte experimental, se seleccionaron varios parámetros detallados en la Tabla 7, con

el fin de evaluar las condiciones óptimas en la producción de la enzima poligalacturonasa. Tanto

las variables de temperatura y pH de fermentación, al igual que los niveles de trabajo de cada

variable fueron seleccionados en base a estudios previos en los que se emplean otras fuentes de

residuos agroindustriales diferentes a la cascarilla de cacao. La fermentación se efectuará por

triplicado para la cascarilla de cacao y cáscara de naranja, teniendo un total de 96 muestras.

Tabla 7 Parámetros para la producción de poligalacturonasa

PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN
pH TEMPERATURA
3 25°C
4 30°C
5 35°C
6 40°C
Elaborado por autores

Las muestras obtenidas de las fermentaciones se someterán a ensayos analíticos en los

cuales se podrá determinar la actividad enzimática y cuantificar las proteínas para ambos

sustratos, a su vez se realizará una comparativa entre ambos sustratos para verificar cuál de las

materias primas presenta mayor eficiencia en la producción de la enzima poligalacturonasa.

Finalizado los análisis, se someterá a la mejor muestra, en triplicado, al estudio de estabilidad

operacional; para ello se aplicarán los parámetros de evaluación de temperatura y tiempo,

mismos que se encuentran detallados en la Tabla 8.

27
Tabla 8 Parámetros de estabilidad operacional

Tiempo Temperatura
(min) (°C)
30 35

60 55

90 75
Elaborado por autores

3.5. Materiales y equipos

En la Tabla 9 se detallan los equipos, materiales y reactivos que se utilizaron en el presente

trabajo de investigación.

Tabla 9 Equipos, materiales y reactivos utilizados en el proceso de experimentación.

Equipos
Homogeneizador STOMACHER Balanza analítica BOECO
Estufa LINDBERG BLUE M
400 CIRCULATOR GERMANY
Autoclave ALL-AMERICAN Bomba de vacío GAST Tamizadora MLW
Potenciómetro PHTESTR 1º Agitador magnético MLW Incubadora VWR
Centrífuga HETTICH Espectrofotómetro DR 5000
Microscopio LEICA DM300
UNIVERSAL II - HACH
Cámara Neubauer BOECO Cabina de flujo laminar
GERMANY BASSAIRE
Materiales
Matraz Erlenmeyer 300 ml Mortero Papel aluminio
Matraz Kitasato 300 ml Agitadores de vidrio Gasas
Vidrio reloj Embudos Algodón
Espátulas de metal Papel filtro N°1 Fundas herméticas
Tubos de ensayo 10 ml Pipetas 10 ml Cascarilla de cacao CCN-51
Cepa de Aspergillus niger
Cáscara de naranja Puntas desechables
ATCC® 6275™
Micropipeta de 100 – 1000 µl Micropipeta de 10 – 100 µl Tamiz 600 µm

28
Reactivos
Agua destilada Nitrato de sodio Fosfato di potásico
Sulfato de magnesio
Cloruro de potasio Sulfato ferroso
heptahidratado
Tartrato de sodio y potasio Ácido galacturónico 3,5-dinitrosalicilico (DNS)
tetrahidratado (SIGMA-ALDRICH) (SIGMA-ALDRICH)
Reactivo de Bradford (SIGMA- Ácido poligalacturónico
Citrato de sodio
ALDRICH) (SIGMA-ALDRICH)
Hidróxido de sodio Ácido cítrico Ácido clorhídrico
Suero de albúmina bovino
(BSA) (SIGMA-ALDRICH)
Elaborado por autores

3.6. Metodología experimental

3.6.1. Microorganismo y preparación del inóculo

La cepa de Aspergillus niger ATCC® 6275™ empleada fue proporcionada por el laboratorio

de Microbiología de la Facultad de Ingeniería Química, ubicado en la Universidad de Guayaquil.

Esta cepa se mantuvo en agar de papa de dextrosa a 27°C por 5 días y se refrigeró hasta su

posterior uso en la preparación del inóculo.

Se utilizó la cabina de flujo laminar (Bassaire) en la cual se procedió a realizar un barrido

del hongo de la placa que contiene A. niger, se inoculó en 50 ml de agua destilada esterilizada y

se dejó reposar durante 10 minutos, de esta solución se tomaron 10 µl y se realizó el contaje

celular en la cámara Neubauer (Boeco Germany) y con ayuda del microscopio electrónico (Leica

DM300). Se preparó una solución de esporas de 107 cells/ml y se dispuso de 1 ml de esta

solución para la posterior inoculación en cada uno de los recipientes de fermentación.

3.6.2. Preparación del sustrato

La cascarilla de cacao CCN-51 fue proporcionada por una industria chocolatera nacional

ubicada en la provincia del Guayas, cantón Guayaquil.

29
La cascarilla se la adquirió tostada, se realizó la molienda manualmente y posterior a esto

fue tamizada a 600 µm con ayuda de una Tamizadora (MLW). El sustrato pulverizado se

almacenó en fundas herméticas a temperatura ambiente hasta su uso en la fermentación en estado

sólido.

En el caso de la cáscara de naranja (actualmente mayor fuente de producción de PG) se la

obtuvo en el mercado municipal Santa Teresita de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas.

Para el tratamiento de esta materia prima, las cáscaras fueron lavadas para descartar cualquier

tipo de impureza; seguido de esto se procedió a cortarlas y a realizar el secado de las mismas

utilizando una estufa (Lindberg Blue M) a 60°C durante 2 días, una vez secas las cáscaras, se

realizó la molienda manualmente y posterior a esto se tamizó a 600 µm. El sustrato pulverizado

se almacenó en fundas herméticas a temperatura ambiente.

3.6.3. Preparación de medios de fermentación

Se inició con la preparación de un medio nutritivo Czapek’s (Abdullah et al., 2018), el cual

está compuesto de la siguiente manera: 2 g de NaNO3 (Nitrato de sodio), 1 g de K2HPO4

(Fosfato dipotásico), 0.5 g de MgSO4·7H2O (Sulfato de magnesio heptahidratado), 0.5 g de KCl

(Cloruro de potasio) y 0.02 g de FeSO4 (Sulfato ferroso), se preparó el medio en 1 Lt de agua

destilada. Para realizar la variación de pH se prepararon buffers citrato de sodio/ácido cítrico de

pH (3-6), esta mezcla se aforó a 100 ml con el medio nutritivo Czapek’s preparado

anteriormente; y se ajustó la solución al pH final deseado utilizando HCl (Ácido clorhídrico) o

NaOH (Hidróxido de sodio).

