Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTADES: ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES; CIENCIAS;


ING. ECONÓMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES

MANUAL DE
ORTOGRAFÍA
(Material teórico-práctico de uso interno)
Como se escribe:

spray o espray
dumpin o dumping
marketing o márquetin
ceviche, seviche, sebiche o cebiche

Desiderio Evangelista Huari


Evelyn Evangelista Padilla
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

Lima-Perú 2014
Manual de ortografía: material teórico-práctico de uso interno

© DERECHOS RESERVADOS

Autores: Desiderio Evangelista Huari


Evelyn Evangelista Padilla

Editor: Desiderio Evangelista Huari

Impreso en Lima, 2015 (reimpresión)

Diagramación: Evelyn Evangelista Padilla

Prohibida la reproducción
de este material sin la
autorización expresa de
los autores. 2
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

INTRODUCCIÓN

“Como toda institución humana, la lengua experimenta cambios en


el transcurso de su evolución histórica. Modos de expresión
normales en el español medieval y clásico, documentados en
escritores de calidad y prestigio indiscutibles, han quedado fuera
del uso general culto; y, viceversa, usos condenados en el pasado
por la norma forman parte hoy, con toda naturalidad, del conjunto
de hábitos expresivos de los hablantes cultos”. (Diccionario
panhispánico de dudas, 2005)

La Real Academia Española (RAE), fundada en 1713, tiene entre sus propósitos “ fijar las voces y
vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza ”. Por ello, desde su
fundación, su lema fue “limpiar, fijar y dar esplendor” a nuestro idioma. Posteriormente, en el
prólogo de la Ortografía de la lengua española (1999), la RAE también recomienda “unificar,
limpiar y fijar”.

Con la publicación del Diccionario panhispánico de dudas (DPD: 2005), la Nueva gramática de la
lengua española (NGLE: 2009), la Ortografía de la lengua española (OLE: 2010) la RAE y la
ASALE no hacen sino confirmar lo que había establecido anteriormente. Por eso, en estas
publicaciones presentan un conjunto de reglas y especificaciones referentes a la ortografía, la
gramática y el componente lexical para el manejo normativo de nuestra lengua.

Respecto del al uso de las grafías, la ASALE (2005, 2010) precisan la escritura adecuada de
muchos términos que se han estandarizado con el uso. También da pautas sobre la escritura
correcta de muchas palabras que provienen de otras lenguas, sobre todo, anglicismos. Es fácil
percibir la preocupación de la Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias
de la Lengua Española (ASALE), que recomiendan la escritura correcta de muchas palabras de
dudosa escritura. Por ejemplo, cómo se escribe: ¿bizcocho o biscocho?, ¿verdusco o verduzco?,
¿bisnieto o biznieto?, ¿ceviche o cebiche?, ¿huayno o huaino?, ¿aymara o aimara?, ¿samuray o
samurái? Estas y otras palabras se irán fijando respecto de su escritura en este material.

Sobre el uso de las letras mayúsculas, la ASALE (2005, 2010) señala que, si bien por distintos
motivos pueden escribirse enteramente con mayúsculas palabras, frases e incluso textos enteros;
generalmente, estas se utilizan solo en posición inicial de palabra. Pero, saber que debemos
utilizar la mayúscula en todo inicio de escritura es relativamente sencillo, pero en otros casos, ya
no resulta obvio. Por ejemplo, ¿cómo escribimos?: ¿Imperio romano o Imperio Romano?,
¿Revolución Francesa o Revolución francesa?, ¿Jorge La Rosa o Jorge la Rosa?, ¿Pedro De la
Mata o Pedro de la Mata?, ¿el Presidente del Perú o el presidente del Perú? Como vemos, estos
ejemplos nos muestran la importancia que tiene manejar las reglas actualizada de la gramática
normativa de nuestra lengua.

3
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

Precisamente, por estas razones, en este manual presentamos las reglas sobre el uso de las
grafías y el uso de las letras mayúsculas. Estas reglas han sido tomadas y resumidas casi
literalmente de las últimas publicaciones de la RAE y la ASALE (2005, 2009, 2010). Y ello, porque
respecto de las reglas no podemos abundar en detalles ni especulaciones. Antes bien, debemos
enriquecer con ejemplos que nos permitan contextualizar su manejo, sobre todo, en situaciones de
uso formal y académico de nuestra lengua.

Desde luego, cada tipo de problema va precedido de una breve explicación inicial. Las reglas, a su
vez, van ilustradas con ejemplos tomados de los mismos materiales, aunque en otros, incluimos
otros ejemplos contextualizadas. En el capítulo sobre el uso de las letras, cada regla se deriva de
la presentación de alguna muestra representativa del uso de una grafía. En este caso, es el mismo
discente quien descubrirá la regla de uso correcto a partir de las ejemplificaciones.

Este material está dirigido a los docentes de todos los niveles educativos, sobre todo, del área de
comunicación, quienes deben trabajar con sus alumnos de manera dinámica y práctica. Desde
luego, este pequeño material está dirigido a todo lector que busca mejorar su competencia
lingüística. Al resolver los ejercicios y las prácticas, el lector logrará alcanzar un manejo óptimo
sobre el uso de las grafías y el uso de las letras mayúsculas en la redacción.

Esperamos que este material ayude a solucionar, por lo menos en parte, las dudas que pudieran
presentarse en el manejo adecuado de la ortografía y les sea de utilidad al momento de redactar.
Y ello por una necesidad pragmática, porque la corrección idiomática tiene que ver con una
especie de sanción social de aprobación o rechazo. En la lengua, como en toda conducta
humana, el temor a la crítica y la posibilidad de una valoración social despiertan en nosotros la
necesidad de tener que escribir con corrección idiomática.

Los autores

4
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

I. USO DE LAS GRAFÍAS

1. Generalidades
La ortografía se puede describir como el uso correcto de las letras para escribir palabras en la
redacción. Concretamente, el término ortografía subraya que las letras se usan de acuerdo con
determinadas convenciones que se expresan a través de un conjunto de normas. Estas normas
establecen el uso correcto de las grafías, de las letras mayúsculas y de los demás signos de la
escritura. Como precisan la RAE y la ASALE (2010), la escritura alfabética del castellano es, en su
origen, una escritura fonética, pero no hay una correspondencia unívoca entre letra y fonema.
A pesar de que no existe dicha correspondencia, no pasa lo mismo como sí ocurre con otras
lenguas, por ejemplo el inglés, donde la distancia entre la oralidad y la forma escrita es sustancial.
En nuestra lengua, son menos los casos donde se puede producir confusión entre letra y letra; sin
embargo, la enseñanza de esta área se torna sumamente problemática. A propósito, Martínez de
Souza (2000: 09) nos dice que el manejo de este código requiere un aprendizaje que no es
placentero. Esta dificultad da como resultado la existencia de estudiantes que escriben con
muchas faltas de ortografía. Hay usuarios de la lengua castellana que no son capaces de
pergeñar cuatro líneas seguidas sin sufrir ocho dudas ortográficas, sea de la grafía, de la sílaba,
de la palabra o de la frase. Es cierto que la lectura constante ayuda a retener la forma de las
palabras tal como aparecen en su contexto, pero esto no basta para dominar el código ortográfico.
Se necesita aprender reglas y excepciones y la comprensión de su estructura interna. En este
sentido, debemos hacer hincapié la labor del profesor, quien debe lograr que los alumnos
adquieran una mejor competencia en esta área.

2. ¿Qué son las grafías?


Las grafías son signos que empleamos para representar los fonemas de la lengua. Si a cada
fonema le correspondiese una grafía y a cada grafía un fonema, la ortografía sería muy sencilla;
pero ello no ocurre así, porque no hay simetría entre las grafías y los fonemas.
Como ya señalamos, en el sistema gráfico de nuestra lengua, se encuentran casos de fonemas
representados por un dígrafo o grupo de dos letras, letras que pueden representar más de un
fonema, fonemas que pueden ser representados por varias letras, una letra que representa un
grupo de fonemas y otra que no representa ningún fonema como es el caso de la letra h. En lo
que sigue pasamos a desarrollar, grosso modo, algunos problemas relacionados con el uso de las
grafías.

3 Los problemas de la enseñanza de las grafías en la escritura

5
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

La ortografía ha sido siempre un motivo de preocupación para profesores, correctores, escritores,


y, sobre todo, de los estudiantes. En efecto, un texto con faltas de ortografía es un texto poco
elegante, que demuestra la falta de atención del escritor y afecta la lectura y la comprensión.

Como señala Gómez Torrego (1989: 123), las faltas de ortografía tienen varias causas. Algunos
errores se deben a la falta de correspondencia entre letras y fonemas. Ello ocurre, por ejemplo,
con la letra h que no corresponde a ningún fonema; al fonema /r/ le corresponde las letras r y rr
como en remo y carro. Este desajuste entre el sistema gráfico y el fonológico se presenta en las
consonantes.
Precisamente, en este material proponemos un método sobre cómo enfrentar el proceso-
aprendizaje de las letras o grafías. Para ello, es importante reflexionar sobre las estrategias que se
utilizamos actualmente en las sesiones de clase. Al respecto, veamos lo que nos dice Fernando
Carratalá (2013) acerca de la enseñanza de este tema.

3.1 La corrección prosódica

De acuerdo con el autor citado, los vocablos deben pronunciarse con dicción clara, limpia y
correcta. Resulta ridículo pronunciar incorrectamente determinados vocablos, con la absurda
esperanza de obtener, por esta vía, una pronta mejora en la corrección ortográfica. Tal es el caso
de quienes pronuncian la letra v como si fuera una consonante labiodental para diferenciar, por
ejemplo, los homófonos baca y vaca; cuando, en la práctica, la letra v se pronuncia siempre
bilabial, al igual que la letra b.

3.2 Palabras de uso frecuente

Las palabras deben seleccionarse no tanto por su nivel de dificultad, sino por su uso frecuente en
el habla cotidiana y la cercanía al entorno vital de los alumnos. Es, por tanto, necesario prescindir
de esos listados de vocablos que no poseen ninguna significación para los alumnos y cuya
dificultad semántica y ortográfica supera su capacidad de aprendizaje. Son vocablos que casi no
se utilizan, pues pertenecen al registro culto de la lengua. Sería poco útil enseñar palabras como
tortuoso, heteróclito, abigarrado, a alumnos de Educación Primaria.

3.3 Presentación del significante completo

Las palabras deben presentarse completas para favorecer una correcta fijación de su imagen
visual y cinestésica. Debemos evitar que los alumnos entren en contacto con palabras en las que
determinados fonemas, por ejemplo, de representación gráfica múltiple: /b/ (grafías b/v), /x/
(grafías j/g), etc., han sido sustituidos por rayas, con el objeto de que sean llenadas por la letra
que en cada caso convenga. Esta clase de actividad, más bien, induce a error ortográfico. Por
ejemplo, cuando el alumno quiere ubicar la letra b/v en una oración como en “ Algunos hombres
del campo tuvieron famosos __alidos”, ¿qué palabra queremos que diga el alumno? ¿ Validos o
balidos? En casos como estos, parece más recomendable escribir en negrita.

6
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

3.4 Presentación de textos correctamente escritos

Los materiales que se asignan a los alumnos deben estar correctamente escritos y con la
puntuación adecuada. Así, las palabras deben reproducirse con las grafías con las que se
representan los correspondientes sonidos y, en su caso, con la tilde que las identifica. Ello ocurre,
por ejemplo, con palabras como válido/valido/validó cuyos significados son distintos. No es
recomendable presentar a los alumnos textos erróneamente escritos para que sean ellos mismos
quienes introduzcan las correcciones necesarias; porque, con esta forma de proceder, se corre el
riesgo de fijar en su mente imágenes falsas de los vocablos.

3.5 Los alumnos deben escribir solo lo necesario y lo útil

Los errores ortográficos no deben combatirse obligando a los alumnos a copiar un número
excesivo de veces las palabras mal escritas, porque estas copias, al efectuarse de un modo
mecánico, terminan por consolidar el uso incorrecto de las grafías. Es preferible emplear esas
palabras correctamente escritas en contextos apropiados y en sus acepciones de mayor uso. Ello
le posibilitará una correcta fijación visomotora de las mismas. Por ejemplo,

 María Rosario no terminó de rallar la yuca; Ese niño rayó la pared con tinta indeleble.
3.6 Regular los ejercicios en función de la edad y el grado de estudio

El aprendizaje léxico-ortográfico, en la medida de lo posible y siempre en función del nivel


educativo, no debe descansar en la teoría gramatical ni en la erudición filológica, ya que, según la
edad de los alumnos, puede llegar a tornarse excesivamente árido e incluso ininteligible. La
palabra mas, por ejemplo, no lleva tilde cuando es una conjunción adversativa, pero lleva tilde
cuando es un adverbio de cantidad (más). Sin embargo, puede resultar más sencillo para un
alumno identificar la palabra mas (sin tilde) cuando, en el contexto en que aparece, pueda
sustituirse por pero. Ejemplo, “hemos vendido bastante, mas/pero no lo suficiente”.

4 Uso de las grafías en nuestro idioma

En lo que sigue, pasamos a desarrollar el uso de las grafías. Para ello, hagamos una comparación
entre estos dos textos. El primero está transcrito fonológicamente y la siguiente es su equivalente.

/la siensia a imbentado muchas kosas. por exemplo, la medisina abla de emorroides,
ematomas, epatitis, ipertiroidismo, ipofunsión, de basilos infekto-kontaxiosos, ensefalitis. kontra
ellas, también a imbentado kurasiones e instrumentos: profilaksis, anestesia, inyeksiones
ipodérmikas/.

“La ciencia ha inventado muchas cosas. Por ejemplo, la medicina habla de hemorroides,
hematomas, hepatitis, hipertiroidismo, hipofunción, de bacilos infecto-contagiosos, encefalitis.
Contra ellas, también ha inventado curaciones e instrumentos: profilaxis, anestesia, inyecciones
hipodérmicas”.

7
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

(Texto tomado y adaptado de VALLE DEGRÉGORI, Alfredo: Manual de ortografía, Lima, Ed.
Universo, [s.a.])

Se advierte que en el texto leído hay palabras escritas con h, s, c, z, b, v, entre otras. Desde
luego, una observación atenta de la escritura de estas palabras nos puede ahorrar la molestia de
incurrir en errores al momento de escribir. Además, es importante saber que las grafías no
siempre representan de manera unívoca a los fonemas correspondientes.

5 El alfabeto de nuestro idioma

Desde sus orígenes, nuestra lengua se sirvió básicamente del alfabeto latino. En 1803, el
abecedario español quedó fijado en veintinueve letras, cada una de las cuales puede adoptar la
figura y tamaño de mayúscula (A, B, C, CH, D, E, F, G, H, I, J, K, L, LL, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T,
U, V, W, X, Y, Z) o minúsculas (a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y,
z).

La ch y la ll, en realidad, son dígrafos, es decir, signos ortográficos compuestos de dos letras. La
Asociación de Academias de la Lengua Española, en su X Congreso (Madrid, 1994), acordó
reordenar esos dígrafos en el lugar que tienen asignado en el alfabeto latino universal. Por este
motivo, en la vigésima segunda edición del DRAE (2001), las palabras que comienzan por ch
aparecen registradas en la letra C entre las que empiezan por ce y ci, y las que comienzan por ll,
en la letra L, entre las que empiezan por li y lo.

Así, la fijación de la ortografía española es el resultado de un largo proceso de ajustes y reajustes


entre la pronunciación y la etimología. Las asimetrías existentes entre la ortografía y la
pronunciación se deben a la evolución fonética del idioma, a sus variedades dialectales y a la
misma tradición ortográfica. El alfabeto ortográfico no es más que una representación aproximada
de la pronunciación. Además, mientras que la lengua hablada evoluciona, la forma escrita queda
más estable.

Debido a esta relación asimétrica entre los fonemas y las letras, en nuestro sistema gráfico, se
presentan desajustes como los siguientes:

 Un dígrafo o grupo de dos letras que representa un fonema. Ejemplos: chaleco, queso, guiso.
 Letras que pueden representar más de un fonema. Ejemplos: casa y cepa, gato y gitano,
ratón y cero.
 Fonemas que pueden ser representados por varias letras diferentes. Ejemplos: barco y vela,
casa, kilo y quieto, jardín y girar, zapato y cena.
 Una letra que representa un grupo de fonemas. Ejemplos: examen, experto.
 Letra que no representa ningún fonema. Ejemplos: hombre, hoy, hacer.

5.1 Cuadro de equivalencia entre los fonemas, letras así como el nombre de los grafemas

8
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

Como ha precisamos en el apartado anterior, en nuestra se advierte una relación asimétrica entre
el sistema fonológico y las grafía. El siguiente cuadro nos permitirá advertir dicha irregularidad.

Fonema Letra Nombre Ejemplo


/a/ a a casa
/b/ b be beso
v uve vida
w ve doble (uve doble) Oswaldo
/θ/ 1
c (ante e, i) ce crecer, cielo,
z (ante a, o, u) zeta zapato, zoo, zumo
/č/ ch che chimenea, chuño
/d/ d de dedo
/e/ e e elefante
/f/ f efe fecha
/g/ g (ante a, o, u o
gato, gota
consonante) ge
guerra, guitarra
gu (ante e, i)
h hache hacha, humo
/i/ i, y i (latina) , y (griega) mi, rey, muy
/x/ g (ante e, i) ge girasol, primogénito
j jota joroba, judío, jefe, jinete
/k/ c (ante a, o, u o
ce caballo, cocodrilo, cueva
consonante)
cu queso
qu (ante e, i)
ca kilo
k
/l/ l ele labio
/λ/ ll elle llave, ella
/m/ mamá, mesa, milla
m eme
mosca, musa
/n/ n ene niño
/ñ/ ñ eñe pañal, año
/o/ o o oso
/p/ p pe pelota, pipa
/r/ r ere caro, pero
- /r/ r (al inicio)
erre
río, raro
rr (entre vocales) carro, perro, radio
/s/ s ese sol
1
El fonema interdental fricativo sordo se emplea en las zonas del centro, norte y este de España.

9
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

x (al inicio) xenofobia


/t/ t te tortuga
/u/ u u una, uva
/ks/ x equis examen , taxi
/y/ y i griega yo, yerno

6. Reglas en el uso de las grafías en la escritura

En lo que sigue pasamos a desarrollar, grosso modo, algunas reglas sobre el uso de las grafías.
Para ello utilizamos el método activo donde el discente debe participar directamente en la
asimilación de las reglas desarrollando los ejercicios que se proponen para cada caso.

Uso de la letra h (hache)

Esta letra no representa sonido alguno, es decir, no tiene correspondencia fónica, pero se
conserva en las palabras que presentan prefijos griegos y latinos que tienen dicha letra.

Ejercicio 1. Escriba dos palabras que empiecen con los prefijos del listado y luego complete las
oraciones con el término adecuado. Ejemplo:

 Hetero- (diferente): heterogéneo, heterodoxo. Es un economista heterodoxo.

A. Hemi- (mitad) Hemicardio Ha sufrido una hemiplejia y no puede moverse.


Hemiciclo
B. Hemo- Hemorragia La hemofilia es la coagulación deficiente de la
(sangre) Hemodiálisis sangre.
C. Homo- (igual) Homosexual La televisión homogeniza los gustos.
Homomorfismo
D. Hidro- (agua) Hidrofobia Ella se compró una crema para hidratar la piel.
Hidrofilia
E. Helio- (sol) Heliotropo Copérnico defendió el heliocentrismo.
Helioterapia
F. Hepta- (siete) Heptacordo Compuso un poema de versos heptasílabos.
Heptatlón
G. Hexa- (seis) Hexástilo El hexágono es un polígono de seis ángulos.
Hexápodo
H. Hipo- (por Hipotermia El montañista presenta síntomas de hipotermia.
debajo de) Hipónimo
I. Hiper- (exceso, Hipertensión La hipertensión es la tensión sanguínea muy alta.
superioridad) Hipermetropía

10
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

2.1. Se escribe con h las palabras que empiezan por las secuencias vocálicas ia, ie, ue, ui, ua y
uai. Por ejemplo, hiato, hielo, hueco.

Ejercicio 2. Escriba, en el espacio correspondiente, dos palabras que empiecen con estas
secuencias y complete las oraciones con el término adecuado. Ejemplo:

 Hierba: herbolario, hierbero. Tomó unas hierbas contra la tos.

A. Hiedra La fachada está cubierta de mucha__hiedra_____.


B. Huésped Hospedaje Los ladrones dejaron su huella_en el_hotel____.
hotel
C. Huida Huir El novel operario tenía una mirada__huidiza ____.
ida
D. Huaco Huaca ___huachafo____es sinónimo del vocablo cursi.

E. Huaico Marta se compró un __huairuro_____ para su bebe.

2.2. Asimismo, se mantiene la h en las palabras que se han compuesto o derivado de otras. Por
ejemplo, honesto – deshonesto, hacer – deshacer.

