Está en la página 1de 14

Escuela de ingeniería

y negocios.

MANUAL DE OPERACIONES Y
SEGURIDAD

EQUIPO MINERO DE LABORATORIO


Perforadora YT28

INFORME AVANCE N° 1

MAYO 2021
Patricio Andrés Cañas Vergara

Profesor
Temístocles Arriagada

1
Escuela de ingeniería
y negocios.

Contenido

1. RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................................3
2. INTRODUCCION..........................................................................................................................4
3. DESCRIPCION DE ENTIDADES.....................................................................................................5
3.1. Principios de perforación....................................................................................................5
4. EL PROBLEMA, OBJETIVOS Y SU IMPORTANCIA.........................................................................6
4.1. OBJETIVOS..........................................................................................................................6
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................................6
4.3. ALCANCE.............................................................................................................................6
4.4. JUSTIFICACION (OPORTUNIDAD DE MEJORA)....................................................................7
4.4.1. Descripción del sistema..............................................................................................7
4.4.2. Principio operativo y componentes............................................................................8
4.4.3. Perforadora YT28........................................................................................................8
4.4.4. Gráfico de equipo...........................................................................................................9
4.4.5. Componentes...............................................................................................................10
5. ANTECEDENTES DEL PROYECTO-MARCO TEORICO..................................................................12
5.1 MARCO TEORICO....................................................................................................................12
6. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................13
7. ANEXOS....................................................................................................................................14

2
Escuela de ingeniería
y negocios.

1. RESUMEN EJECUTIVO

El principal objetivo de la seguridad operacional es minimizar los riesgos de todo tipo, evitando
lesiones a las personas, daños a los equipos y lesiones mas graves, con el enfoque en las buenas
practicas es que se crean manuales de operación y mantenimiento los cuales proporcionan
habilidades de uso y manejo, además de ser una guía autorizada de cómo llevar a cabos los
procedimientos de una forma eficaz y segura cumpliendo con los reglamentos de seguridad.

Con esto el desarrollo del informe se enfocará en las características del equipo para crear un plan
de trabajo con el cual los alumnos que participen de los laboratorios, ya tengan un conocimiento
básico del uso y manejo, además de la seguridad de cada equipos o elemento que conforme sus
clases prácticas. Además de ser una ficha práctica para que los alumnos comiencen a conocer los
distintos equipos que conforman el laboratorio de ingeniería civil en minas

3
Escuela de ingeniería
y negocios.

2. INTRODUCCION

Comprometidos con un enfoque en lograr el mayor estándar de calidad en las distintas carreras
profesionales que importarte la universidad de viña del mar, el laboratorio que tiene la carrera de
ingeniería civil en minas es uno de los más completos y como objetivo desarrollare un plan de
trabajo con el cual estudiaremos un equipo minero que se encuentra en las dependencias de la
universidad para crear un informe completo de con el que analizaremos los resultados propuestos
para el uso y mantenimiento de estos equipos, con la vista puesta en la seguridad del laboratorio
tan como en los equipos y las personas que los usen.

El trabajo del laboratorio implica el uso de equipos y otros componentes, estos componentes y
elemento deben ser usados con la máxima seguridad y además los usuarios deben ser conscientes
de sus riesgos y de estar prevenidos en todos los casos. A su vez, queremos enfatizar en considerar
los temas de seguridad en el laboratorio no son solo un requisito formal. Siempre existe el riesgo
de accidentes como incendios o descargas eléctricas. Tocar el chasis de un dispositivo que no está
correctamente aislado y solo tiene un flujo de corriente que puede causar la muerte, es simple.
Por otro lado, el uso incorrecto de productos químicos puede provocar la inhalación de sustancias
tóxicas.

4
Escuela de ingeniería
y negocios.

3. DESCRIPCION DE ENTIDADES
3.1. Principios de perforación

5
Escuela de ingeniería
y negocios.

4. EL PROBLEMA, OBJETIVOS Y SU IMPORTANCIA


4.1. OBJETIVOS

Diseñar un manual de uso, manejo y seguridad del equipo minero que se encuentra en el
laboratorio perteneciente a la carrera de ingeniería civil en minas la cual imparte la universidad de
viña del mar.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Estudiar el equipo de perforación


 Diseñar un plan de trabajo
 Realizar un informe
 Analizar resultados

4.3. ALCANCE

Esto permitirá que los alumnos que participen de los laboratorios tengan un manual de uso para
estudiar y luego dar practica a los procedimientos aprendidos, obteniendo un mayor conocimiento
del tema y seguridad de uso.

6
Escuela de ingeniería
y negocios.

4.4. JUSTIFICACION (OPORTUNIDAD DE MEJORA)


4.4.1. Descripción del sistema

Plan de conocimiento y uso teórico de equipos

Con esto pretendemos forma una check list además de una breve
lectura para que el usuario que vaya a utilizar el equipo, verifique
su funcionamiento y que todos sus componentes estén ubicados
y en perfecto estado.

Utilización de equipos

Luego de la breve lectura y la check list realizada en su 100%, el


alumno o usuario, podrá a través del manual de uso poner en
marcha el equipo, siguiendo paso a paso cada uno de los puntos
que este contenga

Uso seguro y mantención de equipos

Una vez ya utilizado el equipo, el alumno o usuario deberá con el


manual de uso y seguridad, revisar que el equipo tal como lo
recibió, entregarlo al correspondiente profesor a cargo y juntos
deberán seguir los pasos para darle la mantención luego de
haberlo usado.