Los medios de fermentación en sustrato sólido se prepararon en matraces Erlenmeyer de 300

ml, en los que se colocaron 25 g de cascarilla de cacao o de cáscara de naranja tratada, para ello

se empleó la balanza analítica (Boeco Germany). A cada uno de los matraces se añadieron 25 ml

30
del medio nutritivo con sus respectivos pH y se llevó a esterilización durante 15 minutos a una

temperatura de 121°C en una autoclave (All-American). Una vez esterilizados los medios de

cultivos se realizó la inoculación empleando 1ml tal como se detalló en el literal 3.6.1.

3.6.4. Fermentación

Se efectuó la fermentación en estado sólido empleando las siguientes variables detalladas en

la Tabla 10:

Tabla 10 Variables de fermentación

Factor Niveles
Temperatura de fermentación (°C) 25 30 35 40
pH de fermentación 3 4 5 6
Tiempo de fermentación 14 días
Esporas 1x107
Elaborado por autores

La fermentación se llevó a cabo en una incubadora (VWR) variando las temperaturas como

indica en la Tabla 10, manteniendo un tiempo constante de 14 días para cada matraz con los

diferentes pH y con una inoculación inicial de 107 cells/ml. Para la realización de este

procedimiento se consideró el método indicado en Ibrahim et al., (2013). El proceso de

fermentación se efectuó por triplicado para cada variable en análisis, generando un total de 96

muestras.

3.6.5. Extracción de la enzima

Concluida la fermentación, se extrajo la enzima añadiendo 100 ml de agua destilada a cada

uno de los matraces que contienen la muestra fermentada. Con ayuda de espátulas se retiró las

muestras de los matraces y se los almacenó en fundas herméticas para su posterior

homogenización en un homogeneizador Stomacher – 400 a 230 rpm durante 1 minuto a

31
temperatura ambiente. Empleando una prensa francesa se obtuvo el extracto, el cual se vertió en

tubos de ensayo de 10 ml y se centrifugó (modelo Hettich Universal II) a 5000 rpm por un

tiempo de 10 min a temperatura ambiente con la finalidad de separar el extracto de impurezas.

Concluida la centrifugación, el sobrenadante se filtró al vacío utilizando un papel filtro N°1 y se

extrajo el ECE en recipientes herméticos para su almacenado a 4 °C. (Pandey A., 1995). Por

otro lado, el sólido obtenido se analizó para determinar cantidad de biomasa en peso seco.

3.6.6. Actividad enzimática de la poligalacturonasa

Para determinar la actividad enzimática de la enzima poligalacturonasa se partió empleando

la metodología del ácido 3,5-dinitrosalicílico (DNS) modificado descrita en Bernfeld (1955),

para lo cual es necesario preparar la solución del reactivo de DNS, el mismo que está compuesto

de la siguiente manera: 0.5 g de DNS, 15 g de C4H4KNaO6·4H2O (Tartrato de sodio y potasio

tetrahidratado) y 0.8 g de NaOH (Hidróxido de sodio), se preparó en 100 ml de agua destilada.

Se emplea la curva estándar utilizando ácido galacturónico, lo cual es esencial para la

determinación de la concentración de azúcares reductores para la enzima poligalacturonasa; las

concentraciones empleadas en este método se tomaron del trabajo de Vermelho & Couri, (2013);

Se aplicó el proceso para la elaboración de la curva patrón de ácido galacturónico descrito en

Mendoza & Martínez, (2018).

 Se utiliza ácido galacturónico al 10 µmol/ml como solución madre: 48 mg de ácido

galacturónico en 25 ml de agua destilada.

 De esta solución, se preparan diferentes disoluciones en viales de 10 ml para obtener

concentraciones desde 1-0.2 mg/ml; para realizar las disoluciones, se utilizó un buffer de

acetato/ácido acético pH 4.5 para lograr dichas concentraciones.

32
 A cada uno de los viales que contienen las disoluciones se les agrega 1 ml del reactivo

DNS.

 Se someten las muestran en baño maría a temperatura de 100°C durante 5 minutos.

 Mediante baños de hielo y agua se detiene la reacción en las muestras, seguido de esto,

se adicionan 8 ml de agua destilada para cada vial.

 Se agitó levemente y se leyó en el espectrofotómetro UV-VSIBLE a longitud de onda de

540 nm.

El proceso con las cantidades utilizadas para la elaboración de la curva estándar de ácido

galacturónico se detalla en la Tabla 11. La gráfica de la curva estándar de ácido galacturónico

con su respectiva ecuación, se muestra en la Figura 6.

Tabla 11 Cantidades empleadas para curva de calibración de ácido galacturónico

Numero de tubos de ensayo 1 2 3 4 5 6


Volumen (µl)
extraído de la - 200 400 600 800 1000
Disolución madre
solución madre.
de ácido
galacturónico Buffer de
(10 µmol/ml) acetato/ácido
1000 800 600 400 200 -
acético pH 4.5
(µl)
Reactivo DNS (µl) 1000 1000 1000 1000 1000 1000

Calentar en baño maría por 5 minutos a 100 °C.


Para detener la reacción se emplea baño de hielo

Cantidad de Agua destilada (ml) 8 8 8 8 8 8

Leer a 540 nm
Elaborado por autores

33
Curva patron ácido galacturónico
1,6 y = 1,7905x - 0,3547
1,4 R² = 0,9922
1,2
Absorbancia

1
0,8
Absorbancia
0,6
Lineal (Absorbancia)
0,4
0,2
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
Concentracion mg/ml

Figura 6 Curva estándar de ácido galacturónico


Elaborado por autores

La aplicación del método 3,5 DNS tiene como función calcular la cantidad de azucares

reductores de una muestra, lo cual es indispensable al momento de poder determinar la actividad

enzimática de la poligalacturonasa, expresada en:

Actividad enzimática = UE/ml

Para cuantificar la actividad enzimática de cada una de las muestras, se tuvo que realizar

soluciones para blanco de reactivo (BR), blanco enzimático (BE) y mezcla de reacción (MR);

para la solución de este último se agregó 100 µl del ECE obtenido en 200 µl de ácido

poligalacturónico al 0,5% (p/v) preparado en un buffer acetato/ácido acético pH 4.5, posterior a

esto, se adicionó 200 µl de buffer acetato/ácido acético (0.2M) pH 4.5 y se llevó a incubación

durante 10 minutos a 37°C como se describe en Vermelho & Couri, (2013).

