Está en la página 1de 5

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

U, E, P LICEO SAN JOSE

LOS TEQUES, MAYO 26 DEL2021.

Cómo diferentes fertilizantes afectan el crecimiento de


Una planta.

DOCENTE : Maigualida Semeria AUTOR: Orleanys Rodríguez


INTRODUCCION

Para entrar en contesto con la estructuración de este trabajo, ¿Cómo afectan los
fertilizantes en el crecimiento de las plantas?

Los fertilizantes proveen nutrientes que los cultivos Necesitan. Con los
fertilizantes se pueden producir más alimentos Y cultivos comerciales, y de
mejor calidad. Con los fertilizantes Se puede mejorar la baja fertilidad de los
suelos que han sido Sobreexplotados.

Todo esto promoverá el bienestar de su Pueblo, de su comunidad y de su país.


Los nutrientes mayormente aplicados a las plantas son Nitrógeno (N), Fosforo
(P) Y Potasio (K) que se catalogan como macronutrientes. Otros nutrientes
menos esenciales usados como fertilizantes son Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y
Azufre (S) los cuales están en el grupo de los micronutrientes y Básicamente,
podemos establecer dos grandes grupos de enemigos: las enfermedades y las
plagas. Las carencias o excesos de nutrientes atraídos por los desechos del
fertilizante y también las condiciones del medio (temperaturas extremas, golpes
de sol, polución, etc.) también afectan al correcto desarrollo de las plantas.

Pero podemos destacar el mal uso de los fertilizantes puede ocasionar los
impactos negativos de los fertilizantes en el suelo son la variación del pH,
deterioro de la estructura del suelo y micro-fauna.

Los principales impactos de la aplicación del nitrógeno son la eutrofización,


acidificación y toxicidad.
CAPITULO I

A continuación nombraremos los tipos de fertilizantes más comunes y se estructura y


que efecto tiene en los suelos y plantas.

FERTILIZANTES ORGANICOS

Mejoran el suelo y le ayudan a retener agua y nutrientes. Tienen una base animal o
vegetal y se descomponen lentamente.

FERTILIZANTES INORGANICOS

Con una concentración más elevada de NUTRIENTES y, por lo tanto, resultados


rápidos. En consecuencia, es muy importante controlar la dosis que se suministra para
evitar daños en el suelo y la planta.

BIOFERTILIZANTES

Son compuestos con microorganismos vivos y ayudan a que la planta se desarrolle


naturalmente

FERTILIZANTES QUÍMICOS O MINERALES

Tienen resultados muy rápidos, pero pueden resultar negativos para el medio ambiente
si no se aplican correctamente.

FERTILIZANTES QUELATADOS

Se caracterizan porque en su fórmula un ion de metal se une a una molécula orgánica.


Son ricos en micronutrientes.

El problema

La pregunta menos conocida pero que cualquiera se puede formular EXCESO


DE NUTRIENTES ADICIONALES, ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE
EN LA PLANTA?
La sobre fertilización y un riego excesivo son dos de las causas más habituales
de la aparición de enfermedades en las plantas.

No controlar el agua que se proporciona a los cultivos puede hacer que se pudran
las raíces, en el caso de que haya un patógeno presente en el ambiente. De todos
modos, el exceso de fertilizante por sí solo no puede afectar por completo a las
plantas, siempre que estas estén lo suficientemente fuertes para afrontar un
ataque de agentes externos.
Planteamiento del problema

En este aspecto, debemos ser conscientes de que la FERTILIZACIÓN juega un


papel fundamental en la salud de los cultivos. Tanto su carencia como,
especialmente, un exceso en su aplicación pueden provocar que una planta sea
más susceptible a ciertas enfermedades.

El exceso de fertilizante tiene como consecuencia que las plantas crezcan débiles
y se espiguen demasiado. Además, las puntas de las raíces pueden quemarse por
el alto nivel de sales que contienen estas sustancias. En definitiva, la sobre
fertilización de cualquier cultivo puede hacer que las plantas estén mucho más
comprometidas ante la presencia de alguna enfermedad.

Una buena manera de prevenir esta situación es aplicar una cantidad reducida de
fertilizantes de liberación controlada y aplicar suplementos de nutrición
adicionales en forma de productos solubles al agua. Estos resultan más difíciles
de acumularse en exceso.

Objetivo general
El objetivo general del trabajo es de informar sobre los tipos de fertilizantes y
como regularse en la aplicación en las planta o cultivos, también podemos
resaltar que pasaría en el mal uso de fertilizante y las secuelas que trae en si
misma.

Objetivo especifico
Asimismo, y ya que cada cultivo tiene sus necesidades concretas de fertilización,
la recomendación general es controlar la conductividad eléctrica del suelo, su pH
y el contenido de nutrientes del sustrato para afinar al máximo la cantidad de
aplicación de fertilizante y evitar, por ejemplo, un exceso de abono

Justificación
El riego adecuado y el aporte de fertilizantes son dos factores indispensables
para que las plantas puedan desarrollarse correctamente y dar sus frutos. De
todos modos, esto no significa que cuantos más productos apliquemos, mejor
crecerán. Es importante que seamos conscientes de que, tanto el exceso de
fertilizante como de agua, pueden acabar provocando daños en los cultivos.
Bibliografía

- https://www.pthorticulture.com/es/centro-de-formacion/relacion-entre-el-
fertilizante-y-el-estiramiento-de-las-plantas/#:~:text=Entre%20m%C3%A1s
%20fertilizante%20reciba%20un%20cultivo%2C%20m%C3%A1s%20r
%C3%A1pido%20crecer%C3%A1.&text=Si%20las%20cantidades%20de
%20aplicaci%C3%B3n,cantidad%20de%20aplicaci%C3%B3n%20de
%20fertilizante.

Otras fuentes:

- https://www.canna.es/influencia_temperatura_ambiental_en_las_plantas

También podría gustarte