Está en la página 1de 187

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y
DEL AMBIENTE

CATEDRA: RESTAURACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS

CATEDRÁTICA: Carolina Sotelo Alcántara

RESTAURACIÓN DEL
ÁREA DEGRADADA
POR RESIDUOS
SOLIDOS EN EL SECTOR
LLAMUS EN EL
DISTRITO DE CHILCA

SEMESTRE: X
I. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El medio ambiente que comprende aire, agua y suelo del Distrito Metropolitano de
Chilca se encuentran contaminados: subcuencas de los principales ríos, calles, etc.,
especialmente por los relaves, botaderos de desmontes, desechos domésticos, aguas
servidas, residuos textiles e industriales, dispersión de los contaminantes secos por el
aire y otros tóxicos, que eliminan sin ningún tratamiento a los recursos hidrográficos.
Los afluentes líquidos vertidos por las industrias, empresas, negocios y población en
general van directamente a los botadores ubicados a orillas del rio Mantaro, causando:
la pérdida de fauna y flora, contaminación paisajística, etc. Una de las fuentes
principales de abastecimiento de agua a la población es la de los ríos, al ser estos
contaminados con aguas servidas y residuos sólidos, se incrementa el costo de
tratamiento de esta agua para potabilizarlas.

El manejo de ecosistemas a través de conservación y restauración ecológica toma fuerza


cada día como solución para revertir procesos de degradación de ecosistemas y pérdida
acelerada de biodiversidad. Ya no basta conservar y proteger áreas representativas, sino
que se debe aprender a restaurar paisajes, ecosistemas, comunidades y poblaciones de
plantas, para garantizar sustentabilidad de sistemas naturales, seminaturales y sociales
en grandes extensiones, y de esta forma garantizar la disponibilidad de servicios
ambientales regionales, los cuales mantienen las economías locales funcionando.

Los ecosistemas que lo componen cumplen con importantes funciones ambientales,


sociales, culturales y económicas para varios segmentos de la población urbana que se
encuentra en constante interacción con ellos, debido a la importante cantidad y calidad
de servicios ecosistémicos.

Hace un tiempo a falta de un relleno sanitario en el municipio del distrito de Chilca,


arrojaban los residuos sólidos a las riberas del rio Mantaro, en el lugar denominado
"Llamus", la cantidad de residuos que se arrojaban es de 80 toneladas diarias
aproximadamente de este Distrito, lo que ha provocado una degradación en su
estructura, funcionalidad y dinámica de la ribera del rio Mantaro, también han sido
sometidos a un proceso de perdida de suelo intensivo, dando como resultado un
cambio en el uso de
suelo. La recuperación natural de estas áreas disturbadas es un proceso sumamente
lento, y en muchos casos improbable e incierto.

Con estos antecedentes, la presente investigación se concentra en análisis de las


condiciones actuales en el área de restauración, aproximadamente años después de
haber sido cerrado el botadero y haber iniciado el proceso pasivo de restauración de la
naturaleza, se busca restaurar con la intervención para acelerar el proceso de
restauración.

Además, el presente proyecto se justifica debido a que la misma permitirá indagar en las
pautas que se requieren para restaurar espacios degradados en un área de residuos
sólidos abandonados, será herramienta de apoyo y servirá como guía para futuros
proyectos dentro del valle del Mantaro, ya que el paraje LLamus forma parte de un
ecosistema representativo del valle del Mantaro; se dejará un precedente que facilitará
la identificación y clasificación de metodologías para el proceso de la restauración
ecológica, los cuales son de gran utilidad e importancia para conocer y mantener las
condiciones ecológicas, garantizar así su conservación.
II. OBJETIVOS DEL

ESTUDIO Objetivo general

Restauración del área degradada de residuos sólidos en el sector “Llamus”, distrito de


Chilca.

Objetivos específicos

 Identificar las instalaciones o áreas directamente afectadas por el Botadero


que deban ser objeto de recuperación.
 Caracterizar la flora y fauna del área a rehabilitar
 Restaurar la vegetación del área degradada utilizada como botadero de
residuos sólidos en el sector “Llamus”.
 Recuperar atributos físico-químicos del suelo del área degradada.
 Eliminar los agentes de disturbio para estimular la restauración natural del
ecosistema.
 Mitigar impactos sobre los recursos naturales, salud poblacional y ambiental
en su área de influencia.
 Monitorear el proceso de revegetación
III. MARCO LEGAL DEL PROYECTO

Constitución Política del Perú


En la Constitución Política, promulgada en el año 1993, se establece que todas las
personas tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la
comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. También
establece que el Estado determina la política nacional del ambiente y promueve el uso
sostenible de sus recursos naturales.

Política Nacional del Ambiente, Decreto Supremo 012-2009-Minam


La Política Nacional del Ambiente tiene por objetivo “mejorar la calidad de vida de las
personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en
el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y
recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el
respeto de los derechos fundamentales de la persona”.

Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública


Esta ley tiene como finalidad optimizar el uso de los Recursos Públicos destinados a la
inversión, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas
técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión. En ese
sentido, el presente Proyecto de Inversión Pública a nivel de Perfil se ha elaborado
teniendo en cuenta los contenidos mínimos dispuestos por el Sistema Nacional de
Inversión Pública a través de la mencionada ley y su modificatorias leyes N° 28522 y
28802, su reglamento aprobado a través del Decreto Supremo Nº 102-2007-EF y la
Directiva General Resolución Directoral Nº 001-2011-EF-68.01; así como los
Contenidos Mínimos Específicos (CME 22) de Estudios de Preinversión a Nivel de
Perfil de Proyectos de Inversión Pública de Recuperación de Áreas Degradadas por
Residuos Sólidos aprobados por R.D. N° 007-2013-EF/63.01.

Reglamento de la Ley de Sistema Nacional de Inversión Pública: D.S. Nº 221-2006-


EF, Directiva Nº 002-2007-EF/68.01 y Anexos del SNIP
En disposiciones generales se define que se sujetan a lo dispuesto en el presente
Reglamento y a las Directivas que la Dirección General de Programación Multianual
del
Sector Público emita a su amparo, todas las Entidades y Empresas del Sector Público
No Financiero de los tres niveles de gobierno que ejecuten Proyectos de Inversión
Pública. El ámbito de aplicación alcanza a las Entidades perceptoras de cooperación
técnica internacional en el marco de lo dispuesto por la primera disposición
complementaria de la Ley Nº 27692, Ley de Creación de la Agencia Peruana de
Cooperación Internacional
– APCI, modificada por la Ley N° 28925.
Asimismo, se define como Proyecto de Inversión Pública a toda intervención limitada
en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear,
ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios;
cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y éstos sean
independientes de los de otros proyectos. Para efectos del Sistema Nacional de
Inversión Pública, considérese Recursos Públicos a todos los recursos financieros y no
financieros de propiedad del Estado o que administran las Entidades del Sector Público.
Los recursos financieros comprenden todas las fuentes de financiamiento.
En el capítulo 2 se presentan los órganos conformantes del sistema nacional de
inversión pública y señala sus competencias y en el capítulo 3 se presentan los
procedimientos y procesos de la elaboración de los Estudios dentro de las fases de
preinversión, declaración de viabilidad, Fase de Inversión y seguimiento físico y
financiero de los proyectos de inversión pública, evaluación Expost, entre otras
disposiciones complementarias.

Ley N° 28611, Ley General del Ambiente


Es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú
y establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del
derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la
vida, Así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental
y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.
En su artículo 3) se señala el rol del Estado en materia ambiental y define que es el
Estado a través de sus entidades y órganos correspondientes, que diseña y aplica las
políticas, normas, instrumentos, incentivos y sanciones que sean necesarios para
garantizar el efectivo ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y
responsabilidades contenidas en la presente Ley.
En el artículo 4) referido a la tributación y el ambiente, define que el diseño del marco
tributario nacional debe considerar los objetivos de la Política Nacional Ambiental,
promoviendo particularmente, conductas ambientalmente responsables, modalidades de
producción y consumo responsable de bienes y servicios, la conservación,
aprovechamiento sostenible y recuperación de los recursos naturales, así como el
desarrollo y uso de tecnologías apropiadas y de prácticas de producción limpia en
general. En el artículo 67) establece que las autoridades públicas de nivel nacional,
sectorial, regional y local priorizan medidas de saneamiento básico que incluyan, entre
otros, la disposición de excretas y los residuos sólidos, en las zonas urbanas y rurales,
promoviendo la universalidad, calidad y continuidad de los servicios de saneamiento,
así como el establecimiento de tarifas adecuadas y consistentes con el costo de dichos
servicios, su administración y mejoramiento.
En el artículo 68) señala que los Planes de acondicionamiento territorial de las
Municipalidades deben considerar áreas o zonas para la localización de infraestructura
sanitaria, debiendo asegurar que se tomen en cuenta los criterios propios del tiempo de
vida útil de esta infraestructura, la disposición de áreas de amortiguamiento para reducir
impactos negativos sobre la salud de las personas y la calidad ambiental, su protección
frente a desastres naturales, la prevención de riesgos sobre las aguas superficiales y
subterráneas y los demás elementos del ambiente.
Complementariamente, en el artículo 119) se establece que la gestión de los residuos
sólidos de origen doméstico, comercial o que siendo de origen distinto presenten
características similares a aquellos, son de responsabilidad de los gobiernos locales. Por
ley se establece el régimen de gestión y manejo de los residuos sólidos municipales.

Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental


En su Título II: Gestión ambiental, Artículo 4.- De la Gestión Ambiental, numeral 4.1,
establece que las funciones ambientales a cargo de las entidades señaladas en su artículo
2º se ejercen en forma coordinada, descentralizada y desconcentrada, con sujeción a la
Política Nacional Ambiental, el Plan y la Agenda Nacional de Acción Ambiental y a las
normas, instrumentos y mandatos de carácter transectorial, que son de observancia
obligatoria en los distintos ámbitos y niveles de gobierno. Del mismo modo, en su
artículo 5º.- De los Principios de la Gestión Ambiental, establece que la gestión
ambiental en el país, se rige por los principios de obligatoriedad en el cumplimiento de
la Política Nacional Ambiental, el Plan y la Agenda Nacional de Acción Ambiental y
las normas transectoriales que se dicten para alcanzar sus objetivos, entre otros.
Ley Nº 26842, Ley General de Salud
En la mencionada ley se reconoce la responsabilidad del Estado frente a la protección
de la salud ambiental. En su artículo 96 del capítulo IV, se menciona que en la
disposición de sustancias y productos peligrosos deben tomarse todas las medidas y
precauciones necesarias para prevenir daños a la salud humana o al ambiente.
Asimismo, los artículos 99, 104 y 107 del capítulo VIII tratan sobre los desechos y la
responsabilidad de las personas naturales o jurídicas de no efectuar descargas de
residuos o sustancias contaminantes al agua, el aire o al suelo.

Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades


Esta ley establece como finalidad de los gobiernos locales representar al vecindario,
promover la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo
integral, sostenible y armónico de su circunscripción. Señala que las competencias y
funciones específicas y exclusivas de las municipalidades provinciales en saneamiento,
salubridad y salud, son: (i) regular y controlar el proceso de disposición final de
desechos sólidos, líquidos y vertimientos industriales en el ámbito provincial; (ii)
regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos
contaminantes de la atmósfera y el ambiente.
Establece que las funciones específicas compartidas de las municipalidades provinciales
son administrar y reglamentar directamente o por concesión el servicio de agua potable,
alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos, cuando por
economías de escala resulte eficiente centralizar provincialmente el servicio.
Señala que las funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales son:
(i) proveer el servicio de limpieza pública determinando las áreas de acumulación de
desechos, relleno sanitario y el aprovechamiento industrial de desperdicios; y, (ii)
regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales,
industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos locales.
Complementariamente, establece que las funciones específicas compartidas de las
municipalidades distritales son administrar y reglamentar, directamente o por concesión
el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de
residuos sólidos, cuando esté en capacidad de hacerlo.
Ley N° 27446, ley del sistema nacional de evaluación del impacto ambiental y su
modificatoria Decreto Legislativo Nº 1078 -2008

Esta ley tiene la finalidad de la creación del Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de
identificación, prevención y supervisión, control y corrección anticipada de los
impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas
por medio del proyecto de inversión, mediante el establecimiento de un proceso
uniforme que comprenda los requerimientos, etapas, y alcances de las
evaluaciones del impacto ambiental del proyecto de inversión. El
establecimiento de los mecanismos que aseguren la participación ciudadana en
el proceso de evaluación de impacto ambiental.
Comprende en el ámbito de aplicación las políticas, planes y programas de nivel
nacional, regional y local que puedan originar implicaciones ambientales
significativas; así como los proyectos de inversión pública, privada o de capital
mixto, que impliquen actividades, construcciones, obras, y otras actividades
comerciales y de servicios que puedan causar impactos ambientales negativos
significativos. Para la continuidad de estos proyectos se deberá contar
obligatoriamente con una certificación ambiental, de acuerdo a la categorización
por riesgo ambiental, y estas a su vez estarán ceñidas por criterios de protección
ambiental como se menciona en el acápite e) del artículo 5 de la modificatoria,
donde menciona se menciona, la Protección de la diversidad biológica y sus
componentes: ecosistemas, especies y genes; así como los bienes y servicios
ambientales y bellezas escénicas, áreas que son centros de origen y
diversificación genética por su importancia para la vida natural.

Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la ley de gestión


integral de los residuos sólidos y sus modificatorias

La gestión integral de los residuos sólidos en el país tiene como primera


finalidad la prevención o minimización de la generación de residuos sólidos en
origen, frente a cualquier otra alternativa. En segundo lugar, respecto de los
residuos generados, se prefiere la recuperación y la valorización material y
energética de los residuos, entre las cuales se cuenta la reutilización,
reciclaje, compostaje,
coprocesamiento, entre otras alternativas siempre que se garantice la protección
de la salud y del medio ambiente.
Y entre otros lineamientos se debe establecer acciones orientadas a recuperar las
áreas degradadas por la descarga inapropiada e incontrolada de los residuos
sólidos o transformarlas gradualmente en sitios en los cuales funcionen rellenos
sanitarios de acuerdo a Ley. También se responsabiliza a las municipalidades
provincial es a Coadyuvar en las acciones para prevenir la contaminación
ambiental y en la recuperación o reconversión de áreas degradadas por residuos
sólidos.
Artículo 45 (recuperación y reconversión de áreas degradadas por residuos), se
menciona que las áreas degradadas por residuos sólidos deben ser recuperadas y
clausuradas o reconvertidas en infraestructuras de disposición final de residuos.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental elabora y administra el
Inventario Nacional de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos y categoriza los
sitios contaminados de acuerdo con los criterios que establezca el MINAM en
función a los impactos ambientales y sociales existentes, con la finalidad de
identificar los sitios que serán recuperados para su clausura definitiva o que
serán materia de reconversión en infraestructura de residuos sólidos.
El titular del proyecto de recuperación o reconversión debe contar con el
instrumento de gestión ambiental aprobado por la autoridad competente, antes
del inicio de las operaciones de recuperación o reconversión, según corresponda
al responsable de la recuperación y reconversión de áreas degradadas por
residuos como lo menciona en el artículo 46, donde hace mención lo siguiente:
Son responsables de las operaciones de recuperación y reconversión a que se
refiere el artículo precedente, los causantes de la contaminación. En caso estos
sean varios, responden de estas obligaciones en forma solidaria.
Cuando no pueda determinarse a los responsables, es el Estado el que asuma las
acciones de recuperación y reconversión que correspondan.
En las disposición complementaria Cuarta, sobre el plazo de presentación del
programa de reconversión y el plan de recuperación de áreas degradadas por
residuos, Los Programas de Reconversión de Áreas Degradadas por Residuos
deben ser presentados en el plazo de un (01) año contado a partir de la
publicación del presente Decreto Legislativo. Durante el referido plazo y
mientras se encuentre en trámite de evaluación el referido instrumento de
gestión ambiental,
se admitirá excepcionalmente la disposición final de residuos sólidos en
infraestructura no autorizada.
Los Planes de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos deben ser
presentados en el plazo de un año contado a partir de la publicación del presente
Decreto Legislativo

Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad


Ambiental (ECA) para Agua y disposiciones complementarias.

Los parámetros de los ECA para Agua que se aplican como referente obligatorio
en el diseño y aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, se
determinan considerando las siguientes variables, según corresponda: a) Los
parámetros asociados a los contaminantes que caracterizan al efluente del
proyecto o la actividad productiva, extractiva o de servicios. b) Las condiciones
naturales que caracterizan el estado de la calidad ambiental de las aguas
superficiales que no han sido alteradas por causas antrópicas. c) Los niveles de
fondo de los cuerpos naturales de agua; que proporcionan información acerca de
las concentraciones de sustancias o agentes físicos, químicos o biológicos
presentes en el agua y que puedan ser de origen natural o antrópico. d) El efecto
de otras descargas en la zona, tomando en consideración los impactos
ambientales acumulativos y sinérgicos que se presenten aguas arriba y aguas
abajo de la descarga del efluente, y que influyan en el estado actual de la calidad
ambiental de los cuerpos naturales de agua donde se realiza la actividad. e) Otras
características particulares de la actividad o el entorno que pueden influir en la
calidad ambiental de los cuerpos naturales de agua.
La aplicación de los ECA para Agua como referente obligatorio está referida a
los parámetros que se identificaron considerando las variables anteriormente
mencionados, según corresponda, sin incluir necesariamente todos los
parámetros establecidos para la categoría o subcategoría correspondiente.
En su artículo 2° precisa las Categorías y sub categorías de los ECA para Agua:
Categoría 1: Poblacional y Recreacional.
Categoría 2: Actividades Marino Costeras.
Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de
animales. Categoría 4: Conservación del medio
acuático.
Corresponde a la Autoridad Nacional del Agua asignar la categoría a los cuerpos
de agua respecto a su calidad.

Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad


Ambiental (ECA) para Aire y establecen disposiciones Complementarias.

Los ECA para Aire son un referente obligatorio para el diseño y aplicación de
los instrumentos de gestión ambiental, a cargo de los titulares de actividades
productivas, extractivas y de servicios. Los ECA para Aire, como referente
obligatorio, son aplicables para aquellos parámetros que caracterizan las
emisiones de las actividades productivas, extractivas y de servicios. El
financiamiento para la aplicación de lo dispuesto en la presente norma, se realiza
con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar
recursos adicionales al Tesoro Público.

Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM, Aprueban estándares de Calidad


Ambiental (ECA) para Suelo.

Estándares que son aplicables para aquellos parámetros asociados a las


actividades productivas, extractivas y de servicios. De superarse los ECA para
Suelo, en aquellos parámetros asociados a las actividades productivas,
extractivas y de servicios, las personas naturales y jurídicas a cargo de estas
deben realizar acciones de evaluación y, de ser el caso, ejecutar acciones de
remediación de sitios contaminados, con la finalidad de proteger la salud de las
personas y el ambiente. Lo indicado en el párrafo anterior no aplica cuando la
superación de los ECA para Suelo sea inferior a los niveles de fondo, los cuales
proporcionan información acerca de las concentraciones de origen natural de las
sustancias químicas presentes en el suelo, que pueden incluir el aporte de fuentes
antrópicas no relacionadas al sitio en evaluación.

Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, Aprueban estándares Nacionales de


Calidad Ambiental para Ruido.
La norma establece los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido y
los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar
la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible. Dichos
ECA’s consideran como parámetro el Nivel de Presión Sonora Continuo
Equivalente con ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de
aplicación y horarios, que se establecen en el Anexo Nº 1 de la norma. se
especifican las siguientes zonas de aplicación: Zona Residencial, Zona
Comercial, Zona Industrial, Zona Mixta y Zona de Protección Especial. Las
zonas residencial, comercial e industrial deberán haber sido establecidas como
tales por la municipalidad correspondiente.
Las municipalidades provinciales en coordinación con las municipalidades
distritales identificarán las zonas críticas de contaminación sonora ubicadas en
su jurisdicción y priorizarán las medidas necesarias a fin de alcanzar los valores
establecidos en el Anexo Nº 1

Resolución Ministerial N° 150-2019-MINAM, Guía para la formulación del


plan de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos municipales

La guía desarrolla lineamientos para la elaboración del plan de recuperación,


considerando lo siguiente: las características del área degradada, las actividades
de recuperación, las medidas para la gestión de riesgos y respuestas a los
eventuales accidentes, las acciones de monitoreo y vigilancia, las acciones para
el cierre definitivo de la celda transitoria (en caso corresponda), entre otros
aspectos considerados por el ministerio del medio ambiente – MINAM, es
importante tener en cuenta que, para el desarrolla de dicho plan de recuperación,
el proyecto de inversión debe encontrarse registrado y viable en el banco de
inversiones
La municipalidad responsable de la recuperación de áreas degradadas se
encuentra obligada a ejecutar el proyecto de inversión, de recuperación de áreas
degradadas por residuos sólidos (en adelante, proyectos de inversión). Sin
perjuicio de las responsabilidades civiles o penales a que hubiere lugar.
IV. LÍNEA BASE AMBIENTAL
4.1. UBICACIÓN DEL ÁREA
4.1.1. Localización y

extensión Superficie total:

5229 Km^2

Ilustración 1 Mapa de ubicación y localización del lugar de estudio

4.1.2. Ubicación política

Tabla 1 Ubicación Política del Lugar de estudio

UBICACIÓN POLÍTICA
DEPARTAMENT JUNÍN
O
PROVINCIA HUANCAYO
DISTRITO CHILCA

4.1.3. Ubicación geográfica


Tabla 2 Ubicación Geográfica del Lugar de estudio

UBICACIÓN GEOGRAFICA
ALTITUD 3,275 m.s.n.m
LATITUD 12° 11' 55.6" S
LONGITUD 75° 7' 37.5" W

4.2. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA


4.2.1. ÁREA DE INFLUENCIA

El criterio fundamental para identificar el área de influencia ambiental del estudio será
reconocer los componentes ambientales que puedan ser afectados por el proyecto
durante la etapa de operación o actividad a realizar. Por lo que se distinguen dos tipos
de áreas de influencia:

4.2.1.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

Área de Influencia Directa (AID): Se define al espacio físico que será ocupado en forma
temporal o permanente por los componentes del proyecto.

