Está en la página 1de 20

"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho¨

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR


TECNOLOGICO PUBLICO – HUANCANE
TEMA:
ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS O ABIOTICAS
PROGRAMA DE ESTUDIOS: PRODUCCION INTEGRANTES:
AGROPECUARIA  NIEVES EDITH MACHACA CENTENO
 FIORELA CONDORI CORIMAYHUA
U.D: MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES  THANIA ROXANA YUCRA YUCRA
AGRICOLAS  IVAN NARCISO AQUISE MACEDO

SEMESTRE: V
DOCENTE: EDWIN ZEA APAZA
ENFERMEDADES NO
INFECCIOSAS O
ABIOTICAS
PRESENTACION
Nuestra exposición sobre las enfermedades abióticos o
no infecciosas tiene la finalidad de brindar información
clara y precisa sobre los factores que pueden ocasionar
perdidas económicas del cultivo que no precisamente
estén relacionados con agentes patógenos sino mas bien
con factores ambientales nutricionales y químicos

En los últimos años de está presenciando un cambio


climático notable, las heladas están empezando a venir
repentinamente, las fuertes temperaturas están
ocasionando un estrés ambiental, las deficiencias
nutricionales y la contaminación química están afectando
a la economía del productor esto es una problemática
que se puede prevenir con una buena información Por
esta razón vamos a tocar el impacto de la enfermedad,
prevención, tratamiento y por último una breve
conclusión
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades no infecciosas,
también conocidas como
enfermedades abióticas, son
aquellas que afectan a las plantas sin
la intervención de agentes patógenos
como virus, bacterias o hongos. Estas
enfermedades se deben a factores
ambientales, nutricionales o
químicos que pueden alterar el
desarrollo y la salud de las plantas.
Son el producto de la falta o el exceso de algún factor necesario para la vida
de la planta.

No hay presencia de patógenos por lo tanto no pueden ser transmitidas de


plantas enfermas a plantas sanas.

CARACTERISTICAS Pueden afectar a las plantas en cualquiera de sus etapas de desarrollo:


semilla, plántula, planta en crecimiento, planta madura o a los frutos, y
GENERALES: pueden ocasionar daños durante el cultivo, durante el almacenamiento

Los síntomas varían en tipo y severidad, de acuerdo al factor ambiental que


participe y en la intensidad de desviación de este factor.

Los síntomas pueden ser desde ligeros hasta severos; y las plantas afectadas
pueden incluso morir
DIAGNÓSTICO
• La diagnosis de algunas enfermedades abióticas puede
ser sencilla porque existen síntomas muy característicos
que se deben al exceso o falta de algún factor ambiental.
• Examinar cuidadosamente los síntomas y comparar con
los típicos descritos para falta o exceso de algún factor
en específico antes y durante la aparición de la
enfermedad:
• Condiciones climáticas prevalecientes (soleado, lluvioso,
ventoso, etc).
• Condiciones de manejo (exceso de agroquímicos)
• Desarrollo de los síntomas en campo, productos
aplicados, dosis, limpieza de los equipos de aplicación.
• DIAGNÓSTICO ES COMPLEJO, se deben descartar
factores bióticos y conocer muy bien el historial de la
muestra.
Es frecuente que los síntomas manifestados se confundan mucho
con los causados por organismos vivos. Por lo tanto, es necesario
descartar la presencia de todos los patógenos posibles
TIPOS DE ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS

1 Estrés ambiental Contaminación química


2
Exceso o déficit de luz, Exposición a pesticidas,
temperatura, agua, o metales pesados o sustancias
nutrientes que pueden tóxicas que pueden intoxicar
causar daños a la a la planta.
planta.

3 Deficiencias nutricionales
Falta de elementos esenciales como
nitrógeno, fósforo, potasio u otros
micronutrientes.
CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES
NO INFECCIOSAS

