TallerndenactivosnynpasivosnGunnan15 7260c0c6524a136

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

LIQUIDACIÓN DE LA NÓMINA.
Denominación:
Nombre y código del Tecnólogo en Gestión Empresarial., Código: 621201
Programa de formación:
Guía de aprendizaje No 15
AA 5 - Reconocer los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia de acuerdo con las
Normas Internacionales de Contabilidad.
Identificación del taller
AP AP4. Reconocer el ciclo contable para el registro de las
operaciones comerciales de la unidad productiva, de
conformidad con la normatividad vigente

Fase Ejecución
Duración estimada horas
y fecha de entrega: 2

Modalidad del trabajo: Presencial.

Ambiente con condiciones apropiadas de iluminación y


Ambiente de formación: ventilación, que contenga silla y mesa de trabajo. Puede ser
biblioteca o un ambiente de formación (aula de clase.)
Hojas cuadriculadas preferiblemente (Pueden ser blancas),
Materiales de formación:
lápiz, tajalápiz o portaminas y borrador

I. OBJETIVO(S)
II.
Aplicar los conocimientos adquiridos en formación y de forma autónoma, en
ejercicios prácticos.

III. CONCIENCIACIÓN

El presente taller, es una herramienta de gran valor para el aprendiz Sena, puesto
que a través de éste adquirirá competencias referentes a la liquidación de una
nómina, lo cual representa ventaja competitiva laboral y conocimiento aplicable
en la vida personal.

1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

IV. DESCRIPCIÓN DEL TALLER

Desarrolle en forma individual y escrito a mano, luego digitalice y súbala a la plataforma.


A. Se sugiere responder primero los siguientes tres (3) puntos:

1. Defina los siguientes conceptos: salario, trabajo suplementario, los conceptos que constituyen con
respectivos sus recargos y factores para liquidarlos.

2. Indique cuando un pago laboral constituye salario y cuando no. Y haga una relación de los pagos que
se consideran salario y los que no son salario.

3. Elabore nuevamente la tabla de recargos laborales, en el presente trabajo.

B. La Compañía Estudio Nómina Ltda., NIT: 800.174.507-0, presenta la siguiente


información de novedades de nómina correspondiente al mes de agosto de 2021.
A todos los empleados se les descuenta el 10% del Salario Básico devengado por
los días trabajados, con destino al fondo de empleados.

1. Mariana Ramírez, gerente de la Compañía, devenga $ 9.500.000, Afiliada a la EPS


Sura y fondo de pensiones PORVENIR. Plan Complementario de salud 5% del
IBC. Autoriza descuento por $1.000.000 mensual con destino al Fondo Nacional del
Ahorro por ahorro programado para vivienda.

2. La jefe de Ventas de la compañía Luz Angela Arenas, salario básico


$1.800.000, más comisión por ventas del 5%. Las ventas del mes ascendieron a
$86.000.000. El día festivo trabaja en labores de planificación hasta las 12:00 M.
Afiliada a la EPS Sura y fondo de pensiones PORVENIR.

3. Durley Suárez, Contadora, se encontraba en vacaciones reinició labores el día 12 del


mes, salario de $7.000.000 mensual. Se le descuenta préstamo cuota mensual de
$500.000. EPS Sura, fondo de pensiones ISS.

4. Danna Valentina Cubides, secretaria, devenga un salario básico mensual de


$1.300.000. Labora de lunes a viernes en horario de 7:30 a 12:00 M. y de 2:00 pm a
6:00 pm, y los sábados de 8:00 AM a 12:00 M. Le correspondió trabajar el día 16 de
agosto de 8:00 AM a 12:00 M. EPS COOMEVA, fondo de pensiones HORIZONTE

2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
5. Shirly Vega, Asistente administrativa, labora la primera quincena en horario
extendido por cuarentena, de lunes a sábado, en el horario de 4:00 p. m, hasta las 12
de la noche; y la siguiente quincena trabajó, de las 0:00 horas (12 de la noche) hasta
las 8:00 a. m. Su salario básico de $ 1.200.000. Descansa domingos y feriados, sin
embargo, le correspondió laborar el día 16. EPS Sura, fondo pensiones ISS.

6. Daniel Pedreros, vigilante, devenga salario mínimo, le correspondió el turno de 8:00


p. m, a 6:00 a. m, Primera quincena. La segunda quincena labora de 12:00 M a las
8:00 PM. Laboró los días 7 y 16 de agosto en el horario correspondiente. Embargo
por alimentación del 25% del total devengado. Afiliado a EPS COOMEVA, fondo
de pensiones HORIZONTE.

7. Miguel Ángel Ríos, vigilante, devenga salario mínimo. La primera quincena labora
de 12:00 M a las 8:00 PM. Le correspondió laboral el día 7 de agosto. Segunda
quincena turno de 8:00 p. m, a 6:00 a. m. Descuento por préstamo $150.000
EPS Sura, fondo pensiones Colpensiones.

8. Ana Gabriela Pardo, Vendedora, salario básico el mínimo, percibe el 3,5% por
comisión sobre ventas, las cuales en el mes ascendieron a $25.000.000. Autorizó
descuento de salario mediante una libranza de $200.000 mensual.