El área de influencia directa (AID) del proyecto se define como aquellas zonas en las
que se percibirán de manera significativa los efectos del proyecto sobre los
componentes físicos, biológicos y socioculturales, es decir, corresponden a las áreas
donde se desarrollarán los componentes del proyecto en su construcción y su incidencia
por su operación, incluyéndose además a sus zonas aledañas. Se establece como área de
influencia, la misma área de su intervención más 500 m a la redonda. Debe considerar
as de 100 mt o 500 m considerando la ubicacacikon de rellen sanitarios Por lo tanto, se
define que los sectores donde se percibirá los impactos directos tienen un área de
78281.04 Km2 utilizadas como botadero informal, accesos (entrada y salida), viviendas
(entrada y salida).

En el AID se percibirán impactos positivos y negativos durante el desarrollo y uso del


botadero clandestino sobre todo en el aspecto Físico (suelo y aire).
Ilustración 2 Área de influencia directa del lugar de estudio

4.2.1.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Área de Influencia Indirecta (AII): Se define al área de influencia indirecta como el


espacio físico en el que un componente ambiental es afectado directamente, afecta a su
vez a otro u otros componentes ambientales no relacionados con el proyecto así fuese en
una mínima intensidad.

En esta área se perciben los efectos indirectos del botadero informal, los componentes
del botadero podrían causar impactos ambientales, se determinó 1000 metros a la
redonda de las instalaciones auxiliares y accesos, y 200 metros del Área del botadero, el
área de influencia indirecta abarca 361269.47 Km2. A más, puesto que los componentes
ambientales van a ser alterados ya sean: el agua, el suelo y el aire como consecuencia de
la puesta en operación de las actividades de botar la basura de manera clandestina. Los
lugares a ser afectados son los distritos de Chilca y Huancan ya que principalmente son
los distritos a ser interconectados por el botadero informal y posteriormente las
provincias de Chupaca, Huancayo, Pilcomayo y la región Junín. HAGA LISTADO DE
LOCALIDADES AFECTADAS CONSIDERANDO DISTANCIAS
Ilustración 3 Área de influencia indirecta del lugar de estudio

Los criterios para la determinación del área de influencia indirecta del proyecto

son:

• Relación con los sectores de intervención del botadero informal.

• Configuración espacial visual, en relación al desarrollo de los componentes del


proyecto en base a la configuración fisiográfica y de los usuarios del botadero informal.

• Aspecto Social. Considera el área urbana y parte del ámbito de los distritos
involucrados. Poblaciones que se verán impulsados para la generación de empleo de
nivel indirecto, debido a la ejecución del botadero informal. Jurisdicción política y de
uso del territorio.

• Consideración de los aspectos fisiográficos, uso de la tierra, así como el aspecto


visual, en relación al desarrollo de los componentes del botadero informal. Ámbito
espacial determinada por la extensión a recibir los efectos indirectos del botadero, ya
sea por la operación de los equipos y maquinarias, actividades de apertura de los
accesos, entre otros.
4.3. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO

4.3.1. CLIMATOLOGIA

GENERALIDADES
El clima varía de acuerdo con la altitud; en los valles interandinos (mayoritariamente en
las provincias de Junín, Yauli, Tarma, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo) el
clima es templado y frío, con poca presencia de humedad (seco).
El clima del distrito de Chilca, los veranos son cortos, cómodos y nublados; los
inviernos son cortos, fríos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año, las
temperaturas en el verano varían de medianas a altas, oscilando entre 15° y 20° C
durante el día para descender a 5° C por la noche. En el invierno, durante el día se
manifiesta por encima de los 5° C y durante la noche llegan hasta –2°C.

A) PRECIPITACIÓN
En el valle existe una marcada temporada de lluvias entre diciembre y abril, temporada
en que también se alcanza las máximas temperaturas, el resto del año la precipitación es
baja, siendo casi nula entre los meses de junio y agosto. Para la evaluación de la
precipitación, según la estación pluviométrica de Víquez el área presenta una
precipitación anual de 677. 34mm.
Ilustración 4 Precipitación anual del lugar de estudio durante el periodo 2007-2017

Fuente: SENAMHI (Estación Meteorológica de Viquez)

B) TEMPERATURA
La información obtenida sobre temperatura media anual es de 12.23°C con máximas
diarias medias mensuales que pueden alcanzar los 20.12°C en los meses de verano, el
mes noviembre alcanza entre 10.5ºC-20.2ºC, debido a que el aire va adquiriendo
condiciones más cálidas, pero aún la nubosidad es escasa durante este mes; y los
promedios mínimos de temperatura alcanzan los 4.34°C en los meses de invierno, el
mes más frio, julio, las temperaturas mínimas alcanzan hasta los 2ºC se debe a la
abundante nubosidad durante el período de lluvias y se puede asociar al enfriamiento
estacional.

Ilustración 5 Temperatura máxima y mínima del lugar de estudio durante el


periodo 2007-2017
Fuente: SENAMHI (Estación Meteorológica de Viquez)

C) HUMEDAD RELATIVA
La Humedad relativa media anual tiene un rango de 50% - 65%. El análisis de la
humedad relativa media mensual, para una altitud de 3350 m.s.n.m donde se encuentra
la estación de Viquez observándose en ella el valor más alto de la humedad relativa
media mensual el mes de enero de cada año, y el mes de julio con el valor más bajo. Es
importante mencionar que la humedad relativa varia con respecto a la elevación.

Ilustración 6 Humedad relativa del lugar de estudio durante el periodo 2007-2017

HUMEDAD RELATIVA
Humedad relativa

68

67

66

65

64

63 200620072008200920102011201220132014201520162017

62
Fuente: SENAMHI (Estación Meteorológica de Viquez)
4.3.2. HIDROLOGÍA

a) Cuenca y microcuenca
El distrito de Chilca forma parte de la Cuenca del Rio Mantaro, que a su vez se
subdivide en cuenca superior, cuenca intermedia y cuenca inferior. En este caso,
forma parte de la denominada “Cuenca Intermedia del río Mantaro o Valle del
Mantaro”.

La Micro Cuenca del rio Chilca bordea el lado noreste (NE), con un recorrido de
14.5 Km hacia el lado Oeste (W) colindando con el distrito de Huancayo y el
riachuelo Ali colindante con el distrito de Huancán en el lado Sur que es la parte
intermedia y baja, hasta el Río Mantaro.

b) Lagunas
La principal laguna de Tontopato o Quillishcocha de aproximadamente 13,500
M2, tiene diversa vegetación acuática destacando el totoral y es el hábitat de las
gaviotas por el nombre de la misma ave. Ubicada en la parte alta (NE) del
distrito.

El Distrito de Chilca tiene otra lagunilla de Pichas con una extensión


aproximada de 12,300 M2, donde habitan patos silvestres y crecen diferentes
plantas silvestres. Es cerrada sin salida externa, pero tiene filtraciones.

c) Ríos
Margen izquierda del rio Mantaro, límite con el distrito Tres de Diciembre y

Huamancaca Chico (Chupaca) en lado Oeste aproximadamente 1.2 km.

4.3.3. GEOMORFOLOGÍA

Destacan terrazas fluviales, conos de deyección de los tributarios, colinas. En sus laderas
se identifican colinas detríticas y rocosas, depósitos de vertiente, modelado fluvial y
glacial. Chilca pertenece a la depresión interandina relleno glacio – aluvial (Cio B3 d’)
en la parte urbana, y la parte rural pertenece al Control Estructural de la cordillera
occidental y oriental Sub húmedo y frio (Cio D’d y Cio C’d).

4.3.4. MORFOLOGÍA
La forma del territorio distrital es irregular, el que se prolonga en una especie de punta
triangulada, para luego bruscamente ser parte de las vías enderezadas y terminar en el
rio Mantaro, recorriendo cerros angulados en la parte Este, y tiene la forma de un
cuchillo lítico rudimentario con mango corto.

4.3.5. TOPOGRAFÍA
El relieve en la parte baja es plana con ligera pendiente, pero en la parte nor occidental
es parte de una cadena montañosa con abruptas pendientes. Dicho relieve presenta
pendientes que varía 1278 metros, desde los 3,172 msnm en orillas del Río Mantaro
hasta el Cerro Tanquiscancha 4,450 msnm, al lado NE del distrito de Chilca.

4.3.6. SUELOS

GENERALIDADES
La evaluación de suelos se ha desarrollado con la finalidad de investigar las
características morfológicas, físicas, químicas y biológicas; en ambos márgenes del rio,
para ello se realizó la interpretación del contenido edáfico de la zona de estudio, lo cual
permitió conocer la aptitud natural de las tierras, su distribución, potencial y
lineamientos de uso y manejo, la elección de puntos de muestreo se realizó bajo la guía
para el muestreo de suelos en el marco de D.S. N°002-2013 – MINAM.

El programa seguido para este fin es el siguiente:


 Reconocimiento de campo.
 Ejecución de Calicatas
 Toma de muestras Disturbadas
 Ejecución de Ensayos de Laboratorio
 Evaluación de los Trabajos de Campo y Laboratorio
 Perfiles Estratigráficos
EVALUACIÓN DEL SUELO

El estudio de suelos en un ítem importante, con la finalidad de destinar


correctamente el uso de suelos sin generar degradación o sobreuso. La composición
química y física del suelo suele ser muy variada por lo que se hará el estudio en base
a diversas calicatas alrededor de todo el terreno esperando encontrar resultados
satisfactorios.

A) TRABAJOS DE CAMPO

Las calicatas se realizaron manualmente con pala y pico a un costado del suelo en
intervalos de 250 m, hasta una profundidad de 1.50 m.
Se extrajeron muestras de cada estrato de las calicatas para su evaluación en
laboratorio. Con los resultados obtenidos de los análisis en laboratorio, se determinó
el perfil estratigráfico de la Carretera.

B) PERFIL ESTRATIGRÁFICO

La elaboración del perfil estratigráfico requiere de una clasificación de materiales


que se obtiene mediante análisis y ensayos en laboratorio sobre las muestras
extraídas en el campo. La interpretación de los resultados obtenidos ha permitido
clasificar los suelos, definir los horizontes de material homogéneo y establecer la
estratigrafía.

C) TRABAJO DE LABORATORIO

Los trabajos de laboratorio permitieron evaluar las propiedades de los suelos


mediante ensayos físicos mecánicos y químicos. Las muestras disturbadas de suelo,
provenientes de cada una de las exploraciones, fueron sometidas a ensayo de acuerdo
a las recomendaciones de la American Society of Testing and Materials (ASTM).

