Está en la página 1de 3

EXAMENES DE FRUTICULTURA.

Examen N° 01

1.- MARCAR VERDADERO O VALSO EN LAS SIGUIENTES

a.- ( F ) ¿el crecimiento y desarrollo de las raíces varía en función a estructura del suelo.

b.- ( F ) ¿La precipitación es el primer factor climático que condiciona el cultivo frutal.

c.- (F ) ¿en el fruto la parte más sensible al frio son el ovario y los óvulos la base del estilo.

d.- ( V ) ¿los frutales caducifolios son los más resistentes al frio invernal

e.- ( F ) ¿los frutos secos simples indehiscentes, maduran sin dar a luz a sus semillas.

2.- COMPLETE CORRECTAMENTE LO SIGUIENTE.

a.- A mayor altitud como influye el clima a los frutales.

b.- Que entiende por calicata esquematicé sus horizonte.

c.- Describa el proceso de la solarización en el suelo.

d.- cuál es la diferencia en injerto y porta injerto.

e.- Las lluvias durante el proceso de polinización pueden causar problemas como

f.- que entiende por dehiscencia en los frutos

g.- mencione las principales funciones que cumple el fruto

h.- describa al fruto carnoso del tipo drupa.

i.- Que daños causa la salinidad en una plantación del frutal.

f. cuáles son las características agronómicas que se debe tener en consideración en una
variedad de frutal.

………………………………….
Examen N° 02

A.- COMPLETE CORRECTAMENTE LO SIGUIENTE.

1.- Después de colocar la planta en el campo definitivo, se pone….para evitar


que el……….pueda partirla

2.- tipos de plantaciones.

3.- un tipo de plantación temporal de uso frecuente, consiste en la plantación


de……. en las calles de una antigua plantación. Con el objetivo de renovar
los……., paulatinamente

4. el replanteo consiste. Básicamente en señalar la posición de cada árbol en el


terreno.

5,. Los objetivos de la poda son.

 Obtener una estructura lo suficientemente robusta para soportar la


cosecha sin roturas.
 Distribución de la fruta regularmente.
 Maximizar la iluminación.
 Facilitar el acceso al árbol para las labores de cultivo y recolección.
6.- Para evitar problemas de franqueamiento se hace el injerto de pua

7.- Con la poda la tendencia general es a -----------con el tronco…………

8.- los plantones de las especies,………suelen transportarse a----------------

9.- Antes de la plantación de los árboles, es necesario………….mediante una serie


de laborales de fácil realización: ----------

10.- En el caso de árboles muy vigorosos, la densidad de plantación deberá ser


-------para evitar problemas de competencia entre arboles muy próximos
Examen N° 03

A.- COMPLETE CORRECTAMENTE LO SIGUIENTE.

1.- el concepto moderno de plantación mantiene el objetivo de conseguir la máxima


superficie productiva, en un mínimo periodo de tiempo.

2.- Replanteo, consiste básicamente, en señalar la posición de cada árbol en el terreno.

3.- En el caso de los arboles vigorosos, la densidad de plantación deberá ser de mayor
distancia, para evitar problemas de competencia de árboles muy próximos

4.- Los objetivos de la poda son:

 Obtener una estructura lo suficientemente robusta para soportar la cosecha sin


roturas.
 Distribución de la fruta regularmente.
 Maximizar la iluminación.
 Facilitar el acceso al árbol para las labores de cultivo y recolección.

5.- En un buen diseño de la plantación permitirá una óptima utilización del ESPACIO,
facilitara las operaciones de manejo durante toda la vida.
 estudio del terreno
 disposición de los árboles
 diseño de polinización

6.- Para evitar problemas de franqueamiento se hace el injerto púa.


7.- la tendencia general de la poda es a producir plantas con tronco pequeño.
8.- Antes de la plantación de los arboles es necesario preparar el terreno mediante un
aserie de labores de fácil realización
9.- Entre los factores que determinan la densidad de la plantación destaca:
El vigor de las plantas. Que determina el tamaño final del mismo.
10- los plantones deberán ser protegidos contra la desecación y las heladas, hasta el
momento de la plantación

También podría gustarte