Está en la página 1de 8

PLAN PARA LA VIGILANCIA,

PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

I. DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PÚBLICA

 Razón social
 RUC
 Dirección
 Región
 Provincia
 Distrito
El número de trabajadores en esta planta principal es:………………………………………..

II. DATOS DE LUGAR TRABAJO (en caso de tener diferentes sedes)

 Razón social
 RUC
 Dirección
 Región
 Provincia
 Distrito
El número de trabajadores en esta planta principal es:………………………………………..
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

(Nómina de Profesionales)

APELLIDOS Y NOMBRES CARGO PROFESION

IV. INTRODUCCIÓN

El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado


por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei,
en China. La epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada
una pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020.
Para el día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por
coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia
epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto,
hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados y procedimientos de
laboratorio (serológicos y moleculares) para el diagnóstico de casos COVID-19,
manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación epidemiológica y
medidas básicas de prevención y control del contagio en centros hospitalarios y no
hospitalarios.

La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVI D-19, representa


un riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad.
Siendo que los centros laborales constituyen espacios de exposición y contagio, se
deben considerar medidas para su vigilancia, prevención y control.
En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia
de salud de los trabajadores de las diferentes actividades económicas,
estableciéndose criterios generales a cumplir durante el periodo de emergencia
sanitaria y posterior al mismo.

V. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los


trabajadores con riesgo de exposición a Sars-Cov-19- COVID-19.

OBJETIVO ESPECÍFICO

 Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de


los trabajadores que realizan actividades durante la pandemia COVID-19.
 Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
 Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control
adoptadas para evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-2 (COVID-19).

VI. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

El riesgo de exposición a COVID-19 por puesto de trabajo (Muy Alto, Alto, Mediano o
Bajo)
VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Documentos-tecnicos-covid-19.aspx

1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO (insumos, frecuencia de realización)

2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO

(personal, metodología, registro)

3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO (número de lavados, alcohol gel, esquema de

monitoreo)

4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO (material a

utilizar)

5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO

COVID-19

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO

2. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

3. REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO

CRÍTICO EN PUESTOS DE TRABAJO (de corresponder)

4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON

FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19


IX. RESPONSABILIDADES

Alta Dirección:
• Asegurar de que los colaboradores cumplan con las actividades programadas y recomendaciones
brindadas.
• Comunicar al médico ocupacional de situaciones que podrían ocasionar limitación para la ejecución de
las actividades.
• Cumplir con las disposiciones en salud establecidas según normativa vigente.
• Apoyar la implantación de los programas de prevención en salud ocupacional.

Área de administración de personal:

• Coordinar la realización de las actividades con las áreas e instituciones involucradas.

Médico Ocupacional:

• Actualizar los Protocolos y procedimientos obligatorios de prevención del COVID-19


.• Realizar el seguimiento de los trabajadores que requieran controles médico ocupacional.
• Entregar los resultados de los exámenes médicos a los trabajadores en forma individual respetando la
confidencialidad de su contenido.
• Entregar el análisis de los resultados de los exámenes médicos al empleador a título grupal.
• Realizar el seguimiento de los trabajadores que requieran controles médicos

Médico Asistencial:

• Realizar el apoyo en el seguimiento de los trabajadores que requieran controles médicos.

La Vigilancia de la Salud Ocupacional se llevará mediante:

Análisis de los Factores de Riesgos

Los factores de Riesgos para la Salud de los Trabajadores son el conjunto de propiedades que caracterizan
la situación de trabajo, y pueden afectar la salud del trabajador. Estos Factores de Riesgos pueden ser:

• Sustancias químicas (humo, polvo, vapores, gases y nieblas).


• Factores físicos (como los ruidos, las radiaciones).
• Factores biológicos (virus, bacterias, parásitos).
• Factores ergonómicos (como ejercer una fuerza excesiva, trabajar en posturas incómodas,
realizar tareas repetitivas, levantar elementos muy pesados).
• Factores mecánicos (Por mal uso de las herramientas de trabajo)
• Factores asociados con la conducción de vehículos (como conducir en malas condiciones
climatológicas, mantenimiento con los que el conductor no está familiarizado).
• Factores de riesgo psicosociales del trabajo.

X. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO


DEL PLAN
XI. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

LIBRO DE ACTAS DE CSST N° ……..

REUNIÓN EXTRAORDINARIA RESPECTO A LAS ACCIONES PREVENTIVAS

A IMPLEMENTAR FRENTE AL COVID 19.

El responsable de Seguridad conjuntamente con los integrantes del Comité establecerán


las medidas a implementa r frente al COVID 19

ACTA N° ………. DE SESION EXTRA ORDINARIA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA ………………………. S.A.C.

Siendo las ……….. horas del ……….. de mayo del 2020, se reunieron de común
acuerdo los representantes del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa
………………… S.A.C., en el local de la empresa sito en Avenida ………………………….,
contándose con la asistencia personal de los siguientes representantes:

 ………………………, identificada con DNI No…………….


 ………………………, identificada con DNI No…………….
 ………………………, identificada con DNI No…………….
 ………………………, identificada con DNI No…………….

Presidencia y Secretaria:
Para efectos del desarrollo de la presente junta, actúa como presidenta la
Sr…………………………., y como Secretaria la Srta………………………………..

Quórum y apertura:

La presidencia habiendo constatado que se encuentran presentes todos los representantes,


quienes manifiestan su conformidad de llevar adelante la presente reunión y los asuntos que
en ella se traten, declara instalada la presente y señala la agenda a tratar, la misma que
previamente es aprobada por unanimidad.

Agenda:

 Presentación y aprobación del Plan para la vigilancia, prevención y control de


COVID-19 en el trabajo.
 Presentación y aprobación de los procedimientos de limpieza y desinfección de
los centros de trabajo
 Presentación y aprobación de los procedimientos lavado y desinfección de manos
obliga torio
 Presentación y aprobación del programa de sensibilización de la prevención
del contagio en el centro de trabajo.
 Presentación y aprobación de las medidas de protección personal, formatos t
protocolos.

Desarrollo de la junta:

Estando al desarrollo la agenda; la presidenta expuso en toda su amplitud el contenido de


los documentos en especial el Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-
19 en el trabajo que dicho sea un ejemplar fue entregado con anterioridad a cada uno
de los representantes para su respectivo análisis y revisión, al término del cual, luego de un
breve debate al respecto donde hubo preguntas y repreguntas y leído que fue el contenido,
la presidenta somete a consideración de los presentes quienes por UNANIMIDAD resuelven
aprobar el íntegro del texto, así mismo los demás integrantes dan por aprobado los demás
documentos indicados en la agenda,

Habiendo agotado el tema de agenda y siendo las …. horas del día ….. de mayo del
2020, la presidenta dio por concluida la sesión, procediendo los asistentes a la suscripción
del Acta que se generó con tal fin, previa lectura y aprobación.

___________________________ __________________________

___________________________ __________________________

También podría gustarte