Se presenta los resultados de los ensayos a los que fueron sometidas las muestras de
suelos. Las muestras se analizaron en el Laboratorio de Suelos bajo la supervisión
del Ingeniero Especialista de Suelos y Pavimentos, y de técnicos de laboratorio.
RESULTADOS
Tabla 3 Análisis físico de suelos

TEXTURA
CALICAT Arena Li Arcilla CH
A mo
1 5% 90% 5% 6.3%
2 0% 95% 5% 4.9%
3 0% 90% 10% 5%
4 0% 70% 30% 9%
5 0% 65% 35% 10%
6 0% 80% 20% 6%

PORCENTAJE DE LIMO

16% 19%
Calicata 1
Calicata 2
13% Calicata 3
20% Calicata 4
Calicata 5
14% Calicata 6
18%

Figura 1 PORCENTAJE DE LIMO EN LAS CALICATAS


PORCENTAJE DE ARCILLA
Calicata 1 Calicata 2
5% 5% Calicata 3
9%
Calicata 6
19% Calicata 1
Calicata 2
Calicata 3
Calicata 4
Calicata 4 Calicata 5
Calicata 5
29% Calicata 6
33%

Figura 2 PORCENTAJE DE ARCILLA EN LAS CALICATAS

CONTENIDO DE HUMEDAD

Calicata 6 Calicata 1
15% 15%
Calicata 2 Calicata 1
12% Calicata 2
Calicata 5 Calicata 3
24% Calicata 4
Calicata 3
Calicata 5
12%
Calicata 6
Calicata 4
22%

Figura 3 PORCENTAJE DE CONTENIDO DE HUMEDAD EN LAS CALICATAS


PROFUNDIDADES/%
3%
4%
12%
0-15 cm

15.1cm-30 cm

81% 30.1cm-45 cm

45.01cm-60cm

Figura 4 PROFUNDIDADES ESPECÍFICAS DE LOS SUELOS

PROFUNDIDADES/ Area(ha)
200.00 0-15 cm

150.00 15.1cm-30 cm
30.1cm-45 cm
100.00
45.01cm-60cm
50.00

0.00
0-15 cm 15.1cm-30 cm30.1cm-45 cm45.01cm-60cm

Figura 5 PORCENTAJES DE PROFUNDIDADES EFECTIVAS DE LOS SUELOS


a) PROPIEDADES QUÍMICAS

Tabla 4 ANÁLISIS QUÍMICO DE LABORATORIO.

pH Nitrógen Fosforo Potasio Materi Salinidad


o a
Orgáni
ca
Calicata 5.98 0.15% 2.03 140ppm 4.3% 0.24
1 mmhos/cm
Calicata 6.0 0.128 % 3.06ppm 180 4.56% 1.45
2 ppm mmhos/cm
Calicata 6.2 0.139% 4.657pp 210ppm 7.23% 2.13
3 m mmhos/cm
Calicata 6.5 0.145% 4.66ppm 245ppm 7.45% 1.5
4 6mmhos/cm
Calicata 6.4 0.139% 3.56ppm 230ppm 5.45% 2.3
5 mmhos/cm
Calicata 6.5 0.099% 4.8ppm 210ppm 5.87% 2.31
6 mmhos/cm

Ph
6.6
6.5
6.4
6.3
6.2
6.1
6
5.9
5.8
5.7

calicata 1calicata 2calicata 3calicata 4calicata 5calicata 6

Figura 6 ANALISIS DE Ph EN LAS CALICATAS.


PORCENTAJE DE NITROGENO

13% 19% calicata 1

17% calicata 2
16%
calicata 3

18% calicata 4
17%
calicata 5

calicata 6

Figura 7 ANÁLISIS DE NITRÓGENO EN LAS CALICATAS.

FOSFORO (ppm)

5
4.5
4
Título del eje

3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5

0
calicata calicata calicat calicata calicata calicata
1 2 a3 4 5 6
Seri 2.03 3.06 4.657 4.66 3.56 4.8
es1

Figura 8 ANALISIS DE FOSFORO EN LAS CALICATAS


POTASIO (ppm)
250

200
ppm

150

100

50
0
calicat calicat calicat calicat calicat calicat
a1 a2 a3 a4 a5 a6
Seri 140 180 210 245 230 210
es1

Figura 9 ANALISIS DE POTASIO DE LAS CALICATAS.

MATERIA ORGANICA

17% 12%

13% calicata 1
calicata 2
16% calicata 3

21% calicata 4
calicata 5
21% calicata 6

Figura 10 ANALISIS DE MATERIA ORGANICA DE LAS CALICATAS.


SALINIDAD
2.5
Título del eje

1.5

0.5
0
calicat calicat calicat calicat calicat calicat
a1 a2 a3 a4 a5 a6
Series1 0.24 1.45 2.13 1.56 2.3 2.3

Figura 11 ANALISIS DE SALINIDAD EN LAS CALICATAS.

Uso actual de suelos


Para la representación del uso actual del suelo en el área del proyecto, se ha efectuado el
estudio del Uso Actual de las Tierras.

- Tierras de cultivo (Tc)

De los 28.04 Km2 de terreno físico que representan 2804 ha, aproximadamente 500.00
ha. 17.86% tienen capacidad de uso agrícola, teniendo el 35% en condición de habitadas
por la expansión urbana del distrito y el restante 65% corresponde a las cadenas
montañosas donde solo crece el Ichu, Eucaliptus, Molles, Retamales y Cactus.

Son los terrenos que se encuentran cultivados, donde los suelos son de calidad
agrológica media, presentan las mejores características edáficas, topográficas y
climáticas de la zona, para el establecimiento de una agricultura de tipo intensivo, en
base a especies anuales de corto período vegetativo.

El área correspondiente de influencia indirecta del proyecto está constituida por


sembríos los cuales se encuentran dispersos aledaños al río Mantaro; con un adecuado
manejo del agua están siendo aprovechadas con fines de cultivos de autoconsumo o
venta a nivel local. Estos suelos son aprovechados para la agricultura y la siembra es
todo el año y diversa, en donde también destacan la producción de maíz, para, alfalfa
los cuales son de importancia local.

- Tierras Suelo apto para pastos


En la parte alta del distrito se tiene cerros con vegetación natural del Ichu,
aproximadamente 1500 Ha. Que es apta para la ganadería, pertenece a las comunidades
de Azapampa y Tanquiscancha; allí también están pequeños humedales.

En la parte baja del Distrito de Chilca no es significativo por la expansión de


construcciones que tiene Chilca y por el incremento de la migración desde la zona sur
(Huancavelica) y otros lugares.

- Área Urbana (U)

Esta unidad corresponde a las áreas ocupadas por el ecosistema urbano, donde el
proyecto y corresponde al área de influencia directa en encuentran inmersos.

4.3.7. CALIDAD AMBIENTAL

4.3.7.1. CALIDAD DE

AGUA. Estaciones de

Monitoreo

Con la finalidad de caracterizar la calidad de agua del rio Mantaro, muy cercana al
botadero Llamus, el monitoreo se estableció en dos (02) puntos, basados en el protocolo
establecido por el ANA para el muestreo en aguas N° RM-001, Las características de
las estaciones de monitoreo son:

Tabla 5 Puntos de monitoreo de calidad de agua

COORDENADAS UTM WGS84,


L18
CÓDIGO Este Norte Altitud(msn
m)
PMA 01 474 369 8’664,70 3698
3
PMA 02 474,565 8’664,24 3493
0

a. Evaluación de la Calidad del Agua


Las muestras de agua que fueron tomadas para la evaluación de la calidad de agua ha
sido analizada en el Laboratorio UNASAM. El reporte de laboratorio y el análisis de
muestras de agua se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 6 Resultados de Calidad de Agua de los Parámetros Físico - Químico

PARÁMETRO AGUAS SUPERFICIALES


UNIDAD ECA
FÍSICO- PMA1 PMA2 (CAT 3)
QUÍMICOS
Contacto Contacto
Primario Secundario
Ausencia de
Aceites y Grasas mg/l película visible ** 10
Cianuro Libre mg/l 0,022 0,022 0.2
Cianuro Wad mg/l 0,08 ** **

Color Color Sin cambio Sin 100 (a)


cambio
Verdadero
Normal Normal
Escala
Pt/Co
Demanda
Bioquímica
de Oxigeno (DBO5) mg/l 5 10 50
Demanda Química
de
mg/l 30 50 20
Oxigeno (DQO)
Detergentes (SAAM) Ausencia
mg/l de 0.2

0,5 espuma
persistente
Materiales flotantes Ausencia
de
Origen Ausencia de Ausencia de
antropogénico de material
mg/l
material material flotante
de
flotante flotante origen
antrópico
Nitratos (NO3) mg/l 10 ** 50

Nitritos (NO2) mg/l 1 ** 3


Olor Factor 100 (a)

de aceptable **

dilución a
25°C
Oxígeno mg/l ≥5 ≥4 ≥5

Disuelto
(Valor mínimo)
Potencial Unidad 6-Set ** 5,5 – 9,0

de de
Hidrogeno pH PH
Sulfuros mg/l 0.05 ** **
Turbiedad UNT 100 ** 100
Fuente: UNASAM

Se identifica que los parámetros físicos: potencial de hidrógeno (pH), Oxígeno Disuelto
y turbiedad se encuentran dentro de los Estándares de Calidad Ambiental para agua

Tabla 7 Resultados de Calidad de Agua de los Parámetros Microbiológicos

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS

ESTACIÓN DE COLIFORMES ESCHERICHI


TOTALES A
MUESTREO
COLI
UNIDAD (NMP/100 mL) (NMP/100 mL)
RIO ECA (Cat. 3) ** **
SHULLCA PMA 01 <1 <1
S
PMA 02 1000 <1

Fuente: UNASAM

4.3.7.2. CALIDAD DEL AIRE

El procedimiento de evaluación de la calidad de aire se procedió a identificar 02


puntos de muestreo o estaciones para determinar la calidad del aire, la selección de
los puntos de muestreo se realizó según el protocolo de monitoreo de calidad de aire
de la DIGESA - RM-002, para medir la calidad del aire, las estaciones de muestreo
se ubicaron en lugares accesibles, con la condición de que estén totalmente
descubiertos
y alejados de árboles, la ubicación de dichos puntos de monitoreo se detalla en el
siguiente cuadro.

Tabla 8 Puntos de monitoreo de calidad de aire

Estación Coordenadas UTM Altitu


WGS d
1984, 18L (msnm
)
Norte Este
EMA - 1 86647 4740 3,204
22 97
EMA - 2 86647 4749 3,221
22 13
Fuente: Trabajo de Campo

MONITOREO ATMOSFÉRICO REALIZADO POR LA DIGESA

La evaluación de la calidad de aire considero el monitoreo de gases y partículas, con la


finalidad de determinar los agentes contaminantes más comunes. de acuerdo al
“Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire” del año 2008,
(D.S. Nº 003-2008-MINAM) aprobado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y los
niveles Máximos Permisibles de elementos y compuestos presentes en emisiones
gaseosas y R.M. Nº 315-96-EM-VMM, Niveles Máximos Permisibles de elementos y
compuestos presentes en emisiones gaseosas provenientes de las unidades minero-
metalúrgicas

 PARAMETROS EVALUADOS

 PARAMETROS CONTAMINANTES
- Sulfuro de Hidrogeno,
- Arsénico en PM-10,
- Dióxido de Azufre,
- Dióxido de Nitrógeno,
- Material partículado φ<10 μm (PM10),
- Monóxido de Carbono
- Plomo en PM-10,
- Material partículado φ<2.5 μm (PM2.5),
-
 PARAMETROS METEOROLÓGICOS:
- Dirección del viento

Resultados de Calidad de Aire

En la Cuadro siguiente se muestra los registros, referentes a calidad de aire y un


análisis de las concentraciones de los diferentes parámetros comparándolos con la
normatividad correspondiente.

