Está en la página 1de 37

Contabilidad Financiera I

Tema 3
El método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

Objetivos

¿Qué aprendemos en este tema?

1. El concepto y la necesidad del método contable

2. A identificar los hechos contables y sus tipos

3. A comprender el principio de dualidad, derivado de


la ecuación fundamental del patrimonio y uno de los
pilares básicos del método contable

4. Las fases en las que se desarrolla el método contable


TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

Bibliografía
Básica
Teoría:
• Serra, Giner y Vilar (1996): “Sistemas de Información Contable”, Capítulo 3

Práctica:
• Alcarria et al. (1998): “Cuestiones y ejercicios resueltos de contabilidad financiera ”, Capítulo
2: Ejercicios, 4, 5, 6 y 7.

Complementaria
Teoría:
• Vela, Montesinos y Serra (2000): “Manual de Contabilidad”, Capítulo 3.

Práctica:
• Martinez y García (2002): “Supuestos de contabilidad financiera”. Ed. Pirámide; Supuestos
5, 6 y 7.
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

Contenidos

Introducción

3.1. Variaciones patrimoniales y hechos contables

3.2. Análisis de variaciones patrimoniales

3.3. Principio de dualidad y Método de la partida


doble

3.4. Desarrollo del método contable


TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

Introducción

Necesidad de un método de trabajo

En el primer tema de la asignatura se dejó claro que el objetivo


de la Contabilidad es proporcionar información útil para la toma
de decisiones

Al objeto de obtener una información adecuadamente estructurada es


preciso implementar una metodología de trabajo sistematizada.
Necesitamos un modo de captar las modificaciones de la realidad
económica con el fin de obtener una representación permanente de la
misma Æ METODO CONTABLE

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de dualidad y


Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

Introducción

Concepto de Método Contable


Conjunto de proposiciones y convenios, de carácter conceptual o
meramente instrumental, que tiene por objeto:

a) Analizar la actividad de la empresa y seleccionar los sucesos que en


ella se desarrollan para identificar aquellos que interesan a la
Contabilidad
b) Interpretar correctamente los hechos seleccionados para elaborar, a
través del denominado proceso de contabilización, una información
relevante y ajustada a criterios previamente establecidos
c) Comunicar dicha información mediante unos instrumentos
específicos y característicos de la Contabilidad (estados contables) a
los interesados en aquélla con objeto de facilitarles la adopción de
sus decisiones económicas

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de dualidad y


Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

1. Variaciones patrimoniales y hechos


contables

¿Qué interesa a la Contabilidad?


La actividad de la empresa es compleja y variada y, como consecuencia
de la misma, se producen actos y operaciones de diversa naturaleza
Cuando estas operaciones revisten o pueden revestir consecuencias de
contenido económico “hechos económicos”
No siempre tales hechos económicos afectan al patrimonio empresarial

Cuando las transacciones afectan al patrimonio hechos contables.


Son los que la contabilidad registra.

Por ejemplo, la presentación de un presupuesto a un cliente; la contratación de un


empleado. SON hechos económicos pero NO hechos contables

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

1. Variaciones patrimoniales y hechos


contables
Concepto de hecho contable
¾ Hecho contable: cualquier acontecimiento que influye o puede influir
cuantitativa o cualitativamente de forma significativa en el patrimonio
de una entidad y que puede ser captado y registrado contablemente

lo importante es que afecte las variaciones pueden


al patrimonio afectar a tanto a la
composición cualitativa del
patrimonio como a su
no sólo hay hechos contables cuantía
cuando se producen
transacciones, también lo son cuantitativamente
la existencia de una significativo (un poco
probabilidad de que vayan a subjetivo)
ocurrir
susceptible de ser captado
contablemente

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

1. Variaciones patrimoniales y hechos


contables

Tipos de hechos contables

¾ Tradicionalmente se vienen clasificando en tres grupos:

Permutativos Modificativos
Mixtos

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

1. Variaciones patrimoniales y hechos


contables

Hechos contables permutativos

No afectan a la cuantía global del neto


Consisten en variaciones de activos y/o obligaciones que aumentan o
disminuyen compensando sus efectos.
También lo son las alteraciones de elementos de neto que se compensen
entre sí, sin alterar la cuantía global del neto