Ejercicio 3. Escriba las palabras correspondientes según su significado. Ejemplo:

 ‘Dejar de vivir en un lugar o casa’ deshabitar

A) ‘Quitar la honra o el honor a alguien’ __deshonrar__


B) ‘Sacar los hilos de una tela’ __deshilachar_
C) ‘Poner hueca o cóncava alguna cosa’ ahuecar
D) ‘Privar a alguien su condición humana’ __deshumanizar_
E) ‘Quitar los hilvanes a algo ya cosido’ __deshilvanar____
F) ‘Desenterrar restos humanos’ __exhumar __
G) ‘Enterrar los restos de un cadáver’ __inhumar___
H) ‘Reprimir o contener algo’ __cohibir ___
I) ‘Reprimir el ejercicio de un hábito’ __inhibir___
J) ‘Pegar algo a otra cosa’. __adherir_____

2.3. Llevan h las palabras que presentan las terminaciones - herencia, -humar, -hibir (precedida
de prefijos) y sus derivados.

Ejercicio 4. Escriba dos palabras en los recuadros y complete las oraciones con la palabra
adecuada según cada contexto.

A. -herencia Adherencia, desherencia, Expuso el tema con mucha coherencia_____.


inherencia

11
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

B. -humar Ahumar, __________, Primero se __inhuma___, luego se


_______ __exhuma_____ el cadáver.
C. -hibir Exhibir, ___________, El testigo se __cohibio_____ en el interrogatorio.
_______

Ejercicio 5. Escriba en los espacios las palabras que corresponden según cada contexto. Utilice
los términos del recuadro y de ser necesario, consulte su diccionario.
desinhibe, hidrografía, hidrocarburos, helio, hidrósfera, hidrógeno

A) La ___hidrosfera___ de la Tierra es mayor que la litosfera.


B) La ___hidrografia___ estudia los ríos de un país o región.
C) El gobierno subió el precio de los ___hidrocarburos_______.
D) El ___helio___ y el ___hidrogeno___ son elementos químicos.
E) Charlar a veces con otras personas te ____desihibe____.
Ejercicio 6. Escriba en los espacios las palabras del recuadro según cada contexto oracional.

izar, cohibido(a), azahar, ahínco, exhala, enhorabuena, buhonero, trashumancia, hizo, inhalar

A) La ________ está prohibida en zonas de mucho tránsito.


B) El _____buhonero___ estaba ___vohibido_____ porque ocultaba alcohol.
C) El capitán le ________ ________ la bandera al soldado.
D) La flor de _____exhala___ ________ un aroma para inhalar.
E) Ahora estudia con ____ahinco____ y, por eso, le di la ___enhorabuena____.

Ejercicio 7. Escriba en los espacios las palabras del recuadro según cada contexto oracional.

hasta, aren, hablando, aprehender, astas, deshojado,


aremos, deshojada, aprendieron, echas, ablando, hechas

A) El libro __deshojado______ es como una flor _deshojado_______.


B) ____echo____ la lección antes de ___aprehender_____ al ladrón.
C) ___echas_____ por tierra tus otras obras hechas
D) No ___aren____ esa tierra hasta que no ______ otra.
E) ____hasta____ las ___astas_____ del toro eran bonitas.
F) Mientras tú estás _hablando____, yo _ablando_______ esta masa.

Busque palabras correctamente escritas con o sin h.


H E R B I S H A N P A
A C O N H I E L I R D
X H A V U R S I D E N
C A H I E R R O T C O
T L O I V A D N O H E

12
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

H U E S O R N J O I I
J O L A D E R B L E L
H U E L L A B U I R S
V I R A T R I V U V R
I R V E H I E D R A E
R A S D F G H O S U H

________ ________ ________ ________


________ ________ ________ ________
________ ________ ________ ________

3. Uso de la letra ll (elle) y la y (ye)

La elle (ll) es la combinación de dos letras (l) y que en unas zonas se pronuncia con un sonido
propio, y en otras, como y. Respecto de y, esta es la grafía del abecedario español que se llama i
griega o ye, y que se pronuncia unas veces como i, por ejemplo en buey, y otras con un sonido
propio, como en raya.

3.1. Se escribe con y o con ll todas las formas de los verbos cuyo infinitivo presenta uno de estos
sonidos.

Ejercicio 8. Complete la escritura de las palabras con las letras que corresponden.

A) El nadador se zambulló en la piscina con destreza.


B) Los proyectos benéficos requieren apoyo urgente.
C) Tenían que desollar al conejo antes de prepararlo.
D) Dijo: “Que declare ahora o que calle para siempre”.
E) María del Rosario no pudo terminar de rayar la yuca.

3.2. Desde luego, hay muchos términos que se escriben con ll (y también con y) en posición inicial
de palabras. Por ejemplo, llaga, lleno, yegua, yermo.

Ejercicio 9. Escriba palabras que comienzan con lla-, lle-, llo-, llu-.
_______ _______ _______
_______ _______ _______
3.3. Hay otras palabras cuya terminación se escribe con ll. Por ejemplo, banderilla, banquillo.

Ejercicio 10. Escriba palabras que terminen en -illa, -illo.


_______ _______ _______ _______
_______ _______ _______ _______

13
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

Ejercicio 11. Escriba en los espacios la letra correspondiente (y, ll) de las palabras.
A) No debes ahuyentar a las palomas.
B) El niño le dio un pellizco a su amigo.
C) Le dieron un bocadillo a ese perro.
D) Me entró una astilla en los dedos.
E) Los obreros trabajarán en cuadrilla.
F) Ahora necesitamos una mayonesa.
G) Se compró un pepinillo para la ensalada.
H) Debes arrullar al niño hasta que duerma.

3. 4. La letra y representa a la consonante palatal fricativa sonora (/y/) al inicio y al interior de


palabra como en yate, yema, poyo, creyente; también equivale a la vocal /i/ en la conjunción y.
Cuando está precedida de una vocal al interior de una palabra, la y cambia a i, como en reina,
huailas. Cuando la vocal /i/ es átona y aparece en final de palabra precedida de una vocal
tónica, se representa como y como en ley, pacay. En esto hay que advertir las siguientes
excepciones: bonsái, samurái, Hawái.

Ejercicio 12. Escriba correcto o incorrecto según cómo debe escribirse las siguientes palabras.
A) Huayno ( ) E) Reyno ( )
B) Aymara ( ) F) Convoy ( )
C) Mamei ( ) G) Virrey ( )
D) Samuray ( ) H) Bonsay ( )

Ejercicio 13. Escriba en los espacios la palabra que corresponde según el contexto. Utilice las
palabras del recuadro.
Muelles, orilla, chiquillo, monaguillo, poyo, pollo, cerillas, rodillo, bordillo, callado, pasillo, cayado
A) Hubo que pasar el _______ al _______ de la carretera.
B) Permaneció _______ al ser amenazado con un _______.
C) Cerca de la _______ encendimos una hoguera con _____.
D) Aquel _______ tan pillo resultó ser el ______ del fraile.
E) Se sentó en el _______ mientras desplumaba un _______.
F) El sofá de los _______ rotos lo dejamos en el _________.

4. Uso de la g (ge) y la j (jota)

El fonema velar fricativo sordo /x/ se representa con dos letras: g (solo ante las vocales e, i) y j
(ante todas las vocales). Las palabras que tienen g cambian a j cuando el sonido fricativo está
ante a y ante o. Por ejemplo, dirige, dirijo; coge, cojo.

Ejercicio 14. Escriba, en las columnas de la izquierda, una palabra que contenga la letra j.

14
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

A) Recoge ______ D) Finge ______


B) Escoge ______ E) Acoge ______
C) Protege ______ F) Elige ______

Ejercicio 15. ¿En cuál de las alternativas hay error respecto del uso de la grafía?
A) EI jovencito había pintado avestruces ayer.
B) Los ciudadanos no protejen a los ancianos.
C) No recogiste las encomiendas de la agencia.
D) No lejos de ti, había una bujía encendida.
E) Le están gestionando la salida al extranjero.

4.1. Observe la raíz de cada palabra o la terminación y deduzca las reglas sobre el uso de la g. A
continuación, escriba dos palabras con las mismas características en los recuadros
correspondientes.
A geología
B gesto
C generoso
D genital
E aligerar
F recoger
G afligir

4.2. Se escribe con j la terminación -aje. Por ejemplo, dopaje, masaje.

Ejercicio 16. Complete las oraciones con palabras que contengan la terminación - aje. Para ello,
tome en cuenta el contexto.
A) Se tuvo que preparar un _________ para sacar el agua.
B) Para su matrimonio, ellos compraron un lindo _________.
C) Ellos llegaron en un _________ tirado por varios caballos.
D) En el trayecto del viaje, vimos en el campo _________.
E) El _________ de la mercadería se realizó en el depósito.

Ejercicio 17. Complete las palabras con g o j según corresponda.


A) __eocéntrico F) primo__énito
B) salva__ismo G) ciru__ía
C) breba__e H) aco__er
D) feste__e I) ciru__ano
E) __estante J) ena__enar

5. Uso de las letras s, c, z, x

15
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

La s (ese) representa el sonido fricativo sordo /s/, que en español tiene muy variadas
realizaciones, aunque son dos sus variantes principales. La c, cuyo nombre es ce, representa tres
sonidos consonánticos distintos. La z, llamada zeta, representa dos sonidos consonánticos
distintos según las zonas geográficas, y la x, que comúnmente se llama equis, representa también
sonidos diferentes. Ahora veamos algunas reglas sobre el uso de estas letras.

5.1. Los verbos que terminan en -cer o -cir forman la secuencia -zca, -zco. Por ejemplo, mecer –
mezca, perecer - perezco.

Ejercicio 18. Conjugue los siguientes verbos tomando como base la regla indicada.

A) Merecer ________ D) Conducir ________


B) Fortalecer ________ E) Deducir ________
C) Nacer ________ F) Entorpecer ________

5.2. El sufijo -sco es un adjetivador que adopta principalmente dos formas: -esco y -usco. La
primera se escribe siempre con s mientras que la segunda, por lo general para referirse a
colores, presenta alternancia entre s y z: -usco/-uzco. Se prefiere la segunda forma.

Ejercicio 19. Seleccione la variante apropiada del sufijo - sc(o)(a) y escriba la nueva palabra en el
casillero que corresponda.

Palabras -esco -uzco -usco


Burla
Gigante
Dante
Blanco
Negro
Pardo
Verde

Ejercicio 20. Subraye la forma correcta de las palabras resaltadas.

A) Se compró un sombrero negrusco / negruzco.


B) Vimos aquí un insecto parduzco /pardusco.
C) Un líquido verdusco / verduzco chorrea allí.
D) El dantesco / dantezco incendio fue sofocado.
E) Conduzca / condusca respetando las normas.

5.3. Lea con atención las siguientes oraciones y observe cada una de las palabras resaltadas.

A) Su ocupación como auxiliar no le permitía estudiar de día.


B) La sociedad actual enfrenta serios problemas de corrupción.
C) La sumisión es la regla de muchas instituciones castrenses.

16
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

D) La transmisión de ese encuentro será a través de la televisión.


E) Los filósofos realizan una reflexión acerca de la vida del hombre.
F) La crucifixión de Jesús fue un acontecimiento imperdonable.

De una observación atenta de las palabras resaltadas, podemos concluir las siguientes reglas:

1. Se escribe con -ción las palabras que provienen de los adjetivos terminados en -do, -to.

2. Llevan la terminación -sión los sustantivos que derivan de adjetivos terminados en -so, -sor, (y
también -sible y -sivo).

3. Se escriben con la terminación -xión las palabras cuyos sustantivos o adjetivos


correspondientes terminan en -je, -jo o -xo.

Ejercicio 21. Complete el cuadro con sustantivos terminados en -ción, -sión, -cción o -xión. Por
ejemplo, expoliar – expoliación, prever – previsión, afligir – aflicción.

A. Jubilar Jubila____ G. Confesar confe____


B. Calificar Califica____ H. Incisivo inci____
C. Extracto Extra____ I. Comprimir compre____
D. Inactivo Inac____ J. Prever previ____
E. Omitir Omi____ K. Reflejar refle____
F. Decidir Deci____ L. Crucifijo crucifi____

5.4. La terminación -sía es propia de los sustantivos derivados de palabras que terminan en s. Por
ejemplo, demasía, cortesía. Se usa el sufijo -cía para formar derivados. Por ejemplo, clerecía,
policía.

Ejercicio 22. Complete la palabra derivada con -sía o -cía según corresponda.

A) miembro membre___ E) abogado aboga___


B) burgués burgue___ F) feligrés feligre___
C) mercado mercan___ G) falso fal___
D) primero prima___ H) profeta profe___

5.5. Los diminutivos -cit(o) o -cill(o) se escriben con c, salvo las palabras que tienen en su raíz la s.
Por ejemplo, flor – florcita, Moisés – Moisesito.

Ejercicio 23. Escriba a continuación las formas diminutivas de las palabras del listado.

A) Maletín ________ B) Sol ________


C) Taza ________ D) León ________
E) Ajedrez ________ F) Dios ________

17
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

G) Flor ________ H) Andrés ________

5.6. Los nombres que se derivan con el sufijo -az(o) presentan valores distintos: a) aumentativo,
como en manaza, mujeraza; y b) golpe dado, como en martillazo, espaldarazo. En tanto que el
sufijo -os(o) expresa valor adjetival, como en estudioso.

Ejercicio 24. Escriba las grafías correspondientes en las siguientes palabras.

A) Aceito__o F) Cañona__o
B) Fraca__ o G) Gra__o__o
C) Coda__ o H) Cabe__a__o
D) Talento__o I) Balda__o
E) Nari__a__a J) Codicio__o

Ejercicio 25. Escriba en los espacios la palabra que corresponda según cada contexto oracional.
Utilice los términos del recuadro.
Ejercicio, ciervo, azar, vizconde, mazmorra, gozne, dieciséis, conserje, siervo, arcabuz, erosión,
maleza
A) Empezó la _____cuando desapareció la _____.
B) El aprendiz amenazó al _____ con un ______.
C) El _____ de ciencias tenía _____ preguntas.
D) Para cerrar la _____ tuvo que serrar el ______.
E) Saludó con efusión al _____ que le dio un _____.
F) Por _____ percibí algunos beneficios del _____.

Ejercicio 26. Escriba en los espacios las palabras del recuadro. Para ello tome en cuenta el
contexto oracional.

aprendiz, sagaz, estrechez, incapaz, necesidad, perspicaz, capataz, cicatriz, actriz, escasez
A) Para no ser embaucado, hay que ser ________ y _______.
B) A la ________ se le notaba una ________ en el cuello.
C) Aquel ________ fue expulsado de la oficina sin ________.
D) Él fue ________ de coger la nuez del árbol del ________.
E) La ________ de espacio les hacía vivir con gran ________.

6. Uso de la b (be) y v (uve)


La b es la segunda letra del abecedario español. En América recibe también los nombres de be
alta y be larga. Representa el sonido consonántico bilabial sonoro /b/. El nombre de la v es uve.
En América recibe también los nombres de ve, ve baja, ve corta o ve chica. La denominación más
recomendable es uve, pues así distinguimos claramente el nombre de esta letra del de la letra b.

18
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

No existe en español diferencia alguna en la pronunciación de las letras b y v. Las dos


representan hoy el sonido bilabial sonoro /b/.

Ejercicio 27. Observe cada grupo de palabras y escriba otras que estén emparentadas con ellas o
que presenten la misma terminación. Ejemplos: atribuir – atribución, servir – servidumbre.
1 escribir
2 contribuir
3 hervir
4 vivir
5 recibir
6 jugaba
7 posible
8 estabilidad

6.1. Los prefijos bi-, bis- (que significan ‘dos o dos veces’) se escriben con b. Por ejemplo,
bimensual, bisnieto.

Ejercicio 28. Complete los enunciados con la palabra correspondiente que presente alguno de los
prefijos señalados (bi-, bis-).

A) _________ es un objeto que posee dos ángulos.


B) Compró lentes _______ para corregir su visión.
C) Las baterías tienen dos polos: son _________.
D) El Congreso de la República no es _________.
E) El niño tenía un gran cariño hacia su ________.
F) José era uno de los ________ más recordados.

6.2. Lea las oraciones y deduzca la regla.

A) Le habían advertido que no cruce por esa avenida de noche.


B) Entregaron la subvención a los investigadores en medicina.
C) La persona con quien me enfrenté fue un adversario loable.
D) Se dedicó a investigar y, obviamente, compartió sus hallazgos.
E) Hay palabras cuyo uso advenedizo desplazó a las usuales.

En las palabras resaltadas, hay presencia de v después de las secuencias sub-, ad- y ob.

Ejercicio 29. Observe la escritura de las siguientes palabras y escriba C (correcto) o I (incorrecto)
referente a su escritura. De ser incorrecto, escriba la forma adecuada. Es importante que consulte
su diccionario.

1 Absorber 14 Exhumar
2 A través 15 Brebage

19
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

3 Desición 16 Crujir
4 Concisión 17 Escepticismo
5 Sececión 18 Cirujía
6 Atrazo 19 Bugía
7 Ecepción 20 Proteger
8 Atravezar 21 Elegir
9 Quizás 22 Exquisitez
10 Explendor 23 Ambages
11 Escasez 24 Garage
12 Exhuberante 25 Vicerrector
13 Exhimio 26 Enrriquecer

7. Palabras homófonas
Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian de manera similar, pero que presentan
escritura distinta.
Ejercicio 30. Correlacione las palabras con su significado respectivo.

A. Acervo / acerbo
________ ‘Que es áspero de sabor o de olor’, ‘que es cruel o muy duro’.
________ ‘Conjunto de bienes o valores morales o culturales.

B. Hatajo / atajo
________ ‘Grupo pequeño de ganado’.
________ ‘Senda o lugar por donde se abrevia el camino’.

C. Has / as / haz
________ ‘Porción atada de hierbas, leña u otras cosas semejantes’.
________ Conjugación del verbo haber (auxiliar).
________ ‘Persona que descuella en un ejercicio o profesión’.
________ Conjugación del verbo hacer (imperativo).

D. Hasta / asta
________ ‘Palo a cuyo extremo se pone una bandera’.
________ ‘Preposición que denota el término de tiempo, lugar, o cantidad’.

E. Hojear / ojear
________ ‘Dirigir los ojos y mirar con atención a determinada parte’.
________ ‘Mover o pasar ligeramente las hojas de un libro o de un cuaderno’.

F. Huso / uso

20
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

________ ‘Instrumento para hilar’.


________ ‘Empleo continuado y habitual de una persona o cosa’.

G. Hora / ora
________ ‘Cada una de las 24 partes en que se divide el día’.
________ Conjugación del verbo orar.

H. Honda / onda
________ ‘Tira de cuero, u otra materia semejante, para tirar piedras’.
________ ‘Elevación que se forma al perturbar la superficie de un líquido’.

I. Rehusar / Reusar
________ ‘Volver a usar’.
________ ‘Denegar, rechazar’.

Ejercicio 31. Elija la palabra adecuada del par de homófonas para completar las oraciones.

Cazar / casar, abrazar / abrasar


A) Todos los jóvenes salieron a _______ perdices.
B) El fuego se extendía llegaba a ______ las aulas.

Asar/ azar, consejo / concejo


C) Eligió los números de la lotería al ________.
D) El ______ realizará un matrimonio masivo.

Bote / vote, siega / ciega


E) Espero que ______ por el candidato de la oposición.
F) Mario Alberto _______ los maizales de su parcela.

Abría / habría, ingerir/ injerir


G) No _______ la ventana después de las seis de la tarde.
H) No debes _______ en las decisiones de tu hermano.

Rayar/ rallar, sima/cima


I) Debes _______ las zanahorias para preparar el aderezo.
J) Cayó en la ________ del tajo abierto de aquella mina.

EVALUACIÓN

1. ¿Cuál de las alternativas presenta error en la escritura de una grafía?


A) Crujido B) Primigenia C) Contagio
D) Porcentaje E) Dirijía

2. Elija la opción que está escrita correctamente.

21
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

A) Atrazo B) Consición C) Exumar


D) Inhibe E) Exhimio

3. ¿Qué palabra está escrita correctamente?


A) Brebage B) Elejiaco C) Exquisitez
D) Cirujía E) Ambajes

4. Señale el error respecto al empleo de grafías.


A) Cirugía B) través C) Proteger
D) Entreteger E) Estrategia

5. Elija la opción donde la palabra está escrita correctamente.


A) Bonsái B) convoi C) Virrei
D) Samuray E) Huayno

6. Elija la alternativa donde la palabra presenta escritura incorrecta.


A) Se debe inhumar el cadáver. B) Vende un sombrero negruzco.
C) Manaba un líquido verduzco. D) Hay un incendio dantezco.
E) Conduzca el auto por aquí.

7. ¿Cuál de las opciones presenta escritura correcta?


A) La corrupción dejó vestigios. B) Su crucificción fue injusta.
C) Muestra una actitud fleccible. D) Esa inyexión dio resultados.
E) Esa lluvia causó destrusión.

8. ¿En qué alternativa el uso de la grafía es incorrecta?


A) El entrenador eligió a los participantes al asar.
B) Su madre le prendió los azahares en la solapa.
C) Los invitados degustaron sabrosos asados allí.
D) Su primo negó ser adicto a los juegos de azar.
E) Ese día ellos le dieron agua de azahar al niño.