Finalizado el tiempo de incubación se agregó 500 µl de DNS y se calentó en agua hirviendo

las muestras por 5 minutos en baño maria. Para detener la reacción se sumergió las muestras en

baño de hielo por 1 min y se leyó en el espectrofotómetro, a una longitud de onda de 540nm

(Mendoza & Martínez, 2018).

34
En la Tabla 12, se describe las cantidades utilizadas para las soluciones de blancos y mezcla

de reacción.

Tabla 12 Cantidades utilizadas para ensayo de actividad enzimática.

BR BE MR
Extracto crudo enzimático
- 100 100
(ECE) (µl)

Agua destilada (µl) 500 - -

Ácido poligalacturónico
- 200 200
(0.2M) pH 4.5 (µl)
Buffer Acetato – Ácido Acético
- 200 200
(0.2M) pH 4.5 (µl)
Incubar 10 min. a 37 ° C
DNS (µl) 500 500
Calentar en baño de agua hervida a 100°C por
5 minutos. Para detener la reacción se emplea
baño de hielo
Leer a 540 nm
Elaborado por autores

Los valores finales para poder cuantificar la absorbancia real de la mezcla de reacción se

obtendrán de la siguiente ecuación:

Absorbancia real MR = Abs MR – BE

Con los valores calculados se pudo determinar la actividad enzimática de cada una de las

muestras de producción por triplicado del ECE empleando la ecuación que se estableció en la

curva patrón de ácido galacturónico:

𝑦 = 1.7905𝑥 − 0.3547 𝑅 2 = 0.9922

Estos resultados fueron importantes para seleccionar la mejor condición de producción para

la enzima PG.

35
3.6.7. Cuantificación de proteínas

Al ECE producido se le cuantificó proteínas siguiendo las directrices descritas por el método

Bradford (Bradford, 1976), en el cual se hizo uso de las siguientes sustancias:

 Solución de albúmina de suero bovino (BSA) (4 mg/ml)

 Reactivo de Bradford

 Agua destilada

El proceso parte con la elaboración de una curva estándar utilizando BSA como patrón. Se

preparó una solución madre de 4 mg/ml y de ésta se realizaron diluciones para obtener

concentraciones de 2, 1, 0,5, 0,25 y 0,125 mg/ml. Las reacciones se llevaron a cabo tomando 500

µl de la solución de BSA (4 mg/ml), a la que se le agregó 500 µl de agua para obtener una

solución de BSA (2 mg/ml) y así sucesivamente hasta llegar a una solución de 0,125 mg/ml. Una

vez obtenidas las concentraciones requeridas se tomaron 50 µl de cada solución y se colocaron

en viales de 5 ml, posteriormente se agregó 1 ml del reactivo de Bradford, se agitó levemente y

se dejó incubando en oscuridad por 20 minutos a temperatura ambiente.

Concluido el tiempo de incubación, se pudo observar el cambio de coloración en las

muestras y se realizó la lectura de concentración de proteínas en el espectrofotómetro (DR 5000

– HACH) con una longitud de onda de 595 nm. Los datos obtenidos se ingresaron en Excel y se

graficó la curva patrón de BSA detallando los valores de absorbancia frente a los valores de

concentración (mg/ml).

El proceso con los valores utilizados para la elaboración de la curva estándar de BSA se

detalla en la Tabla 13. La gráfica de la curva estándar de albúmina de suero bovino BSA con su

respectiva ecuación, se muestra en la Figura 7.

36
Tabla 13 Curva de calibración de BSA para determinación de proteínas.

Numero de tubos de ensayo 1 2 3 4 5 6


Cantidad final de BSA (mg) 4 2 1 0,5 0,25 0,125
Volumen (µl) extraída de las
500 250 125 62.5 31.25
disoluciones de BSA.
Cantidad de Agua (µl) 500 500 750 875 937.5 968.75
De cada una de las soluciones se retira 50 µl y se le agrégalo
siguiente:
Reactivo Bradford (ml) 1 1 1 1 1 1
Concluido esto se deja en incubación a temperatura ambiente
por 20 minutos en oscuridad.
Leer a 595 nm
Elaborado por autores

Curva Estándar BSA


0,45
0,4
y = 0,1052x + 0,0048
0,35
R² = 0,9823
Absorbancia

0,3
0,25
0,2 absorbancia
0,15 Lineal (absorbancia )
0,1
0,05
0
0 1 2 3 4 5
Concentracion (mg/mL)

Figura 7 Curva estándar de albúmina de suero bovino BSA para cuantificación de proteínas.
Elaborado por autores

La obtención de la concentración de proteínas de las muestras del ECE se realizó de acuerdo

a las directrices de (Caprette, 2015). Para el proceso se utilizaron viales de 5 ml, en el cual se

requirió preparar un blanco de reacción que está compuesto de 50 µl de agua destilada y 1 ml de

37
reactivo de Bradford; por otro lado se preparó las soluciones de las muestras, se tomaron 50 µl

del extracto crudo enzimático y 1 ml de reactivo de Bradford, se agita levemente para ambos

casos; tanto para el blanco de reacción como las muestras se dejó incubar durante 20 minutos en

oscuridad a temperatura ambiente.

Concluido el tiempo de incubación, se puede observar el cambio de coloración en las

muestras, tiende a ser color azulejo en caso de que exista proteína; para la lectura de

concentración de proteína se utilizó el espectrofotómetro a 595 nm.

El proceso con los valores utilizados para obtener los datos de absorbancia de las muestras

con extracto crudo enzimático se detalla en la Tabla 14.

Tabla 14 Cantidades empleadas de extracto crudo enzimático, agua y reactivo de Bradford

Sustancia o reactivo Blanco de reacción Muestra


Cantidad de agua (µl) 50 -
Extracto crudo enzimático - 50
Reactivo de Bradford (µl) 1000 1000

Incubar en oscuridad durante 20 min a temperatura ambiente.

