Está en la página 1de 7

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Arias Amaya


Seguridad en el
26-04-2021
Trabajo Nombre: Sergio Andrés

Actividad: Pan&Pico
Datos:
EMPRESA Pan&Pico
TIPO DE NEGOCIO Panaderia
SECTOR Alimenticio
TIPO DE PRODUCCION Artesal
AREA 120

1. Riesgos de seguridad más importantes a los que se encuentran expuestos los


trabajadores que se encuentran operando en:
MAQUINA FACTOR DE RIESGO RIESGO ESPECIALIDAD
Amasadora 020 Caida de
Piso con harina, deficiente
personal al mismo Seguridad
orden y limpieza
nivel
100 Proyección de
Tolvas de mezclado girando
fragmentos o Seguridad
sin protección
partículas
Brazo amasador expuesto y 110 Atrapamientos
Seguridad
sin protección por o entre objetos
Maquinaria antigua sin 162 Contactos
Seguridad
programa de mantenimiento eléctricos indirectos
Maquinaria antigua sin
330 Ruido Higiene
programa de mantenimiento
Producción lenta debido a la
antigüedad de las máquinas y
la carencia de un programa de 570 Tiempo de
Psicosocial
mantenimiento que puede trabajo
tener terminar con fallas
súbitas.
Refinadora 020 Caida de
Piso con harina, deficiente
personal al mismo Seguridad
orden y limpieza
nivel
Rodillos paralelos por donde 110 Atrapamientos
Seguridad
el operario debe pasar la masa por o entre objetos
Acumulación excesiva de 211 Incendios.
Seguridad
harina en motor Factores de inicio
Maquinaria sin programa de
330 Ruido Higiene
mantenimiento
Manipulación de productos
170 Exposición a
en presentación de polvo,
sustancias nocivas o Seguridad
macropartículas, olores y
tóxicas
conservantes.
Hornos Piso con harina, deficiente 020 Caida de Seguridad
orden y limpieza personal al mismo
nivel
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Arias Amaya
Seguridad en el
26-04-2021
Trabajo Nombre: Sergio Andrés

Manipulación de hornos con


altas temperaturas, carente de 150 Contactos
Seguridad
elementos de seguridad térmicos
personal
Manipulación de bandejas 090 Golpes/cortes
metálicas donde se coloca el por objetos o Seguridad
producto herramientas
Producción lenta debido a la
antigüedad de las máquinas y
la carencia de un programa de 570 Tiempo de
Psicosocial
mantenimiento que puede trabajo
tener terminar con fallas
súbitas.
Maquinaria antigua sin 162 Contactos
Seguridad
programa de mantenimiento eléctricos indirectos
Freidoras 020 Caida de
Piso con harina, deficiente
personal al mismo Seguridad
orden y limpieza
nivel
Manipulación de 090 Golpes/cortes
componentes y elementos de por objetos o Seguridad
la freidora herramientas
Manipulación de Aceites o 150 Contactos
Seguridad
productos para freir. térmicos
Producción lenta debido a la
antigüedad de las máquinas y
la carencia de un programa de 570 Tiempo de
Psicosocial
mantenimiento que puede trabajo
tener terminar con fallas
súbitas.
100 Proyección de
Salpicadura o proyección de
fragmentos o Seguridad
aceite o productos para freir
partículas
Almacenistas 020 Caida de
Piso con harina, deficiente
personal al mismo Seguridad
orden y limpieza
nivel
030 Caída de objetos
Estantería inestable, por no
por desplome o Seguridad
estar anclada al piso o pared
derrumbamiento
Manipulación de cargas y 040 Caida de objetos
Seguridad
almacenamiento en manipulación
Area reducida de trabajo y 060 Pisadas sobre
Seguridad
campo de movilidad limitado objetos
Area reducida de trabajo y 070 Choques contra
Seguridad
campo de movilidad limitado objetos inmóviles
Carretillas antiguas y sin
130 Sobreesfuerzos Seguridad
programa de mantenimiento
Campo de movilidad limitado 220 Accidentes Seguridad
al poco espacio causados por seres
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Arias Amaya
Seguridad en el
26-04-2021
Trabajo Nombre: Sergio Andrés

vivos
Carretillas antiguas y sin
430 Física. Esfuerzo Ergonómico
programa de mantenimiento
Manipulación de carretillas o 120 Atrapamiento
ayudas mecánicas para por vuelco de Seguridad
movimiento de cargas. máquinas o vehículos