9. Marque la opción que presenta uso adecuado de la ortografía.


A) Ellos exumarán el cadáver mañana.
B) Aquella noche, nuestro abuelo exaló.
C) Disfruta de la exuberante naturaleza.
D) Renata aún no a terminado de cocinar.
E) Abigaíl recorrió los exhóticos paisajes.

10. Señale la alternativa donde la escritura es correcta.


A) Leí un artículo acerca del virreynato.
B) El huayco arrasó a toda la población.
C) El autor de este huayno es mi amigo.
D) Para ayudarnos, iremos en convoy.

22
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

E) Iván coleccionaba objetos de carei.

11. Elija la opción donde la escritura es incorrecta.


A) Sus abuelos tenían ideas geniales.
B) Guarda la camioneta en el garage.
C) Teníamos que pagar en el peaje.
D) Sin ambages dijo lo que pensaba.
E) Asistiremos al homenaje del poeta.

12. Marque la alternativa cuyo enunciado presenta error ortográfico.


A) Ninguno ha osado rebelarse.
B) Ella ha creído en su palabra.
C) El niño no irá ha la escuela.
D) Lo ha llamado por teléfono.
E) Pepe es el as de ese equipo.
13. ¿Cuál de las alternativas presenta incorrección en la escritura de las palabras?
A) Lo esperamos en el pasadizo.
B) Este jovenzuelo es un ociozo.
C) El cobarde le propinó un codazo.
D) Ojalá que reduzcan la tarea.
E) Se llevará a cabo la cobranza.

14. Señale la alternativa en la que el espacio dejado se completa con la letra c.


A) La explo_ión fue muy estruendosa.
B) Volvió con la ilu_ión de ver a sus hijos.
C) En su confe_ión reconoció su culpa.
D) Todas ellas son medidas de disper _ión.
E) Varios niños tenían erup_ión cutánea.

15. Elija forma escrita correctamente.


A) seseción B) Ceseción C) zecesión D) secesión E) cecesión

16. ¿En qué oración el empleo de la grafía debe ser corregido?


A) El joven orador no se cansa de hablar.
B) El prestidigitador es audaz y perspicaz.
C) Se dedica a la crianza de aves de rapiña.
D) Pagó la fiansa para obtener su libertad.
E) Se ganó la confianza de todos los jefes.

17. ¿Cuál de las alternativas presenta incorrección en el uso de la grafía?


A) Laura cuece las verduras para la cena.
B) La cesión de sus bienes será mañana.
C) Ernesto fue el haz de ese equipo ayer.
D) En el diagnóstico, se detectó el bacilo.

23
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

E) Espero que no te cause ningún daño.

18. ¿Qué enunciado presenta el uso incorrecto de las grafías?


A) No lo castigo aunque merezca una paliza.
B) Ese día su piel negruzca brillaba con el sol
C) Carmen rellenó las hojarascas con dulce.
D) Sofía estaba frente a una gigantezca ola.
E) Hoy no ha leído ninguna novela picaresca.

19. Elija la alternativa en la que se emplea inadecuadamente una letra.


A) En esa parcela, crece hierba abundante.
B) Huánuco tiene su propio acervo cultural.
C) El municipio gravó dicha transacción.
D) Por fin nos rebeló su plan en el cafetín.
E) La madre sufrió una terrible quemazón.
20. Marque la oración que presenta uso correcto de las letras.
A) Recuerda los tortuozos años de su infancia.
B) Recogió uno de los pedasos del jarrón y se fue.
C) Él le propinó un codaso a su hábil marcador.
D) Caminé con dificultad por el arcilloso terreno.
E) El jovensuelo lo había insultado en la oficina.

21. Indique la alternativa adecuada referente al uso de grafías.


A) Esta vez, la elección fue democrática.
B) Siente contricción por sus acciones.
C) Escribió sobre la conduxión de calor.
D) Deben investigar la conseción minera.
E) El participante está en mejor pocisión.

22. Señale el uso correcto de las grafías.


A) Exhorto B) Exalar C) Exhiguo D) Exausitivo E) Exhilar

23. ¿Qué alternativa presenta escritura correcta de todas las palabras?


A) Definitivamente, había certesa en sus actos.
B) Al amaneser, vimos renacer la esperanza.
C) El pintor se esmerava en cuidar el esmalte.
D) Ni bien termine de segar, podremos cazar.
E) Las alajas de la tienda fueron hurtadas ayer.

24. Elija la alternativa que presenta escritura correcta de todas las palabras.
A) El yerro es un metal dúctil, griz azulado.
B) Los capatazes mostraron gran afabilidad.
C) Alberto muestra una actitud secesionista.
D) Ezbosó un plan para conjurar contra él.

24
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

E) Aquella convulsión embrabeció el mar.

25. ¿Cuál de las alternativas presenta error en la escritura de una grafía?


A) En las noches, crujía la puerta. B) Mi amigo tuvo su primogénito.
C) Aquella policía dirije el tránsito. D) Debemos ganar un porcentaje.
E) Ese vacilo aún es un peligro.

SOLUCIONARIO
Ejercicio 1
A. hemiplejia, hemistiquio (hemiplejia) F. heptágono, heptasílabo (heptasílabos)
B. hemofilia, hemoglobina (hemofilia) G. hexágono, hexasílabo (hexágono)
C. homogéneo, homógrafo (homogeniza) H. hipocentro, hipotermia (hipotermia)
D. hidrobiológico, hidratar (hidratar) I. hipertensión, hipercrisis (hipertensión)
E. Heliocentrismo, helioterapia (heliocentrismo)
Ejercicio 2
A. hielo, hiedra, hierático, hierro (hiedra) D. huachafo, huacatay (huachafo)
B. hueco, huerto, huella, huelga (huella, huerto) E. huairuro, huaino (huairuro)
C. huiro, huidizo, huincha (huidiza)
Ejercicio 3
A) deshonrar B) deshilachar C) ahuecar D) deshumanizar
E) deshilvanar F) exhumar G) inhumar H) inhibir
Ejercicio 4
A. Adherencia, coherencia, inherencia (coherencia)
B. Ahumar, trashumar, inhumar, exhumar (exhumó, inhumó)
C. Exhibir, inhibir, desinhibir, cohibir, prohibir (cohibió)

Ejercicio 5
A) hidrosfera/hidrósfera B) hidrografía C) hidrocarburos
D) helio – hidrógeno E) desinhibe
Ejercicio 6
A) trashumancia B) buhonero, cohibido C) hizo, izar
D) azahar, exhala E) ahínco, enhorabuena

Ejercicio 7
A) deshojado – deshojada B) Aprendieron - aprehender
C) Echas – hechas D) aren - aremos / aremos - aren
E) Hasta – astas F) hablando - ablando
Ejercicio 8
A) zambulló B) apoyo C) desollar D) calle E) rallar
Ejercicio 9

25
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

llama llave llanura llovizna


llegada lleno lloriqueo lluvia
Ejercicio 10
cuchillo cepillo gusanillo zapatilla
zancadilla guerrilla flequillo lazarillo
Ejercicio 11
A) ahuyentar B) pellizco C) bocadillo D) astilla
E) cuadrilla F) mayonesa G) pepinillo H) arrullar
Ejercicio 12
A) I – huaino B) I – aimara C) I – mamey
D) I – samurai E) I – reino H) I bonsai
Ejercicio 13
A) rodillo, bordillo B) callado, cayado C) orilla, cerillas
D) chiquillo, monaguillo E) poyo, pollo F) muelles, pasillo
Ejercicio 14
A) recoja B) escoja C) proteja
D) finjo E) acojo F) elija
Ejercicio 15: B)
Ejercicio 16
A) drenaje B) menaje C) carruaje D) follajes E) embalaje
Ejercicio 17
A) geocéntrico B) salvajismo C) brebaje D) festeje E) gestante
F) primogénito G) cirugía H) acoger I) cirujano J) enajenar

Ejercicio 18
A) merezca B) fortalezca C) nazca
D) conduzca E) deduzca F) entorpezca
Ejercicio 19
Palabras -esco -uzco -usco
Burla Burlesco
Gigante Gigantesco
Dante Dantesco
Negro
Blanco blancuzco
Negro negruzco
Pardo parduzco pardusco
Verde verduzco verdusco

26
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

Ejercicio 20
A) negruzco B) parduzco/pardusco. C) verdusco/ verduzco
D) dantesco E) Conduzca
Ejercicio 21
A. Jubilación G. confesión
B. Calificación H. incisión
C. Extracción I. compresión
D. J.
E. Inacción K. Previsión
F. Omisión L. Reflexión
G. Decisión M. Crucifixión

Ejercicio 22
A) membrecía E) abogacía B) burguesía F) Feligresía
C) mercancía G) falsía D) primacía H) profecía
Ejercicio 23
A) Maletincito B) Solcito C) Tacita D) Leoncito
E) Ajedrecito F) Diosito G) Florcita H) Andresito

Ejercicio 24
A) Aceitoso B) Fracaso C) Codazo D) Talentoso E) Narizaza
F) Cañonazo G) Grasoso H) Cabezazo I) Baldazo J) Codicioso
Ejercicio 25
A) erosión / maleza B) conserje / arcabuz C) ejercicio / dieciséis
D) mazmorra / gozne E) siervo / ciervo F) azar / vizconde

Ejercicio 26
A) sagaz / perspicaz B) actriz / cicatriz C) aprendiz / necesidad
D) incapaz / capataz E) estrechez / escasez

Ejercicio 27
Ejercicio 28
A) biangular B) bifocalesC) bipolares
D) bicameral E) bisabuelo F) bisnietos
Ejercicio 29.
1 C 14 C
2 C 15 Brebaje I
3 Decisión I 16 C
4 Concisión C 17 C
5 Secesión I 18 Cirugía I
6 Atraso I 19 Bujía I
7 Excepción I 20 C

27
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

8 Atravesar I 21 C
9 C 22 C
10 Esplendor I 23 C
11 C 24 Garaje I
12 Exuberante I 25 C
13 Eximio I 26 Enriquecer I

Ejercicio 30
A. acerbo – acervo B. hatajo – atajo C. haz - ha - as – haz
D. asta – hasta E. ojear – hojear F. huso - uso
G. hora – ora H. honda - onda I. reusar – rehusar

Ejercicio 31
A) cazar B) abrasar C) azar D) concejo
E) vote
F) siega G) abría H) injerir I) rallar J) sima

SOLUCIONARIO DE EVALUACIÓN

1. E 2. D 3. C 4. D 5. A 6. D 7. A 8. A 9. C 10. D
11. B 12. C 13. B 14. E 15. D 16. D 17. C 18. D 19. D 20. D
21. A 22. A 23. D 24. C 25. C

28
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

II. USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS

GENERALIDADES

Como precisa la RAE y la ASALE (2010: 442-443), las letras mayúsculas en nuestro idioma son
muy anteriores a las minúsculas. Estas últimas hacen su aparición en época relativamente tardía
(siglo II d. C.).

Ahora bien, según la Ortografía de la lengua española (2010: 446) (OLE), el uso distintivo de
minúsculas y mayúsculas es una convención estrictamente gráfica. Es decir, las letras
mayúsculas representan los mismos fonemas que las minúsculas correspondientes, pues se
trata de variantes formales de un mismo grafema.

Las normas de uso de las mayúsculas en cada lengua son convencionales, por lo que están
sujetas a cambio. En este sentido, la proliferación de mayúsculas propia de los textos barrocos ha
ido dando paso a un uso más restringido, a medida que su uso se ha ido definiendo con mayor
claridad.

Desde luego, las normas de uso de las mayúsculas deberían ser idealmente inequívocas en su
aplicación. Sin embargo, en la norma influye el peso de la tradición. Por ello, como señala
Martínez de Sousa (2007), entre los temas ortográficos, tal vez el uso normativo de las letras
mayúsculas sea uno de los temas más complejos. A veces, no resulta fácil ni siquiera sugerir a los
lectores cómo deben aplicar las mayúsculas. No hay unas reglas claras y precisas para su
aplicación, pues en muchos casos se presentan excepciones. El siguiente texto nos permite
advertir el uso de las mayúsculas:

Texto

29
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

La Declaración Universal de los Derechos del Hombre fue aprobada por la Asamblea General
de la ONU el 10 de diciembre de 1948. Reconoce los derechos inherentes a la persona
humana, inalienables y universales, referentes a la libertad de pensamiento, conciencia,
religión, opinión, expresión, información, reunión y asociación, etc. Del mismo modo, reconoce
la libertad a la política, a la seguridad social como un salario adecuado, instrucción, etc. Esta
declaración tiene básicamente valor imperativo moral.

Como vemos, en este texto hay palabras que están escritas con mayúsculas en tanto que hay
otras escritas en minúsculas. La presencia de las letras mayúsculas puede ser debido a la
presencia de la puntuación o también por otras reglas. A continuación, veamos las reglas sobre el
manejo de las mayúsculas.

ASPECTOS BÁSICOS SOBRE EL USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS

1. Según la RAE, el empleo de la mayúscula no exime colocar la tilde cuando así lo exijan las
reglas de acentuación. Ejemplos:
 ÁFRICA, GÁLVEZ, JESÚS.

Solo las siglas, que se escriben enteramente en mayúsculas, no llevan tilde. Ejemplo:
 CIA (del ingl. Central Intelligence Agency), y no *CÍA.

2. Cuando los dígrafos ch, gu, ll, qu se emplean en mayúscula al inicio de una palabra escrita con
minúsculas, solo adopta forma de mayúscula el primero de sus componentes. Ejemplo:
 Chávez, y no CHávez, Guinea y no GUinea, Quintana y no QUintana ; Llerena y no
LLerena;

Pero si los dígrafos forman parte de una palabra escrita íntegramente en mayúsculas, deben ir en
mayúscula sus dos componentes. Ejemplos:
 CHÁVEZ, GUINEA, QUINTANA, LLERENA.

3. Cuando los dígrafos forman parte de una sigla, se escribe en mayúscula solo el primero de sus
componentes. Ejemplo:
 PPCh (Partido Comunista de China).

4. La forma mayúscula de las letras i y j carece del punto que llevan en su grafía minúscula.
Ejemplos:

30
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

 Ica, Inés, Iguíñez, José, Javier, Jaén.

Práctica N.° 1
Instrucciones: Escriba C (correcto) o I (incorrecto) referente al uso de las letras mayúsculas en las
siguientes oraciones. En caso de colocar I, justifique la causa de dicha incorrección.
MATÍAS, ¡ABANDERADO DE LA LIBERTAD! (C)
Javier CHumpitaz estudia en esta universidad. (I)
Porque los dígrafos solo se deben escribir con mayúscula la primera
Expulsaron del equipo a Anselmo QUintana. (I)
Porque los dígrafos solo se deben escribir con mayúscula la primera

Javier Iguíñez es un destacado economista. (C)


Jorge CHávez actuó como veedor de ese partido. (I)
Porque los dígrafos solo se deben escribir con mayúscula la primera

Guillermo Portugal estudia tu misma especialidad. (C)


Según el analista político, la CÍA estaría implicada en ese caso. (I)
Las letras mayúsculas de la i y j no deben llevar el punto encima

¡TRUJILLO: CUNA DE LA MARINERA! (C)


JAPÓN, PAÍS PRÓSPERO. (C)
Jaime LLosa y Esteban LLona estudian Antropología. (I)
Porque los dígrafos solo se deben escribir con mayúscula la primera

Para formar siglas

1. Las siglas y algunos acrónimos deben escribirse todo en mayúscula. Ejemplos:


 ISBN, ONU, ONG, OLP, OTAN.

Se escriben en minúscula, en cambio, los acrónimos que el uso ha convertido en sustantivos


comunes. Ejemplos:
 láser, radar, ovni, sida.

Cuando los acrónimos son nombres propios y tienen más de cuatro letras, solo se escribe en
mayúscula la inicial. Ejemplos:
 Unicef, Unesco, Mercosur, Sutep.

Las siglas y las abreviaciones constituidas por las letras iniciales de los elementos que integran
ciertas expresiones complejas se escriben con mayúscula. Ejemplos:

31
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

 ONU (Organización de las Naciones Unidas), FMI (Fondo Monetario Internacional), ADN
(ácido desoxirribonucleico), CD (compact disc).

Para favorecer la legibilidad

1. Por razones prácticas y también estéticas, pueden escribirse todo en mayúsculas palabras,
frases e incluso textos completos.

2. Se utiliza la escritura en mayúsculas con el fin de destacar determinadas frases o palabras


dentro de un escrito. Así, suelen escribirse enteramente en mayúsculas:

a) Las palabras o frases que aparecen en las cubiertas y portadas de los libros impresos, así
como los títulos de cada una de sus divisiones internas (partes, capítulos, etc.).

b) Las cabeceras de diarios y revistas. Ejemplos:

 LA NACIÓN, EL UNIVERSAL, TIEMPO.

c) Las inscripciones en lápidas y monumentos.

d) En textos jurídicos y administrativos como en los decretos, sentencias, edictos, certificados o


instancias, donde, además, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del
documento todo debe ser en mayúsculas. Ejemplos:

 CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA, AUTORIZA.

e) También va todo en mayúsculas los textos de carácter informativo, las frases que expresan
el contenido fundamental del escrito. Ejemplo:

 POR ORDEN DE LA DIRECCIÓN, ESTÁ PROHIBIDO FUMAR DENTRO DE ESTA


OFICINA.

f) Los textos de los carteles de aviso, para asegurar su visibilidad. Ejemplos:

 CUIDE LAS PLANTAS, SON PULMONES DE LA CIUDAD, SE RUEGA NO FUMAR.

Práctica N.° 2

Instrucciones: Escriba C (correcto) o I (incorrecto) referente al uso de las letras mayúsculas en los
siguientes ejercicios. Si es incorrecto, justifique cómo debe escribirse.

La Carta de la ONU distingue entre los


miembros fundadores y los posteriores. (C)
El Tribunal Internacional de Justicia tiene su sede en la Haya. (C)

32
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

En cirugía, las radiaciones LÁSER se vienen


utilizando en las intervenciones quirúrgicas.
A pesar de ser un acrónimo por su uso se considera como sustantivo común (I)

El Consejo de Seguridad (C. de S.) de la ONU


se compone de quince miembros. (CS) (I)
La Asamblea se compone de representantes de todos los Estados miembros. (C)
La Organización de Países exportadores de Petróleo (OPEP)
fue fundada en Bagdad. Exportadores (I)
Los Radares meteorológicos son los utilizados en la detección y
predicción a corto plazo de fenómenos atmosféricos. (I)
radares

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue fundada en 1919. (C)


La Organización Mundial de la Salud (OMS)
lucha contra las enfermedades endémicas. (C)
Las ONGs de desarrollo no persiguen fines de lucro ni de otra índole afín. (I)
ONG

LA MAYÚSCULA EN INICIO DE UN ENUNCIADO EXIGIDA POR LA PUNTUACIÓN

Según la ubicación de la palabra en la escritura, la puntuación exige su escritura con mayúscula


inicial en los casos siguientes:
1. Cuando es la primera palabra de un escrito o va después de un punto. Ejemplo:
 Hoy no iré. Mañana puede que sí.

2. Si sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado. Ejemplos:


 Compramos mariscos, tamales, vino... El almuerzo resultó excelente. Subió la gasolina, el
gas doméstico,… Todo está caro.
Pero si los puntos suspensivos no cierran el enunciado, sino que este continúa tras ellos, la
palabra que los sigue se escribe con inicial minúscula. Ejemplos:

 Estoy pensando que... aceptaré. En ese momento le dije… no debes dar marcha atrás .

3. Después de los dos puntos, se debe comenzar el texto con inicial mayúscula en los casos
siguientes:

a) Tras los dos puntos que siguen a la fórmula de encabezamiento o saludo de una carta.
Ejemplo:

 Muy señor mío: /Le agradeceré...

33
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

b) Tras los dos puntos que siguen al verbo fundamental de un documento jurídico-
administrativo. Ejemplo:

 CERTIFICA: /Que el señor José Fernández ha participado en…

c) Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de una cita o palabras textuales. Ejemplo:

 Inés dijo: “No volveré hasta la noche”.

d) Cuando separan los epígrafes internos de un libro del texto que los sigue, cuando este
comienza en la misma línea. Ejemplo:

 La Revolución industrial: Su origen hay que situarlo en Gran Bretaña, cuando…

4. En frases interrogativas y exclamativas existen dos posibilidades:

4.1 Si la pregunta o la exclamación constituyen la totalidad del enunciado, y sus signos de cierre
equivalen a un punto, la primera palabra de la pregunta o la exclamación se escribe con inicial
mayúscula, así como la palabra que inicia la oración siguiente. Ejemplos:

 ¿En qué año nació tu abuelo? Si no me equivoco, tenía la misma edad de José. ¡Qué
susto pasamos ese día! Los truenos no cesaban.

