Está en la página 1de 13

FÍSICA MODERNA

CÓDIGO: 299003
Anexo 1 Formato de presentación CP

Tarea 4- Unidad 2 y 3 – Componente Práctico Virtual

Presentado al tutor (a):


Juan Camilo Ramírez

Entregado por el estudiante:

Manuel Alejandro Valencia Vallejo


Código: 1.805.316.446

Grupo: 299003_38

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
11 DE MAYO de 2021
PASTO
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo, se desarrollará lo aprendido en las sesiones
anteriores y se pondrá en práctica, las temáticas de las unidades 1, 2
y 3, del curso física Moderna. Desarrollando la teoría fotoeléctrica,
tunelamiento y la constante de Planck.
Práctica 1. El Efecto Fotoeléctrico.
Realice una descripción con sus propias palabras de los
procedimientos realizados de cada una de las actividades de la
práctica 1, presente pantallazos de evidencia de los pasos realizados
en el simulador y utilice el editor de ecuaciones.
Elemento seleccionado Zinc

Identificamos que prácticamente que al momento de incrementar la


intensidad, la corriente aumentaba pero no de forma tan significativa,
una de las formas de realizar que la corriente aumentara fue
aumentando la longitud de onda, de esta manera la corriente fue
aumentando.

Actividad 1.

Ejercicio No 1 Zinc

𝝀𝒄 (nm)

Valor experimental 𝝀𝑪 =288nm

m
3∗108
C s
fc= =
𝒇𝒄 (Hz) λc 288∗10−9 m
¿ 1 .0417∗1015 H z

Valor experimental Fc =1 .0417∗10−15 H z

𝝓 (eV) hc 1240 eV ∗nm


∅= = =4 .305 e V
λC 288 nm
Valor experimental ∅ =4.305 eV

 la frecuencia mínima necesaria de radiación incidente, para


sacar un electrón del metal, recibe el nombre de frecuencia
umbral.

- Error relativo porcentual entre el valor teórico y el valor


experimental de la función de trabajo 0.6%

- Conclusión:

- En este caso se puede afirmar que el error es muy mínimo, por


lo tanto, ese valor umbral de lambda, es el que le corresponde
al zinc esto para que se genere el desprendimiento de
electrones en la lámina y permita su movilidad
Actividad 2.

Material Zinc

Ejercicio No 2 Zinc

𝝀𝒊𝒏𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆 (nm) 253nm

Energía del fotón incidente (eV) 𝐸𝑓𝑜𝑡𝑜𝑛 = 𝐾𝑚𝑎𝑥 + ∅


𝐸𝑓𝑜𝑡𝑜𝑛 = 0.5962 eV + 𝟒. 𝟑𝟎𝟓 𝐞V
𝐸𝑓𝑜𝑡𝑜𝑛 = 4.9012𝐞V

𝐸𝑓𝑜𝑡𝑜𝑛 = 4.9012𝐞V
Valor encontrado:

𝑲𝒎𝒂𝒙 De los fotoelectrones (eV)

Valor experimental hc
Kmax= −∅
λ
1240 eV ∗nm
Kmax= −4.305 eV
253 nm

¿ 4.9012 eV −4.305 eV =0.5962 eV

Valor teórico: hc
Kmax= −∅
λ
1240 eV ∗nm
Kmax= −4.305 eV
253 nm

¿ 4.9012 eV −4.3 eV =0. 60 eV

Potencial de frenado (V)


Valor experimental:

Kmax 0.5962eV
V 0= = =−0.5962V
e −1 e
Valor Teórico Kmax 0.60 eV
V 0= = =−0. 60 V
e −1e

Conclusiones

 El valor de la energía cinemática es igual a la potencia de frenado,


pero con el signo invertido, aunque exista electrones liberados de
la placa incidente, si no se supera el valor de la potencia de
frenado, que en este caso es con la pila, no se puede hacer la
transferencia de electrones de un lugar a otro
Actividad 3.