Leer a 595 nm
Elaborado por autores

Obtenido los valores de absorbancia de las muestras con el ECE, para poder determinar la

concentración de proteínas, se utilizó la ecuación que se estableció en la curva estándar de

albúmina de suero bovino (BSA), teniendo:

𝑦 = 0.1052𝑥 + 0.0048 𝑅 2 = 0.9823

Dónde:

y = Concentración de proteínas (mg/ml)

x = Absorbancia (595 nm)

38
3.6.8. Optimización de actividad enzimática

Se determinaron las condiciones óptimas de actividad enzimática tomando como referencia

los parámetros descritos en el trabajo de Sathiyaraj et al., (2001); para la mezcla de reacción se

siguió la metodología detallada en el punto 3.6.6, en este caso se varían las condiciones de

temperatura y tiempo de incubación de la reacción, los cuales se muestran en la Tabla 15.

3.6.8.1. Tiempo de incubación óptimo

Para la estimación de tiempo óptimo se utilizó valores que oscilan entre 10 – 90 minutos.

3.6.8.2. Temperatura de incubación óptima

La reacción de la enzima se llevó a cabo a diferentes temperaturas que varían en forma

ascendente de 30 – 45 °C

Tabla 15 Valores empleados en la optimización de actividad enzimática.

Tiempo Temperatura
(min) (°C)
10 30
30 37
60 45
90
Elaborado por autores

3.6.9. Determinación de la estabilidad operacional

De los resultados obtenidos en la actividad enzimática, se escogió la muestra que presenta

mejores resultados, esto para ambos sustratos, los cuales se sometieron a diferentes variables de

tiempo y temperatura previa a la reacción enzimática. La metodología para realizar estabilidad

operacional consistió en colocar 1 ml de la enzima PG obtenida de cascarilla de cacao y cáscara

de naranja en tubos de ensayo de 10 ml por separado, junto con 2 ml de buffer acetato-ácido

39
acético (0,2M) pH 4,5, sometiendo estos a las condiciones descritas en la Tabla 8. Para el resto

del proceso se siguió el mismo protocolo descrito en el literal 3.6.6. Con la modificación en la

temperatura óptima de reacción, determinada en el punto 3.6.8.2

Los resultados de estabilidad operacional fueron analizados para determinar las condiciones

extremas a las cuales la enzima producida aún mantiene su actividad.

3.6.10. Determinación de biomasa en peso seco

El sólido obtenido en la extracción de la enzima descrita en el literal 3.6.5, se secó a 80°C y se

pesó cada 40 min hasta alcanzar un peso constante aplicando la metodología descrita de Swift

(Swif, M. J., 1973). El método gravimétrico es el seleccionado para poder determinar la biomasa

con respecto al peso seco, la cual se mide en unidad de volumen.

Para obtener los valores se empleó la siguiente formula:

(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑙𝑜𝑗 + 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎) − (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑙𝑜𝑗)


𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

Con los datos obtenidos de biomasa representados en peso seco (g/L), se determinó el

coeficiente de rendimiento de producto con relación a la biomasa (Y), la cual se calcula

utilizando la siguiente formula:

𝑈𝐸
𝑃 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 ( 𝐿 )
𝑌 = 𝑔
𝑋 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 ( 𝐿 )

40
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1 Resultados

4.1.1 Preparación de sustratos

En el tratamiento de las materias primas, cascarilla de cacao y de cáscara naranja, luego de

analizar los pesos finales obtenidos después de las operaciones de secado, molienda y tamizado

se pudo obtener los rendimientos de cada sustrato utilizado, aplicando la siguiente fórmula:

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝐾𝑔)


𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝐾𝑔)

Tabla 16 Pesos de las materias primas

Peso previo a el tratamiento Peso posterior a el


Sustrato
(Kg) tratamiento (Kg)

Cascarilla de cacao 3.37 2.4


Cáscara de naranja 3.89 2.5
Elaborado por autores

Cascarilla de cacao

2.4 𝐾𝑔
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥 100 = 71,21%
3.37 𝐾𝑔

Cáscara de naranja

2.5 𝐾𝑔
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥 100 = 64.26 %
3.89 𝐾𝑔

El rendimiento que tuvieron las materias primas posterior a los tratamientos antes descritos

para cascarilla de cacao y cáscara de naranja fueron de 71,21% y 64,26% respectivamente; se

aprecia de la misma manera disminución en el peso de las materias primas antes mencionadas.

41
Figura 8 Cascarilla de cacao tratada.

Figura 9 Cáscara de naranja tratada.

4.1.2 Fermentación del sustrato en estado sólido empleando Aspergillus niger.

Aplicando la metodología descrita en el capítulo anterior se logró realizar la fermentación en

en estado sólido empleando Aspergillus niger. En la Figura 10 se puede observar el biorreactor

con el sustrato sólido y el hongo A. niger con su característica apariencia. Durante la

fermentación se observó a simple vista el crecimiento del hongo en la superficie del sustrato a

42
partir del día 7 de la fermentación. La coloración del hongo al séptimo día fue blanca, a partir de

allí adquirió un tono oscuro. Al término de la fermentación se observó que el hongo tenía aspecto

de una tela gamuzada de color gris. Esto indica que ambos sustratos propician el crecimiento del

hongo a temperatura y pH específicos.

Figura 10 Crecimiento de hongos en los biorreactores en la fase de fermentación.

4.1.3 Determinación de actividad enzimática

Se tabularon los datos y se aplicaron las fórmulas correspondientes para poder graficar y

determinar la actividad enzimática con las diferentes condiciones de producción. Se puede

observar de acuerdo a la Figura 11, que los mejores niveles de producción, basados en actividad

enzimática obtenidos para cascarilla de cacao y cáscara de naranja, fueron de 0.99 (UE/mL) y

1.24 (UE/mL) respectivamente. Los datos antes mencionados disminuyeron según el aumento de

temperaturas como se describe en el estudio screening and optimización of pectin lyase and

polygalacturonase activity from ginseng pathogen cylindrocarpon destructans realizado por

Sathiyaraj et al., (2011) en el cual, reporta que a partir de una temperatura de 37°C, la actividad

enzimática disminuye considerablemente. Comparando los resultados de la actividad enzimática

de cascarilla de cacao y cáscara de naranja se puede determinar que las mejores condiciones de

producción son de 30 °C a un pH 3 y 14 días, y de 40 °C a un pH 4 y 14 días, respectivamente.

