Está en la página 1de 3

· que son calculos matematicos

El cálculo es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de la variación y del movimiento.
Permite observar y describir la realidad en términos dinámicos y se emplea en diversos campos tales
como la física, la ingeniería, la economía o la estadística.

Es una competencia fundamental en una época en la cual los individuos encuentran una cantidad cada
vez mayor de información cuantitativa y matemática en la vida cotidiana.

Se puede denominar cálculo a todas aquellas operaciones (en su mayoría, matemáticas) que tienen por
objetivo el alcance de cierto dato o información y que requieren el desarrollo de un proceso previo a la
obtención de ese

En la vida cotidiana es tan importante, que usualmente las personas realizan cálculo mental en sus
actividades diarias, aplicándolo para tareas en el hogar, la escuela o el trabajo, y en el área laboral es de
gran utilidad para realizar diversas cuentas como el cálculo de nómina.

· cuantos tipos de calculos hay en la matematica

Existen diferentes tipos de cálculos entre ellos el cálculo algebraico, aritmético, integral y diferencial.

Cálculo algebraico: es el tipo de cómputo que realiza operaciones con números en general a través de la
utilización de letras para representar números cualquiera. Este estudia las propiedades generales de las
operaciones de la aritmética de manera que puedan generalizarse en caso de cualquier valor que se le
asigne a las “letras”.Un ejemplo de ello es que si se desea restar un número cualquiera a otro, se podría
expresar como a-b, y en cada caso, tanto a como b pueden tomar cualquier valor.

Cálculo aritmético: Se centra en el estudio de la resolución de problemas de los números con las
operaciones básicas de la matemática, que son la suma o adición, la resta o sustracción, la multiplicación
y la división. Los resultados se pueden conseguir mediante instrumentos, desde la utilización de los
dedos para contar. Este es el primer tipo de operación matemática a la que los estudiantes se enfrentan
en la etapa escolar.

Cálculo integral

El cálculo integral está presente en áreas muy diversas. En ingeniería, por ejemplo, sirve para calcular
estructuras y áreas; en electrónica, para calcular corrientes o tiempos de carga y descarga de corrientes;
en el estudio del medio ambiente, se puede emplear para el conteo de organismos o para estudiar el
crecimiento de bacterias y de especies animales.

Cálculo diferencial:

El cálculo diferencial estudia la forma y rapidez con que se producen los cambios, los valores que deben
tomar ciertas variables para que los resultados sean óptimos, etc. Aporta técnicas sencillas para el
estudio de temas de fundamental importancia dentro de las distintas ramas de la matemática, física,
química, economía, etc.
· como se origina el calculo

Su desarrollo como disciplina moderna surgió en el s. XVII y se atribuye a dos grandes matemáticos: Isaac
Newton y Gottfried Leibniz. Hasta entonces, las matemáticas tradicionales aportaban una visión estática
de los diferentes elementos de la realidad a través de operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y
división): la innovación del cálculo radica en la incorporación de operaciones que permiten estudiar el
movimiento o crecimiento de un elemento en el que actúan fuerzas de aceleración. Por ejemplo, sirve
como herramienta para conocer y predecir las órbitas de los planetas y de los satélites, las corrientes
marinas, la dinámica de la atmósfera o incluso el comportamiento de factores económicos, sociológicos
o psicológicos.

· que es calculo integral y que estudia

El cálculo integral permite resolver el problema de determinar una función a partir de información sobre
la rapidez con que cambia, calcular el área de la figura encerrada por una curva, determinar el trabajo
realizado por una fuerza variable, hallar áreas, volúmenes, etc.

El cálculo integral es visto como una rama de las matemáticas que se encarga del estudio de las
integrales y las anti-derivadas se emplea mas para calcular áreas y volúmenes. Fue usado principalmente
por Aristóteles, Descartes, Newton y Barrow. Barrow con las aportaciones de Newton creó el teorema de
cálculo integral que dice: que la integración y la derivación son procesos inversos.

Este se utiliza para estudiar o determinar la superficie de un área, el volumen de una región y determinar
el volumen de un sólido por revolución, es decir tiene como objetivo la determinación de la superficie de
un área, el volumen de una región y sólidos de revolución (o el volumen resultante de la rotación de un
plano tomando a una recta como eje central).

· que es calculo basico

El cálculo es la acción de calcular y aunque por lo general se lo relaciona con operaciones de tipo
matemático y científico, el término también puede ser utilizado para muchas otras acepciones en las
cuales las nociones de preveer y proyectar están presentes.

La acción de calcular puede, entonces, no estar relacionada con la matemática si no con la necesidad de
tener en cuenta determinadas variables y proyectar un posible resultado o cálculo en relación a la
información que las mismas brindan.

El cálculo es, dentro del área de las matemáticas y de muchas ciencias en general, una de las
operaciones básicas y más simples que, dependiendo de las circunstancias o de los elementos a analizar,
puede volverse extremadamente compleja. Los cálculos más simples y primordiales son aquellos que
tienen que ver con operaciones tales como suma o resta, división o multiplicación de elementos, pero
sin duda alguna las diversas ciencias ofrecen sistemas de cálculo en base a tales operaciones mucho más
complejos y realmente inaccesibles para aquellos que no se especializan en tal actividad.

Tal es así que un cálculo puede ser la suma de dos o más elementos cuantitativamente, pero también
puede ser el cálculo del clima a futuro, el cálculo de la respuesta de un individuo ante determinada
situación y muchos otros ejemplos no necesariamente relacionados con la ciencia matemática.

su función principal es la de determinar la solución a un problema o incógnita dada de acuerdo a las


variables que se manejen en sus ecuaciones.

También podría gustarte