Factores ambientales Factores nutricionales Factores químicos

Condiciones climáticas Desbalance o carencia de Exposición a sustancias


extremas, como sequías, nutrientes esenciales en el tóxicas, como herbicidas,
heladas, inundaciones o suelo o el sistema radicular. pesticidas o metales pesados.
contaminación atmosférica.
A. TEMPERATURAS MUY B. FALTA O EXCESO DE
ALTAS O MUY BAJAS HUMEDAD EN EL SUELO
Temperaturas muy altas Tanto la falta como el exceso de humedad en
Pueden disminuir o inhibir la germinación de semillas el suelo pueden limitar el crecimiento,
y polen, y afectar la fotosíntesis, la respiración, las desarrollo y rendimiento de las plantas.
relaciones hídricas, la estabilidad de las membranas, la La falta de agua puede: Detener el
regulación hormonal y el metabolismo de las plantas. crecimiento de las plantas, Reducir el
Después de un evento de mucho frío, helada o crecimiento de nuevos brotes y hojas,
escarcha, las plantas pueden mostrar manchas en el Retardar el crecimiento del sistema radicular,
follaje, demora en el crecimiento, quemaduras en las Provocar estrés por sequía
puntas, muerte total de la(s) planta(s), tristeza o
quemaduras en las flores (si las hay) o en las hojas
D. FALTA DE OXIGENO
C. FALTA O EXCESO DE LUZ La baja concentración de oxígeno está
relacionada con la alta temperatura y exceso de
La luz es un factor ambiental importante para el humedad en el suelo.
crecimiento de las plantas. Las plantas que no La falta de oxígeno en las plantas puede tener
reciben suficiente luz tienen un menor varios efectos negativos, como:
crecimiento vegetativo, menor floración, se  Debilitamiento o parada del crecimiento de la
debilitan y producen hojas más pequeñas. Las raíz
plantas que reciben más luz de la que necesitan  Afectación de la absorción de nutrientes, lo que
pueden perder color, marchitarse o quemarse puede causar síntomas de deficiencia
 Muerte de las raíces
 Atrofia del crecimiento de las plantas
 Muerte de las plantas por patógenos
E. CONTAMINACION ATMOSFERICA F. DEFICIENCIA DE NUTRIENTES
La contaminación atmosférica puede afectar a las plantas de La deficiencia de nutrientes en las plantas puede
diversas maneras, como: causar un pobre crecimiento y desarrollo radical,
 Necrosis y clorosis debilitamiento de los tallos, y acamación. Las
 Las hojas de las plantas afectadas pueden mostrar semillas y frutos pueden ser pequeños, reduciendo
necrosis y clorosis de color negro o marrón rojizo. los rendimientos y calidad de cosecha. Además, la
 Alteraciones en el crecimiento resistencia de las plantas a enfermedades y estrés
 Estrés hídrico hídrico se ve reducida.
 Brote de plagas y enfermedades
 La presencia de sustancias químicas en el suelo altera los
procesos vitales de las plantas, imposibilitando el
crecimiento de muchas especies vegetales
G. TOXICIDAD DE MINERAL H. ACIDEZ O ALCALINIDAD DEL
La toxicidad de los minerales en las SUELO (Ph)
plantas ocurre cuando la concentración y
disponibilidad de un elemento en el suelo Las variaciones en el pH durante el
o tejido vegetal supera los proceso de cultivo afectan el crecimiento
requerimientos de la planta. Esto puede y la calidad de las plantas. La
afectar el crecimiento y desarrollo de la acidificación de los suelos reduce el
planta, y los síntomas de deficiencia de crecimiento de las plantas, lo que
nutrientes o toxicidad a menudo difieren favorece la solubilidad de elementos
entre especies y variedades de plantas tóxicos en el suelo
I. TOXICIDAD DE LOS PLAGUICIDAS J. PRACTICAS AGRICOLAS INADECUADAS
Las prácticas agrícolas inadecuadas pueden
muchos de estos productos causan
empobrecer el suelo y la vegetación, lo que
efectos adversos en la fisiología de
puede conducir a una pérdida de renta para la
las plantas; pueden afectar la
explotación. Las prácticas agrícolas
germinación de las semillas, el
insostenibles reducen la materia orgánica del
desarrollo vegetativo, la ¡reproducción
suelo, comprometiendo su capacidad para
sexual, la maduración, el
degradar los contaminantes orgánicos
comportamiento durante y después de
la cosecha, al igual que el valor
alimenticio y la calidad
SÍNTOMAS DE LAS ENFERMEDADES
NO INFECCIOSAS
 Clorosis  Necrosis
Amarillamiento de las Muerte de tejidos de la
hojas debido a la falta planta por estrés o
de clorofila. toxicidad.

 Deformaciones  Retraso del crecimiento


Crecimiento anormal de Lento desarrollo de la planta
hojas, tallos o frutos por por falta de nutrientes o
desbalance nutricional. condiciones desfavorables.
IMPACTO DE LAS
ENFERMEDADES NO
INFECCIOSAS
Disminución de rendimientos
EN LA
AGRICULTURA
Las enfermedades no infecciosas pueden reducir significativamente la producción y
calidad de los cultivos.

Pérdidas económicas
Estos problemas fitosanitarios generan grandes pérdidas económicas para los
agricultores y la industria.

Inseguridad alimentaria
La reducción de la productividad agrícola puede afectar la disponibilidad y acceso a
alimentos.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS

Análisis de suelos Manejo hídrico Control ambiental


Evaluar la composición y Controlar el riego y el drenaje Monitorear y ajustar la
fertilidad del suelo para corregir para evitar estrés por exceso o temperatura, humedad y
deficiencias. escasez de agua. ventilación en los cultivos.
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
1 Diagnóstico
Identificar correctamente la causa de la enfermedad no infecciosa es clave para un
manejo eficiente.

2 Prevención
Implementar prácticas agronómicas adecuadas es la mejor forma de evitar el
desarrollo de estos problemas.

3 Manejo integrado
Combinar diferentes técnicas de control es la manera más efectiva de abordar las
enfermedades no infecciosas.
BIBLIOFRAFIA
TRATAMIENTO DE LAS
file:///C:/Users/ASUS/Downloads/253712634-ENFERMEDADES-ABIOTICAS%20(1).pdf
ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
file:///C:/Users/ASUS/Downloads/415602775-enfermedades-abioticas%20(10).pdf
https://es.slideshare.net/milagranados/abioticas2011
file:///C:/Users/ASUS/Downloads/unidad-iii-enfermedades-abic3b3ticas.pdf
https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/52962/mod_resource/content/1/Clase
%20Enfermedades%20Abi%C3%B3ticas%202020.pdf
https://eos.com/es/blog/enfermedades-de-las-plantas/
Enmiendas del suelo Aplicar cal, materia orgánica o fertilizantes para
corregir desequilibrios nutricionales.

Manejo del riego Ajustar los volúmenes y frecuencia de riego para


evitar estrés hídrico.

Protección contra factores ambientales Usar infraestructura como invernaderos, mallas


de sombreo o sistemas de calefacción.
Y COMO DIJO TU EX…..
HASTA AQUÍ
LLEGAMOS CACHUDO
¡¡¡GRACIAS!!!...

También podría gustarte