43
Actividad enzimática de PG de cascarilla de cacao y cáscara
de naranja
1,6
Actividad enzimática UE/ml

1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
3 4 5 6
pH

25 °C 30 °C 35°C 40°C 25°C 30 °C 35 C 40 °C

Figura 11 Actividad enzimática de PG de cascarilla de cacao y cáscara de naranja.


Elaborado por autores
*Barras grises: cascarilla de cacao
*Barras café: cáscara de naranja

En un trabajo realizado en SSVPS’s Lk. Dr. P. R. Ghogrey Science College, en el

departamento de microbiología, realizado por Patil et al., (2011), se describen los parámetros

utilizados para la elaboración y purificación de poligalacturonasa usando como microorganismo

Paecilomyces variotii NFCCI 1769, según se menciona que los rangos más óptimos para la

producción de enzima PG fueron a temperatura de 30- 45 °C y pH de 4-5; comparando con los

resultados obtenidos en nuestro trabajo, los mejores datos de actividad enzimática de producción

de PG para ambos sustratos (0.87 UE/ml en cascarilla de cacao y 1.248 UE/ml en cáscara de

naranja), fueron obtenidos en los rangos descritos en Patil et al., (2011), sin embargo se puede

apreciar que usando como sustrato la cascarilla de cacao tiene una buena respuesta (0.988

UE/ml) a pH 3, como se describe en Thakur, (2010).

44
Un estudio realizado en la Universidad Himalachal Pradesh, en el departamento de

Biotecnología, describe la producción, purificación y caracterización de poligalacturonasa

mediante Mucor circinelloides ITCC 6025, (Thakur et al., 2010) en el que se obtuvo una

actividad enzimática de 9.2 (μmol mL−1min−1) utilizando éster metílico de pectina (1% p / v) y

una combinación de hidrolizado de caseína (0.1% p / v) y extracto de levadura (0.1 % p / v), los

parámetros de producción de 48 h a 30 ° C, respecto a la temperatura empleando ácido

poligalacturónico, en el presente trabajo de titulación se observa que para cascarilla de cacao la

condición más óptima es a 30 °C, mientras que para cáscara de naranja es 40 °C, a su vez se

observa que a pH 6, la producción de PG disminuye considerablemente.

4.1.4 Cuantificación de proteínas determinada en la producción de la enzima PG

Como se aprecia en la Figura 12, los mayores valores de concentraciones de proteínas para la

cascarilla de cacao fueron de 0.032 μg/ml, mientas que la de cáscara de naranja fue de 0,036

μg/ml; ambos a un pH 5; en un rango de pH 5.0- 6.0 los valores de concentración de proteínas

aumentan para ambos sustratos, al aumentar la temperatura. Comparando los resultados de

proteínas y de actividad enzimática obtenidos, se aprecia que no necesariamente un alto nivel de

proteínas es un indicativo de producción de la enzima en PG con alta actividad enzimática, esto

indica que durante la producción se pueden generar diferentes tipos de proteínas en el ECE que

no necesariamente es la PG.

45
Concentración de proteinas de PG de cascarilla de cacao y
cáscara de naranja
Concentración de proteínas μg/ml

0,04

0,03

0,02

0,01

0
3 4 5 6
pH

25°C 30°C 35°C 40°C 25°C 30°C 35°C 40°C

Figura 12 Concentración de proteínas en la producción de PG de cascarilla de cacao y cáscara


de naranja.
Elaborado por autores
*Barras grises: cascarilla de cacao
*Barras café: cáscara de naranja

4.1.4. Optimización de actividad enzimática

En el estudio de Thakur et al., (2010), se detalla que, posterior a la purificación la enzima

mostró actividad máxima en presencia de ácido poligalacturónico (0.1% p / v) a pH 5.5 y 42 ° C,

siendo esta de 3.8 (U/ml). Mientras que en nuestro estudio se obtuvo valores de actividad de 4.20

y 4.47 UE/mL para cascarilla de cacao y cáscara de naranja respectivamente.

En el trabajo de Silva, (2002), se describe que las condiciones óptimas de pH 4,5 y

temperatura de 28- 30 ° C para la reacción de PG empleando Penicillium viridicatum, se

demuestra que para la reacción de enzima PG empleando cascarilla de cacao como sustrato y A

.niger a esas condiciones de incubación, la poligalacturonasa obtuvo el pico más alto como

demuestra la Figura 13.

46
El período de incubación de 60 minutos aplicado al tiempo de reacción, hizo que aumentara la

actividad de PG, a temperaturas de (30 y 37 ° C) lo que demostró ser la naturaleza de estas

enzimas. La capacidad hidrolítica de la enzima disminuyo considerablemente con el aumento de

temperatura y tiempo.

Optimización de la actividad enzimática de PG de cascarilla


de cacao y cáscara de naranja
5
Actividad enzimática UE/ml

4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
30°C 37°C 45°C
Temperatura

10 min 30 min 60 min 90 min 10 min 30 min 60 min 90 min

Figura 13 Actividad enzimática bajo las diferentes condiciones de reacción.


Elaborado por autores
*Barras grises: cascarilla de cacao
*Barras café: cáscara de naranja

4.1.5 Estabilidad operacional de la enzima poligalacturonasa

Para conocer cuan termoestable resultaba ser la PG producida, se sometió a diferentes

condiciones de temperatura y tiempo a la enzima previo a la reacción enzimática, haciendo una

pre-incubación del ECE con buffer acetato/ácido acético (0,2M) pH 4.5; en la cual se pudo

apreciar que a un tiempo de 60 minutos y 35 °C la enzima tuvo mayor actividad para ambos

sustratos, tal como se muestra en la Figura 14, en los que se alcanzaron valores de 1,04 UE/mL

para cascarilla de cacao y 1,47 UE/mL para cáscara de naranja.

47
Se evidencia que al aumentar la temperatura en la incubación esto conduce a una ligera

variación en la actividad de la enzima PG, al aumentar 20 grados a la temperatura óptima de

reacción existe una disminución en un 52,88% en cascarilla de cacao y 28,79% en la cáscara de

naranja, además esto nos indica que la enzima no es termoestable para ninguno de los dos

sustratos.