4.2. Si la pregunta o la exclamación constituyen solo una parte del enunciado, pueden darse dos
casos:

a) La pregunta o la exclamación inician el enunciado. Aquí, la primera palabra que sigue a los
signos de apertura (¿ ¡) se escribe con mayúscula y la que sigue a los signos de cierre (? !)
se escribe con minúscula. Ejemplo:

 ¿Qué novedades me tienes hoy, Padre?, me pregunto ante la imagen del Señor.
Esto ocurre también cuando hay varias preguntas o exclamaciones breves que pueden ser consi-
deradas un único enunciado y separarse con signos de coma o de punto y coma. Ejemplo:

 ¿Cómo te llamas?, ¿quiénes son tus padres?, ¿dónde naciste?

b) La pregunta o la exclamación no están colocadas al comienzo del enunciado, sino que


siguen a otra palabra o palabras que también forman parte de este. En ese caso, la primera
palabra de la pregunta o de la exclamación, es decir, la que sigue a los signos de apertura
se escribe con minúscula. Ejemplos:

 Carmencita, ¿puedes llamar a tu padre? Pero, Soledad, ¡qué alegría verte por aquí!

Práctica N.° 3

34
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

Instrucciones: Escriba C (correcto) o I (incorrecto) referente al uso de las letras mayúsculas en las
siguientes oraciones. Si advierte que presenta incorrección, entonces justifique cómo debe
escribirse.

El director de la EAP de Arquitectura, CERTIFICA: / Que... (C)


Irene dijo: “No sé si volveremos a vernos”. (C)
El gerente le gritó a su abogado: “Eres un farsante y miserable”. (C)
Cuando llegaste a la oficina, ¿ya estaba allí tu jefe? (C)
Estimada Gabriela: Ayer recibí tu mensaje… (I)
En el trayecto, encontramos chozas, piscinas…
finalmente,había una recua de mulas. (C)
Había leones, tigres, monos… Más adelante, nos
esperaba un grupo de pobladores de la zona. (C)
María, ¿podemos preparar el informe ahora? (C)
Ella lo encaró diciendo: “no vuelvas a buscarme”. No (I)
Hoy no te llamaré. Mañana, tal vez. (C)

CARACTERIZACIÓN DEL NOMBRE PROPIO FRENTE AL NOMBRE COMÚN

Según la OLE, Los nombres propios son sustantivos o grupos nominales creados para designar
y referirse a seres únicos, ya sean animados o inanimados: personas, animales, lugares
geográficos, instituciones, obras de creación, acontecimientos, etc. A diferencia de los nombres
comunes, los nombres propios carecen, como tales, de significado léxico. Por ello, siendo
sustantivos, no aparecen en los diccionarios.

1 Usos de nombre común como nombre propio

En determinados usos, el nombre común deja de cumplir su función clasificadora e identifica e


individualiza, porque se lexicaliza como nombre propio. Ejemplos:

 Ángel, Caridad, Rosa.

La antonomasia, figura que consiste en utilizar un nombre común con valor de nombre propio
(o viceversa), permite en este caso que una expresión común o apelativa pueda reemplazar en
todos sus contextos a un nombre propio genuino (un topónimo o un antropónimo), de forma
que su referente es el mismo que el del nombre propio al que sustituye. Ejemplo:

 el Libertador ([= Simón Bolívar).

Este proceso se encuentra asimismo en la base de la formación de los apodos y sobrenombres.

Hay ciertos usos antonomásticos cuyo empleo está limitado a la comunidad de hablantes para
los que la identificación de la referencia es inequívoca. Ejemplo:

35
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

 el Canal (canal de Panamá), el Golfo (golfo de México), el Estrecho (estrecho de


Gibraltar).

Otros casos, cercanos a los anteriores, en los que un sustantivo común o incluso un adjetivo
pueden verse escritos con mayúscula inicial por constituir, precedidos de artículo, un grupo
nominal en funciones análogas a las del nombre propio. Ejemplos:

 la Academia (por la Real Academia Española), la Nacional (por la Biblioteca Nacional).

Las aposiciones explicativas de carácter descriptivo que acompañan a determinados


antropónimos o topónimos deben escribirse con minúsculas, incluso cuando por su solidaridad
con el nombre propio puedan llegar a utilizarse en su lugar. Ejemplos:

 Cervantes, el manco de Lepanto; Venecia, la ciudad de los canales.

La personificación atribuye rasgos humanos a animales, objetos o conceptos abstractos. Por


ello, cumple el papel de nombre propio. Esta mayúscula debe usarse únicamente en contextos
donde la personificación sea evidente. Ejemplos:

 En el frontispicio figuraba la Justicia, matrona de ojos vendados; El cazador le preguntó a


doña Liebre adónde iba tan deprisa.

2 Usos de nombre propio como nombre común

Cuando un nombre propio pasa a designar un producto o un objeto con él asociado, se


convierte en un nombre común y debe escribirse con minúscula. Ejemplos:

 un rioja (cierta clase de vino), un cabrales (cierta variedad de queso), unos quevedos
(cierto tipo de lentes), un panamá (cierto tipo de sombrero).

Del mismo modo, es habitual que determinados nombres propios pasen a usarse como
comunes cuando designan seres o lugares que poseen los rasgos más notables del referente
original, convertido ya en arquetipo. Ejemplos:

 un judas, una celestina, un quijote, un potosí.

No deben confundirse estos casos con otros que funcionan de modo análogo al nombre común,
admitiendo su uso en plural y la anteposición de determinantes o especificadores. Ejemplos:

 Las Irenes de mi clase son estudiosas; Vio a las Padillas en el cine.

3 Nombres propios genuinos y expresiones denominativas

36
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

La mayúscula inicial no condicionada por la puntuación se aplica a nuestro idioma a dos tipos de
elementos: los nombres propios genuinos, entre los que se encuentran como elementos
prototípicos los antropónimos (nombres propios de persona) y los topónimos (nombres propios
de lugar). Ejemplos:

 Guadalupe, Mario, Osiris, América.

Las expresiones o etiquetas denominativas que se refieren a entes únicos (instituciones,


organismos, acontecimientos, obras de creación, etc.) con una función claramente identificativa
y singularizadora. Ejemplos:

 Asociación de Academias de la Lengua Española, Primera Guerra Mundial.

En las expresiones denominativas, la combinación de los significados de sus componentes no se


corresponde necesariamente con la naturaleza del referente al que aluden, aunque aporte en
ocasiones cierto valor informativo. Ejemplos:
 Amnistía Internacional (se refiere a una organización internacional de defensa de los
derechos humanos); Real Madrid (es el nombre de uno de los equipos de fútbol de
España).

4 Sustantivo genérico y término específico en las expresiones denominativas

Respecto de los nombres de establecimientos comerciales o de espacios culturales o recreativos,


algunos incluyen el sustantivo común genérico en su denominación y otros no, lo cual depende
del nombre con que el establecimiento haya sido oficialmente registrado. Al respecto, veamos
algunos casos.

a) Si el nombre del establecimiento está constituido por una expresión denominativa


autosuficiente, que no requiere la presencia del sustantivo genérico en su mención, este,
cuando aparece, actúa como mero clasificador y se escribe, por tanto, con minúscula.
Ejemplos:
 Nos alojamos en el hotel La Buena Vida; Te espero en la cafetería Las Alondras.

En estas oraciones podría prescindirse tanto del sustantivo genérico como del artículo que lo
antecede. Ejemplos:

 Nos alojamos en La Buena Vida; Te espero en Las Alondras).

b) Si, en el nombre del establecimiento el término específico aparece como complemento del
sustantivo genérico, el sustantivo genérico puede escribirse con minúscula, considerando
que cumple un papel meramente clasificador. Ejemplos:

 hotel Ritz, café Gijón, teatro Monumental, parque del Retiro.

37
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

Si vemos como parte integrante de la expresión denominativa, se escribe con mayúsculas.


Ejemplos:

 Hotel Ritz, Café Gijón, Teatro Monumental, Museo del Prado o Parque del Retiro.

Aunque ambas opciones son válidas, se recomienda emplear con preferencia la minúscula. No
obstante, en el caso de los teatros o museos, cuando se hace referencia a la institución cultural
que representan, está plenamente justificado el uso de mayúscula también en el sustantivo
genérico. Ejemplos:

 El Teatro Real inaugura una nueva sala este año.

En los nombres geográficos, los sustantivos genéricos que suelen preceder al término
específico, como ciudad, río, mar, océano, sierra, cordillera, cabo, golfo, estrecho, etc., actúan
como meros clasificadores, por lo que deben escribirse con minúscula. Ejemplos:

 la ciudad de Panamá, el mar Rojo, el océano Índico, la cordillera Cantábrica, el cabo de


Buena Esperanza, el estrecho de Magallanes.

a) Cuando el sustantivo genérico denota una realidad que no se corresponde con la


naturaleza del referente designado, sino actúa nombre propio. Aquí, va en mayúscula.
Ejemplos:

 Río de la Plata, Cabo Verde

b) El sustantivo genérico forma parte del nombre propio cuando la expresión denominativa no
exige la anteposición del artículo para integrarse en un enunciado. Ejemplos:

 Pasé mis vacaciones en Cabo Verde (no *en el Cabo Verde), Soy de Ciudad del Cabo (y
no *de la Ciudad del Cabo) o Me fui a esquiar a Sierra Nevada (y no *a la Sierra
Nevada).

En cambio, es obligado el uso del artículo cuando el sustantivo genérico actúa como mero
nombre común clasificador. Ejemplos:

 el cabo de Hornos, la sierra del Perú.

4 El artículo en los nombres propios

Los nombres propios prototípicos (antropónimos y topónimos) se caracterizan por no requerir


artículo para integrarse en un enunciado. Ejemplos:

38
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

 Me llamo Celia; Nací en Buenos Aires.

Solo cuando estos nombres propios llevan un calificativo o un especificador exigen la


presencia de un determinante, que puede ser el artículo. Ejemplos:

 La gran Celia Cruz, el Buenos Aires de mi juventud.

Pero hay nombres propios que incorporan el artículo como parte fija de la denominación. En
esos casos, se escribe con mayúscula inicial. Ejemplos:

 La Habana, La Libertad, Las Palmas, La Victoria, Los Olivos, La Merced, etc.

Hay otro tipo de nombres propios que requieren la anteposición del artículo, sin que eso
signifique que este elemento deba considerarse parte integrante de la denominación. En esos
casos, el artículo se escribe con minúscula inicial. Ejemplos:

 el Amazonas, los Alpes, la Patagonia.

A continuación se exponen algunas pruebas para saber si el artículo forma parte o no del nombre
propio.

Si el artículo forma parte del nombre propio, puede coaparecer con determinantes demostrativos
o posesivos cuando el nombre propio se usa en contextos en que se precisa la determinación.
Ejemplos:

 Esta La Haya no es la misma que yo conocí; Un saludo desde nuestra Las Palmas
querida; Siempre soñó con aquel El Dorado que aparecía en los libros.

Cuando el artículo es parte integrante del nombre propio, no es posible intercalar entre este y la
palabra siguiente ningún otro elemento que rompa la unidad del conjunto. Así, si se antepone
un adjetivo al nombre propio, este deberá colocarse delante de toda la denominación, incluido el
artículo. Ejemplos:

 La extravagante Las Vegas, su particular El Dorado, el caótico El Cairo.


En cambio, cuando el artículo no es parte integrante del nombre propio, sino un verdadero
actualizador, el adjetivo antepuesto se intercala entre el artículo y el nombre. Ejemplo:

 el caudaloso Amazonas El impresionante Aconcagua, la extensa Patagonia.

Ahora, veamos algunos casos cuando el artículo que antecede a un nombre propio no es parte
de este y debe escribirse, por ello, con minúscula inicial:

39
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

a) El que antecede a los apodos y sobrenombres y, en ocasiones, a los seudónimos.


Ejemplos:

 Manuel Benítez, el Cordobés; José Nemesio, alias el Chino; Alfonso X el Sabio.

b) El que antecede necesariamente a los nombres de accidentes geográficos, como ríos,


mares, montes, etc. Ejemplos:

 el Amazonas, el Everest, el Pacifico, los Andes.

La presencia del artículo responde a su condición de estructuras apositivas elípticas, en las que
se omite, por consabido categorizador. Ejemplos:

 el (río) Amazonas, el (pico) Everest, el (océano) Pacifico.

c) El que antecede opcionalmente a muchos nombres de países. Ejemplos:

 (el) Perú, (el) Uruguay, (el) África, (la) China, (el) Ecuador, (los) Estados Unidos.

La preferencia mayoritaria por el uso con artículo o sin él varía en cada caso.

d) El que antecede al término específico de una expresión denominativa, aun cuando se


omita el sustantivo genérico Ejemplos:

 el Retiro (por el parque del Retiro), la Moneda (por el palacio de la Moneda).

En los nombres que designan persona (o animal o cosa personificada), el artículo, si aparece,
no se considera nunca parte integrante del nombre propio y debe escribirse con minúscula
inicial. Ejemplos:

 el Greco, el Pelusa, la Chata, la Tizona (una de las espadas del Cid).

En los nombres geográficos o de lugar, excepción hecha de los casos en que el nombre de un
país, una ciudad o una localidad lo incluya de manera indisociable. Ejemplos:

 El Salvador, La Paz o El Escorial.


USO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS EN NOMBRES Y DENOMINACIONES

A continuación, veamos las normas de uso de mayúsculas y minúsculas en diversas clases de


nombres y expresiones denominativas, establecidas en función del tipo de referente que
designan en cada caso.

1 Nombres de pila e hipocorísticos

40
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

El nombre de pila se escribe siempre con mayúscula inicial, tanto si se trata de su forma original
y plena como si es un hipocorístico, es decir, acortarmientos. Ejemplos:

 José Antonio, María Luisa, Nando, Vero, Lucho.

Cuando un nombre de pila incluye preposiciones o artículos, estos se escriben con minúscula
inicial. Ejemplos:

 María de los Ángeles, Juan de Dios, María del Carmen.

Se escriben también con mayúscula inicial los constituyentes con significado léxico que formen
parte de la traducción de antropónimos pertenecientes a otras culturas. Ejemplos:

 Cabeza de Águila, Toro Sentado.

Términos como fulano, zutano, mengano, perengano, empleados para aludir a personas de un
modo genérico, o a individuos cuyo nombre se ignora se escriben con inicial minúscula.
Ejemplos:

 A fulano lo mataron por soplón. A zutano lo detuvieron, acusado por narcotraficante.

2 Apellidos

Los apellidos se escriben asimismo con mayúscula inicial. Ejemplos:

 Padilla, Mendoza, Fernández, Evangelista.

Si un apellido español comienza por preposición o por preposición y artículo, estos se escriben
con minúscula cuando acompañan al nombre de pila. Ejemplos:

 Luis de Torres, Juana de la Rosa

Si se omite el nombre de pila, la preposición debe escribirse con mayúscula. Ejemplos:

 señor De Torres, señora De la Rosa.

Cuando el apellido del marido se emplea para designar al matrimonio o a la esposa se escribe
con minúscula. Ejemplos:

 señora de Fernández, señora de Alvarado.

41
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

Si el apellido del marido comienza, a su vez, por la preposición de, esta segunda debe
escribirse con mayúscula. Ejemplos:

 María Soto de De Torres.

Si el apellido comienza con artículo, este se escribe siempre con mayúscula, se anteponga o no
el nombre de pila. Ejemplos:

 Antonio La Merced, señor La Merced.

La conjunción y que figura entre los dos apellidos de ciertos nombres se escribe siempre con
minúscula. Ejemplos:

 Ortega y Gasset, Ramón y Cajal.

3 Denominaciones de familias y dinastías

Se escriben con mayúscula inicial los nombres propios (apellidos) que, precedidos por un
artículo en plural, se utilizan para designar a una familia o a una dinastía. Ejemplos:

 los Austrias, los Barbones, los Kennedy.

También se escriben con mayúscula los nombres de familias y dinastías cuando se emplean en
aposición. Ejemplos:

 La dinastía Julio-Claudia, la familia Kennedy.

Cuando se emplean como adjetivos, se escriben con minúscula. Ejemplo:

 los reyes borbones.

4 Plural de los antropónimos

Cuando se emplean en plural para referirse a varias personas que se llaman del mismo modo,
tanto los nombres de pila como los apellidos deben conservar la mayúscula que les es
característica. Ejemplos:

 ¿A cuántos Fernandos conoces? En mi empresa, hay muchas Cristinas.


5 Antropónimos utilizados como nombres comunes

Los nombres propios de persona que se utilizan como nombres comunes para designar a
quienes poseen el rasgo característico del referente original van con minúscula. Ejemplos:

42
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

 Mi tía es una celestina tenaz; Su hermana se convirtió en su mecenas; Siempre vas de


quijote por la vida.

Si su empleo con este valor es aún ocasional y no se ha generalizado, tienden a mantener la


mayúscula. Ejemplo:

 Su actitud lo tiene hecho un Hamlet.

Los nombres propios pluriverbales presentan, en estos casos, mayor resistencia al uso de las
minúsculas. En este caso, lo más habitual es que se mantenga su escritura en varias palabras y
con mayúscula inicial. Ejemplos:
 Hay muchas Teresas de Calcuta trabajando en este país.

Cuando se generaliza su empleo como nombres comunes y pasan a comportarse como una
sola palabra, se escriben con minúscula. Ejemplos:

 Su padre, de joven, era un donjuán; En Navidad las calles se llenan de papanoeles;

6 Sustantivos y adjetivos derivados de antropónimos

En español, los adjetivos y sustantivos derivados de antropónimos, por su condición de adjetivos


o nombres comunes, se sujetan al uso general y se escriben siempre con minúscula. Ejemplos:

 Los fujimoristas (de Fujimori), los alanistas (de Alan), los toledistas (de Toledo).

7 Apodos y alias

Los apodos y alias son denominaciones que se utilizan acompañando a su nombre propio. Se
escriben siempre con mayúscula inicial y habitualmente precedidos de artículo. Ejemplos:

 el Puma (Carranza) declaró a la prensa sobre el desempeño de los jugadores de la U. El


Pelusa (Maradona) criticó a la FIFA.

El artículo que los antecede debe escribirse con minúscula por no formar parte de la
denominación.

8 Sobrenombres

Los sobrenombres son calificativos que siempre deben ir acompañados del nombre propio. Se
escriben con mayúscula inicial y van precedidos de artículo en minúscula. Ejemplos:

43
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

 Alfonso X el Sabio, Isabel la Católica, Jack el Destripador.

9 Seudónimos

Los seudónimos y nombres artísticos se escriben siempre con mayúscula inicial, mientras que el
artículo, si lo llevan, debe escribirse con minúscula. Ejemplos:

 Flor Pucarina, la Faraona del canta huanca; la Dama de Hierro; la Pasionaria.

10 Tratamientos

Las fórmulas de tratamiento que son apelativos empleados para dirigirse o referirse a una
persona deben escribirse con minúscula. Ejemplos:

 usted, excelencia, majestad, monseñor, licenciado; don, doña fray, sor, santo, tú, usted,
señor/ra, doctor/ra, licenciado/da, excelencia, (su) señoría, reverendo/da, vuestra merced,
etc.

Para aquellas fórmulas honoríficas correspondientes a las más altas dignidades en el


tratamiento protocolario (su santidad, su majestad, su excelencia...), la mayúscula inicial es
admisible. Ejemplos:

 La recepción a Su Santidad será en el palacio arzobispal.

Si se acompaña del nombre propio, es obligada la minúscula. Ejemplos:

 Esperamos la visita de su santidad Francisco.

La escritura con mayúscula inicial solo es obligatoria en las abreviaturas de los tratamientos.
Ejemplos:

 D.a, Dra., Fr., Lic., Sr., Sto., Ud.

Si la fórmula de tratamiento no funciona como tal, sino que forma parte de un nombre propio o
de una expresión denominativa, se escribirá con la mayúscula. Ejemplos:

 San Fermín (festividad de Pamplona, España); Doña Bárbara (título de una novela del
escritor venezolano Rómulo Gallegos).

11 Títulos y cargos

Los sustantivos que designan títulos nobiliarios, dignidades y cargos o empleos de cualquier
rango deben escribirse con minúscula inicial. Ejemplos:

44
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

 El rey reina, pero no gobierna; El papa es la máxima jerarquía del catolicismo.

Cuando el nombre del cargo y el de la institución coinciden, el cargo debe escribirse con
minúsculas, reservando la mayúscula para la institución. Ejemplos:

 En una causa iniciada por el defensor del pueblo, Jorge Montero; El Congreso eligió al
Defensor del Pueblo.

12 Profesiones

Los sustantivos que designan profesiones se escriben siempre con minúscula. Ejemplos:

 El médico no llegará hasta mañana; El dictamen fue elaborado por la ingeniera


Madueño.

13 Gentilicios y nombres de pueblos o etnias

Los adjetivos y sustantivos que expresan nacionalidad o procedencia geográfica se escriben


siempre con minúscula inicial. Ejemplos:

 Los aztecas, la cultura mochica, los peruanos.

La minúscula es también la escritura apropiada cuando se utilizan en singular con valor


colectivo. Ejemplos:

 Los otomanos sitiaron Viena.

14 Personajes de ficción

Los personajes de ficción se escriben con mayúscula inicial los que designan personajes de
ficción. Ejemplos:

 Aureliano Buendía (personaje de Cien años de soledad); Mafalda (protagonista de una


tira cómica homónima del argentino Quino).

Cuando un nombre común se utiliza como nombres propios de un personaje, deben escribirse
con mayúscula inicial. Ejemplos:

 Caperucita Roja, el Gato con Botas.