EJEMPLOS

Debe mantenerse la identidad contable: A=O+N

Compra mercancías al contado: + activo (mercancías) = - activo (dinero)


Cobro de cliente: + activo (dinero) = - activo (crédito cliente)
Pago a un proveedor: - activo (dinero) = - pasivo (deuda)

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

1. Variaciones patrimoniales y hechos


contables

Hechos contables modificativos

Afectan a la cuantía global del neto


(y a algún otro elemento patrimonial)

EJEMPLOS

Debe mantenerse la identidad contable: A=O+N

Reconocimiento alquiler a favor: + activo (crédito) = + neto (+beneficios)


Recibo eléctrico: + pasivo (deuda) = - neto (-beneficios)

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

1. Variaciones patrimoniales y hechos


contables

Hechos contables mixtos

Son una combinación de hechos permutativos y modificativos

EJEMPLO

Debe mantenerse la identidad contable: A=O+N

Venta mercancías con ganancia:

+ activo (dinero) - activo (mercancías) = + neto (+beneficios)

Permuta Modificación

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 1
1) Creación de empresa el 1 de octubre del año 01. Se crea la
empresa individual Mobliart (venta de muebles). El propietario
aporta 69.000 euros, que se depositan en una cuenta bancaria a
nombre de la empresa

+ activo (dinero en bancos) = + neto (capital aportado)


Hecho modificativo

BALANCE A 1 DE OCTUBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Neto
Bancos c/c 69.000 Capital 69.000
TOTAL ACTIVO 69.000 TOTAL PASIVO 69.000

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 2
2) Compra de un local comercial, el 5 de octubre, con pago al
contado a través de cuenta corriente bancaria. Coste de 60.000
euros que incluye todos los gastos necesarios para realizar la
compraventa (notaria, gastos de registro, impuesto de transmisiones
etc...).

+ activo (local comercial) = - activo (bancos)


Hecho permutativo

BALANCE A 5 DE OCTUBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Bancos c/c 9.000 Neto
Local comercial 60.000 Capital 69.000
TOTAL ACTIVO 69.000 TOTAL PASIVO 69.000

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 3
3) Obtención de un préstamo el 7 de octubre. Se obtiene un
préstamo bancario de 26.000 euros, que se ingresa en la cuenta
abierta por la empresa

+ activo (dinero) = + obligaciones (préstamos con bancos)


Hecho permutativo

BALANCE A 7 DE OCTUBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Neto
Bancos c/c 35.000 Capital 69.000
Local comercial 60.000 Deudas
Préstamos 26.000
TOTAL ACTIVO 95.000 TOTAL PASIVO 95.000

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 4
4) Compra de ordenador, el 10 de octubre, parte al contado y
parte a crédito. Coste 25.000 euros. Se paga al contado, mediante
transferencia bancaria, 10.000 euros. El resto se pagará: 3.000
euros el 26 de octubre y 12.000 euros el 10 de enero del año 02

+ activo (ordenador) – activo (bancos) = + obligaciones


(deudas con acreedores)
Hecho permutativo

BALANCE A 10 DE OCTUBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Bancos c/c 35.000 Neto
Local comercial 60.000 Capital 69.000
Ordenador 25.000 Deudas
Préstamos 26.000
Acreedores 15.000
TOTAL ACTIVO 110.000 TOTAL PASIVO 110.000

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 5
5) Compra, el 11 de octubre, de un vehículo de reparto por 28.000
euros. Se pagan en el acto 24.000 euros, previa retirada de fondos
de la cuenta bancaria. El resto se pagarán el 5 de enero del año 02

+ activo (vehículo) – activo (bancos) = + obligaciones


(deudas con acreedores)
Hecho permutativo

BALANCE A 11 DE OCTUBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Bancos c/c 1.000 Neto
Local comercial 60.000 Capital 69.000
Ordenador 25.000 Deudas
Vehículos 28.000 Préstamos 26.000
Acreedores 19.000
TOTAL ACTIVO 114.000 TOTAL PASIVO 114.000