Estabilidad operacional de PG de cascarilla de cacao y cáscara


de naranja
1,8
Actividad enzimática UE/ml

1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
35 °C 55 °C 75 °C
Temperatura

30 min 60 min 90 min 30 min 60 min 90 min


Figura 14 Estabilidad operacional de la enzima poligalacturonasa.
Elaborado por autores
*Barras grises: cascarilla de cacao
*Barras café: cáscara de naranja

4.1.6 Rendimiento de biomasa.

Posterior a la extracción del ECE se realizó la operación de secado de la biomasa, obteniendo

valores de biomasa (peso seco), valores con los cuales se pudo calcular el rendimiento con

respecto a la actividad enzimática obtenida. En la Figura 15, se puede observar que el valor más

alto de rendimiento es de 7,681 UE/g de biomasa en cascarilla de cacao a las condiciones de pH

3 y temperatura de 30ᵒC, por otro lado, el valor máximo de rendimiento para sustrato de cáscara

48
de naranja fue de 7.62 UE/g de biomasa, a condiciones de temperatura de 35 ᵒC y un pH 5.

Dentro del pH para un buen rendimiento de biomasa se dan en rangos de (3- 5), mientras que en

pH 6, existe una disminución considerable del 43,30%. Las condiciones de temperatura están en

rango de (30- 35 ᵒC).

Rendimiento de cascarilla de cacao y cáscara de naranja


9
Rendimiento UE/g biomasa

8
7
6
5
4
3
2
1
0
3 4 5 6
pH

25°C 30°C 35°C 40°C 25°C 30°C 35°C 40°C

Figura 15 Rendimiento de biomasa.


Elaborado por autores
*Barras grises: cascarilla de cacao
*Barras café: cáscara de naranja

49
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Posterior a los procesos de adecuación que se dieron a las materias primas, se obtuvo como

resultado el rendimiento de las mismas, siendo en 71,21% y 64,26%, para cascarilla de cacao y la

cáscara de naranja. Por este lado se concluye que el residuo agroindustrial de cascarilla de cacao

tiene un mayor rendimiento y representa un candidato para la producción de PG, con respecto a

la cáscara de naranja.

La cascarilla de cacao propicia el crecimiento del hongo Aspergillus niger, debido a la

apariencia física que presenta transcurridos los 7 días de fermentación, donde se observó que el

sustrato se tornaba de color blanco por la presencia del hongo. Actualmente no existen estudios

que utilicen este residuo como sustrato, siendo este trabajo pionero en implementar cascarilla de

cacao a la producción de enzima PG.

La actividad enzimática de la poligalacturonasa empleando cascarilla de cacao CCN-51 como

sustrato fue de 0.99 (UE/mL), sometida a una temperatura de 30°C, pH 3 y 14 días de

fermentación, el método de DNS fue el seleccionado para realizar el proceso. Mientras que la

concentración de proteínas fue de 0.032 μg/ml a una temperatura de 30°C, pH 5; se aplicó el

método de Bradford para realizar los ensayos

Aplicando las condiciones óptimas con respecto a la actividad enzimática para la producción

de la enzima poligalacturonasa se pudo obtener 4,20 UE/ml, la cual fue sometida a una

temperatura de 30ᵒC, pH 3 y tiempo de 30 minutos.

La cascarilla de cacao utilizada como sustrato en comparación con respecto a cáscara de

naranja, poseen una actividad enzimática de 0.99 (UE/mL) y 1.24 (UE/mL) respectivamente;

50
posterior a la optimización de la actividad enzimática existió un aumento considerable de 4.20

(UE/mL) y 4.47 (UE/mL), al ser sometido el ECE a condiciones más optimas de reacción, por lo

que ambos sustratos son óptimos para la producción de enzima poligalacturonasa en

fermentación en estado sólido empleando Aspergillus niger.

Durante la estabilidad operacional se pudo obtener 1,04 UE/mL de actividad enzimática, a

una temperatura de 60ᵒC y 30 minutos. Se puede observar que, a medida que la temperatura va

en aumento, la actividad enzimática de ambos sustratos va disminuyendo considerablemente.

51
5.2. Recomendaciones

Realizar diversos estudios para poder dar paso a una producción a nivel de planta piloto de la

enzima poligalacturonasa y su aprovechamiento de las mismas en las industrias alimenticias,

farmacéuticas y textiles.

Para una producción más óptima de la enzima poligalacturonasa se debe llevar a cabo un

proceso de purificación de la enzima, con la finalidad que exista una mejor lectura de los análisis

requeridos, y a su vez identificar si las proteínas contenidas dentro del ECE son propiamente de

la enzima o si existen de otros tipos.

Realizar diversas experimentaciones con diferentes residuos agroindustriales a partir de este

estudio, para la utilización de estos desechos y darle un valor agregado a los mismos.

52
BIBLIOGRAFÍA

Abdullah, R., Farooq, I., Kaleem, A., Iqtedar, M., & Iftikhar, T. (2018). Pectinase production

from Aspergillus Niger IBT-7 using solid state fermentation. Bangladesh Journal of

Botany, 47(3), 473–478.

Alcalá, L., Muñoz, P., Peláez, T., & Bouza, E. (n.d.). Aspergillus y aspergilosis. Retrieved from

https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/micologia/asperguillus.pdf

Alexander, J., Benford, D., Cockburn, A., Cravedi, J., Dogliotti, E., Domenico, A. Di, …

Peteghem, C. Van. (2008). Theobromine as undesirable substances in animal feed1

Scientific Opinion of the Panel on Contaminants in the Food Chain (Question N° EFSA-Q-

2005-223). The EFSA Journal, (725), 1–55.

Anand, G., Yadav, S., & Yadav, D. (2016). Purification and characterization of

polygalacturonase from Aspergillus fumigatus MTCC 2584 and elucidating its application

in retting of Crotalaria juncea fiber. 3 Biotech, 6(2), 201. https://doi.org/10.1007/s13205-

016-0517-4

Anecacao. (2018). ANECACAO: tradición e innovación. nº 17, p. 16, 2018.