Tabla 9 Resultados de Calidad de aire

Parámetro Puntos de monitoreo ECA


EMA - 1 EMA - 2
Sulfuro de Hidrogen 4.46 9.02 150 (2)
(μg/m3 H2S)/24 o
hrs
Arsénico PM-10 <0.01 <0.01 6 (3)

en (μg/m3)/24
hrs
Dióxido azufre 1.81 3.13 20 (2)

de (μg/m3
SO2)/24 hrs
Dióxido de Nitrógen 2.55 4.04 200 (1)
(μg/m3 NO2)/24 o
hrs
Material partículado φ<10 140.02 71.66 150 (1)
μm
(PM10)
Monóxido de Carbono 469.62 744.52 30000 (1)
3
(μg/m CO)/01 hr
Plomo en PM-10 0.01 0.011 1.5 (1)
3
(μg/m )/24 hrs
Material partículado φ<2.5 46.33 23.08 25 (2)
μm (PM2.5)
(μg/m3)/24 hrs

Fuente:UNASAM

Evaluación de Resultados
 Sulfuro de Hidrogeno, los valores registrados para el arsénico, se encuentran
muy por debajo de la norma en comparación (150 μg/m3).
 Arsénico (Ar), los valores registrados para el arsénico, se encuentran muy por
debajo de la norma en comparación (6 μg/m3).
 Dióxido de Azufre (SO2), los valores registrados para el SO 2, se encuentran muy
por debajo de la norma en comparación (20 μg/m3).
 Dióxido de Nitrógeno (NO2), como se puede apreciar en la Cuadro anterior, las
concentraciones de NO2, se mantienen por debajo del ECA establecido (200 μg/m3).
 Material particulado φ<10 μm (PM10), como se puede apreciar en la Cuadro
anterior, las concentraciones de PM10 se mantienen por debajo del ECA establecido,
llegando a presentar un valor máximo de 140.02 en la estación EMA – 1.
 Dióxido de Carbono (CO), como se puede apreciar en la Cuadro anterior, las
concentraciones de CO, se mantienen por debajo del ECA establecido (3000 μg/m3).
 Plomo (Pb) en PM-10, los valores de plomo en las estaciones monitoreadas son
menores a <0.0011 por lo que se encuentra por debajo del límite ECA para el plomo
que es de 1.5 μg/m3.
 Material particulado φ<2.5 μm (PM2.5), como se puede apreciar en la Cuadro
anterior, las concentraciones de PM2.5 se encuentran por encima del ECA
establecido, llegando a presentar un valor máximo de 46.33 en la estación EMA – 1.

4.3.7.3. RUIDO AMBIENTAL


Se evaluó niveles de ruido mediante mediciones de nivel de presión sonora continuo
equivalente con ponderación A (LAeqT) en una estación de muestreo ubicada en un
área en el cual se incluía las zonas en donde se ejecutará el proyecto.

La medición de ruido ha seguido los métodos y procedimientos descritos en la NTP-ISO


1996-1:2007 Parte 1 (Acústica – Descripción, medición y evaluación del ruido
ambiental: Magnitudes básicas y procedimientos de medición) y la NTP-ISO 1996-
2:2008 Parte 2 (Acústica – Descripción, evaluación y medición del ruido ambiental:
Determinación de los niveles de ruido ambiental), para cubrir los aspectos técnicos de
las mediciones realizadas.

Esta norma es aplicable a sonidos generados por distintos tipos de fuentes, en forma
individual o combinada, las cuales contribuyen al ruido total en un determinado lugar.
Esta norma establece también que el mejor parámetro para describir el ruido ambiental
es el nivel de presión sonora continuo equivalente con ponderación "A".

Estaciones de Evaluación
Para la evaluación de ruido se procedió a tomar 02 puntos de muestreo de ruido, las
ubicaciones de dichas estaciones se detallan en el siguiente cuadro. La ubicación de
esto punto se muestra en el Mapa DA-7: Puntos de Monitoreo Ambiental.

Tabla 10 Ubicación del punto de muestreo de ruido

Estación Coordenadas UTM Altitud


WGS
(m.s.n.
1984, 18L m.)
Norte Este
EMR – 1 8664315 4740 3,202
97
EMR – 2 8664748 4749 3,223
05
Fuente: Trabajo de Campo.

Estándares Nacionales de Calidad ambiental para ruido

Para la comparación de resultados se tomaron en cuenta los estándares nacionales de


Calidad Ambiental para ruido indicados en el D.S. Nº 085-2003-PCM.

El área donde se ubicó la estación de monitoreo pose zonificación; para efectos de


aplicar los ECAS de ruido se optó por comparar los resultados con los valores para
zona residencial e industrial.

Resultados

El cuadro siguiente resume los resultados obtenidos en los puntos de medición


considerados.

Tabla 11 Valores registrados de niveles de ruido ambiental

Estación Parámetro Unid Puntos Estánd


ad
de ar
de
Monitor Naciona
medi
eo l1
da
EMR-1 Niveles dB/ca 4 80
de da 5
Ruido hora
EMR-2 Niveles dB/ca 4 80
de da 3
Ruido hora
1
ECA - Ruido, Zona Residencial - D.S Nº 085-2003-PCM.
4.4. DIAGNÓSTICO DEL MEDIO BIÓTICO

GENERALIDADES
El estudio del componente biológico contiene información acerca de la ecología,
unidades de vegetación, composición florística y fauna silvestre representativa del área
de estudio, así como especies que se encuentran protegidas por entidades nacionales e
internacionales con el único propósito de caracterizar la diversidad biológica.

La diversidad biológica representa la expresión de variables climáticas, geográficas,


hidrológicas y hasta antrópicas que interactúan entre si originando una importante y
representativa biodiversidad del área en estudio.

OBJETIVOS
- Determinar las condiciones actuales del componente biológico del área de influencia
de estudio.
- Evaluar cualitativa (composición) y cuantitativamente (abundancia y diversidad), las
comunidades de flora y fauna del área de estudio.

METODOLOGIA

La secuencia metodológica del estudio, fue estructurada en tres etapas:


- Etapa Preliminar de Gabinete
- Etapa de Campo
- Etapa Final de Integración de la información – Elaboración de Informe

a. Etapa preliminar de gabinete


Constituye la recopilación y análisis preliminar de información temática (cartográfica)
sobre el tema y área de estudio; así como, la preparación de los instrumentos técnicos
para el levantamiento de información complementaria en la etapa de campo. También se
prepara, el mapa base preliminar del Área de Influencia.

b. Etapa de campo

Constituye en la identificación, georreferenciación (coordenadas U.T.M.) y ubicaciones


biológicas in situ, dentro del área de influencia directa e indirecta.

Levantamiento de Información de Fauna y Flora


- Se describieron los ámbitos florísticos principales en las áreas de influencia, basándose
en la recolección de información mediante:
- Entrevistas a pobladores locales, sobre todo aquéllos que residen en el área por largo
tiempo y quienes se movilizan frecuentemente.
- Se buscó y reviso información literatura como colecciones científicas de herbarios y o
museos, en el portal de los Ministerios del Ambiente, Agricultura, registros publicados,
publicaciones en revistas científicas, tales como tesis, bases de datos web como
Trópicos, y otras especializadas sobre flora y vegetación concerniente al área de
estudio. Todo ello, con el único interés de identificar las especies potenciales,
endémicas, especies clave y/o que están bajo algún estado de conservación.

Además, para la flora se procedió a establecer la abundancia de las especies, en base a la


siguiente clasificación:

 Abundante (A).- Cuando la especie ha sido vista regularmente y/o en


cantidades mayores a 15 individuos.

 Poco común (PC).- Cuando la especie ha sido vista regularmente y en


cantidades entre 10-15 individuos.

 Raro (R).- Cuando la especie ha sido vista no más de tres veces y en


cantidades menores a 3 individuos.

c. Etapa pos campo


Se procesó los datos obtenidos por observación, revisión bibliográfica y entrevistas
para luego hallar el índice de biodiversidad que existe en el lugar de estudio.

Índice de Simpson
Se utiliza para medir la diversidad de seres vivos en un lugar determinado, Esta
fuertemente influido por la importancia de las especies dominantes.

Donde:
 = Índice de dominancia
Pi = Proporción de los individuos registrados en cada especie (n/N)
n = Número de individuos de la especie
N = Número total de especies
Entonces el índice de diversidad de Simpson es:

Donde:
λ = Índice de diversidad de
Simpson δ = Índice de dominancia

Los resultados se interpretan usando la siguiente escala de significancia entre 0 – 1 así:

Tabla 12 Valores de significancia del índice de diversidad de Simpson

Valores Significancia
0 – 0,33 Diversidad baja
0,34 – Diversidad
0,66 media
> 0,67 Diversidad alta

4.4.1. ZONAS DE VIDA

Se ha utilizado el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida propuesto por el Dr. Leslie


R. Holdridge, que se fundamenta en criterios bioclimáticos como parámetros que
definen la composición florística de cada zona de vida. Los parámetros considerados
son: la Biotemperatura promedio mensual y anual (TºC); la Precipitación pluvial; la
Humedad Ambiental, que viene a ser la relación de la evapotranspiración potencial
sobre la precipitación (Evp/p); los Pisos Altitudinales (pisos Tropicales y
Subtropicales); y las Regiones Latitudinales (Tropical y Subtropical)

A) bosque seco – Montano Bajo Tropical (bs-MBT


Se encuentra a una altitud por debajo de 3400 msnm, hasta el nivel del río Mantaro, esta
formación ecológica ocupa el área total de estudio. Se caracterizada por presentar un
clima subhúmedo y templado, su régimen de precipitaciones pluviales anuales que
fluctúan entre 500 y 700 mm aproximadamente, según se trate del nivel inferior o
superior de la formación, respectivamente. La temperatura media anual oscila entre 15 y
12°C. El relieve del terreno se caracteriza por ser accidentado, con predomino de
laderas montañosas con fuertes pendientes
4.4.2. FLORA Y FAUNA

- El área de estudio presenta mínimamente flora y fauna a la vista, el área evaluada


corresponde a un área impactada por la actividad humana en donde mucha parte de la
población la utilizan como un botadero informal.

4.4.2.1. FLORA

A continuación, se detalla un listado de la vegetación registrada, la misma que se ha


dividido en silvestre y cultivos agrícolas; además se detalla la abundancia de individuos
registrada.

Tabla 13 Composición florística identificada en el área de estudio

N FAMILIA NOMBRE NOMBRE ABUNDANCI


º CIENTÍFICO COMUN A
1 Loasaceae Loasa urens Jacq. Ortiga de 10
sierra
2 Brassicacea Mimulus glabratus Berro 15
e
3 Asteraceae Taraxacum Diente de 10
officinalis León
4 Asteraceae Bidens pilosa Amor seco 30
5 Fabaceae Spartium jumceum Retama 5
6 Asparagace Agave americana Agave 8
ae
7 Asteraceae Baccharis pentlandii Chilca 4
8 Cactaceae Opuntia ficus-indica Tuna 3
9 Malvaceae Malva sylvestris Malva 2
1 Rosaceae Polylepis racemosa Quinual 7
0
1 Rosaceae Prunus serótina Guinda 2
1
1 Fabaceae Senna Mutuy 3
2 multiglandulosa
1 Bignoniace Tecoma stans Tecoma 4
3 ae
1 Pinaceae Pinus radiata Pino 4
4
1 Myrtaceae Eucalyptus globulos Eucalipto 9
5
1 Adoxaceae Sambucus nigra Sauco 2
6
1 Oleaceae Fraxinus americana Fresno 3
7
1 Cupressace Cupressus Cipres 1
8 ae macrocarpa
122
Fuente: Propia
Índice de diversidad de la flora

El Índice de diversidad para la flora presente en el lugar de estudio se calculó por el


INDICE SIMPSON; Teniendo como resultado en DOMINACIA de 0.0218 quiere decir
que la dominancia es baja, y presenta una DIVERSIDAD de 0.9782 quiere decir que la
diversidad es alta.