Evacuación y detección de riesgo operacionales

en el caso de que, en uno de los procesos ya mencionados, se


detecte algún riesgo se deber seguir el procedimiento de
seguridad que se desarrollara en este curso

7
Escuela de ingeniería
y negocios.

4.4.2. Principio operativo y componentes

4.4.3. Perforadora YT28

Con el pie de avance es una máquina de alta eficiencia especialmente para terrenos duros, rocas,
piedras etc., para perforaciones tipo agujero que se utiliza en construcción, voladuras de rocas,
ferrocarriles etc., con un diámetro de perforación desde 3mm hasta 42m y la profundidad 5 mts

Peso kg 27 Kgs
Largo total 661mm
Diámetro cilíndrico 80mm
Carrera de pistón 60mm
Presión de trabajo 0.4-0.63Mpa
Frecuencia de impacto 28-36Hz
Consumo de aire 52-82L/s
Torque perforación 15-23 N.m
Rotación de perforación 250-300L/min
Velocidad de perforación 250-470mm/min
Ruido 124-127 Db (A)
Diámetro interno tubo aire 25mm
Diámetro interno tubo agua 13mm
Diámetro de orificio 34-42mm
Profundidad de perforación en roca 5mts
Medida interna hexágono H22 x 108 mm
Modelo de pie avance FT160BD
Largo máximo 1800MM
Largo mínimo 1365MM
Peso de embolo 17.0kGS
Lubricador aceite mod. FY200B – FY200C
Capacidad de aceitero 200 ml

8
Escuela de ingeniería
y negocios.

4.4.4. Gráfico de equipo

9
Escuela de ingeniería
y negocios.

4.4.5. Componentes

1 CORONA YT28-102
2 TAPA VALVULA YT28-103
3 GUIA VALVULA YT28-105
4 BRONCE PISTON YT28-108
5 PISTON PERFORADOR YT28-110
6 CILINDRO PERFORADOR YT28-111
7 GUIDING YT28-112
8 SILENCIADOR YT28-113
9 BUJE BRONCE YT28-114
10 VALVULA AIRE YT24-104
11 PASADOR PERFORADOR YT24-106
12 UÑETA YT24-107
13 EJE RIFLE YT24-109
14 RESORTE TRINQUETE YT24-115
15 TROMPA YT28-201A
16 CHUCK YT28-202
17 PORTA BROCAS YT24-203
18 GOLILLA PARA RESORTE YT28-212
19 RESORTE FRENO YT28-205
20 PERNO FRENO YT28-206
21 FRENO PERFORADOR YT28-207
22 BRONCE ROTACION YT24-209
23 TUERCA FRENO GB889
24 PERNO LATERAL YT28-302
25 VALVULA REGULAR YT28-303
26 BOMBILLA DE AGUA YT28-304
27 BOMBILLA DE AIRE YT28-305
28 SELLO DE AIRE YT28-307
29 CULATA PERFORADORA YT28-308
30 GOMA VALVULA YT28-313
31 VALVULA DE CAMBIO YT28-314
32 PERILLA DE CONTROL YT28-321
33 MANILLA DERECHA YT28-327
34 SEGURO VALVULA DE PRESION YT24-301
35 SELLO DE AIRE YT24-306
36 TUERCA LATERAL YT24-309
37 SEGURO CODO AIRE YT24-310
38 CONECTOR DE AIRE YT28-311
39 GATILLO YT24-312
40 VALVULA PRESION YT24-315
41 RESORTE VALVULA YT24-316
42 CONECTOR DE AGUA YT24-318

10
Escuela de ingeniería
y negocios.

43 SEGURO CODO AGUA YT24-319


44 PASADOR PERILLA PERFORADORA YT24-322
45 CUERPO VALVULA YT24-323
46 SEGURO YT24-324
47 CUBRE RESORTE YT24-325
48 VALVULA DE AGUA YT24-326
49 MANILLA IZQUIERDA YT24-328
50 MANILLA DE GOMA YT24-329
51 SELLO YT24-330
52 RESORTE YT25-306
53 GOMA BOLBILLA YT25-309
54 SELLO VALVULA AGUA YT25-313
55 GOMA BOMBILLA YT25-314
56 RESORTE PASADOR YT25-320
57 PASADOR CHICHARRA YT25-321
58 ANILLO DE GOMA YT25-324
59 GOLILLA DE COBRE YT25-339
60 ORING 8×1,9
61 ORING 22×2,4
62 ORING 25×2,4
63 ORING 36×3,5
64 ABRAZADERA D100
65 PASADOR GATILLO GB879 8×24
66 GOLILLA GB93-10
67 TUERCA LATERAL GB6172

11
Escuela de ingeniería
y negocios.

5. ANTECEDENTES DEL PROYECTO-MARCO TEORICO


5.1 MARCO TEORICO

12
Escuela de ingeniería
y negocios.

6. BIBLIOGRAFIA.

Guía de seguridad en laboratorios:

http://users.df.uba.ar/acha/Lab4/seguridadgral.htm

13
Escuela de ingeniería
y negocios.

7. ANEXOS.

14

También podría gustarte