DEIDADES Y OTROS SERES DEL ÁMBITO RELIGIOSO

1 Deidades del ámbito religioso

45
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

Los nombres propios con los que se designa a los dioses, profetas y otros seres o entes del
ámbito religioso se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos:

 Alá, Jehová, Jesucristo, Mahoma, el Espíritu Santo, Satanás, Lucifer.

Los apelativos antonomásticos como las advocaciones deben ir en mayúscula inicial. Ejemplos:

 El Señor, el Creador, el Todopoderoso, el Salvador, la Virgen, la Purísima.

El sustantivo dios ('ser supremo') debe escribirse con mayúscula inicial únicamente cuando se
emplea como nombre propio para designar al ser supremo de una religión monoteísta.
Ejemplos:

 Por medio de Moisés, Dios separó las aguas del mar Rojo, Dios envió a su hijo para
salvarnos.

La mayúscula se mantiene en los refranes o frases hechas que contienen esta referencia.
Ejemplos:

 A Dios rogando y con el mazo dando; Hazlo como Dios manda.

En cambio, debe escribirse con inicial minúscula cuando se emplea como nombre común para
referirse al ser supremo. Ejemplos:

 Jehová es el nombre hebreo del dios de los judíos y cristianos; No hay más dios que Alá.

O también en divinidades de religiones politeístas, acompañando o no al nombre propio


correspondiente. Ejemplos:

 La diosa Atenea; el dios Viracocha.

Los sustantivos diablo o demonio, apelativos comunes utilizados habitualmente para referirse a
Satanás o Lucifer, el ángel caído, se escribirán con minúscula. Ejemplos:

 Fausto vendió su alma al diablo; Las brujas tienen pacto con el demonio.

Aunque se refieran a Dios o la virgen, se recomienda evitar la mayúscula en esos casos, como
ilustran los ejemplos siguientes, donde te, ti y tú. Ejemplos:

 Ve con Dios, que él te guíe y proteja de todo mal; A ti encomiendo mi espíritu.


2 Seres mitológicos o fabulosos

46
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

Los nombres que designan a seres mitológicos o fabulosos se escriben con mayúscula inicial.
Ejemplos:

 Polifemo, Pegaso.

Pero no en los nombres comunes genéricos que designan las distintas clases de estos seres,
que deben escribirse con minúscula inicial. Ejemplos:

 Una ninfa, un fauno, una sirena, cíclopes, nereidas.

3 Nombres científicos y propios de animales y plantas

Se escriben con mayúscula inicial los nombres propios designativos de animales y plantas.
Ejemplos:

 Chita, Dolly, Moby Dick, Bucéfalo, Pluto.

No es necesario marcar de manera especial estos nombres por el hecho de que no se refieran a
seres humanos.

4 Nombres científicos y taxones zoológicos y botánicos

En los nombres latinos que se emplean en la nomenclatura científica internacional para designar
las distintas especies y subespecies de animales y plantas, se escribe con mayúscula inicial el
primer componente de género y el segundo específico va en minúscula. Ejemplos:

 Pinus pinaster (nombre científico del pino resinero o pino negral); Felis silvestris catus
(nombre científico del gato común europeo).

Los nombres científicos se escriben en cursiva, pero no el artículo precedente, que debe
escribirse con minúscula y en redonda. Ejemplo:

 el Homo sapiens

Los taxones zoológicos y botánicos superiores al género va en minúscula inicial cuando se usan
en aposición. Ejemplos:
 orden coleópteros, familia cactáceas, clase insectos.

Y también los adjetivos o como nombres comunes. Ejemplos:

 Los cardones son plantas cactáceas; El escarabajo pelotero es un coleóptero.


En cambio, los nombres latinos que designan estos mismos niveles en la nomenclatura
científica se escriben siempre con mayúscula inicial. Ejemplos:

47
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

 El orden Coleóptero agrupa el mayor número de especies de la clase Insecto.

5 Nombres vernáculos de animales y plantas

Los nombres con los que se designan en español las distintas especies de animales y plantas
deben escribirse con minúscula inicial por su condición de nombres comunes. Ejemplos:

 El águila real, la ballena jorobada, la comadreja, el oso pardo.

RAZAS DE ANIMALES

Los adjetivos o sustantivos que se usan para designar las distintas razas o variedades de
animales se escriben con minúscula inicial. Ejemplos:

 cerdo ibérico, gato siamés, gato persa, pastor alemán.


Del mismo modo, se escriben con minúscula las denominaciones de este tipo que proceden de
otras lenguas, se hayan adaptado gráficamente o no al español. Ejemplos:

 un dóberman, un bulldog, un rottweiler.

En aquellas denominaciones pluriverbales que contienen un topónimo o un nombre propio, este


mantiene la mayúscula inicial. Ejemplos:

 El tigre de Bengala, el gato de Angora.

Solo cuando el nombre propio de esta especificación se independiza y pasa a utilizarse como
nombre común designativo de la raza, se escribe con minúscula. Ejemplos:

 un chihuahua, un terranova.

LUGARES, CONTINENTES, PAÍSES Y CIUDADES

1 Nombre de lugares

Los nombres propios de continentes, países, ciudades y localidades se escriben con mayúscula
inicial. Ejemplos:

 América, Eurasia, Europa, África, Cuba, El Salvador, La Paz.

Como se ve por los ejemplos, algunos topónimos que designan países, ciudades o localidades
incluyen como parte constitutiva de su nombre un artículo antepuesto, caso en el que este debe
escribirse también con mayúscula inicial.

48
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

Muchos nombres que son pluriverbales incluyen en su denominación un sustantivo genérico de


carácter geográfico. Ejemplos:

 Cabo Verde (país), Ciudad del Cabo (ciudad), Puerto Rico (país), Países Bajos (país),
Mar del Plata (ciudad).

Cuando funciona como un mero categorizador, debe escribirse con minúscula por no formar
parte del nombre propio. Ejemplos:

 la ciudad de Panamá, el país de Gales.

También se escriben con mayúscula inicial los sustantivos y adjetivos que componen las
denominaciones de las federaciones integradas por varios Estados independientes. Ejemplos:

 Unión Europea, Federación Rusa.

2 Alternativas estilísticas

Se escriben asimismo con mayúscula inicial los sustantivos y adjetivos que forman parte de las
denominaciones de carácter antonomástico que presentan, como alternativa estilística, algunos
topónimos. Ejemplos:

 la Ciudad Eterna (Roma), el Nuevo Mundo (América), la Santa Sede (el Vaticano), el
Viejo Continente (Europa), la Joya del Pacifico (Valparaíso).

3 Topónimos imaginarios

Los nombres de aquellos continentes, países, regiones o paraísos imaginarios creados por la
fabulación del hombre se escriben asimismo con mayúscula inicial. Ejemplos:

 la Arcadia, la Atlántida, Macondo.

4 Topónimos utilizados como sustantivos comunes genéricos

Hay topónimos que pasan a usarse como nombres comunes para designar lugares que
presentan el rasgo más del referente original. En ese caso, van en minúscula. Ejemplos:

 Nueva York es una babilonia posmoderna; Este chico vale un potosí.

5 Áreas geopolíticas

49
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de determinadas zonas geográficas
que se conciben como áreas geopolíticas con características comunes van en minúscula inicial.
Ejemplos:

 Occidente, América Latina, Hispanoamérica, el Cono Sur, Centroamérica o América


Central, Europa del Este, el Magreb, Oriente Medio.

Las denominaciones conjuntas establecidas en función de parámetros no geográficos van a


minúsculas. Ejemplos:

 Los países desarrollados, los países en vías de desarrollo, los países productores de
petróleo, el primer mundo, el tercer mundo, la zona euro.

6 Accidentes geográficos

Los nombres propios de los accidentes geográficos se escriben con mayúscula inicial. Los
sustantivos comunes genéricos que los acompañan van minúscula. Ejemplos:

 el océano Pacífico, el mar Mediterráneo, el mar Rojo, el lago Titicaca, el río Amazonas,
la cordillera de los Andes, el cabo de Hornos, el golfo de México, la bahía de Cochinos,
las islas Galápagos, las cataratas del Iguazú, la fosa de las Marianas, el canal de
Panamá, el canal de la Mancha, etc.

Muchos de estos nombres propios se emplean solos, sin el acompañamiento del sustantivo
genérico. Ejemplos:

 el Pacífico, el Mediterráneo, el Amazonas, los Andes, las Galápagos.

Hay nombres propios geográficos que incorporan un sustantivo genérico como parte inherente.
Estos van en mayúscula inicial. Ejemplos:

 Sierra Morena, Playa Girón, los Picos de Europa, la Selva Negra.

7 Regiones naturales y ecorregiones

Los nombres propios de las regiones naturales o áreas bioclimáticas se escriben con mayúscula
inicial, aunque no el artículo que los antecede. Ejemplos:

 la Amazonia (o Amazonia), la Patagonia, el Gran Chaco.

Se escriben con minúscula las expresiones con las que se hace referencia a regiones naturales
o áreas bioclimáticas cuando se emplean para ello nombres comunes o de especificativos.
Ejemplos:

50
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

 el desierto del Pacifico, la tundra ártica, la pampa argentina.

Cuando alguno de estos nombres comunes se convierte en la denominación propia de una


división administrativa, pasa a escribirse con mayúscula. Ejemplo:
 provincia de La Pampa (Argentina).

En ciertos países, es frecuente y admisible, que determinados nombres comunes geográficos se


escriban con mayúscula inicial cuando se refieren a las regiones o áreas naturales en que se
considera dividido el territorio nacional. Ejemplos:
 Regiones de la Costa y la Sierra en el Perú.

8 Espacios naturales protegidos

En los nombres de los espacios naturales protegidos solo es obligatoria la mayúscula en el


término específico, no en los sustantivos y adjetivos genéricos que lo preceden. Ejemplos:

 Parque nacional del Huascarán, Pampa hermosa en Junín, Santuario nacional Manglares
de Tumbes

9 Divisiones territoriales de carácter administrativo

En las denominaciones que corresponden a las divisiones administrativas del territorio de un


Estado, solo está justificado el uso de la mayúscula en el término específico, mientras que el
sustantivo genérico debe escribirse con minúscula. Ejemplos:

 el departamento de Moquegua, la provincia de Tucumán, la región de Antofagasta.

10 Regiones militares

Se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que forman parte de la denominación de
cada una de las regiones militares de un país, que habitualmente llevan antepuesto un ordinal
que las distingue. Ejemplos:

 La II Región Militar; la IV Región Aérea; la Región Militar Sur.

En sus usos genéricos, estas expresiones se escriben, con minúscula. Ejemplos:

 Se prevé la creación de dos nuevas regiones militares; Fue nombrado capitán general de
la nueva región aérea.
11 Barrios y urbanizaciones

51
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

En los nombres de barrios, distritos o urbanizaciones solo se escribe con mayúscula el término
específico y no el sustantivo genérico precedente. Ejemplos:
 urbanización Los Rosales, el distrito de Los Olivos.

12 Edificios y monumentos

Los adjetivos y sustantivos que forman parte de la denominación de sedes de entidades o


instituciones, de edificios singulares o de conjuntos y elementos arquitectónicos de carácter
monumental se escriben con mayúscula. Ejemplos:
 el Coliseo, el Partenón, la Casa de América, la Catedral de Santiago.

Cuando el sustantivo genérico que acompaña al término específico se corresponde con la


naturaleza del referente designado, es asimismo admisible escribir el sustantivo genérico con
minúscula y aplicar la mayúscula solo al término específico. Ejemplos:
 el arco del Triunfo, la catedral de Santiago.

Las denominaciones que se emplean como alternativa estilística a los nombres de edificios o
monumentos se deben escribir también con mayúscula inicial, no así los artículos que las
anteceden. Ejemplos:
 la Bombonera (por el estadio Alberto J. Armando, del Boca Juniors argentino, o por el
estadio Nemesio Díez).

13 Estancias y recintos de edificios

Se escribe en minúscula los sustantivos y adjetivos de carácter común o apelativo con que se
designan las diversas estancias o recintos de que se compone un edificio. Ejemplos:

 el oratorio del Palacio de Gobierno, la sala de profesores del Instituto Cervantes.

No obstante, en sedes institucionales y en edificios de carácter monumental es frecuente


bautizar como nombres específicos determinados recintos, por lo que va en mayúscula. Ejemplos:
 la Galería de los Espejos (en el Palacio de Versalles), el Salón de los Pasos Perdidos (en
el Capitolio de La Habana).

Cuando el sustantivo sala designa el conjunto de magistrados o jueces que tiene atribuida la
jurisdicción sobre determinadas materias se escribe con mayúscula. Ejemplos:

 Sentencia dictada por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

14 Puertos, aeropuertos y estaciones

52
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

Los sustantivos genéricos se escriben con minúscula. Ejemplos:


 Llegaron al puerto de Atenas.; la estación del tren Los Jardines queda en Las Flores de
Lima.
Solo está justificado el uso de la mayúscula en estos términos cuando la expresión completa no
se refiere al espacio físico, sino a la entidad u organismo que gestiona su actividad. Ejemplo:
 El Puerto de Bilbao tiene un acuerdo con el gobierno Federal.

15 Calles y espacios urbanos

Los sustantivos genéricos que encabezan las denominaciones de calles y espacios urbanos
deben escribirse con minúsculas. Va en mayúscula solo el término específico. Ejemplos:
 el paseo (de) Martí, la plaza de Armas, la travesía de los Desamparados.

Cuando algunos sustantivos genéricos pasan a constituir el término específico de la expresión


denominativa van con mayúscula y aparecen precedidos de nuevos sustantivos categorizadores
escritos con minúscula. Ejemplos:
 avenida Costanera Norte, calle Corredera.

Se escriben también con mayúscula inicial los sustantivos genéricos que acompañan a los
nombres de vías o espacios urbanos cuando aparecen detrás del término específico, como
ocurre con las denominaciones traducidas o tomadas de otras lenguas. Ejemplos:
 la Sexta Avenida, Central Park, Downing Street.

16 Vías de comunicación

En los nombres de vías de comunicación (carreteras, autopistas,…), solo debe escribirse con
mayúscula inicial el término específico, pero no el sustantivo genérico precedente. Ejemplos:
 la carretera Panamericana, la autopista de Ancón.

17 Caminos y rutas turísticas

Se escriben con mayúscula inicial los términos que componen la denominación de caminos y
rutas que unen distintos puntos según un itinerario establecido asociado a actividades turísticas
o culturales, o que poseen gran relevancia histórica o monumental. Ejemplos:
 la Ruta del Pisco; el Camino de Santiago, la Ruta del Quijote.

Cuando estas expresiones se emplean en sentido genérico, se escriben con minúscula. Ejemplo:

53
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

 Le propuso hacer una ruta del vino por las tabernas de Chincha.

ORGANISMOS, INSTITUCIONES, DEPARTAMENTOS Y ASOCIACIONES

1 Mención extensa

Se escriben con mayúscula inicial todas las palabras significativas que componen la
denominación completa de entidades, instituciones, organismos, departamentos o divisiones
administrativas, unidades militares, partidos políticos, organizaciones, asociaciones, compañías
teatrales, grupos musicales. Ejemplos:

 Academia de la Magistratura, Tribunal de Garantías Constitucionales, el Ministerio de


Agricultura, la Biblioteca Nacional, el Museo de Bellas Artes, la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, la Facultad de Medicina,
Facultad de Arquitectura, Escuela Académico Profesional de Literatura, el Área de Gestión
Administrativa.

La mayúscula no afecta ni a los artículos ni a las conjunciones coordinantes ni a las


preposiciones sin especial relevancia semántica que incluya la expresión denominativa.
Ejemplos:

 Asociación por los Derechos Humanos; Asociación por la Defensa de las Minorías.

Con preposiciones con una carga semántica significativa en la denominación pueden escribirse
con mayúscula. Ejemplos:

 Médicos Sin Fronteras o en Asociación Peruana Contra el Cáncer.

La misma pauta se aplica a los nombres de grupos o asociaciones que no son gramaticalmente
estructuras nominales, sino estructuras oracionales o preposicionales. Ejemplos:

 Por un Mundo Limpio (nombre de una organización no gubernamental).

También se escriben con mayúscula las denominaciones alternativas de carácter antonomástico


que poseen algunas de estas entidades. Ejemplos:

 Cámara Alta [= Senado], Benemérita [= Guardia Civil).

2 Mención abreviada

54
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

La mayúscula inicial se aplica también al término con que se menciona de forma abreviada una
determinada institución o entidad. Ejemplos:
 la Nacional (por la Biblioteca Nacional), la Católica (por Pontificia Universidad Católica del
Perú), el Ateneo (por el Ateneo de Sevilla).

El artículo que encabeza se escribe con minúscula, pues no forma parte del nombre propio.

3 Menciones anafóricas

Los nombres comunes que se utilizan para referirse anafóricamente a entidades que se han
citado con anterioridad no deben escribirse con inicial mayúscula. Ejemplos:
 El programa fue diseñado por el Departamento de Lingüística Computacional. Este
departamento se creó hace varios años con la intención de...
El acompañamiento de demostrativos, posesivos o elementos anafóricos como dicho o citado
obliga a interpretar esos nombres como meramente comunes en esos contextos y a escribirlos,
por ello, con minúscula. Ejemplos:
 nuestro departamento de personal, dicho ministerio, esta diputación provincial, la citada
subdirección.
Si el sustantivo genérico se emplea precedido simplemente del artículo determinado (el, la),
puede escribirse con mayúscula inicial. Ejemplos:
 El Departamento de Biología Molecular ha recibido… El Departamento estará obligado….

4 Menciones en plural

Cuando el mismo sustantivo encabeza la denominación de varias entidades, es posible realizar


una mención conjunta coordinando los términos específicos y pluralizando el sustantivo genérico,
que en ese caso debe escribirse con minúscula inicial. Ejemplos:
 Se abre el periodo de solicitud de ayudas de los ministerios de Vivienda y Transportes.

5 Entidades con mayúscula colectiva o institucional

Existe un grupo de sustantivos que cuentan con acepciones en las que se designan entidades,
organismos o instituciones. Cuando se emplean con este valor, se escriben con mayúscula
inicial. Ejemplos:

 la Administración, la Bolsa, la Corona, el Ejército, el Estado, el Gobierno, la Iglesia, la


Marina, la Policía, el Parlamento, la Universidad, etc.

55
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

En estos casos, la mayúscula afecta tanto al singular como al plural, pero no a los
especificadores que puedan acompañar al sustantivo. Ejemplos:

 Representantes de la Iglesia católica y de la Iglesia ortodoxa se reunieron en el Vaticano;


El Ejército peruano está preparado.

Cuando estos mismos sustantivos no designan la institución, sino que se emplean como
nombres comunes, se escriben siempre con minúscula. Ejemplos:

 Están construyendo una iglesia protestante; Las tareas de gobierno son una pesada
carga.

Tampoco debe aplicarse la mayúscula institucional a estos sustantivos cuando se emplean en


singular con valor colectivo, refiriéndose a grupos concretos de individuos. Ejemplos:
 La policía (= varios policías) llegó rápidamente al lugar del siniestro; El ejército ([= conjunto
de tropas) no logró pasar la frontera; Casi toda la universidad participó en las protestas
[= casi todos los universitarios].

FORMAS DE ESTADO, DE GOBIERNO Y PODERES

1 Formas de estado

Los sustantivos que designan formas de Estado o de gobierno son nombres comunes, por lo
que deben escribirse con minúscula. Ejemplos:

 Crece la inflación en las repúblicas bálticas; Condenaron abiertamente las dictaduras


totalitarias.

Se admite la mayúscula inicial cuando estos nombres se utilizan para designar periodos
concretos de la historia caracterizados por una de esas formas de gobierno. Ejemplos:

 la Monarquía, la República y el Imperio.

O en casos como la Colonia, en referencia al periodo colonial hispanoamericano, o la Dictadura,


en referencia a periodos de gobierno dictatoriales.

Igual sucede también con las denominaciones Antiguo Régimen y Nuevo Régimen, en las que
es admisible el uso de la mayúscula cuando se utilizan como expresiones sinónimas,
respectivamente. Ejemplos:

 Edad Moderna y Edad Contemporánea.

56
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

Estos sustantivos se escriben asimismo con mayúscula inicial cuando forman parte de la
denominación oficial completa de un Estado. Ejemplos:

 Reino de España, República Argentina, República Islámica de Irán.

2 Poderes del Estado

Las menciones a los distintos poderes del Estado (poder ejecutivo, poder legislativo y poder
judicial) se escriben con minúscula cuando se refieren, de modo genérico, a la facultad o poder
en sí. Ejemplo:

 El poder legislativo recae en el Congreso.

Se escribe, en cambio, con mayúscula inicial en sus dos componentes cuando se refieren a los
órganos del Estado en que descansan, al tratarse en ese caso de una mayúscula institucional.
Ejemplo:

 El Poder Judicial notificó su cese al magistrado.

Se escriben con mayúscula cuando forman parte del nombre de un organismo o institución.
Ejemplo:
 Consejo General del Poder Judicial.

La palabra ejecutivo se escribe con mayúscula inicial cuando se utiliza por sí sola en referencia
al Gobierno de una nación, como denominación estilística alternativa. Ejemplo:
 La propuesta del Ejecutivo francés tuvo una fría acogida.