Ejercicio No 3 Zinc

Intensidad luminosa 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Corriente eléctrica 0 0 0 0 0 0

0%

20%
40%

60%

80%
100%

Experimentalmente

gráfico I
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6

Intensidad Corriente

Conclusiones
 La longitud de onda umbral para el zinc es 288nm, al dar 1nm
mayor que es 289nm, que sería la nueva longitud de onda
sobre la placa incidente, no se liberarían electrones

 Es una gráfica lineal, significa que proporcionalmente como


aumenta la intensidad lumínica, aumentara la corriente
Eléctrica.
Práctica 2: Determinación de la Constante de Planck.

Realice una descripción con sus propias palabras de los


procedimientos realizados de cada una de las actividades de la
práctica 2, presente pantallazos de evidencia de los pasos realizados
en el simulador y utilice el editor de ecuaciones.

Actividad 1.
Dato 𝝀 (𝐧𝐦) 𝒇 (Hz) 𝑲𝒎𝒂𝒙 (eV)
1 C 3∗108 m/ s 1240 eV∗nm
f= = −4.305 eV
λ (nm) λ 285∗10−9 285 nm
¿ 285 n m
f =1.05 2∗1015 Hz Kmax=¿ 0 . 046 e V
2 λ (nm)=282 n m C 3∗108 m/ s 1240 eV∗nm
f= = −4.305 eV
λ 28 2∗10−9 28 2nm

f =1.0 63∗1015 Hz Kmax=¿ 0 . 0 92 e V


3 λ (nm)=275 n m C 3∗108 m/ s 1240 eV∗nm
f= = −4.305 eV
λ 2 7 5∗10−9 275 nm

f =1.0 9∗1015 Hz Kmax=¿ 0 . 0 204 e V


4 λ ( nm )=2 70 n m C 3∗108 m/ s 1240 eV∗nm
f= = −4.305 eV
λ 2 70∗10−9 272 nm

f =1. 111∗1015 Hz Kmax=¿ 0 . 0 287 e V


5 λ (nm)=260 n m C 3∗108 m/ s 1240 eV∗nm
f= = −4.305 eV
λ 2 60∗10−9 260 nm

f =1. 15 3∗1015 Hz Kmax=¿ 0 . 046 4 e V


Pantallazo Total

Grafica
Ejercicios Solicitados

- Ecuación de la recta encontrada:

y=4∗10−15 x−4,3016

- Asocie la ecuación de la recta con la ecuación de la energía


cinética para los fotoelectrones y encuentre la constante de
Planck
hc
Kmax= −∅
λ
- Con la relación anterior encuentre la constante de Planck y
compárela con el valor teórico de 4,356 × 10−15 eV ∙ s .
( Kmax+ ∅ )∗λ
=h
c
∅=4 . 305 eV Kmax=0 . 464 eV λ=260 nm c=3∗108 m/s

( 0 . 464 eV + 4 . 305 eV )∗260 nm


=h
3∗108 m/s

4 .133∗10−15 eV ∗s=h

- Obtenga el error porcentual entre el valor teórico y el valor


experimental.

El error porcentual corresponde al 0.26%

- ¿Qué conclusión obtiene a partir de los resultados obtenidos?

Se puede concluir que los datos encontrados y observados, son


correctos, ya que el valor teórico con el valor experimental de
la constante de Planck fue muy similar, casi iguales, generando
un error de solo 0.26%
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Niveles de energía y el modelo atómico de Bohr


Young, H., y Freedman, R. (2013). Física universitaria con física
moderna. Vol. 2. Décimo tercera edición. (pp. 1297-1307).
Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?
il=4620
- Espectros continuos
Young, H., y Freedman, R. (2013). Física universitaria con física
moderna. Vol. 2. Décimo tercera edición. (pp. 1310-1314).
Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?
il=4620
- La ecuación de Schrödinger unidimensional
independiente del tiempo
Giancoli, D. (2009). Física: para ciencias e ingeniería con física
moderna. Cuarta edición. (pp. 1025-1027). Pearson.
Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?
il=3586
- Pozos de potencial
Giancoli, D. (2009). Física: para ciencias e ingeniería con física
moderna. Cuarta edición. (pp. 1030-1039). Pearson.
Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?
il=3586

También podría gustarte