Tabla 14 Índice de diversidad para la flora presente

TOTAL DE TOTAL DE ABUNDANCI DOMINANC DIVERSIDA


A IA D
INDIVIDUOS ESPECIES
RELATIVA Pi^ 2 1-D
(Pi)
1 1 0.1475 0.0218 0.9782
2 8
2

Tabla 15 cultivos agrícolas en el área de estudio

NOMBRE
N FAMILIA NOMBRE
º CIENTÍFICO COMUN
1 Poaceae Avena sativa Avena
2 Fabaceae Medicago Sativa Alfalfa
3 Cucurbitácea Cucuribita pepo L. Calaba
s za
4 Poaceae Hordeum Vulgare Cebad
a
5 Fabaceae Vicia faba L. Habas
6 Poaceae Zea mays Maíz
7 Amaranthace Chenopodium petiolare Quinua
ae
8 Fabaceae Pisum sativum Arveja
9 Poaceae Triticum aestivum Trigo
Fuente: Propia
Ilustración 7 Especie de flora adaptada al lugar

Ilustración 8 Flora en el área degradada


4.4.2.2.FAUNA

MAMÍFEROS

En área de influencia se han registrado 4 especies, las que presentaron mayor


abundancia son Rattus ratus y Akodon juninensis. Además, se procedió a establecer la
abundancia de las especies, en base a la siguiente clasificación.

Tabla 16 Resultado de las observaciones de los Mamíferos en el área de influencia

N Nombre Común Nombre Científico Abundanc


° ia
1 Rata Rattus ratus Pc
2 Ratón de Campo Akodon juninensis Pc
3 Ratón Orejon Phyllotis sp Pc
4 Rata trepadora Rhipidomys c
peruana
Abundante (a), Poco Común (pc); Raro (c)

Fuente: Propia

Índice de diversidad de mamíferos

El Índice de diversidad para la fauna (mamíferos) presente en el lugar de estudio se


calculó por el INDICE SIMPSON; Teniendo como resultado en DOMINACIA de
0.0079 quiere decir que la dominancia es baja, y presenta una DIVERSIDAD de 0.9921
quiere decir que la diversidad es alta

Tabla 17 Índice de diversidad para mamíferos presente

TOTAL DE TOTAL DE ABUNDANCI DOMINANC DIVERSIDA


A IA D
INDIVIDUOS ESPECIES
RELATIVA Pi^ 2 1-D
(Pi)
4 4 0.0889 0.0079 0.9921
5
AVES

En área de influencia se han registrado 13 especies con un total de 54 individuos, las


que presentaron mayor abundancia son Turdus chiguanco, Larus serranus y Columba
maculosa.
Además, se procedió a establecer la abundancia de las especies, en base a la siguiente
clasificación

Tabla 18 Resultado de las observaciones de Aves en el área de influencia del proyecto

N° Nombre Común Nombre Científico Abundanc


ia
1 Garza balanca Egretta tula 5
2 Yanavico Plegadis ridwayi 5
3 Chihuaco Turdus chiguanco 10
4 Gaviota Larus serranus 9
5 Gorrion Zonotrichia capensis 4
6 Paloma Columba maculosa 10
7 Cuculi Zenaida asiatica 2
8 Picaflor Oreotrochillus estella 1

9 liclish Vanellus resplendeus 1


10 Gavilan Falco rufigularis 1
11 Tortola Metriopella 2
melanoptera
12 Huaychao Ampilon 2
rubrocristatos
13 Gorrion Zonotrichia capensis 2
americano
Fuente: Propio

Índice de diversidad de aves

El Índice de diversidad para la fauna (aves) presente en el lugar de estudio se calculó


por el INDICE SIMPSON; Teniendo como resultado en DOMINACIA de 0.0580 quiere
decir que la dominancia es baja, y presenta una DIVERSIDAD de 00.9420 quiere decir
que la diversidad es alta.
Tabla 19 Índice de diversidad para Aves

TOTAL DE TOTAL DE ABUNDANCI DOMINANC DIVERSIDA


A IA D
INDIVIDUOS ESPECIES
RELATIVA Pi^ 2 1-D
(Pi)
5 1 0.2407 0.0580 0.9420
4 3

REPTILES Y ANFIBIOS

Tabla 20 Resultado de las observaciones de Reptiles y Anfibios en el área de


influencia del proyecto

N° Nombre Nombre Científico Abundanc


Común ia
1 Sapo Bufo espinolosus 4
2 Rana Pristimantistanyrhynch 2
us
3 Lagartija Liolaemus sp. 2
Fuente: Propio

Índice de diversidad de reptiles y anfibios

El Índice de diversidad para la fauna (reptiles y anfibios) presente en el lugar de estudio


se calculó por el INDICE SIMPSON; Teniendo como resultado en DOMINACIA
0.1406 quiere decir que la dominancia es baja, y presenta una DIVERSIDAD de 0.8594
quiere decir que la diversidad es alta.

Tabla 21 Índice de diversidad para Reptiles y Anfibios

TOTAL DE TOTAL DE ABUNDANCI DOMINANC DOMINANCI


A IA A
INDIVIDUO ESPECIES
S RELATIVA Pi^ 2 1-D
(Pi)
8 3 0.3750 0.1406 0.8594
FAUNA DOMÉSTICA

Tabla 22 Resultado de las observaciones de la fauna doméstica en el área de influencia


del proyecto

N Nombre Nombre Científico Abundanc


° Común ia
1 Perro Canis lupus 20
2 Vaca Bos Taurus 5
3 Oveja Ovis aries 10
4 Gato Felis catus 10
5 Cuy Cavia porcellus 20
6 Gallina Gallus gallus 10
domesticus
7 Chancho Sus scrofa domesticus 5
8 Pato Anas plathyrinchos 4
9 Pavo Meleagris 2
1 Torro Bos taurus 3
0
Fuente: Propia

Índice de diversidad de fauna domestica

El Índice de diversidad para la fauna (domestica) presente en el lugar de estudio se


calculó por el INDICE SIMPSON; Teniendo como resultado en DOMINACIA 0.0126
quiere decir que la dominancia es baja, y presenta una DIVERSIDAD de 0.9874 quiere
decir que la diversidad es alta.

Tabla 23 Índice de diversidad para la fauna domestica

TOTAL DE TOTAL DE ABUNDANCI DOMINANC DOMINANCI


A IA A
INDIVIDUO ESPECIES
S RELATIVA Pi^ 2 1-D
(Pi)
8 1 0.1124 0.0126 0.9874
9 0

AREAS NATURALES PROTEGIDAS


El Proyecto no se emplaza sobre Áreas Naturales Protegidas ni zonas de
amortiguamiento.
Ilustración 9 Fauna alimentándose de los desechos encontrados en el Botadero de
Llamus

Ilustración 10 Las aves están adaptadas a vivir en las aguas contaminadas y


alimentarse de ese lugar
4.5. DESCRIPCION DEL MEDIO SOCIAL, ECONÓMICO, EDUCACIONAL,
SALUD, SERVICIOS

4.5.1. GENERALIDADES

La descripción y el análisis del medio socioeconómico, pretende medir el rol e


importancia a los centros poblados con el propósito de establecer la línea base social
para el estudio a nivel de factibilidad del Distrito de Chilca.

4.5.1.1.OBJETIVO

Analizar e identificar el espacio de comunicación existente, las situaciones de la


infraestructura de las diferentes instituciones educativas, así como los establecimientos
de salud, igualmente se identificará la dinámica sociocultural de los pobladores del
Distrito de Chilca.

4.5.1.2.METODOLOGIA

Los criterios que se han utilizado para determinar el ámbito de estudio

- Ubicación del proyecto y facilidades del Proyecto.

- Proximidad de los asentamientos poblacionales.

- División político – administrativa como marco de referencia.

- Posibles impactos socio ambientales que se


pueden generar por la implementación del
Proyecto.

4.5.2. AMBIENTE SOCIAL

4.5.2.1.AREA DE INFLUENCIA (DIRECTA E INDIRECTA)

Las Comunidades Campesinas que se encuentran en el área estudiada.

4.5.3. ASPECTOS DEMOGRAFICOS


El presente capítulo pretende medir el rol e importancia de la población del Distrito de
comportamiento de los principales componentes demográficos.
El conocimiento de estas características, es de suma importancia para la proyección de
las estrategias de desarrollo enmarcadas dentro del proceso de Ordenamiento
Territorial.

4.5.3.1. INDICADORES DEMOGRAFICOS EN LA PROVINCIA

4.5.3.1.1. Población total

La Población del distrito de Chilca según Censo INEI 2007, alcanza 77,392 habitantes,
presenta un crecimiento de 1,92% anual, (Periodo 1993-2007) siendo 94.89% Urbana y
5.11% rural; predominando el sexo femenino con 51.89%; con una densidad de 2,760
habitantes/Km2.

Tabla 24 Población de Chilca

DESCRIPCION INDICAD
OR
UNIDAD CANTIDA
MEDIDA D
Censo poblacional 2007 INEI Habitantes 77,392,00
Población 2011 (Proyección) Habitantes 83,498,00
Densidad poblacional 2011 Hab/Km2 2,760.00
Crecimiento poblacional 1993 Tasa anual 1,92%

2007
Familias 2011 Cantidad 20,875,00
Población masculina 2011 Cantidad 39,335.00
Población femenina 2011 Cantidad 44,163,00
Población Rural Cantidad 4,344,00
Población Urbana Cantidad 79,154,00
Población de 0 – 4 años Cantidad 7,775,00
Población de 5 – 9 años Cantidad 8,294,00
Población de 10 – 14 años Cantidad 9,291,00
Población de 15 – 19 años Cantidad 9,039,00
Población de 20 – 24 años Cantidad 8,140,00
Población de 25 – 29 años Cantidad 6,544,00
Población de 30 a 34 años Cantidad 5,387,0
0
Población de 35 – 39 años Cantidad 4,935,0
0
Población de 40 – 44 años Cantidad 4,309,0
0
Población de 45 – 49 años Cantidad 3,522,0
0
Población de 50 – 54 años Cantidad 2,815,0
0
Población de 55 – 60 años Cantidad 2,145,0
0
Población de 60 – 65 años Cantidad 1,588,0
0
Población de 65 – 69 años Cantidad 3,608,0
0
Total familias % 92
permanentes y
temporales Chilca
PEA ocupada % 54,29
PEA desocupada % 2,44
No PEA % 43,27
Ingreso Familiar Prom. Mensual S/.
377,20
Fuente: Censo de población y Vivienda INEI 2007

4.5.3.1.2. Migración

En diferentes partes del Distrito de Chilca, se asentaron migrantes desplazados de la


zona sur de Huancayo (Chongos Alto, Huancavelica y Ayacucho) en condiciones
precarias, son parte de Ocopilla, Azapampa, Auray, Llamus, Puzo, Auquimarca,
desplazados de sus comunidades producto de la violencia de los años 80, y nunca más
volvieron a sus zonas de origen, con lo que se integró al crecimiento del distrito.