Las denominaciones que se aplican a los poderes fácticos formadas por el sustantivo poder
precedido de un ordinal se escriben con minúscula. Ejemplos:

 ¿Quién ignora hoy que la prensa es el cuarto poder?

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, CULTURALES O RECREATIVOS

Se escriben con mayúscula inicial todas las palabras significativas que forman parte del nombre
de establecimientos comerciales, culturales o recreativos, como bares, restaurantes, cafeterías,
hoteles, cines, teatros. Ejemplo:

 La Perla; El Corte Inglés; El Botón de Oro; Nuevo Apolo.

Es frecuente que el nombre de muchos establecimientos y nombre de locales de ocio, se


aparte del modelo denominativo tradicional. En esos casos, con el fin de marcar con claridad los

57
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

límites de la expresión denominativa, es asimismo necesario escribir con mayúscula inicial.


Ejemplos:
 bar Aquí Me Quedo, discoteca Entre Suspiro y Suspiro.

ÓRDENES RELIGIOSAS

Se escriben con mayúscula inicial los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de
las órdenes religiosas o religioso-militares. Ejemplos:

 la Orden de Predicadores, la Orden de San Agustín, la Orden del Temple, la


Compañía de Jesús.

Se escriben también con mayúscula los especificativos que se usan por sí solos en la
designación de alguna de estas órdenes. Ejemplos:

 el Temple, el Carmelo.

El sustantivo orden se escribe con mayúscula inicial solo cuando forme parte del nombre propio
de uno de estos institutos, pero no en sus referencias genéricas. Ejemplos:
 El libro describe con realismo la dureza de los monjes de la orden; Entró en la orden
franciscana a los veinte años.

La mayúscula del nombre de la orden no es extensible a los derivados con los que se designa
a sus miembros. Ejemplos:
 un monje agustino, un dominico, los franciscanos, las carmelitas.

EQUIPOS DEPORTIVOS
Se escriben con mayúscula inicial los elementos léxicamente significativos (sustantivos y
adjetivos) que forman parte de las denominaciones oficiales de los equipos deportivos. Ejemplo:
 Universitario de Deportes, Alianza Lima, el Real Madrid.

También se escriben con mayúscula inicial las denominaciones estilísticas alternativas que se
utilizan para referirse a las selecciones nacionales, normalmente basadas en el color de la
camiseta de los jugadores. Ejemplo:
 la Rojiblanca (selección peruana), La Albiceleste (selección argentina).
En cambio, los sustantivos y adjetivos apelativos que se utilizan para referirse a los jugadores o
a los equipos y, por extensión, a sus socios y seguidores se escriben siempre con minúscula.
Ejemplos:

58
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

 Los azulgranas (del Barcelona), los cremas (del Club Universitario de Deportes).
TÍTULO DE OBRAS DE CREACIÓN INTELECTUAL O CULTURAL

1 Mención completa

Se escribe con mayúscula inicial únicamente la primera palabra del título de cualquier obra de
creación. Ejemplos:

 Poemas humanos, Los ríos profundos, La vida es sueño.

La cursiva obligatoria de los títulos de obras de creación delimita ya claramente su extensión. Por
ello, por lo que debe evitarse escribir con mayúscula todos los elementos significativos del título.
Ejemplo:

 Diccionario de la lengua española.

Esta norma debe aplicarse a los títulos de todas las obras de creación, incluidas aquellas
pertenecientes a épocas en las que era habitual aplicar la mayúscula más allá de la palabra
inicial. Ejemplos:

 Libro de buen amor o Divina comedia.

El artículo que antecede a la mención de ciertas obras de creación no siempre pertenece al


título y, en ese caso, debe escribirse con minúscula y en redonda. Ejemplos:
 la Odisea, la Ilíada, la Divina comedia.

Cuando se cita o transfiere un título de otra lengua a un texto en español, puede seguirse la
norma española y escribir con mayúscula inicial únicamente la primera palabra. Ejemplos:

 Lost in translation, Manhattan transfer, Pulp fiction, West side story.

2 Mención abreviada

Los títulos abreviados o alternativos para referimos a determinadas obras de creación, y que se
emplean en lugar del título completo, suelen ir precedidos de artículo. Aquí debe escribirse con
minúscula. Ejemplos:

 el Quijote (por El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha), la Celestina (por


Comedia).

59
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

PIEZAS INDEPENDIENTES QUE FORMAN PARTE DE UNA OBRA


1 Parte de una obra
En los títulos de textos que constituyen una unidad independiente, pero que se publican dentro
de una obra que posee, a su vez, su propio título solo se escribe con mayúscula inicial la
primera palabra. Además, a fin de delimitar su extensión, se escribirán entre comillas siempre
que se haga referencia a ellos junto con el título de la obra a la que pertenecen. Ejemplos:
 Octavio Paz publicó en el diario La Jornada el artículo titulado “La recaída de los
intelectuales”; “Vivir sin aire” es la canción que más me gusta del disco de Maná
2 Subdivisiones o secciones internas de libros y documentos
En los títulos de las subdivisiones o secciones internas de libros o documentos (partes,
capítulos, apartados, etc.), solo se escribe con mayúscula inicial la primera palabra. Cuando se
haga referencia a ellos dentro de un texto, se escribirán, además, entre comillas, a fin de
delimitar su extensión. Ejemplo:
 En el capítulo, “ La representación gráfica del acento: el uso de la tilde”, se exponen las
reglas de acentuación del español.

3 Titulares de prensa
En los titulares de las noticias de prensa, solo se escribe con mayúscula la primera palabra.
Ejemplos:
 Cuatro heridos en el derrumbe de un inmueble en Los Olivos.

4 Publicaciones periódicas y colecciones


Las palabras significativas de una publicación periódica o de una colección (un periódico, una
revista, un boletín) se escriben con mayúscula inicial cuando se hace referencia a ellos en un
texto. Ejemplos:
 El Comercio, Biblioteca Románica Hispánica.

5 Libros sagrados

Los sustantivos y adjetivos que forman parte del título de los libros sagrados, así como de sus
denominaciones antonomásticas, se escriben con mayúscula inicial, pero no el artículo que los
antecede, que se escribe con minúscula. Ejemplos:

 la Biblia, el Corán, el Libro de los Muertos, las Sagradas Escrituras.


Esta norma se aplica también al título de cada uno de los libros que los componen. Ejemplo:

 el Cantar de los Cantares, el Nuevo Testamento, los Hechos de los Apóstoles.

60
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

6 Rezos u oraciones

Para denominar una oración se utiliza un fragmento del verso con el que comienza se escribe
en cursiva y la primera palabra con mayúscula. Ejemplos:

 Bendita sea tu pureza, Yo confieso.

Pero se escriben en redonda, con minúscula en una sola palabra los comienzos de oraciones
que se han lexicalizado como nombres comunes para designar los diferentes rezos. Ejemplos:

 El padrenuestro, dos avemarías, el credo, el tedeum.

7 Leyes y documentos oficiales e históricos

Se escriben con mayúscula inicial todos los elementos significativos que forman parte del título
de documentos oficiales o históricos, como tratados, convenciones, acuerdos, declaraciones.
Ejemplos:

 el Tratado de Versalles, la Convención de Ginebra, la Carta de las Naciones Unidas.

Se escriben asimismo con mayúscula inicial todos los elementos significativos del título de los
textos de carácter legal o jurídico (fueros, códigos, órdenes, leyes, decretos). Ejemplos:

 Código Civil; Ley para la Ordenación General del Sistema Educativo.

Cuando la descripción de la ley que constituye el título de esta es demasiado extensa, el uso de
la mayúscula se limita al primer elemento. Ejemplos:

 Ley 17/2005, de 19 de julio, por la que se regula el permiso y la licencia de conducción…

Los nombres con los que se designan comúnmente determinadas leyes, constituidos por una
breve expresión descriptiva de su contenido, y que se emplean en lugar del título oficial, deben
escribirse con minúsculas. Ejemplos:

 ley de extranjería (cuyo título completo es Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre
Derechos y Libertades de los Extranjeros) o ley del divorcio (cuyo nombre completo es
Ley 30/1981, de 7 de julio, por la que se modifica la …

También se escriben con minúscula las expresiones de carácter común o apelativo con las que
se hace referencia genérica a determinadas leyes, y que no se corresponden con su título oficial.
Ejemplos:

 ley electoral, ley del talión, ley seca.

61
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

8 Ponencias, discursos, conferencias y exposiciones

Los títulos de los textos de ponencias, discursos, conferencias, exposiciones de carácter cultural
referidas a un tema concreto, solo se escribe con mayúscula la primera palabra. Ejemplos:

 La lucha contra el cambio climático en los países en desarrollo; Géneros novelísticos en


la literatura del Barroco.

Si se citan dentro de un texto, lo más adecuado es escribirlos, además, entre comillas a fin de
delimitar su extensión. Ejemplo:

 La exposición “Goya y el mundo moderno” recibió más de un millón de visitantes.

9 Programas, planes, proyectos

Todas las palabras significativas que forman parte del nombre o título de programas, planes y
proyectos, se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos:

 Plan de Fomento de la Lectura, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Si el título está constituido por una descripción de la naturaleza del plan o proyecto y resulta
demasiado extenso, la mayúscula se limita a la primera palabra. Ejemplo:

 Proyecto para la detección y el estímulo del talento musical precoz en niños menores de
seis años.

En ese caso, si el título se cita dentro de un texto, lo más adecuado es escribirlo entre comillas a
fin de delimitar su extensión.

10 Lemas y eslóganes
En los lemas, consignas y eslóganes de las instituciones de carácter político o publicitario, solo se
escribe con mayúscula inicial la primera palabra. Ejemplos:

 Limpia, fija y da esplendor (lema de la Real Academia Española); Seamos razonables:


pidamos lo imposible (consigna del Mayo del 68).

Cuando estos elementos se citan dentro de un texto, deben escribirse, además, entre comillas a
fin de delimitar su extensión, como se ve en el ejemplo siguiente. Ejemplo:

 Mandela buscó la reconciliación bajo el lema “Un equipo, un país”.

62
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

11 Disciplinas científicas y ramas del conocimiento


Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de las disciplinas científicas y las
diversas ramas del conocimiento deben escribirse, en general, con minúscula, tanto en su
sentido propio como en los derivados. Ejemplos:
 La física nuclear ha experimentado grandes avances en los últimos años; La morfología
es una parte de la gramática.
Se escriben con mayúscula inicial únicamente en contextos académicos o curriculares, cuando
designen estudios o materias regladas. Ejemplos:
 Soy licenciada en Filología Inglesa; Me he matriculado en Arquitectura.

12 Asignaturas y cursos
Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de una asignatura o materia de estudio
se escriben con mayúscula inicial, coincida o no con el nombre de una ciencia o disciplina.
Ejemplos:
 Inglés, Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Química Orgánica.

Pero, si el nombre de una asignatura resulta ser excesivamente largo, solo se escribe con
mayúscula la primera palabra. Ejemplo:
 Introducción al comentario de textos narrativos y poéticos españoles del siglo XVI.

Los nombres de los cursos (serie de clases sobre un tema o materia, establecida conforme a
un programa) se escriben en mayúscula. Ejemplos:
 Curso de Prevención de Riesgos Laborales; Curso de Crítica Textual.

Cuando, debido a su extensión, solo se aplique la mayúscula a la primera palabra del nombre
de una asignatura o un curso, al citarlo dentro de un texto se escribirá entre comillas. Ejemplo:

 No sé si matricularme en “Comentario de textos narrativos y poéticos españoles” o en


“Historia de las ideas lingüísticas en el mundo hispánico”.

13 Etapas o ciclos educativos

Las expresiones con las que, de forma genérica, nos referimos a las diferentes etapas o ciclos
educativos se escriben con minúscula. Ejemplos:

 Educación infantil, educación primaria, educación secundaria, educación superior,


bachillerato, licenciatura, doctorado, etc.

63
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

En el caso de que los sustantivos genéricos bachillerato, licenciatura, doctorado, etc., vayan
seguidos de un especificador de materia, este se escribirá con mayúscula en sus componentes
significativos. Ejemplos:

 bachillerato en Humanidades, licenciatura en Ciencias de la Salud, maestría en


Administración de Empresas.

Cuando se refiera al nombre oficial legalmente establecido para cada uno de estos ciclos
(Educación Infantil, Educación General Básica, Educación Secundaria Obligatoria, etc.), el uso de
la mayúscula está justificado, por tratarse de expresiones denominativas con valor de nombre
propio. Ejemplos:

 “El programa está dirigido para niños indigentes en edad escolar matriculados en el tercer
grado de Educación Primaria”.

14 Leyes, teorías y principios científicos

Únicamente los nombres propios que forman parte de la denominación de leyes, teorías y
principios científicos se escriben con mayúscula. Ejemplos:

 ley de la gravedad, teoría de la relatividad; principio de Arquímedes, teorema de


Pitágoras.

15 Corrientes y escuelas

Las denominaciones de las escuelas y corrientes de pensamiento propias de las diferentes


disciplinas científicas se escriben con minúscula por su condición de nombres comunes.
Ejemplos:

 estructuralismo, generativismo, positivismo, darwinismo, platonismo.

16 Grandes movimientos artístico-culturales

Se escriben con mayúscula inicial los nombres de los grandes movimientos artísticos y
culturales (arte, literatura, música, etc.) e identifican grandes periodos histórico-cronológicos
culturalmente diferenciados. Ejemplos:

 el Renacimiento, el Barroco, el Neoclasicismo, el Romanticismo.

Los especificadores que acompañan a estos nombres se escriben con minúscula. Ejemplos:

 el Renacimiento francés, el Barroco tardío, el Romanticismo alemán.

64
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

17 Movimientos, estilos y escuelas

En cambio, las denominaciones de movimientos, estilos o escuelas propios de disciplinas


artísticas concretas, a menudo coincidentes en una misma época, se escriben con minúscula.
Ejemplos:

 gótico, románico, conceptismo, culteranismo, cubismo, dadaísmo, indigenismo, realismo


mágico, simbolismo, surrealismo, vanguardismo.

18 Géneros artísticos

Las denominaciones de los géneros propios de las distintas disciplinas artísticas se escriben
siempre con minúscula por ser expresiones meramente referenciales que designan esas clases
o categorías. Ejemplos:

 el cine negro, la novela pastoril, la pintura abstracta.

19 Movimientos o tendencias políticas o ideológicas

Los sustantivos que designan los movimientos o tendencias políticas o ideológicas deben
escribirse con minúscula inicial. Ejemplos:

 comunismo, neoliberalismo, socialismo, chavizmo.

Los principios, idearios y doctrinas políticas también van en mayúscula inicial. Ejemplos:

 el principio de no intervención, la doctrina Monroe.

20 Religiones

Tanto los sustantivos que designan las distintas religiones como los que designan al conjunto
de los fieles de una religión deben escribirse con minúscula inicial. Ejemplos:

 budismo, catolicismo, islamismo, judaísmo, cristianismo.

21 Conceptos religiosos

Los nombres que designan conceptos y entes del ámbito religioso (sacramentos, ritos, pecados,
virtudes, etc.) se escriben con minúscula inicial. Ejemplos:

 misa, eucaristía, comunión, cielo, purgatorio, ira, codicia, caridad, esperanza.

65
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

En algunos casos para referirnos a cielo, paraíso, infierno, resulta justificable la mayúscula.

Cuando designan específicamente los lugares establecidos por las distintas religiones como
destino de las almas tras la muerte, por su condición de topónimos, si bien de carácter mítico o
imaginario se escribe con mayúscula. Ejemplos:

 Al Cielo se entra siendo una persona honrada; Adán fue expulsado del Paraíso.

En los usos derivados o metafóricos de estas palabras, la mayúscula carece de sentido.


Ejemplos:

 Aquella isla era un paraíso; Ese día fue un infierno.

22 Reuniones de especialistas o profesionales

Se escriben con mayúscula inicial todas las palabras significativas (sustantivos y adjetivos) que
forman parte de la denominación de reuniones de especialistas sean estas de carácter
académico, técnico, cultural o político (congresos, simposios, jornadas, encuentros, coloquios,
convenciones, etc.). Ejemplos:

 II Congreso Internacional de Medicina Preventiva, Jornada de Lingüística.

La misma regla debe aplicarse a las exposiciones, muestras, ferias, festivales, certámenes o
concursos de carácter cultural, artístico, técnico o comercial. Ejemplos:

 Bienal de Venecia, Feria Internacional del Libro en el Perú.

23 Torneos deportivos

Los nombres de los torneos deportivos se escriben con mayúscula en todos sus elementos
significativos (sustantivos y adjetivos). Ejemplos:

 Juegos Olímpicos, Copa Libertadores de América.

24 Premios, nombre del premio y condecoraciones

Se escriben con mayúscula inicial todas las palabras significativas que forman parte del nombre
de premios, distinciones o condecoraciones. Ejemplos:

 el Premio Cervantes, los Premios Príncipe de Asturias.

66
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

La denominación de cada una de las categorías de los grandes premios internacionales se


escribe asimismo con mayúscula inicial en todos sus componentes significativos. Ejemplos:

 Hoy otorgan el (Premio) Nobel de Física; Su labor ha merecido el Premio Príncipe de


Asturias.
En cambio, las distintas especialidades que se tienen en cuenta al otorgar otros premios, en
especial los cinematográficos o musicales, se escriben preferentemente con minúscula, salvo en
el nombre propio. Ejemplos:

 Es candidata al Goya a la mejor interpretación femenina protagonista; La película recibió


dos premios Óscar: mejor vestuario y mejor música; Ha ganado el Grammy al mejor
álbum latino.

25 Objeto material que lo representa y persona premiada

Cuando el nombre propio del premio designa el objeto con el que se materializa su concesión
debe escribirse con minúscula. Ejemplos:

 Coppola posó con su óscar ante los periodistas; Esta noche entrevistan al nobel de
literatura de este año.

26 Denominaciones de cuerpos celestes y otros entes astronómicos

Los términos que forman el nombre propio de los cuerpos y materias celestes (estrellas,
planetas, galaxias, constelaciones, nebulosas, etc.) se escriben con mayúscula inicial, no así
los artículos ni los sustantivos genéricos que a veces los acompañan. Ejemplos:

 Marte, Orión, la Vía Láctea, la Osa Mayor; la estrella Altaír, el cometa Halley, la nebulosa
del Cangrejo.

Las palabras tierra, sol y luna solo se escriben con mayúscula inicial en contextos
astronómicos. Ejemplos:

 Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.

Fuera de contextos estrictamente astronómicos, estas palabras se escriben con minúscula inicial
con toda normalidad. Ejemplos:

 Se pusieron en marcha a la salida del sol; Esta noche habrá luna llena.

Las denominaciones genéricas o meramente descriptivas como universo, sistema solar o estrella
polar se escriben en minúscula.

67
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

La expresión estrella polar no es el nombre propio de ninguna estrella, sino expresión apelativa
que designa la estrella más cercana al polo norte celeste.

27 Signos del Zodiaco

Los nombres propios de los doce signos, conocidos como signos del Zodiaco, se escriben con
mayúscula inicial. Ejemplos:

 Acuario, Leo, Tauro, Géminis.

Del mismo modo, van en minúscula, los nombres alternativos que aluden a la representación
iconográfica de cada signo. Ejemplos:

 Balanza (por Libra), Cangrejo (por Cáncer), Camero (por Aries), Escorpión (por
Escorpio), Gemelos (por Géminis), León (por Leo), Pez (por Piscis), Toro (por Tauro),
Virgen (por Virgo).

Cuando los nombres de los signos del Zodiaco se utilizan para designar a las personas nacidas
bajo cada signo, deben escribirse con minúscula inicial. Ejemplos:

 Raquel es sagitario; Los géminis son muy volubles; los piscis son muy ingenuos.

28 Puntos cardinales

Las denominaciones de los cuatro puntos cardinales (norte, sur, este y oeste) y de los puntos del
horizonte (noroeste, sudeste). Ejemplos:

 Viajó rumbo al norte, hemisferio sur, latitud norte, el sureste de la ciudad.

Solo se escribirán con mayúscula inicial cuando formen parte de un nombre propio o de una
expresión denominativa que así lo exija. Ejemplos:

 América del Norte, Corea del Sur, Europa del Este, la Cruz del Sur.

29 Hemisferios y líneas imaginarias

Los nombres de las líneas imaginarias, tanto de la esfera terrestre corno celeste se escriben con
minúscula inicial. Ejemplos:

 ecuador, eclíptica, trópico de Capricornio, paralelo 38.

68
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

Lo mismo ocurre con los nombres de las divisiones de la esfera terrestre o celeste. Ejemplos:

 el círculo polar ártico, el hemisferio norte, el hemisferio oriental.

30 Polos geográficos
Las denominaciones de los polos geográficos se escriben con minúscula cuando designan los
extremos del eje de rotación de la Tierra, de modo paralelo a lo que sucede con las líneas
imaginarias y los puntos cardinales. Ejemplos:
 Los meridianos son grandes círculos que ciñen el globo terráqueo pasando por el polo
norte y el polo sur; La expedición que ha alcanzado el polo norte.
Cuando estas expresiones designen las regiones geográficas que circundan dichos puntos, se
utilizará la mayúscula inicial en ambos componentes, justificada por su condición de topónimos
equivalentes a otros nombres propios como el Ártico (= el Polo Norte) y la Antártida o Antártica
([= el Polo Sur). Ejemplos:
 La expedición recorrerá el Polo Sur para estudiar su fauna y su flora.