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 6
6) Venta del ordenador, el 15 octubre, con cobro parte al contado
y parte aplazado. El precio de venta es de 25.000 euros (igual que
el coste), que se cobrarán 4.000 el día 25 de octubre,y el resto el 10
de enero del año 02

+ activo (deudores) – activo (ordenador) =0


Hecho permutativo

BALANCE A 15 DE OCTUBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Bancos c/c 1.000 Neto
Local comercial 60.000 Capital 69.000
Vehículos 28.000 Deudas
Deudores 25.000 Préstamos 26.000
Acreedores 19.000
TOTAL ACTIVO 114.000 TOTAL PASIVO 114.000
Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de
dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 7
7) Cobro del deudor anterior el 25 de octubre. Se cobran los 4.000
euros depositándose en la cuenta bancaria

+ activo (bancos) – activo (deudores) =0


Hecho permutativo

BALANCE A 25 DE OCTUBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Bancos c/c 5.000 Neto
Local comercial 60.000 Capital 69.000
Vehículos 28.000 Deudas
Deudores 21.000 Préstamos 26.000
Acreedores 19.000
TOTAL ACTIVO 114.000 TOTAL PASIVO 114.000

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 8
8) Pago, el 26 de octubre, de 3.000 euros con cheque a los
acreedores del ordenador (según lo pactado en el punto 4)

- activo (bancos) = – obligaciones (acreedores)


Hecho permutativo

BALANCE A 25 DE OCTUBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Bancos c/c 2.000 Neto
Local comercial 60.000 Capital 69.000
Vehículos 28.000 Deudas
Deudores 21.000 Préstamos 26.000
Acreedores 16.000
TOTAL ACTIVO 111.000 TOTAL PASIVO 111.000

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 9
9) Retirada, el 2 de noviembre, de efectivo del propietario. Retira
500 euros de la cuenta corriente para su uso personal

- activo (bancos) = – neto (capital)


Hecho modificativo

BALANCE A 2 DE NOVIEMBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Bancos c/c 1.500 Neto
Local comercial 60.000 Capital 68.500
Vehículos 28.000 Deudas
Deudores 21.000 Préstamos 26.000
Acreedores 16.000
TOTAL ACTIVO 110.500 TOTAL PASIVO 110.500

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 10
10) Compra de productos, el 15 de noviembre, con pago
aplazado. Se compran muebles por valor de 40.000 euros
acordándose que el pago se aplazaría a 90 días

+ activo (mercancías) = + obligaciones (proveedores)


Hecho permutativo

BALANCE A 15 DE NOVIEMBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Bancos c/c 1.500 Neto
Local comercial 60.000 Capital 68.500
Vehículos 28.000 Deudas
Deudores 21.000 Préstamos 26.000
Mercancías 40.000 Acreedores 16.000
Proveedores 40.000
TOTAL ACTIVO 150.500 TOTAL PASIVO 150.500

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 11
11) Entrega, el 16 de noviembre, de un vehículo a la empresa por
parte del propietario. Su valor se estima en 15.000 euros

+ activo (vehículos) = + neto (capital aportado)


Hecho modificativo

BALANCE A 16 DE NOVIEMBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Bancos c/c 1.500 Neto
Local comercial 60.000 Capital 83.500
Vehículos 43.000 Deudas
Deudores 21.000 Préstamos 26.000
Mercancías 40.000 Acreedores 16.000
Proveedores 40.000
TOTAL ACTIVO 163.500 TOTAL PASIVO 163.500

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 12
12) Venta de productos, el 17 de noviembre, al contado. Se venden
por 35.000 euros unos muebles que costaron 17.000 euros

+ activo (bancos) – activo (mercancías) = + neto (beneficios)


Hecho mixto

BALANCE A 17 DE NOVIEMBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Bancos c/c 36.500 Neto
Local comercial 60.000 Capital 83.500
Vehículos 43.000 Beneficios 18.000
Deudores 21.000 Deudas
Mercancías 23.000 Préstamos 26.000
Acreedores 16.000
Proveedores 40.000
TOTAL ACTIVO 183.500 TOTAL PASIVO 183.500