Se tienen invasiones de terrenos agrícolas en Azapampa (Echadero), Ocopilla, Puzo,


Auray que lentamente están alcanzando los servicios básicos de agua, desagüe,
electrificación, comunicaciones, recojo de residuos sólidos.

Los programas de vaso de leche para la niñez chilquense, atiende a muchas madres de
familia que no tienen hogar formalizado, por lo que se observa que no hay paternidad
responsable, asimismo se está atendiendo en la Municipalidad Distrital de Chilca con
DNI a niños, reforzando el programa de identidad con la RENIEC.

La Sociedad de Beneficencia de Huancayo atiende el Asilo “San Vicente de Paúl” hogar


del Adulto mayor, alberga una población de 70 ancianos (37 varones y 33 mujeres) en
estado de abandono con apoyo del MIMDES, procedentes de Huancayo, El Tambo y
Chilca.

Dado al incremento de la población infantil en situación de extrema pobreza, riesgo y


abandono, se construyó en el terreno de Coto Coto el actual Hogar Transitorio de Niños
y Adolescentes “Domingo Sabio”, ubicado en la Av. Huancavelica N° 1110 del Distrito
de Chilca, el mismo que viene funcionando desde el mes de octubre de 1999, para
acoger a setenta (70) niños y adolescentes, cuyas edades fluctúan entre cero (0) a
dieciocho (18) años de edad, brindándoles atención integral que garantice su bienestar
psicosocial, con los servicios de vivienda, alimentación, salud, educación, vestido,
recreación, formación moral y religiosa, con un ambiente de Hogar para su desarrollo
integral.

4.5.4. Vivienda

El distrito de Chilca con una población en rápido crecimiento (1.92% anual), bordea los
cien mil habitantes, tiene urgencias de viviendas dignas, que no está avanzando en la
misma proporción. Se tienen en 22,000 viviendas en la actualidad, creando brechas de
insatisfacción habitacional.

Tabla 25 Viviendas de Chilca - Urbano y Rural

NOMBRE CLASIFICA VIVIEN POBLACI POBLACI


CI D Ó Ó
ÓN AS 2007 N 2007 N 2011*
CHILCA URBANO 16,4 73,371 79,16
92
AZAPAMPA RURAL 246 952 1,027
AURAY RURAL 245 1,042 1,124
TANQUISCAN RURAL 280 1,188 1,281
C
HA
LLAMUS RURAL 214 760 820
POBLACION RURAL 51 79 85
DISPERSA
TOTAL 17,5 77392 83,498
28
Fuente: INEI CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2007

4.5.5. Saneamiento

El saneamiento del distrito se complementa con el recojo de los residuos sólidos


(basura) mediante camiones y furgonetas motorizadas, para llevar a la Planta de
tratamiento de
estos desechos que no tiene Chilca. No hay horarios establecidos para el recojo de estos
desperdicios, Chilca produce diariamente 50 TM de desechos sólidos.

De acuerdo al cuadro, chilca tiene el año 2007 un déficit de 18.9% en saneamiento


básico de las viviendas por áreas de residencia, siendo mayor este déficit en el área rural
que alcanza 61.1%; en cuanto al área urbana es de 16.7%.

SEDAM HUANCAYO S.A. informa al 2011, que atiende en Chilca los servicios de
alcantarillado a 11,693 conexiones, suministra de agua potable a 13,263 conexiones
domiciliarias, y complementando con servicios de agua potable a través de 24
conexiones instaladas en piletas públicas de diferentes zonas alejadas, donde no alcanza
la cobertura de distribución de agua potable. En resumen, hay carencia de servicios de
SEDAM a la población por la falta de ampliación de servicios básicos.

Tabla 26 Chilca déficit de agua y saneamiento

AREA DE RESIDENCIA
TOTA AREA AREA RURAL
L URBANA
Total % Tota % Tot % RANKIN
l al G
Défi Défi Défi
cit cit cit
15,926 18.9 1512 16.7 803 61.1 116
3
FUENTE: INEI CENSO 2007

4.5.6. Alumbrado público

Todas las calles urbanas del distrito cuentan con alumbrado público, no ocurre lo mismo
con el área rural.

4.5.7. Energía eléctrica

El acceso de las viviendas urbanas a la energía eléctrica, ha mejorado


considerablemente. Entre los años 1993 y 2007, se ha pasado de 7,727 viviendas a
13,907 viviendas con acceso a electricidad, para este año se estima que el acceso a
electricidad a aumentado a 15,673 viviendas del área urbana y se proyecta para el 2021
a 20,087 viviendas que cuenten con este servicio reduciendo la cantidad de viviendas
que no cuentan con alumbrado eléctrico de 1745 viviendas para el año 1993 a 687 para
el año 2021.
4.5.8. Limpieza pública

En el Distrito de Chilca la recolección de residuos sólidos (>50 TM/día) es precaria, no


hay atención permanente (Ni horarios establecidos para el recojo) hay un camión
compactador, otro camión mediano y 03 pequeñas furgonetas, afecta el paisaje
urbanístico y crea disconformidad de sus pobladores. Inundando las riberas de los
riachuelos y espacios libres con basuras y estos ocasionan malos olores. No se tiene
planta de tratamiento de la basura; es competencia de la municipalidad provincial y
local.

4.5.9. INFRAESTRUCTURA

Las construcciones en las nuevas viviendas predominan el material noble 48.11% y


tierra 44.22% que paulatinamente van renovando con el fierro y cemento sus moradas,
en especial las que se encuentran en la zona central, con fines comerciales.

Nº de habitaciones

En la parte urbana de Chilca las distribuciones de habitaciones por lo general son


mayores a tres habitaciones, con más espacios libres.

Propiedad y Tenencia

Prevalece la propiedad privada en la zona urbana de Chilca. Actualmente los


propietarios están lotizando para negociar, por la demanda creciente, sin contar con un
Plan de Ordenamiento Urbano. Y en la Parte rural existen dos comunidades campesinas
de Azapampa y Tanquiscancha. Están acogiéndose al programa de Titulación de tierras
que auspicia el Municipio con el Estado.

Equipamiento

El equipamiento de las viviendas por lo general es con instalaciones de agua potable y


alcantarillado que atiende SEDAM Huancayo SA, el suministro de energía eléctrica que
brinda Electrocentro y teléfonos línea fija que atiende Telefónica, se ha difundido el uso
masivo de red telefónica móvil (Claro, Movistar, Telmex).

Tabla 27 Características de Construcción de Viviendas

CARACTERÍSTIC CANTID %
AS AD
Tierra 7,0 44,
42 22
Cemento 7,6 48,
62 11
Losetas, terrazos, cerámicos o 451 2,83
similares
Parquet o madera pulida 246 1,54
Madera (pona, tornillo, etc.) 486 3,05
Laminas asfálticas, vinilicos o 17 0,11
similares
Otro material 22 0,14
Fuente: Línea de Base Ecodep - MDCH 2011

4.5.9.1.Infraestructura Preventiva de Desastres

El río Chilca y el río Ali cumplen un rol preventivo en épocas de invierno, por ser
ductos importantes que cruzan la ciudad, no se tienen defensas ribereñas ni obras de arte
en las colinas, que causan aniegos, afectando viviendas y calles.

No se practica la Agroforestería para proteger sus diversos caminos, en los taludes que
sufren erosiones constantes por el agua y el viento, ni de sus canales de irrigación, lo
que hace suponer que hay descuido y negligencia compartidos de autoridades y
pobladores.

El Rio Mantaro soporta , descarga de residuos tóxicos en suspensión de la minería, y el


desagüe sanitario de aguas servidas por la zona con dirección Nor Este al Nor Oeste del
distrito de Chilca, en épocas de invierno se atoran y el rebalse afecta terrenos de la parte
baja contaminándolos con heces. Requiere tratamiento urgente.

4.5.9.2.Infraestructura

Productiva Irrigación:

Cuenta con aproximadamente 3 Km., del canal de irrigación CIMIRM, que reparten en
canales laterales y acequias naturales para distribución del agua de riego. Pero las
diferentes Juntas Administradoras de riego no están reconocidos por el Distrito de
Riego Mantaro a nivel Regional, por incumplimiento de pagos de los usuarios.

Al Costado izquierdo del Puente sobre el rio Chilca, en la Avenida los Incas (Chilca) y
Avenida Yanama (Huancayo), existe una toma para un canal de irrigación de la parte
Oeste del Distrito, cuyo recorrido y reparto es aproximadamente de 10 km. Lleva aguas
contaminadas del rio Chilca, siendo un potencial riesgo para la salud.

Red Vial:
Asimismo, cumple esta función la red vial con carreteras rurales en una distancia de
aproximadamente de 25 Km., que facilita la accesibilidad a los diferentes terrenos
cultivados y zonas de producción agropecuaria, de donde se transportan semovientes y
productos agrícolas.

Superficie de Producción agrícola, en Chilca se encuentra constituida por pequeñas


parcelas ubicadas en los lados Norte, Oeste, Sur y Este, observándose que en todas las
áreas existen terrenos de rotación y descanso.

4.5.9.3.Infraestructura sociocultural

De la relación de Plazas, parques y áreas verdes que se encuentran en el Distrito


chilquense, la mayoría de ellas esta descuidada y es afectada por la carencia de
mantenimiento. El cementerio corresponde a infraestructura de ámbito comunal de
Azapampa.

La población demanda parques ecológicos, geriátricos e históricos, los cuales se han


incorporado al Programa de Inversiones en el eje respectivo.