2. medidas preventivas que deben adoptarse para controlar los riesgos


identificados.
 Diseñar e implementar un plan de limpieza, orden y aseo cuya frecuencia permita mantener el
ambiente y las zonas libres de partículas excesivas de harina y demás materias primas
contaminantes.
 Diseñar e implementar plan de mantenimiento preventivo/correctivo que garantice el
adecuado funcionamiento de las máquinas y herramientas mecánicas de cargas.
 Instalar los resguardos y demás elementos de protección propios de cada máquina.
 Implementar programa para dar cumplimiento a la normatividad en referencia a la
actualización de máquinas antiguas y en lo posible sugerir plan económico determinando
costo Vs beneficio para sustitución de equipos, mejorando así eficiencia, seguridad y
economía.
 Demarcar y señalizar las zonas de trabajo, máquinas y demás áreas que constituyan factores
de riesgo.
 Dotar al personal con los elementos de protección y seguridad personal idóneos para cada
cargo, capacitarlos sobre uso e importancia verificando periódicamente su manejo adecuado.
 En los equipos que presentan riesgo de atrapamiento se instalaran dispositivos de paradas de
emergencia.
 Dotar al personal con las prendas adecuadas de vestir, prohibir el uso de elementos y artículos
personales que puedan conllevar a un atrapamiento.
 Instalar equipos eléctricos adecuadas para zonas con atmosferas explosivas (Atex).
 Instalar extractores en puntos específicos los cuales permitan la evacuación de
micropartiulas, garanticen retorno de aire limpio y se disminuya de esta forma la
concentración y posible explosión en la atmosfera.
 Informar y capacitar a todo el personal de los riesgos existentes en su área, maquina o zona de
trabajo, generando conciencia en el uso adecuado de los elementos e implementos de trabajo.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Arias Amaya
Seguridad en el
26-04-2021
Trabajo Nombre: Sergio Andrés

 Realizar una revisión al cableado eléctrico y todos sus componentes, incluyendo esta actividad
dentro del programa mantenimiento garantizando con ellos su correcto funcionamiento.
 Asignar zonas para guardar los elementos de trabajo, herramientas u otros artefactos propios
de la operación buscando con ello evitar dejar objetos en las zonas de tránsito y áreas de
labor.
 Fijar la estantería y demás objetos que con ocasión de movimiento puedan generar riesgo a
los trabajadores.
 Capacitar con personal competente y de acuerdo con los instructivos del fabricante y
recomendaciones técnicas a todo el personal involucrado en el manejo adecuado de
máquinas, equipos, herramientas mecanizas y demás elementos de uso cotidiano, logrando
identificar los posibles riesgos a los cuales están expuestos, buscando con ello la disminución
de los mismos por desconocimiento.

3. Teniendo en cuenta el año de fabricación de cada máquina, indica la normativa


que les aplica, los requisitos documentales que han cumplir y en quien recae la
responsabilidad del cumplimiento de dichas normas.
REQUISTOS RESPONSABLE
MAQUINA AÑO NORMA APLICADA
DOCUMENTALES CUMPLIMIENTO
Boleadoras 1985 RD 1215/97 Real Decreto Ley 31/95  El empresario,
de masa adecuación de 1215/1997, de Art. 17 será el responsable
Divisoras de 1985
maquinas 18 de julio equipos y quien adopte las
pan
Señalización. de trabajo medidas necesarias
Freidoras 1985
Protección contra y medios con el fin de que los
marca A
Amasadora 1986 manipulación de equipos de trabajo
involuntaria. protecció sean adecuados
Sitio de adecuación n para el trabajo que
por fuera de zona de deba realizarse y
peligros. convenientemente
Sistema de mandos adaptados a tal
seguros. efecto, de forma que
Iluminación garanticen la
adecuada. seguridad y la salud
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Arias Amaya
Seguridad en el
26-04-2021
Trabajo Nombre: Sergio Andrés