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 13
13) Pago, el 12 de diciembre, del recibo de electricidad. Se paga
por banco el importe del recibo correspondiente a los meses de
octubre y noviembre que asciende a 300 euros

- activo (bancos) = - neto (- beneficios)


Hecho modificativo

BALANCE A 12 DE DICIEMBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Bancos c/c 36.200 Neto
Local comercial 60.000 Capital 83.500
Vehículos 43.000 Beneficios 17.700
Deudores 21.000 Deudas
Mercancías 23.000 Préstamos 26.000
Acreedores 16.000
Proveedores 40.000
TOTAL ACTIVO 183.200 TOTAL PASIVO 183.200

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 14
14) Pago, el 15 de diciembre, de una campaña publicitaria por
10.000 euros

- activo (bancos) = - neto (- beneficios)


Hecho modificativo

BALANCE A 15 DE DICIEMBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Bancos c/c 26.200 Neto
Local comercial 60.000 Capital 83.500
Vehículos 43.000 Beneficios 7.700
Deudores 21.000 Deudas
Mercancías 23.000 Préstamos 26.000
Acreedores 16.000
Proveedores 40.000
TOTAL ACTIVO 173.200 TOTAL PASIVO 173.200

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 15
15) Venta de muebles, el 20 de diciembre, con pago aplazado. Se
venden muebles que postaron 13.000 euros por 25.000 euros. Se
concede un aplazamiento de cobro de 60 días

- activo (mercancías) + activo (clientes) = + neto (+ Bº)


Hecho mixto

BALANCE A 20 DE DICIEMBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Bancos c/c 26.200 Neto
Local comercial 60.000 Capital 83.500
Vehículos 43.000 Beneficios 19.700
Deudores 21.000 Deudas
Mercancías 10.000 Préstamos 26.000
Clientes 25.000 Acreedores 16.000
Proveedores 40.000
TOTAL ACTIVO 185.200 TOTAL PASIVO 185.200

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Ejemplo 16
16) Devengo de gastos de personal. En diciembre contrató a un
dependiente, ascendiendo su sueldo a 1.000 euros. Ese importe no
se pagará hasta el mes de enero

0 = + obligaciones (sueldos pendientes) - neto (- Bº)


Hecho modificativo

BALANCE A 31 DE DICIEMBRE DE 01 - MOBLIART


ACTIVO PASIVO
Bancos c/c 26.200 Neto
Local comercial 60.000 Capital 83.500
Vehículos 43.000 Beneficios 18.700
Deudores 21.000 Deudas
Mercancías 10.000 Préstamos 26.000
Clientes 25.000 Acreedores 16.000
Proveedores 40.000
Sueldos pendientes 1.000
TOTAL ACTIVO 185.200 TOTAL PASIVO 185.200

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de


dualidad y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

2. Análisis de variaciones patrimoniales

Suceda lo que suceda, la ecuación fundamental del


patrimonio (A=O+N) se cumple siempre
ACTIVO = PASIVO + NETO
FECHA BANCOS DEUDORES ORDENA- VEHICULOS LOCAL PRESTAMO ACREEDORES CAPITAL
DOR
1/10 69.000 69.000
Situación 69.000 69.000
1)l
5/10 -60.000 +60.000
Situación 2) 9.000 60.000
7/10 +26.000 +26.000
Situación 3) 35.000 60.000 26.000 69.000
10/10 -10.000 +25.000 +15.000
Situación 4) 25.000 25.000 60.000 26.000 15.000 69.000
11/10 -24.000 +28.000 +4.000
Situación 5) 1.000 25.000 28.000 60.000 26.000 19.000 69.000
15/10 +25.000 -25.000
Situación 6) 1.000 25.000 0 28.000 60.000 26.000 19.000 69.000
25/10 +4.000 -4.000
Situación 7) 5.000 21.000 0 28.000 60.000 26.000 19.000 69.000
26/10 8) -3.000 -3.000
Situación 2.000 21.000 0 28.000 60.000 26.000 16.000 69.000