31 Vientos
Los nombres de los vientos se escriben con minúscula inicial. Ejemplos:
 austro, bóreas, céfiro, monzón.

Solo se escribirán con mayúscula cuando se refieran al personaje mitológico del que toman el
nombre. Ejemplos:
 “Según Homero, la madre de los caballos del carro de Aquiles fue fecundada por Céfiro”;
Yo soy Bóreas, dios del frio, viento del norte.

32 Tormentas, huracanes y otros fenómenos atmosféricos u oceánicos


Se escriben con mayúscula inicial los nombres propios que se asignan a ciertos fenómenos
atmosféricos (huracanes, tormentas), no así el sustantivo genérico que a veces los acompaña.
Ejemplos:
 el huracán Wilma, el tifón Fred, huracán Katrina, tornado Waco.

Los nombres comunes de los distintos fenómenos atmosféricos u oceánicos se escriben con
minúscula. Ejemplos:
 borrasca, anticiclón, tornado, tsunami, marea, marejada, pleamar.

69
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

Solo se escriben con mayúscula los nombres propios que aparecen en el complemento
especificativo de estos fenómenos. Ejemplos:

 el anticiclón de las Azores, la borrasca de Finlandia, la corriente de Humboldt (frente a la


corriente ecuatorial).

33 Elementos y compuestos químicos

Las palabras que designan los elementos y compuestos químicos deben escribirse con minúscula
inicial, aun cuando deriven de un nombre propio. Ejemplos:

 aluminio, berkelio, mercurio, oxígeno, sodio.

Los símbolos de los elementos químicos tienen una forma fija e invariable, y se escriben
siempre con mayúscula inicial, se compongan de una o de más letras. Ejemplos:

 C, H, 0, P, Ca, Fe, Hg, Na (símbolos respectivos del carbono, el hidrógeno, el oxígeno,


el fósforo, el calcio, el hierro, el mercurio y el sodio).

34 Unidades de medida

Las palabras que designan las unidades de medida, tanto las básicas como las derivadas,
pertenezcan o no al sistema internacional de unidades deben escribirse con minúscula inicial,
con independencia de que puedan tener su origen en un nombre propio. Ejemplos:

 metro, pie, yarda, newton, pascal, tesla.

Los símbolos de las unidades de medida se escriben con minúscula (g, dm, ha), a excepción de
los que corresponden a unidades que tienen su origen en nombres propios de persona, que se
escriben con mayúscula inicial Ejemplos:

 K (símbolo del kelvin, por el primer barón de Kelvin, W. v. Thomson), N (símbolo del
newton, por Isaac Newton), W (símbolo del vatio, por Jacobo Watt).

Únicamente el símbolo del litro presenta dos formas posibles, l y L, ya que se admite el uso
de la mayúscula en aquellos contextos en los que, de utilizarse la minúscula, cabría la
posibilidad de confundir este símbolo con el número uno.

Los símbolos de los prefijos utilizados para crear los múltiplos de estas unidades se escriben
con mayúscula. Ejemplos:

 M- (mega-), G- (giga-), T- (tera-), P- (peta-).

70
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

Los prefijos que corresponden a estos es escriben en minúscula. Ejemplos:

 kilo- (k-), hecto- (h-) y deca- (da-).

Igualmente, los símbolos de los prefijos utilizados para formar submúltiplos se escriben siempre
con minúscula. Ejemplos:

 d- (deci-), c- (centi-), m- (mili-), n- (nano-), c l (centilitro), dm (decímetro).


35 Enfermedades

Los sustantivos que designan enfermedades deben escribirse con minúscula inicial. Ejemplos:

 cáncer, diabetes, gripe, parálisis cerebral, sida.

Solo se escribirán con mayúscula si forman parte de una expresión denominativa que así lo exija
(el nombre de una institución u organización, de un congreso, etc.). Ejemplos:

 Federación Peruana de Lucha contra el Cáncer.

En los nombres de enfermedades y síndromes que presentan un complemento preposicional que


incluye el nombre propio de su descubridor, se mantiene la mayúscula característica del
antropónimo, pero el sustantivo genérico debe escribirse con minúscula. Ejemplos:

 enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, síndrome de Down.

Solo cuando el nombre propio pasa a designar por sí solo la enfermedad debe escribirse con
minúscula inicial y someterse a las reglas ortográficas del español. Ejemplos:

 Su padre tenía párkinson; Trabaja en una fundación para la investigación del alzhéimer.

36 Medicamentos

Los nombres de los principios activos de las medicinas, bajo los cuales se comercializan los
medicamentos genéricos deben escribirse con minúscula inicial. Ejemplos:

 Tengo que comprar paracetamol; El omeprazol es un protector estomacal.

En cambio, los nombres comerciales registrados de los medicamentos, al igual que sucede con
las marcas, son nombres propios y deben escribirse con mayúscula inicial. Ejemplos:

 Los especialistas, a veces, te recetan Prozac; Nolotil es buena contra…

71
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

Se recomienda mantener la mayúscula del nombre propio cuando se hace referencia a las
porciones o dosis del medicamento de ese nombre. Ejemplos:

 Me dolía tanto la muela que he tenido que tomarme un Nolotil.

No obstante, aquellos nombres comerciales de productos farmacéuticos que pasan a designar


cualquier producto con las propiedades esenciales del original se escriben con minúscula.
Ejemplo:

 Para que no se te infecte la herida, cúbrela con curita.


37 Referencias temporales, cronológicas o históricas

Los sustantivos que designan los días de la semana, los meses y las estaciones, sea cual sea
el calendario utilizado, deben escribirse con minúscula.

Solo se escribirán con mayúscula cuando formen parte de expresiones denominativas que así
lo exijan, como festividades, fechas históricas, espacios urbanos, instituciones, organizaciones,
etc. Ejemplos:

 Viernes Santo, Primavera de Praga, hospital Doce de Mayo.

38 Festividades

Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, sean civiles, militares
o religiosas, se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos:
 Navidad, Año Nuevo, el Día de la Madre, el Día Internacional de la Mujer.

Esta misma mayúscula se aplica a los nombres de los periodos litúrgicos o religiosos. Ejemplos:

 el Adviento, la Semana Santa, la Pascua, el Ramadán.

No obstante, cuando el nombre de una festividad, va en plural, pasa a designar no la festividad


en sí, sino el periodo en que tienen lugar las celebraciones y festejos con ella relacionados, es
también admisible el empleo de la minúscula. Ejemplos:

 Pasará las navidades en Cancún; estaremos por la sierra en el año nuevo.

39 Periodos geológicos

Los nombres de las diferentes divisiones geocronológicas, esto es, de los eones, las eras, los
periodos y las épocas en que se divide el tiempo desde un punto de vista geológico y
paleontológico se escriben con mayúscula. Ejemplos:

72
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

 el Precámbrico, el Mioceno, el Paleozoico, el Jurásico.

Esta mayúscula no se usa en los adjetivos que los acompañan. Ejemplos:

 el Pleistoceno medio, el Cretácico inferior, el Jurásico superior.

Si el periodo se designa mediante un sustantivo genérico (era, periodo) seguido de un adjetivo,


se recomienda escribir ambos elementos con minúscula inicial. Ejemplos:

 la era cenozoica, la era cuaternaria, el periodo carbonífero.


40 Periodos prehistóricos e históricos

Los sustantivos prehistoria e historia, que designan los dos grandes periodos cronológicos se
escriben con minúscula inicial. Ejemplo:

 La aparición de la escritura marca el paso de la prehistoria a la historia.

En cambio, los nombres de los periodos en que se dividen tanto la prehistoria como la historia
(ya sea la universal, ya sea la de algún país en particular) se escriben con mayúscula. Ejemplos:

 el Paleolítico, el Neolítico, la Edad de Piedra, la Edad de los Metales, la Antigüedad, el


Medievo, la Alta Edad Media, el Renacimiento, la Edad Moderna, el Siglo de las Luces, la
Edad Contemporánea, el Tercer Reich, la República, la Guerra Fría.

En las denominaciones de los diferentes imperios, se escribe con mayúscula la palabra imperio,
pero no el especificativo subsiguiente. Ejemplos:

 el Imperio romano, el Imperio incaico, el Imperio bizantino, el Imperio austrohúngaro, pero


no el Imperio de Occidente.

Se escriben, sin embargo, con mayúscula los adjetivos antepuestos. Ejemplos:

 el Bajo Imperio (imperial romano); Sacro Imperio Romano Germánico.

41 Acontecimientos históricos

Los sustantivos y adjetivos que forman parte de la denominación de acontecimientos históricos


relevantes se escriben con mayúscula inicial cuando se trata de antonomasias que no aluden de
forma directa o transparente a los hechos designados. Ejemplos:

 la Reconquista, el Cisma de Occidente, la Contrarreforma, la Gran Depresión.

73
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

También se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre
de las revoluciones. Ejemplos:

 la Revolución Industrial, la Revolución de los Claveles, la Revolución de Octubre, la


Revolución Cultural china, la Revolución francesa.

Cuando la expresión con la que nos referimos a un determinado acontecimiento histórico


designa de forma directa la naturaleza del referente nombrado, no se requiere la mayúscula.
Ejemplos:

 la caída del Imperio romano, el descubrimiento de América, la conjuración de Venecia, la


liberación de París, la toma de la Bastilla, el desembarco de Normandía, el sitio de
Leningrado, la conferencia de Yalta.

En el caso de las guerras, solo es necesaria la mayúscula en los componentes de la parte


específica de la expresión denominativa, pero el sustantivo genérico guerra debe escribirse con
minúscula inicial. Ejemplos:

 la guerra de los Cien Años, la guerra de Secesión, la guerra de la Independencia, la


guerra del Golfo, la guerra de los Seis Días.

Si la expresión es meramente apelativa, y no una etiqueta denominativa singularizadora


equivalente a un nombre propio, se escribe con minúscula. Ejemplos:

 la guerra civil española, las guerras púnicas.

En el caso de los dos conflictos mundiales, se escribe con mayúscula. Ejemplos:

 Primera Guerra Mundial; Segunda Guerra Mundial.

En el caso de las batallas solo debe aplicarse la mayúscula a la parte específica de la


denominación. Ejemplos:

 la batalla de Ayacucho, la batalla de Tarapacá.

42 Episodios religiosos

Las denominaciones que corresponden a episodios o acontecimientos relevantes en la historia


narrativa de las distintas religiones deben escribirse con minúscula. Ejemplos:

 el descenso del Corán, la huida a Egipto.

Cuando el sustantivo que designa alguno de estos episodios pasa a dar nombre a una
festividad, se escribe con mayúscula inicial. Ejemplos:

74
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

 la Ascensión, la Asunción.

43 Objetos o productos materiales de la actividad humana

Se escriben con mayúscula inicial los nombres propios de objetos singularizados. Ejemplos:

 la nave espacial Soyuz, el satélite Sputnik, el Titanic.

44 Obras de arte citadas por su autor

Cuando el nombre de un autor se utiliza para designar cada una de sus obras, debe
mantenerse la mayúscula del antropónimo. Ejemplos:

 Yo colecciono Picassos; Elena lee a Vallejo.

45 Objetos cuyo nombre procede de su inventor o descubridor

Cuando el nombre con el que se designan objetos, aparatos o productos que procede del
nombre propio de su inventor, descubridor o fabricante el nombre propio se convierte en común
y debe escribirse con minúscula inicial. Ejemplos:

 braille, boicot, cárter, diésel, máuser, quevedos.

Estos nombres se escriben también con minúscula cuando se emplean en aposición al


sustantivo genérico. Ejemplos:

 un motor diésel, un fusil máuser.

46 Marcas comerciales o registradas

Las marcas y nombres comerciales son nombres propios y deben escribirse con mayúscula
inicial. Ejemplos:

 ¿Has visto el último anuncio de CocaCola?; Acaba de salir a la venta el nuevo híbrido
de Toyota.

Cuando se utilizan para designar objetos o productos de la marca en cuestión, debe


mantenerse la mayúscula asociada al nombre propio. Ejemplos:

 El tipo que le vendió un Porsche usado; Acaba de comprarse una Nokia 3210.

75
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

Cuando una marca o un nombre comercial pasan a referirse a una clase de objetos o
productos con sus mismas características se escribe en minúscula inicial. Ejemplos:

 Añada dos cucharaditas de maicena (de Maizena, marca registrada); Cuando s e maquilla,
nunca s e pone rímel (de Rimmel, marca registrada).

Las denominaciones de programas y sistemas informáticos, así como los de redes sociales,
portales y buscadores de Internet, se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos:

 Acabo de instalar el Windows Vista; Descargue su actualización de Mozilla Firefox.

47 Variedades de frutos y otros productos

Las palabras con las que se designan las distintas especies, variedades o clases de frutos y
otros productos, como quesos, vinos, telas, etc., deben escribirse con minúscula inicial.
Ejemplos:

 Aceituna, uva moscatel, pera limonera, parmesano.

Cuando el nombre del lugar de origen del producto aparece como núcleo del complemento
especificativo que determina al sustantivo genérico, el topónimo conserva la mayúscula.
Ejemplos:

 vino de Rioja, vino de Oporto.

Pero, cuando el nombre propio del lugar en el que se produce, del que es originario pasa a
designarlo por sí solo, el nombre propio deviene en común y debe escribirse con minúscula
inicial. Ejemplos:
 tequila (Tequila, México), bermudas (de Bermudas, archipiélago del Atlántico).

47 Comidas y bebidas

Los nombres que designan platos elaborados, combinados, cócteles, etc., se escriben con
minúscula inicial. Ejemplos:

 dulce de leche, suspiros a la limeña, arroz zambito.

Si la denominación incluye algún nombre propio, este mantiene su mayúscula característica.


Ejemplos:

 tarta de Santiago, peras bella Elena.

76
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

Únicamente cuando el nombre propio pasa a designar por sí solo el plato o la bebida, se
escribe con minúscula inicial. Ejemplos:

 cubalibre, macedonia, pionono, daiquiri.

48 Monedas

Los nombres de las monedas se escriben siempre con minúscula. Ejemplos:

 para pagar sus deudas prefiere sol y lugar del dólar, el quetzal sustituyó al peso
guatemalteco.

49 Deportes

Los sustantivos que designan las diferentes actividades deportivas se escriben con minúscula.
Ejemplos:

 ciclismo, tenis, gimnasia rítmica, natación.

Se escribirán con mayúscula únicamente cuando formen parte de una expresión denominativa
que así lo exija. Ejemplos:

 Campeonato Mundial de Fútbol, Federación Internacional de Tenis.

50 Impuestos y tasas

Las denominaciones de impuestos y tasas se escriben siempre con minúscula. Ejemplos:

 impuesto sobre la renta, impuesto sobre la renta de las personas físicas,

51 Notas musicales

Los nombres de las notas musicales deben escribirse con minúscula inicial. Ejemplos:

 Una melodía en fa mayor, cantó en re mayor.

52 Lenguas

Las palabras con que se designan las distintas lenguas se escriben con minúscula inicial.
Ejemplos:

 El español es la lengua más estudiada del mundo después del inglés.

77
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

53 Colores

Las palabras con las que se designan los colores y sus distintos matices se escriben con
minúscula. Ejemplos:

 El naranja no me sienta bien; Se puso la chaqueta gris perla.

54 La mayúscula en los números romanos

Los números romanos se escriben como combinaciones de letras. Ejemplos:

 MMXVI (para el año 2016, donde M representa a 1000, X representa 10, V representa
cinco unidades y I simboliza la unidad.
55 Nuevas tecnologías de la comunicación

El uso de mayúsculas y minúsculas presenta también peculiaridades en el ámbito de las


nuevas tecnologías de la comunicación: correos electrónicos, foros, chats y mensajes de móvil.
Desde luego, el uso del correo electrónico no exime al que escribe de aplicar con rigor las
normas ortográficas.

PRÁCTICA N.° 4

Instrucciones: Escriba C (correcto) o I (incorrecto) referente al uso de las letras mayúsculas.


1. Fernando de Aragón e Isabel La Católica
contrajeron matrimonio en esa década. ( )
2. ¡Qué sorprendente! Nunca me había imaginado que sabía karate. ( )
3. La Comisión Reorganizadora de la UGEL DECLARA que los… ( )
4. No sé si le escribiré…Tal vez intente hacerlo la próxima semana. ( )
5. A pesar de que Zambo estaba allí, Wanka no le hacía el menor caso. ( )
6. La policía capturó al malhechor más buscado del barrio, alias El Chito. ( )
7. Carlos De la Vega se encuentra internado en el Hospital Almenara. ( )
8. Los Peruanos celebramos en julio el Día de la independencia. ( )
9. La primera Guerra Mundial ocasionó la crisis económica del país. ( )
10. Ese país quiere retirarse del Pacto de San José de Costa Rica. ( )
11. La academia de la Magistratura dio inicio a su actividad académica. ( )
12. Para la iglesia, la legalización del aborto no es admisible en el Perú. ( )
13. El presidente de Bolivia anunció su visita a su homólogo Chileno. ( )
14. Por las Fiestas Patrias, el presidente se presentará al Congreso. ( )
15. Según ese documento, Adán y Eva fueron expulsados del paraíso. ( )
16. Las dos huérfanas a cargo del tío vivían en un verdadero Infierno. ( )
17. El Doctor La Hoz fue elegido el nuevo coordinador de esta sección. ( )
18. Los alumnos deben leer la novela La muerte de Artemio Cruz. ( )
19. A pesar de su majestad, el Rey es tan vulnerable como cualquiera. ( )

78
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

20. Mi profesor Humberto La Rosa se doctoró en Psicología infantil. ( )


21. El Invierno comienza el 21 de junio y precede a la Primavera. ( )
22. Soledad es Aries y mi amiga María del Rosario es Capricornio. ( )
23. A María del Carmen le encanta caminar en noches de Luna llena. ( )
24. Ella trabajará en este verano en Carolina del norte (Estados Unidos). ( )
25. Solo el Salvador será el Redentor de la Resurrección de los pobres. ( )

PRÁCTICA N.° 5

Instrucciones: Escriba C (correcto) o I (incorrecto) sobre el uso de las letras mayúsculas en las
siguientes oraciones.

1. El coordinador de la EAP de Lingüística CERTIFICA: / Que don… ( )


2. San Juan Evangelista fue hijo de Zebedeo y
hermano de Santiago, el Mayor. ( )
3. María Álvarez está internada en el hospital Arzobispo Loayza. ( )
4. Inés Jara estudió con mis hermanos Raúl y José. ( )
5. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
fue creada para contener militarmente a la Unión Soviética. ( )
6. El Río Amazonas nace en los Andes Peruanos,
entre las cordilleras Occidental y Central. ( )
7. Primero, el Radar estuvo directamente relacionado
con las actividades militares de detección y control. ( )
8. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) continuará con ese proyecto. ( )
9. En Octubre, es la fiesta del Señor de los Milagros. ( )
10. La sigla inri es un rótulo latino que proviene de
Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum. ( )
11. La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Industrial (ONUDI) tiene como objetivo favorecer la industrialización
de los países menos desarrollados. ( )
12. Este Sábado se inaugura una nueva muestra
de pintura en el Museo de Bellas Artes. ( )
13. El Consejo de Ministros de Asuntos Extranjeros
de la OEA está asistido por un Comité de Defensa. ( )
14. La Corte Internacional de Justicia de La Haya
está compuesta por 15 jueces. ( )
15. Los sistemas LÁSER se clasifican en función del
Medio donde se produce la inversión de población. ( )
16. Los lectores de La República recibieron
una agenda personal por fin de año. ( )
17. Leímos un artículo interesante en El Comercio esta mañana. ( )
18. El clima de este valle es excelente en Otoño. ( )
19. El nombre de láser proviene de la sigla inglesa

79
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

Light Amplification by Stimulated Emisión of Radiation, esto es,


amplificación de luz por emisión estimulada de radiación. ( )
20. El Radar es un sistema para detectar, mediante el empleo
de ondas electromagnéticas, los obstáculos que están
en las cercanías de un punto. ( )
21. Los radares de aviación AMTI (Airborne Moving Target Indication),
son aquéllos que están instalados en los aviones convencionales. ( )
22. Esa tarde, varios pobladores de esa zona contemplaron un OVNI. ( )
23. El director de orquesta ordenó tocar en Do mayor. ( )
24. El presidente García viajará esta tarde a EE. UU. ( )
25. La química es una disciplina que estudia la composición y
propiedades de la materia. ( )
26. Edmund Halley, Astrónomo Británico, descubrió que
el cometa de 1680 era el mismo que los de 1607 y 1531. ( )
27. El primer Domingo del mes, sea Invierno o Verano,
debemos realizar un balance de las gestiones realizadas. ( )
28. Argentina es un estado de América situado
en la parte Meridional de Sudamérica. ( )
29. La Facultad de Arquitectura de la UNI presentará una muestra
de los mejores trabajos realizados por los estudiantes. ( )
30. Históricamente, el Renacimiento se originó en la era
de los descubrimientos geográficos. ( )
30. Los Críticos Literarios analizan la obra Romeo y Julieta. ( )

Ejercicios de reforzamiento

Instrucciones. Luego de leer atentamente cada opción justifique el uso de las letras mayúsculas.