9. Jhon Nicolás Molano, vendedor, salario básico el mínimo, percibe el 3,5% por
comisión sobre ventas, las cuales en el mes ascendieron a $28.000.000. Embargo
para tercero del 15% del total devengado.

10. Nicol Andrea Niño, vendedora, salario básico el mínimo, percibe el 3,5% por
comisión sobre ventas, las cuales en el mes ascendieron a $27.500.000. Embargo
por alimentación del 25% del total devengado.

Se solicita:
✓ Soportes de liquidaciones de novedades de nómina
✓ Nómina completamente diligenciada y formulada
✓ Reconocimiento en Comprobante de contabilidad

Nota:
HRNO = hora de recargo nocturno ordinario
HRNF = hora de recargo nocturno festivo o dominical
HEDO = hora extra diurna ordinario
HENO = hora extra nocturna en día ordinario
3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
HEDF = hora extra diurna dominical o festiva
HENF = hora extra nocturna dominical o festiva

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Desarrollo de ejemplos y análisis de casos similares en formación,


asesoramiento constante al aprendiz al respecto de los temas desarrollados.

VI. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO Y ENTREGA EL TALLER

Identifique para cada trabajador los conceptos de liquidación correspondientes a


Devengados, Deducciones y Apropiaciones y asocie su contenido con los temas
vistos en formación (Consulte sus apuntes). Tome como referente ejercicios
similares y ejemplos trabajados en formación, para desarrollar los ejercicios
planteados.

4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
VII. EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL TALLER

Presente las respuestas de cada ejercicio, juntamente con el desarrollo para llegar a
cada resultado.

VIII. GLOSARIO

Apropiaciones: Parte de la nómina que representa los valores que deben ser
asumidos (pagados) por la empresa al empleado o a otras entidades, por conceptos
señalados por la ley. Entre ellas se encuentra la seguridad social, los aportes
parafiscales y las prestaciones sociales.

Auxilio de transporte: Es un valor que reciben los trabajadores, cuyo propósito


es ayudar al solventar los gastos por desplazamiento desde el lugar de residencia
hasta el sitio de trabajo. Anualmente es fijado por el gobierno nacional.

Deducciones: Parte de la nómina que representa los descuentos que por ley o
autorización del trabajador, se le realizan al empleado.

Devengados: Parte de la nómina que está constituida por los ingresos que
percibe el trabajador, como contraprestación a los servicios que presta.

Hora ordinaria: Es el valor que percibe el trabajador por cada hora trabajada,
tomando como referente el salario básico (Salario Básico /240). El factor 240,
equivale al producto de 8 horas diarias por 30 días al mes. En promedio.
Jornada de trabajo máxima ordinaria: La duración máxima legal de la
jornada ordinaria de trabajo es de ocho (8) horas al día y cuarenta y ocho (48) a
la semana, salvo las excepciones del art 161 del Código sustantivo del trabajo
(CST).

Jornada diurna: Trabajo realizado entre las 6:00 y las 21:00

5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Jornada laboral: Es la establecido en el contrato laboral, el tiempo al que se


compromete el empleado a trabajar al servicio de una empresa o persona.

Jornada Nocturna: Trabajo realizado entre las 21:00 y las 6:00 del día siguiente.

Nomina: Es la relación de conceptos y liquidaciones referentes a los contratos


laborales que una entidad debe preparar periódicamente (Mensual,
quincenalmente ETC), para dar cumplimiento a las obligaciones que tiene por ley
con sus empleados.

Recargos: Son valores reconocidos (pagados) al trabajador de forma adicional al


valor de la hora ordinaria, en ocasión de haber trabajado un día festivo (domingo)
o en jornada nocturna.
Salario básico: Constituye la remuneración ordinaria fija periódica que recibe
el trabajador como contraprestación a los servicios prestados.

Salario: Es todo lo que recibe el trabajador como contraprestación al servicio


realizado, no solo dinero, puede ser especie.
Sueldo: Es el valor del salario básico, descontando el valor de las ausencias no
justificadas presentadas por el trabajador.
Trabajo suplementario: es aquel que excede de la jornada ordinaria, y en todo
caso el que excede de la máxima legal.

Glosario tomado de las Normas Internacionales de Información


Financiera NIIF, de acuerdo a referente bibliográfico.

IX. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

• Consejo de normas internacionales de contabilidad. IASB. International


Accounting Standards Board. Marco conceptual para la información financiera.
• NIC 19 Beneficios a Empleados
• Código sustantivo del trabajo Colombia.

6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia/Red Fecha


Autor. DORIAN INSTRUCTOR CENTRO DE 2 DE
TITO OLAYA SERVICIOS NOVIEMBRE
GUTIERREZ FINANCIEROS. DE 2016
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL
Autor
Autor
Revisión
Aprobación

CONTROL DE CAMBIOS

Autor Descripción del Cargo de quien Fecha


cambio Aprobó
FREDYS ANGULO Hacer del taller una Instructor 7 de junio de 2021
ZABALETA estrategia simulada más
real a lo aplicado en la
empresa. Dado que la
formación se actualizó a
la legislación laboral
actual.

También podría gustarte