Activo=Pasivo + Neto Activo=Pasivo + Neto Activo=Pasivo + Neto


TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

3. Principio de dualidad y Método de la


partida doble
Recordamos la ecuación fundamental del patrimonio
Activo= Obligaciones + Neto

Según el Principio de Dualidad


Los hechos contables afectan al menos a dos elementos de esta
ecuación. Esto es, en todo hecho contable hay dos partes o aspectos
contrapuestos que varían en igual cuantía compensándose entre sí sus
efectos.
Así se mantiene siempre la igualdad de la ecuación fundamental del
patrimonio después de cada hecho contable

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de dualidad


y Método de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

3. Principio de dualidad y Método de la


partida doble
Método de la partida doble

Basado en el Principio de dualidad


Es una de las bases fundamentales del procedimiento de
registro contable

En base al Principio de dualidad, en cualquier hecho contable hay al


menos dos elementos de la ecuación fundamental del patrimonio
afectados (como acabamos de ver),

ello exige el registro, al menos, de dos anotaciones para


recoger la variación de cada uno de ellos

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de dualidad y Método


de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

4. Desarrollo del método contable

Fases del método contable

CAPTACION
OBTENCION INFORMACION

VALORACION
CRITERIOS VALORATIVOS

REPRESENTACION
REGISTRO DE HECHOS CONTABLES

AGREGACION
ELABORACION DE INFORMES

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de dualidad y Método


de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

4. Desarrollo del método contable

Fases del método contable


CAPTACION
OBTENCION INFORMACION

VALORACION
CRITERIOS VALORATIVOS
Consiste en la obtención de
información sobre hechos
contables
REPRESENTACION
REGISTRO DE HECHOS CONTABLES Esto se realiza a través de
documentación justificativa de
operaciones realizadas (recibos,
AGREGACION facturas, nóminas, extractos
ELABORACION DE INFORMES
bancarios etc.)

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de dualidad y Método


de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

4. Desarrollo del método contable

Fases del método contable


CAPTACION
OBTENCION INFORMACION

VALORACION
CRITERIOS VALORATIVOS

REPRESENTACION
REGISTRO DE HECHOS CONTABLES Consiste en el análisis de los
hechos contable captados en la
fase anterior y en su valoración
AGREGACION Para ello se aplican los criterios de
ELABORACION DE INFORMES
reconocimiento y valoración de los
elementos empresariales

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de dualidad y Método


de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

4. Desarrollo del método contable

Fases del método contable


CAPTACION
OBTENCION INFORMACION Consiste en el registro de los hechos
contables analizados anteriormente
Para ello se utilizan unos instrumentos de
VALORACION registro específicos (se verán en el tema
CRITERIOS VALORATIVOS
siguiente)

REPRESENTACION
REGISTRO DE HECHOS CONTABLES

AGREGACION
ELABORACION DE INFORMES

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de dualidad y Método


de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

4. Desarrollo del método contable

Fases del método contable


CAPTACION
OBTENCION INFORMACION

Consiste en la acumulación de la
VALORACION
CRITERIOS VALORATIVOS
información presentada y en la
elaboración de informes de síntesis,
entre otros las Cuentas Anuales, para
comunicar la información a los agentes
REPRESENTACION
REGISTRO DE HECHOS CONTABLES económicos

AGREGACION
ELABORACION DE INFORMES

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de dualidad y Método


de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable
TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

4. Desarrollo del método contable

Fases del método contable

¾ El sistema contable de una empresa lo forman los medios materiales


y humanos de que dispone para llevar la contabilidad

¾ Las fases de captación y valoración son especialmente importantes.


No deben existir acontecimientos que puedan escapar a la detección
del sistema porque produciría una deficiencia en la información
tratada y elaborada

¾ En cambio, las fases de representación o registro (teneduría de


libros) y de agregación están completamente mecanizadas

Introducción; 1. Variaciones patrimoniales; 2. Análisis de variaciones patrimoniales; 3. Principio de dualidad y Método


de la partida doble; 4. Desarrollo del método contable

También podría gustarte