1. Explique el uso de las letras mayúsculas en las siguientes opciones.


A) Mañana llega un obispo a nuestra Patria.
B) José I el Reformador fue rey de Portugal.
C) La Prefectura se extiende hasta el norte.
D) La verónica es el lance básico en el toreo.
E) En su casa, hay un zodiaco muy hermoso.

2. Fije el uso de las letras mayúsculas en las siguientes alternativas.


A) El volcán Misti está ubicado en La ciudad Blanca.
B) Buscaron y encontraron una vivienda en los Olivos.
C) El Banco Central de Reserva emitió un Comunicado.
D) Gozaré de mis vacaciones durante el presente Verano.
E) Los efectos de la Revolución francesa son innegables.

3. Detalle el manejo de las letras mayúsculas en las siguientes oraciones.


A) El Libertador Simón Bolívar llegó por el Norte.

80
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

B) Federico III el Prudente fue duque de Sajonia.


C) La Última Cena ha sido representada en teatro.
D) El edificio del Congreso será remodelado pronto.
E) La prelatura del Opus Dei dictaminará ese caso.

4. Advierta el empleo de las letras mayúsculas en el siguiente grupo.


A) La Pascua es la fiesta de la Resurrección del Señor.
B) Fernando y Rocío Del Pilar se unieron en matrimonio.
C) Alfonso II el Casto fue rey de Aragón (1162-1196).
D) No se sabe con exactitud cuándo se produjo el Éxodo.
E) El Evangelio es el libro que relata la vida de Jesucristo.

5. Indique la aplicación de las letras mayúsculas en estas oraciones.


A) La placa de Nazca originó la Cordillera de los Andes.
B) Habría presencia de marea roja en la Bahía de Pisco.
C) La Selva Peruana posee abundantes recursos mineros.
D) Se construirá un puente sobre el Estrecho de Gibraltar.
E) La primera invasión se produjo en el cerro San Cosme.

6. Fije el uso de las letras mayúsculas en las siguientes alternativas.


A) Hace 5 millones de años se originaron las Islas Galápagos.
B) El Cañón del Colca es uno de los más profundos del mundo.
C) El aniversario de la Ciudad de Guatemala es el dos de enero.
D) La Ciudad de Asunción es la capital más calurosa de América.
E) A quien nace en los países bajos, se le denomina neerlandés.

7. Detalle el manejo de las letras mayúsculas en las siguientes oraciones.


A) A Capricornio se le conoce también como la Cabra Marina
B) Rigel es la estrella más brillante de la Constelación de Orión.
C) Encomendémonos a la Virgen María, y que ella nos ampare.
D) La celebración del Año Nuevo Babilonio duraba once días.
E) Este mundo materialista no aplacará nuestro Romanticismo.

8. Explique el uso de las letras mayúsculas en las siguientes opciones.


A) La balanza, asociada a Libra, se le atribuye a Temis.
B) El ecuador divide la Tierra en dos Hemisferios.
C) Dios es Nuestro Padre, y Jesús, Nuestro Hermano.
D) Cada 76 años, el cometa Halley pasa cerca del Sol.
E) La exposición al Sol es la base de la helioterapia.

9. Elija la opción que presenta uso correcto de las mayúsculas.


A) Mañana, visitaremos una biblioteca Municipal en Jesús María.
B) Los discípulos del Profeta Mahoma se denominan muslimes.
C) La tercera Guerra Mundial podría acabar con el planeta Tierra.

81
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

D) La Vía Láctea es la galaxia en donde se ubica el sistema Solar.


E) El período Cuaternario es el último de los periodos geológicos.

10. Explique el uso de las letras mayúsculas en las siguientes opciones.


A) Durante su homilía, el sacerdote invocó a leer La Biblia.
B) La Casa de Cartón es una novela escrita para los jóvenes.
C) El premio Rómulo Gallegos fue instituido en el año 1964.
D) Hollywood se diferencia del Festival de Cine de Venecia.
E) El Gobierno Español recibe el ataque del Estado Español.

11. Fije el uso de las letras mayúsculas en las siguientes alternativas.


A) La Policía protegerá todos los días la Playa la Herradura.
B) Descubriremos juntos la Filosofía de la vida cotidiana.
C) La Policía investigará el choque en la Carretera Central.
D) La Onp gastó más de 100 millones de soles en servicios.
E) Cuando muera, para Bruto el Infierno será su Paraíso.

12. Detalle el manejo de las letras mayúsculas en las siguientes oraciones.


A) Los premios Nobel de la Paz son entregados en Oslo.
B) Estoy interesado en una buena lectura de El Quijote.
C) Le robaron el Óscar que había ganado el año pasado.
D) La ley del Seguro Social será derogada el miércoles.
E) El Congreso peruano aprueba la creación de FORSUR.

13. Explique el uso de las letras mayúsculas en las siguientes opciones.


A) El almte. De la Puente obtuvo una medalla de oro.
B) Depositará el dinero en la Cta. Cte. 925489578952.
C) Durante una semana, la av. La Marina será cerrada.
D) La misa sabatina la preside el rvdo. p. Alberto Ríos.
E) La hipótesis central se plantea en el Párr. Nro. 345.

14. Advierta el empleo de las letras mayúsculas en el siguiente grupo.


A) Sócrates aconsejaba: “conócete a ti mismo”.
B) Si tienes comida y techo, ¿Por qué te quejas?
C) ¡Qué alegría!, No pensé que ibas a volver.
D) Solo quiero decirte que… Has ingresado.
E) No están registrados… Esperen, aquí están.

15. Explique el uso de las letras mayúsculas en las siguientes opciones.


A) El Desfile de Julio se desarrolló en la Av. Brasil.
B) Mi colega también trabaja en el pasaje río Bravo.
C) Abundan los juzgados de paz en Lima y Callao.
D) El Imperio incaico fue invadido por los españoles.
E) Bertha, la luz del Sol ilumina tus ojos y tu sonrisa.

82
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

16. Fije el uso de las letras mayúsculas en las siguientes alternativas.


A) Arequipa, la Ciudad Blanca, celebrará su aniversario.
B) El museo de Bellas Artes será refaccionado en Junio.
C) El Dirigente de Alianza Lima no cree en la derrota.
D) El Avesta es una colección de libros sagrados Persas.
E) Los países del cono norte tienen mayor población.

17. Detalle el manejo de las letras mayúsculas en las siguientes oraciones.


A) El Presidente del Perú viajará a La Paz a fines de julio.
B) Todo país se merece un Ejército confiable y efectivo.
C) Algunos actos insanos han dañado la iglesia cristiana.
D) El Mar Rojo está ubicado entre Asia y África del norte.
E) Estamos tratando de aprender el quechua y el cauqui.
18. Explique el uso de las letras mayúsculas en las siguientes opciones.
A) El segundo Domingo de Mayo celebraremos el Día de la Madre.
B) En bote, navegaran desde La Punta hasta el puerto de Chimbote.
C) El Director del Colegio supervisará los exámenes de septiembre.
D) El papa Benedicto XVI es criticado en la obra Contra ratzinger.
E) Los Aries son tan aplicados y diestros como los del signo Cáncer.

19. Advierta el empleo de las letras mayúsculas en el siguiente grupo.


A) Dejé el libro en la mesa, ¿Lo encontraste?
B) Querido Hijo: / espero que al recibir la…
C) Tenía que decirte algo, pero… Lo olvidé.
D) Compra en la bodega: Pan, arroz y azúcar.
E) ¡Siempre arriba los peruanos! ¡Viva la Paz!

20. Explique el uso de las letras mayúsculas en las siguientes opciones.


A) Hemos leído los hermosos escritos de Santa Teresa.
B) Nosotros somos devotos de la virgen de Guadalupe.
C) Lee la poesía amorosa de Sor Juana Inés de la Cruz.
D) La orden del Temple es una organización cristiana.
E) La nota musical Si fue considerada un tono diabólico.

21. Fije el uso de las letras mayúsculas en las siguientes alternativas.


A) El sacerdote les gritó: “ARREPIÉNTANSE”.
B) Pronto arribaremos al parque de las Leyendas.
C) El Doctor Carlos Jiménez La Cruz nos visitó ayer.
D) El rey Enrique VIII asesinó a Catalina de Aragón.
E) Es necesario contar con un Hospital Regional.

22. Detalle el manejo de las letras mayúsculas en las siguientes oraciones.


A) Sabías que la Osa Menor es una de las constelaciones más conocidas.

83
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

B) El Talmud recoge las discusiones rabínicas sobre las leyes judías.


C) Hace 1419 años, aconteció La hégira, Traslado de Mahoma a Medina.
D) Andrés A. Cáceres, el Brujo de los Andes, es un héroe nacional.
E) Gabriel José García Márquez es un periodista y escritor colombiano.

23. Explique el uso de las letras mayúsculas en las siguientes opciones.


A) Claudia participó el XIV Campeonato panamericano
B) El “Loco” vargas sabe que tuvimos un partido difícil.
C) El plan Protégeme 2008 es dispuesto por la Policía.
D) Agentes de La Dirandro arrestaron a narcotraficantes.
E) Las AFP invierten miles de acciones en las BvL.

24. Advierta el empleo de las letras mayúsculas en el siguiente grupo.


A) La Policía peruana y la DEA realizaron una incautación de droga.
B) Los novios viajaron varias semanas por el Caribe y Centroamérica.
C) El Ministro de Salud realizó una inspección en los hospitales ayer.
D) La Defensoría del Pueblo recibió cinco mil denuncias en agosto.
E) Mis padres y mis hermanos estarán de viaje por el norte del país.

25. Explique el uso de las letras mayúsculas en las siguientes opciones.


A) Mis padres viajaron esta mañana a la Merced.
B) El Banco de la Nación no atenderá al público.
C) El Imperio incaico fue saqueado por ladrones.
D) Francisco de la Cruz es su médico de cabecera.
E) El Día del Padre se celebra en el mes de junio.

26. Fije el uso de las letras mayúsculas en las siguientes alternativas.


A) Corea del Norte y Corea del Sur están en conversaciones.
B) Mis amigos de la universidad viajaron al norte del país.
C) Arequipa, la Ciudad Blanca, celebrará su aniversario.
D) El Presidente del Perú viajará a Santiago esta semana.
E) En cada primavera, ellos organizan concursos de belleza.

27. Detalle el manejo de las letras mayúsculas en las siguientes oraciones.


A) La bolsa de Valores de Lima sintió los efectos de la crisis.
B) ¡Por fin llegó la Primavera! Exclamaron varios alumnos.
C) La primera Guerra Mundial ocasionó la crisis económica.
D) Había leído la novela Abril rojo de Santiago Roncagliolo.
E) El 27 de Setiembre se celebra el Día Mundial del Turismo.

28. Explique el uso de las letras mayúsculas en las siguientes opciones.


A) Gabriel García Márquez escribió Cien años de soledad.
B) Miguel de Cervantes es uno de los escritores eximios.
C) Alfonso XI El Justiciero fue rey de Castilla y de León.

84
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

D) Pedro Calderón de la Barca escribió La vida es sueño.


E) Aquel tornado Waco en Texas destruyó 200 edificios.

29. Explique el uso de las letras mayúsculas en las siguientes opciones.


A) Dioses como Zeus y Apolo aparecen en la obra.
B) Se festejó la fiesta la Venida del Espíritu Santo.
C) La Edad Contemporánea refleja un gran cambio.
D) El Cuartel General del Ejército es la entidad oficial.
E) El Dr. De la Luna es de ese Cuerpo Diplomático.

30. Fije el uso de las letras mayúsculas en las siguientes alternativas.


A) Mi amigo Carlos Alberto vive en Santa Anita.
B) César Vallejo se enfrentará hoy a Melgar FBC.
C) El portal del Reniec permite trámites en línea.
D) El presidente de Colombia asistió a la cumbre.
E) Alfredo el Grande fue rey de los anglosajones.

31. Detalle el manejo de las letras mayúsculas en las siguientes oraciones.


A) El presidente del Perú recibió a los mandatarios invitados.
B) José Saramago recibió el Premio Nobel de Literatura.
C) El Banco Central de Reserva no atenderá el próximo lunes.
D) En Semana Santa, los devotos recuerdan la vida de Jesús.
E) El Ministro de Relaciones Exteriores viajó a Cali (Colombia).

32. Explique el uso de las letras mayúsculas en las siguientes opciones.


A) La Corriente del Niño trae las aguas al Perú desde México.
B) La laguna de Llanganuco se ubica en el nevado Huascarán.
C) En el Perú, hay bellas playas como Máncora y Punta Sal.
D) El océano Pacífico recorre la costa peruana de sur a norte.
E) Sé que el enfrentamiento Oriente-Occidente es antiquísimo.

33. Advierta el empleo de las letras mayúsculas en el siguiente grupo.


A) Se iniciará el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta.
B) El canciller García Belaúnde analiza la coyuntura política.
C) La Longitud Oeste se mide teniendo en cuenta el Ecuador.
D) Según los especialistas, el Barroco triunfó en el siglo XVII.
E) Se promulgó la Ley 29287 que modifica el Código Penal.

34. Explique el uso de las letras mayúsculas en las siguientes opciones.


A) Se sorprendió al encontrar el corán en una Sinagoga.
B) El Caballero de los mares fue compasivo y solidario.
C) El embajador de Ecuador se reunió con Alan García.
D) Un Alcalde sugirió reciclar los desechos biodegradables.
E) El Naturalismo intensifica los caracteres de la Sociedad.

85
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

35. Fije el uso de las letras mayúsculas en las siguientes alternativas.


A) Alfonso IV el Benigno fue Rey de Aragón y de Cerdeña.
B) El Consejo Nacional de La Magistratura emitió ese fallo.
C) En el Perú, las autoridades no hacen cumplir la Ley.
D) Las repúblicas americanas tienen su propia Historia.
E) Esta es la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

II. SOLUCIONARIO

Práctica N.° 1

1, C; 2, I (Chumpitaz); 3, I (Quintana); 4, C; 5, I (Chávez); 6, C; 7, I (CIA); 8, C; 9, C; 10, I (Llosa y


Llona)

Práctica N.° 2

1, C; 2, I (La Haya); 3, I (láser); 4, C; 5, C; 6 I (exportadores); 7, I (radares); 8, C; 9, C; 10 I (ONG,


las siglas no admiten plurales).

Práctica N.° 3

1, C; 2, C; 3, C; 4, C; 5, C; 6, I; 7, C; 8, I; 9, I; 10, C.

Práctica N.° 4

Escriba C (correcto) o I (incorrecto) referente al uso de las letras mayúsculas. En caso de uso
incorrecto de una mayúscula, justifique la causa.

1. I (la);2 ( C );3 (C); 4 (C); 5 (C ); 6 I (el), 7 I (de); 8 I (peruanos, Independencia); 9 I (Primera); 10


C; 11 I (Academia); 12 I (Iglesia, como institución); 13 I (chileno); 14 I (Presidente); 15 (Paraíso,
concepto religioso); (infierno); 17 (doctor); 18 C; 19 (rey, en sentido genérico); 20 (Infantil,
disciplina científica); 21I (invierno, primavera); 22 I (aries, capricornio); 23 I (luna); 24 I (Norte); 25
(redentor, resurrección).

Práctica N.° 5

86
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

1, C; 2, I (Mayor); 3, C; 4, C; 5, C; 6, I (río); 7, I (radar); 8, C; 9, I (octubre); 10, C; 11, C; 12, I


( sábado); 13, C; 14, C; 15, I (láser); 16, C; 17, C; 18, I (otoño); 19, C; 20, I (radar); 21, C; 22, I
(ovni); 23, I (do); 24, C; 26, I (astrónomo británico); 27, I (invierno, verano); 28, I (meridional); 29,
C; 30, I (críticos, literarios)

III. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

AGENCIA EFE: Manual de Español Urgente. Madrid, Ed. Cátedra, 1986.


ABC Libro de estilo de ABC. Barcelona, Ed. Ariel, 2001.
ALVAR, Manuel: Manual de redacción y estilo, Madrid, ed. ISTMO, 1999.
BUITRADO, A. y Torijano, A. Ortografía esencial del español, Madrid, Ed. ESPASA, 2002.
CARRATALÁ, F. (2013): Tratado de didáctica de la ortografía de la lengua española La
competencia ortográfica. Barcelona, Ed. Octaedro.
EVANGELISTA, D. (2008): Uso de las grafías y las Letras mayúsculas. Lima, UNI, FAUA.
-(2008): Los signos de puntuación en la producción de textos. Ed. CEPREDIM, UNMSM,
-(2009): Morfosintaxis del castellano. Lima, Ed. CEPREDIM-UNMSM.
-(2009): Semántica del castellano. Lima, Ed. CEPREDIM- UNMSM.
-(2009). Didáctica del castellano II. Lima, CEPREDIM-UNMSM.
-(2010): Lenguaje y comunicación. Lima, CEPREDIM-UNMSM.
-(2010): Uso de los conectores lógico-textuales en la redacción . Lima, UNI (Material de
trabajo).
EVANGELISTA, D y EVANGELISTA, E. P. (2010): Lingüística del texto y estrategias
metodológicas en comprensión lectora. Lima, UNMSM. (Material de trabajo).
-(2011): El lenguaje humano y la comunicación lingüística. Lima, UNMSM. (Material de
trabajo).
-(2011): Gramática normativa del español actual. Lima, UNMSM. (Material de trabajo)
-(2012): Manual de tildación general y especial. Lima, UNMSM. (Material de trabajo)
GARCÍA NEGRONI, M.: El arte de escribir bien en español. Argentina, Ed. Santiago Arcos, 2004.
MARTÍNEZ DE Sousa. Diccionario de Uso de las mayúsculas y minúsculas . Gijón (España), Ed.
Trea, S.L., 2007.
-Ortografía y ortotipografía del español. Gijón (España), Ed. Trea, 2004.
MONTOLÍO, E. y otros: Manual práctico de escritura académica. Barcelona, Ed. Ariel S.A., 2000.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1972): Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española,
Ed. ESPASA-CALPE, Madrid.
-(2002): Diccionario de la lengua española. Ed. ESPASA-CALPE, Madrid.

87
Manual de uso de grafías y letras mayúsculas

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA


(2005): Diccionario panhispánico de dudas. Ed. Aguilar, Colombia.
-(2007): Diccionario práctico del estudiante. Ed. Santillana, Barcelona.
-(2009): Nueva Gramática de la lengua española. Ed. Espasa Libros, S.L.U., Madrid,
-(2010) Manual de la nueva gramática de la lengua española. Ed. Espasa-Calpe, Madrid.
-(2010): Ortografía de la lengua española. Ed. ESPASA-CALPE Madrid.

BREVE REFERENCIA SOBRE LOS AUTORES

Desiderio Evangelista Huari, Doctor en Lingüística, graduado en la UNMSM, Magíster en


Lingüística, con título de Segunda Especialidad Profesional en Lingüística Hispánica, Licenciado
en Lengua y Literatura, es docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),
Facultad de Letras y Ciencias Humanas y en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI),
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes.
También ha ejercido la docencia en otras instituciones como la Universidad Femenina del
“Sagrado Corazón” de Monterrico (UNIFE), Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán
y Valle (La Cantuta), Universidad César Vallejo (UCV), en la Academia de la Magistratura, en los
Programas de Bachillerato, Licenciatura en Lenguas Extranjeras, PROTEC, de la Facultad de
Educación en la UNMSM.

Cuenta con amplia experiencia en la capacitación de docentes de los diferentes niveles del
sistema educativo: Educación Básica, Secundaria y Universitaria. Las áreas que desarrolla son
Comprensión Lectora y Composición de Textos, Redacción Especializada, Gramática Normativa
y elaboración de Proyectos de Investigación Científica.

Es investigador y miembro del Centro de Investigaciones de Lingüística Aplicada (CILA),


UNMSM; en el Instituto de investigaciones INIFAUA (UNI). También es colaborador como
especialista en Comprensión Lectora en el Instituto Internacional de la UNESCO para la
Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

Resultado de dicha experiencia docente, cuenta con varias publicaciones en el área de


Lenguaje, Gramática normativa, Redacción especializada y Comprensión lectora.
Consultas: djevangelistah@gmail.com

88
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla

Evelyn Katty Evangelista Padilla, con estudios de Maestría en Educación, Licenciada en


Educación en la especialidad de Lengua y Literatura (UNMSM), es docente en la Universidad
Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales; en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas (UNMSM) y en el
Centro de Idiomas de la UNMSM donde enseña inglés y español como L2. También es
capacitadora del idioma inglés en el Centro de extensión Universitaria y Proyección Social de la
Facultad de Educación de la UNMSM.

Cuenta con amplia experiencia en la enseñanza del idioma inglés y del español como L2. Debido
a su interés por estas áreas, periódicamente publica materiales relacionados con la enseñanza-
aprendizaje de estas dos lenguas.

89

También podría gustarte