de los trabajadores
Batidora 1996 RD 1215/97 Real Decreto
al utilizarlos.
Carretilla 1996 Estudio de 1435/1992, de
elevadora adecuación e 27 de
marca A instalación noviembre
Cámaras de 2000
Operado por personal Directiva
fermentació
competente. 98/37/CE
n controlada
Carretilla 2007 Requisitos de (Máquinas)
elevadora seguridad y salud 22/06/1998
marca B descritos en RD
Horno de 2013 1644/08. Real Decreto
piso eléctrico Marcado CE 1644/2008, de
Refinadora 2021
Archivo Técnico. 10 de octubre

Manual de DIRECTIVA

Instrucciones 2006/42/CE

Evaluación de la DEL
conformidad. PARLAMENT
O EUROPEO Y
DEL CONSEJO
de 17 de mayo
de 2006

4. Con respecto a las acumulaciones de polvo de harina,


¿qué podría hacer el empresario?
Teniendo en cuenta que en la industria de las panaderías se pueden presentar atmosferas
explosivas (ATEX) por la acumulación de micropartiulas de harina en el ambiente es
recomendable que el empresario:
 Capacite a todo el personal y de a conocer los principales riesgos en que se pueden incurrir
con las ATEX para tomar las medidas necesarias en temas de prevención y manipulación de
materias primas.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Arias Amaya
Seguridad en el
26-04-2021
Trabajo Nombre: Sergio Andrés

 Instalar extractores en las zonas sensibles y propensas a la generación de ATEX para lograr
un ambiente controlado disminuyendo de esta forma el riesgo.
 Instalar equipos electrónicos aptos para ser utilizados en ATEX.
 Generar un programa de mantenimiento para las máquinas, equipos y redes eléctricas
disminuyendo con ello la probabilidad de corto circuito, saltos de corrientes y demás factores
de riesgos que puedan generar chispa o conato de incendio.

¿qué se ha de tener en cuenta al evaluar los riesgos específicos en atmósferas


explosivas?
En cumplimiento a la Ley 31/1995, ley de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, el
empresario deberá tomar todas medidas necesarias y concernientes para ofrecer un lugar de
trabajo adecuado a las actividades que desarrollen sus empleados, ello implica un ambiente
controlado cuando se puedan presentar ATEX; el empresario deberá dar cumplimiento y
acogerse al Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad
de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de
trabajo; Se deberán analizar los aspectos técnicos a que haya lugar para evitar la propagación de
polvo de harina causante de la atmosfera explosiva.

¿debe disponer el empresario de algún documento específico para cumplir con la


normativa de atmósferas explosivas?
Se debe tener en cuenta lo dispuesto en el Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la
protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de
atmósferas explosivas en el lugar de trabajo, identificando las zonas donde se pueden presentar
ATEX y tomando todas las medidas necesarias para mitigar su impacto

Consulta Bibliográfica:

 INSST - Ley 31/1995, de 8 de noviembre, ley de prevención de Riesgos Laborales.


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Arias Amaya
Seguridad en el
26-04-2021
Trabajo Nombre: Sergio Andrés

 Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
 Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones de
aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las
legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas.
 Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la
comercialización y puesta en servicio de las máquinas.
 Directiva 98/37/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 junio de 1998
 DIRECTIVA 2006/42/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 17 de mayo
de 2006
 INSHT. (1999). Prevención de Riesgos en la actividad de Panadería.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Acc_Prev
entiva/Ficheros/gap_004.pdf

También podría gustarte