Bernfeld, P. (1955). Amylases, alpha and beta. Methods in Enzymology I, I(540), 149–158.

https://doi.org/10.1016/0076-6879(55)01021-5

Bhatia, S. (2018). Introduction to enzymes and their applications. In Introduction to

Pharmaceutical Biotechnology, Volume 2. IOP Publishing. https://doi.org/10.1088/978-0-

7503-1302-5ch1

53
Birgisson, H., Delgado, O., García Arroyo, L., Hatti-Kaul, R., & Mattiasson, B. (2003). Cold-

adapted yeasts as producers of cold-active polygalacturonases. Extremophiles, 7(3), 185–

193. https://doi.org/10.1007/s00792-002-0310-7

Bradford, M. (1976). A Rapid and Sensitive Method for the Quantitation of Microgram

Quantities of Protein Utilizing the Principle of Protein-Dye Binding, 72, 248–254.

https://doi.org/10.1016/0003-2697(76)90527-3

Caprette, D. (2015). Protein determination by the Bradford method. Retrieved September 22,

2019, from https://www.ruf.rice.edu/~bioslabs/methods/protein/bradford.html

Carrillo, L. (n.d.). Los hongos de los alimentos y forrajes, 1. Retrieved from

http://www.microbiota.com.ar/sites/default/files/4aspergilos.pdf

Catalán, M. (1964). Extración de sustancias p;ecticas de la remolacha. Factores que intervienen

en la calidad del producto obtenido. Retrieved from

https://digital.csic.es/bitstream/10261/36066/1/AnEEAD7-3-4-Catalan-33-50.pdf

Cedeño, S. (2011). La revolución del cacao ccn – 51 en el Ecuador, 20–22. Retrieved from

http://appcacao.org/descargas/seminario2011/Revoluci%F3n del Cacao CCN-51 en Ecuador

2011 Marzo.pdf

Chafla, A. L., Rodríguez, Z., Boucourt, R., & Torres, V. (2016). Bromatological characterization

of cocoa shell (Theobroma cacao), from seven cantons of the Amazonia, Ecuador

Caracterización bromatológica de la cáscara de cacao (Theobroma cacao), procedente de

54
siete cantones de la Amazonia, Ecuador. Cuban Journal of Agricultural Science, 50(2), 245–252.

Chang, A. C. C., Tu, Y. H., Huang, M. H., Lay, C. H., & Lin, C. Y. (2011). Hydrogen production

by the anaerobic fermentation from acid hydrolyzed rice straw hydrolysate. International

Journal of Hydrogen Energy, 36(21), 14280–14288.

https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2011.04.142

Díaz, S., & Pinargote, M. (2012). Análisis de las Características Organolépticas del Chocolate a

partir de Cacao CCN51 Tratado Enzimáticamente y Tostado a Diferentes Temperaturas.,

26–27. Retrieved from

http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/31050/D-

79697.pdf?sequence=-1&isAllowed=y

García, A. R., Balbín, M. I., Cabrera, J. C., & Castelvi, A. (2002). Actividad

endopoligalacturonasa en un preparado de una levadura aislada de la pulpa de cafe.

Garriga, M., Almaraz, M., & Marchiaro, A. (2017). Determination of reducing sugars in extracts

of Undaria pinnatifida (harvey) algae by UV-visible spectrophotometry (DNS method), 3,

173–179. Retrieved from http://fundacioniai.org/actas/Actas3/Actas3.19.pdf

Gomes, J., Zeni, J., Cence, K., Toniazzo, G., Treichel, H., & Valduga, E. (2011). Evaluation of

production and characterization of polygalacturonase by Aspergillus niger ATCC 9642.

Food and Bioproducts Processing, 89(4), 281–287.

https://doi.org/10.1016/j.fbp.2010.10.002

55
Gummadi, S. N., & Panda, T. (2003). Purification and biochemical properties of microbial

pectinases—a review. Process Biochemistry, 38(7), 987–996.

https://doi.org/10.1016/S0032-9592(02)00203-0

Ibrahim, D., Sheh Hong, L., Salikin, N., Ahmad, R., & Weloosamy, H. (2013). Pomelo peels as

alternative substrate for extracellular pectinase production by Aspergillus niger HFM-8.

Malaysian Journal of Microbiology, 9(4), 308–316.

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Kruger, N. J. (2009). The Bradford Method For Protein Quantitation (pp. 17–24). Humana Press,

Totowa, NJ. https://doi.org/10.1007/978-1-59745-198-7_4

Lanka, S. (2015). Solid state fermentation for microbial products : A review Ranganathan

Kapilan, 7, 21–25. Retrieved from

https://pdfs.semanticscholar.org/4bd9/27943bb8878b36fcdc32449858e8f37f9f99.pdf

Lopez, C., Herrera, S., Medina, V., & Zuluaga, A. (2006). Producción de ácido cítrico con

Aspergillus niger NRRL 2270 a partir de suero de leche. Dyna, 73(150), 39–57.

López, N., & Robles, J. (2019). Producción de β -fructofuranosidasa por aspergillus niger a partir

del mucílago del cacao ccn 51 como fuente de carbono - Universidad de Guayaquil trabajo

de titulación previo a la obtención del título de ingeniero químico.

Mamani Crisṕin, P. L., Ruiz Caro, R., & Veiga, M. D. (2012). Pectina: Usos farmaceúticos y

aplicaciones terapéuticas. Anales de La Real Academia Nacional de Farmacia, 78(1), 82–

97.

56
Mendoza, E., & Martínez, M. (2018). “Producción de alfa amilasa por fermentación en estado

sólido de residuos agroindustriales (cáscaras de banano) utilizando bacillus subtilis.

Universidad de Guayaquil. Retrieved from

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33219/1/401-1324 - Fermentac en estado solido

residuos agroindustr.pdf

Murillo, I. (2009). Evaluacion de 2 dietas experimentales niveles de cascarilla de cacao

(Theobroma cacao l.) en las fases de crecimiento y acabado de cuyes (Cavia porcellus L.)

de raza andina, 2. Retrieved from

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/2393/1/4733.pdf

Nadumane, V. K., Venkatachalam, P., & Gajaraj, B. (2016). Aspergillus Applications in Cancer

Research. In New and Future Developments in Microbial Biotechnology and

Bioengineering (pp. 243–255). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-63505-

1.00020-8

Ocampo, I., Gonzalez-Brambila, M., & Lopez-Isunza, F. (2013). An analysis of the metabolism

of Aspergillus niger growing over a solid substrate, 12(1), 41–56. Retrieved from

http://www.scielo.org.mx/pdf/rmiq/v12n1/v12n1a5.pdf

Pandey, A., Ashakumary, L., & Selvakumar, P. (1995). Copra waste - A novel substrate for

solid-state fermentation. Bioresource Technology, 51(2-3), 217–220.

https://doi.org/10.1016/0960-8524(94)00129-O

Patil, N. P., Patil, K. P., Chaudhari, B. L., & Chincholkar, S. B. (2011). Production, Purification

of Exo-Polygalacturonase from Soil Isolate Paecilomyces variotii NFCCI 1769 and Its

57
Application. Indian Journal of Microbiology, 52(2), 240–246.

https://doi.org/10.1007/s12088-011-0162-x

Pildain, M. B. (2006). Caracterización fenotípica y molecular de Aspergillus sección Flavi.

