Está en la página 1de 4

Escuela Profesional: DERECHO

Primer avance: Trabajo académico:


Curso: DERECHO PROCESAL PENAL I
Docente: DR. JUAN H. QUIROZ ROSAS
Ciclo: VI Sección: 01-1 Nota:

Datos del alumno


Apellidos y nombres:
Código de matrícula: Filial de matrícula:

Fecha de envío
Publique su trabajo en la opción “TRABAJO ACADÉMICO” del Hasta el
menú contextual de su curso (Aula Virtual) (dd/mm/2020):

Recomendaciones
1. Verifique la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Aula Virtual de la
plataforma Blackboard antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.
2. Revise la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.
3. Las fechas de publicación de los trabajos académicos (PRIMER AVANCE Y TRABAJO
ACADÉMICO) en el Aula Virtual de la Plataforma Blackboard están definidas de acuerdo al
cronograma académico 2020-1. No se aceptarán trabajos extemporáneos.
4. Recuerde que no debe copiar de internet. Las copias de internet serán calificados con la
nota cero (“00”).
5. El primer avance de Trabajo Académico busca comprobar sus logros en el desarrollo del
curso.
6. Para el examen parcial, usted debe haber logrado desarrollar hasta _________ y para el
examen final debe haber desarrollado el trabajo completo

Criterios de evaluación del Trabajo Académico


El trabajo académico es calificado considerando los criterios de evaluación según la naturaleza
del curso:
1. Presentación adecuada del trabajo. Evalúa la redacción, ortografía, y presentación del
trabajo
2. Investigación bibliográfica. Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y
electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados de acuerdo a la normativa APA.
3. Situación problemática o caso práctico. Considera el análisis contextualizado de casos o
la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.
4. Otros contenidos. Abarca la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios
diversos, componentes actitudinales y éticos.

Preguntas
1. DEL ANÁLISIS DEL RECURSO DE NULIDAD Nº 317-2018-ICA (CASO: TAK
QUAN LAU LAU) DEL 25 DE OCTUBRE DEL 2018. Sírvase Usted absolver lo
siguiente: (5 PUNTOS)

a) Indicar cuál es el fundamento principal del presente caso, así como los criterios para
determinar la igualdad.

b) Indicar cuales son los extremos de la pretensión.

c) Indicar cuál es el Derecho a la Igualdad en el Proceso Penal.

CONCLUSIONES: Realizar un análisis general, con fundamento legal de la parte


Resolutiva de acuerdo a su apreciación, indicando cuales serían los criterios del Órgano
Jurisdiccional, conclusiones y recomendaciones a las cuales Usted arribaría.

2. DEL ANÁLISIS DEL EXPEDIENTE Nº 06135-2006-PA/TC (CASO


HATUCHAY E.I.R.L.) DEL 19 DE OCTUBRE DEL 2007. Sírvase Usted absolver
lo siguiente: (5 PUNTOS)

a) Indicar cuál es el fundamento principal del presente caso, así como los criterios para
determinar la Igualdad Procesal o la Igualdad de Armas.

b) Indicar cuales son las circunstancias con respecto al ejercicio del derecho de probar y
derecho de defensa.

c) Indicar cuál es el objetivo de la Constitución a garantizar que las partes detenten las
mismas oportunidades.

CONCLUSIONES: Realizar un análisis general, con fundamento legal del presente


Expediente, y, de acuerdo a su apreciación, indique cuales serían las conclusiones y
recomendaciones a las cuales Usted arribaría.

3. DEL ANÁLISIS DEL RECURSO DE CASACION Nº 2458-2004-PUNO, DEL 03


DE NOVIEMBRE DEL 2004. Sírvase Usted absolver lo siguiente: (5 PUNTOS)

a) Indicar cuál es la distinción efectuada respecto a imparcialidad “subjetiva” y un aspecto


“objetivo”, fundamento principal del presente caso. .

b) Indicar cuál es la circunstancia que se toma en el presente caso al utilizar la denominada


“Teoría de la apariencia”.

c) Indicar si en el presente caso se cumple con la concurrencia de los motivos suficientes


para que opere una recusación.

CONCLUSIONES: Realizar un análisis general, con fundamento legal del presente


Recurso de Casación, y, de acuerdo a su apreciación, indique cuales serían las
conclusiones y recomendaciones a las cuales Usted arribaría.
4. DEL ANÁLISIS DEL RECURSO DE CASACION Nº 375-2011-2011-
LAMBAYEQUE, DEL 18 DE JUNIO DEL 2013. Sírvase Usted absolver lo
siguiente: (5 PUNTOS)

a) Indicar si, la aportación y comprobación de los hechos, es un deber y obligación que


tiene carácter constitucional, cuál es su medio de ejecución.

b) Indicar, cuál es el Principio de Investigación de hechos y su relevancia en el Nuevo


Código Procesal Penal.

c) Indicar si en el presente caso se han cumplido con las exigencias del nuevo Código
Procesal Penal.

CONCLUSIONES: Realizar un análisis general, con fundamento legal del presente


Recurso de Casación, y, de acuerdo a su apreciación, indique cuales serían las
conclusiones y recomendaciones a las que Usted arribaría. .
(Escriba sus preguntas)

También podría gustarte