Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
JEISON DAVID GOMEZ ESPINOSA
CODIGO 1059915362
GRUPO:
203040_12
TUTOR
HENRY BORRERO
1. Para el desarrollo del primer punto, se debe tener en cuenta el número del grupo colaborativo.
El grupo cuyo número termina en 0 o número par, trabajará con el siguiente sistema:
a) Grafique el lugar geométrico de las raíces del sistema (use matlab u octave)
Respuesta;
Se determina según la ecuación de transferencia
G (S)
=0
1+ G(S )∗H (S)
K ( s+ 2 )
1
=0
K ( s+ 2 )
∗s +3
1
1+
s ( s +1 )
K ( s +2 )
1
2 2
=0
s + s+ K s +5 Ks+6 K
s 2+ s
K ( s+2 ) ( s2 + s)
=0
s 2+ s+ K s 2+5 Ks+6 K
K (s3 +3 s2 +2 s)
=0
( 1+ K ) s2 + ( 1+5 K ) s+ 6 K
K ( s +2 )
∗s+3
1
1+ =0
s ( s+1 )
Donde K=1 para realizar la ecuación característica;
( s+2 )
∗s+3
1 ( s+2 )∗( s +3 ) s 2+ 5 s+ 6
= = 2
s ( s+1 ) s ( s+1 ) s +s
b) Identifique en la gráfica obtenida los diferentes rangos posibles para K.
Respuesta:
c) Cada grupo deberá seleccionar un valor específico de K para cada rango
encontrado. Una vez seleccionados dichos valores, con cada uno de ellos se
deberá realizar la simulación de la respuesta del lazo cerrado ante una entrada
escalón unitario.
Cuando K=3;
Cuando K=2.3;
Diligenciar la tabla No. 1
Rango Valor Ecuación Ubicación de los polos Coeficiente Frecuencia Tipo de sistema
de k selecciona Característica lazo cerrado de natural (subamortiguado,
do del lazo amortiguami amortiguada criticamente
cerrado ento amortiguado,
sobreamortiguado
s1,2=0 ,−0.1
s2 +2 ζ ωn∗s +ω n2=0
s2 +2∗0.4∗2 s+22 =0
s2 +1.6 s +4=0
Resolviendo la ecuación de segundo grado se obtiene el polo deseado:
−4
s1,2= ±1.83 i Par de poloscomplejos conjugados
5
Función de transferencia de lazo cerrado:
Y (s ) KG(s)
=
R (s ) 1+ KG (s )
Siendo la ecuación característica para K=1:
1+ KG ( s ) =0
1+1 s ( 10 s+1 )=0
La FT de la planta:
Mp=e
−
(√ )
1−ζ
2
∗π
0.4
Mp=e
−
(√
1−0.4 )
2
∗π
Mp=0.2538
W d =2∗√1−0.4 2
W d =1 . 833rad/seg
El factor de atenuación σ está dado por: σ =ζ∗Wn
σ =0.4∗2
σ =0.8
−1 Wd
El ángulo β está dado por: β=tan
σ
1.833
β=tan−1
0.8
β=1.159 rad
π −β
El tiempo de subida esta dado por: tr=
Wd
π −1.159
tr=
1.833
tr=1.081 seg
Para el tiempo de establecimiento, criterio del 2%:
4 4
t s= =
ζ ω n 0.4∗2
t s=5 seg