Estudio de la genética poblacional y capacidad toxigénica de Aspergillus flavus en maní,

218.

Restrepo, A., Rodríguez, E., & Manjarrés, K. (2011). Cortezas de naranja comestibles: una

aproximación al desarrollo de productos con valor agregado a partir de residuos

agroindustriales. Producción + Limpia, 6(2), 47–57.

https://doi.org/10.1134/S1560354712020013

Reyes, Y. (2013). Introduccion pectinasas. Retrieved from

https://www.academia.edu/4215626/Introduccion_pectinasas

Robinson, P. K. (2015). Enzymes: principles and biotechnological applications. Essays In

Biochemistry, 59(0), 1–41. https://doi.org/10.1042/bse0590001

Rodríguez Gàmez, O., & Serrat Díaz, M. (2008). Poligalacturonasas de levaduras: un producto

biotecnológico de grandes potencialidades (Vol. XXVIII).

Sadh, P. K., Duhan, S., & Duhan, J. S. (2018). Agro-industrial wastes and their utilization using

solid state fermentation: a review. Bioresources and Bioprocessing, 5(1), 1.

https://doi.org/10.1186/s40643-017-0187-z

Sathiyaraj, G., Srinivasan, S., Kim, H. Bin, Subramaniyam, S., Lee, O. R., Kim, Y. J., & Yang,

D. C. (2011). Screening and optimization of pectin lyase and polygalacturonase activity

58
from ginseng pathogen cylindrocarpon destructans. Brazilian Journal of Microbiology,

42(2), 794–806. https://doi.org/10.1590/S1517-83822011000200048

Schuster, E., Dunn-Coleman, N., Frisvad, J., & Dijck, P. (2002). On the safety of Aspergillus

niger - a review. Applied Microbiology and Biotechnology, 59(4–5), 426–435.

https://doi.org/10.1007/s00253-002-1032-6

Suarez, D. L., & Orozco, D. M. (2014). Obtención y caracterización de pectina a partir de la

cascarilla de cacao del theobroma cacao l. subproducto de una industria chocolatera

nacional. Universidad Tecnológica de Pereira - Facultad de Tecnología - Escuela de

Química, 1, 1–102. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Swif, M. J. (1973). The estimation of mycelia biomass by the determination of the hexosamine

content of wood tissue decayed by fungi. Soil Biology and Biochemistry 5, 321-332.

https://doi.org/10.1016/0038-0717(73)90080-1

Tapia, C. (2015). Aprovechamiento de residuos agroindustriales, cascarilla de cacao (Theobroma

cacao L.) Variedad arriba y ccn51 para la elaboración de una infusión, 2015, 20–21.

Retrieved from http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/11981/1/AL 574.pdf

Thakur, A., Pahwa, R., Singh, S., & Gupta, R. (2010). Production, purification, and

characterization of polygalacturonase from mucor circinelloides ITCC 6025. Enzyme

Research, 2010. https://doi.org/10.4061/2010/170549

59
Tucker, G. (2004). Polygalacturonase - an overview | ScienceDirect Topics. Retrieved September

22, 2019, from https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-

sciences/polygalacturonase

United States Environmental Protection Agency (1997). Retrieved from

https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-09/documents/fra006.pdf

Universidad King Saud (n.d.). Retrieved from

http://fac.ksu.edu.sa/sites/default/files/445_lab_2.pdf

Upiig. (2016). Bradford Y DNS - Enzinetic UPIIG. Retrieved September 22, 2019, from

https://sites.google.com/site/enzineticupiig/bradford-y-dns

Vasquez, A. (2009). Caracterización Biológica del hongo Aspergillus sp encontrada en las

semillas de Caesalpinia coriaria (nacascol). Retrieved from

https://sic.ues.edu.sv/storage/app/media/drvasquez/ponencias/EL SALVADOR

PONENCIA CIC UES 2009.pdf

Vasquez, R, Ruesga, L, D'addosio, R, Páez, G, & Marín, M. (2008). Extracción de pectina a

partir de la cáscara de plátano (Musa AAB, subgrupo plátano) clon Hartón. Revista de la

Facultad de Agronomía, 25(2), 318-333. Recuperado en 14 de febrero de 2020, de

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-

78182008000200008&lng=es&tlng=es.

Vermelho, A. B., & Couri, S. (2013). Methods to Determine Enzymatic Activity. Methods to

Determine Enzymatic Activity. https://doi.org/10.2174/97816080530011130101

60
Villalpando, J., Jubert, S., Cordova, J., Ibarra, I., Amaya, L., Mateos, J. C., … Herrera, E. (2010).

Producción de pectinasas por fermentación en estado sólido utilizando residuos

agroindustriales. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699.

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Villalpando, J., Jaubert, S., Cordova, J., Amaya, L., Mateos, J. ., Díaz, D., … Herrera, E. (2010).

Producción de pectinasas por fermentación en estado sólido utilizando residuos

agroindustriales, 2593–2595. Retrieved from

https://ciatej.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1023/253/1/Producción de

pectinasas por fermentación en estado.pdf

Worthington Biochemical Corporation (n.d) Retrieved from http://www.worthington-

biochem.com/introbiochem/enzymes.pdf

Yusuf, M. (2017). Agro-Industrial Waste Materials and their Recycled Value-Added

Applications: Review. In Handbook of Ecomaterials (pp. 1–11). Cham: Springer

International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-48281-1_48-1

61
ANEXOS

Anexo 1.1 Preparación del sustrato

62
Anexo 1.2 Preparación del inóculo

63
Anexo 1.3 Preparación del medio de fermentación Czapek

64
Anexo 1.4 Fermentación

65
Anexo 1.5 Extracción de la enzima

Anexo 1.6 Actividad enzimática

66
Anexo 1.7 Cuantificación de proteínas

67

También podría gustarte