Tabla 28 Plazas, parques y áreas verdes en Chilca

N DENOMI ILUMIN ÁRE RI LOSA OBSERV


º NA CIÓN AC IÓN A EG AC IÓN
VER O DEPOR
D TI
E VA
1 Parque De Si Defici Si No Espacio
Los e Reducido
Heroes nte
2 Parque De Si Defi Sol No Falta
Los cie o Mantenimi
Enamorados nte Cañ ent o
os
3 Obelisc Si No No No Postes
o Oper Oper Distorsion
Azapam ati ati an Su
pa vo vo Importanc
ia
Histórica
4 Obelisco Si Si Si No Con
Mantenimi
Coto Coto ent
o
5 Parque Si Si No Si Nuevo
Ecológi
co
Llamus
6 Parque Si No No No Recuperado
Ecológi
co
Auquimarca
7 Plaza Si No No No Falta
Mantenimi
Civica Abel ent
Martinez o
8 Complejo Si No No Si Nuevo
Jose
Castillo
9 Complejo Si Si No 2 Falta
Deportivo Estadios
Coto Coto 6 LOSAS Cercar Y
Mantenimie
nt
o
1 Estadio No Si No Estadio Libre Si
0 Pasaje Cerca n
Narciso do
Poma
1 Estadio En No Si No Dos Libr Si
1 La Ribera Camp e n
Del Rio os Cerc
Mantaro Estadio as
1 Compl Si No No Si Falta
2 ejo Mantenimi
Deporti ent o
vo
Baudili
o
Fernández
1 Losa Si No No Si Falta
3 Deportiva Mantenimi
Coz Poma ent
o
1 Complejo Si No No Si Falta
4 Deportivo Antenimie
Amadeo nto
Ugarte
1 Losa Si No No Si Falta
5 Deportiva Mantenimi
Huicho Cruz ent o
1 Losa Si No No Si Falta
6 Deportiva 3 Mantenimi
De Octubre ent
o
1 Losa Si No No Si Falta
7 Deportiva Mantenimi
Pishupyacu ent
o
1 Losa S No No No Si Falta
8 Francis a
co n Cercar Y
Asis Graderias
D
e
1 Losa No No No Si Falta Cercar
9
Hualas
Huata
FUENTE: MDCH SG SERVICIOS MUNICIPALES
4.5.10. EDUCACIÓN
4.5.10.1. Nivel inicial

El nivel formativo del ser humano, se inicia en las primeras etapas de la vida, y es un
factor importante que atiende el estado, mediante la estimulación temprana y
adecuación de los currículos hacia el Desarrollo Humano.

En el distrito de Chilca se tienen 29 instituciones educativas a nivel inicial, de las cuales


41.4% son de carácter público y 58.6% pertenecen al sector privado.

Tabla 29 Chilca I.E Nivel Inicial Publico

Nº INSTITUCIÓN SECTOR DIRECCIÓN


EDUCATIVA
1 I.E. Nº 30012 - Ex 518 Ocopilla Mariscal

castilla
617 - 619
2 I.E. Nº 301 Chilca Leoncio

Prado
1159
3 I.E. Nº 30152 Auquimarca Plaza Principal
s/n
4 I.E. Nº 30153 Chilca Augusto B.
María Leguía
Salazar Aguilar 1433
5 I.E. Nº 336 Ocopilla Los Álamos s/n
6 I.E. Nº 398 Auquimarca Auquimarca s/n
7 I.E. Nº 413 27 de Mayo Alfonso Ugarte
s/n
8 I.E. Nº 430 Azapampa Héroes 9
de
Diciembre s/n
9 I.E. Nº 435 José Gálvez José Gálvez José Balta s/n
10 I.E. Nº 484 Puzo Auquimarca 137
11 I.E. Nº 592 Coz Poma Garcilaso de
la
Vega s/n
12 I.E. Fe y Alegría Azapampa Calle

Arequipa
Cuadra 15
Fuente: UGEL – Huancayo 2010/P

Tabla 30 Chilca I.E Nivel Inicial Privado


Nº INSTITUCIÓN SECTOR DIRECCIÓN
EDUCATIVA
1 Pacifico Chilca Calle Real 1200
2 Angelitos Chilca 28 de Julio 867
3 Antioquia Chilca Calle Real 887
4 Bertolt Brecht Chilca Calle Real 862

5 Cesar Vallejo Chilca Av. Arterial 635


6 Divino Niño Jesús Chilca Calle Real 238
7 Friedrich Frobel Chilca Calle José Santos
Chocano 168
8 Jerusalén Chilca Gral. Córdova 727
9 Las Abejitas Chilca Avenida Arequipa 914
10 Mater Ángelus Ocopilla Jirón Independencia
122
11 Palmas del Éxito Auquimar Jirón Las Palmas 233
ca
12 Reyna De Chilca Av. Arterial 453
América
13 Santa Bárbara Santa Calle Humboldt 565
María
14 Santa María de Chilca Av. 9 De Diciembre
Jesús 592
15 Santa María Chilca Mariscal Castilla 350
Mazzarello
16 Santísima Virgen Chilca Jirón Tacna 162
de
Guadalupe
17 Unicornio Chilca Av. Mariscal Cáceres
265
Fuente: UGEL – Huancayo 2010/P

4.5.10.2. Nivel Primario

El distrito de Chilca tiene 25 Instituciones educativas del nivel primario, de los cuales el
38.5% atiende el estado, mientras que 61.5% se ha privatizado la educación.

La tendencia educativa en el distrito, es seguir incrementando la inversión privada en la


educación.

Tabla 31 Chilca I.E Nivel Primario Publico


Nº INSTITUCIÓN CENTRO DIRECCIÓN
EDUCATIVA POBLADO
1 I.E. Nº 30012 Ex 518 Ocopilla Mariscal Castilla
617 - 619
2 I.E. Nº 30035 Tanquiscanc Plaza Principal
ha s/n
3 I.E. Nº 30152 Medalla Auquimarca Plaza Principal
s/n
Milagrosa
4 I.E. Nº 30153 María Chilca Augusto B.
Leguía
Salazar Aguilar
1433
5 I.E. Nº 30154 Chilca Arequipa 530
Inmaculada
Concepción
6 I.E. Nº 30155 Francisco Puzo Arterial 899
Bolognesi
7 I.E. Nº 30170 Auray Plaza Principal
8 I.E. Nº 31301 Chilca Plaza Sofía
María
149
9 I.E. Nº 31543 Túpac Azapampa Túpac Amaru
s/n
Amaru
10 I.E. Fe y Alegría Azapampa Calle Arequipa
cuadra 15
Fuente: UGEL – Huancayo 2010/P

Tabla 32 Chilca I.E Nivel Primario Privado

N INSTITUCION ZO DIRECCIÓN
º NA
EDUCATIVA
1 Abejitas Chil Av. Arequipa
ca 914
2 Antioquia Chil Calle Real 887
ca
3 Bertolt Chil Calle Real 862
Brecht ca
4 Centro Chil Calle Real 1242
Pacifico ca
5 Cesar Vallejo Chil Av. Arterial
ca 635
6 El Horizonte Azapamp Calle Real 1817
a
7 Friedrich Fröbel Chilca Jr. José Santos Chocano
168
8 Jerusalén Chilca Av. General Córdova
727
9 Latino Chilca Calle Real 336

10 Palmas del Éxito Auquimar Calle Las Palmas 221 –


ca
223
11 Santa Bárbara Santa Calle Humboldt 565
María
12 Santa María de Chilca Av. 9 De Diciembre
Jesús 592
13 Santa María Chilca Av. Mariscal Castilla
350
Mazzarello
14 Santísima Virgen Chilca Jirón Tacna 162
de
Guadalupe
15 Unicornio Chilca Av. Mariscal Cáceres
265
Fuente: UGEL – Huancayo 2010/P

4.5.10.3. Nivel Secundario

El Distrito de Chilca cuenta con nueve Instituciones educativas de nivel secundario, de


los cuales la tercera parte (33.33%) corresponde al Estado, y las dos terceras partes
restantes (66.67%) son de carácter privado. El Colegio Fe y Alegría de carácter público
va en su tercer año de desarrollo, siendo una red educativa a nivel nacional.

Tabla 33 Chilca I.E Nivel Secundario Publico

Nº INSTITUCIÓN SECTO DIRECCIÓN


EDUCATIVA R
1 José María Arguedas Llamus Jirón Túpac
Amaru s/n
2 Politécnico Túpac Amaru Azapam Calle Real 1600
pa
3 Colegio Fe y Alegría Azapam Calle
pa Arequipa
Cdra. 16
Fuente: UGEL – Huancayo 2010/P
Tabla 34 Chilca I.E Nivel Secundaria Privado

Nº CENTRO ZONA DIRECCION


EDUCATIVO
1 Antioquia Chilca Calle Real 887
2 Bertold Brecht Chilca Calle Real 862
3 Centro Pacifico Chilca Calle Real 1240
4 Cesar Vallejo Chilca Avenida
Huancavelica
428
5 Horizonte Azapam Calle Real 1817
pa
6 Santa María Chilca Avenida
Mazzarello Mariscal
Castilla 350
Fuente: UGEL – Huancayo 2010/P

4.5.10.4. INDICADORES EDUCATIVOS DEL DISTRITO DE CHILCA

El Sector Público atiende al 70.12% de la población estudiantil del distrito de Chilca en


el año 2010/P, (Inicial 12,21%, primaria 42.79% y secundaria 15.12%) mientras que el
Sector Privado atiende a 29.88%, (Inicial 6.65%, primaria 13.89% y secundaria 9.34%).

Tabla 35 Matricula según etapa, nivel y modalidad

ETAPA, GESTIÓN ÁREA SEX


MODALID O
AD Y TOT
NIVEL AL
Públi Priva Urba Ru Masculi Femeni
EDUCATIV
ca da na ral no no
O
Total 13 344 9 456 3 888 12 661 6 851 6 493
683
Básica 12 544 8 796 3 748 11 661 6 445 6 099
Regular 883
Inicial 2 365 1 531 834 1 575 1 232 1 133
790
Primaria 7 110 5 368 1 742 7 86 3 693 3 417
024
Secundaria 3 069 1 897 1 172 3 - 1 520 1 549
069
Básica 513 373 140 513 - 340 173
Alternativa
1/
Básica - - - - - - -
Especial
Técnico- 287 287 - 287 - 66 221
Productiva
2/
Superior No - - - - - - -
Universitari
a
Elaboración: ET del PDC- Chilca 2011-2021
Tabla 36 Estadístico porcentual de estudiantes por nivel

NIVEL PUBLIC PRIVAD TOT


O O AL
INICIAL 12.21 6.65 18.86
PRIMARIA 42.79 13.89 56.68
SECUNDAR 15.12 9.34 24.47
IA
TOTAL 70.12 29.88 100.00

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PADRÓN DE I.E

4.5.11. SALUD

Se atiende a la parte sur de la provincia de Huancayo, que comprende 5 Centros de


Salud y 23 Puestos de salud distribuidos en la parte sur de Huancayo, atendiendo a una
población de 137,018 personas. Existe otra RED ESSALUD que atiende también la
parte sur de la provincia de Huancayo a los diferentes asegurados.

El distrito de Chilca a la fecha mantiene un bajo nivel de bienestar mental y social


debido al medio ambiente afectado por desechos desperdigados por calles, canales,
riachuelos y ambientes abandonados en que viven y fueron afectados duramente por la
violencia social.

4.5.11.1. Establecimientos

Chilca ostenta la Sede de la Micro RED CHILCA creado el año 1982, categoría de
establecimiento es Centro de Salud I – 4, atiende a 10 Distritos de Huancayo, 23
Puestos de Salud y 5 Centros de Salud.

Tabla 37 Atención de salud

Nº ESTABLECIMIEN CATEGOR POBLACIO


TO DE ÍA N
SALUD
1 CENTRO DE I–4 49,994
SALUD
CHILCA
2 PUESTO DE I–2 8,823
SALUD
AZAPAMPA
3 PUESTO DE I–3 10,166
SALUD
AUQUIMARCA
4 PUESTO DE I–2 11,004
SALUD
LA ESPERANZA
TOTAL 79,987
FUENTE: MINSA JUNIN 2010

Tabla 38 Atención de salud por la Microred Chilca

Nº DISTRITO POBLACI Centro Puesto


ON
Salud Salud
2010
1 CHILCA 83227 1 3

2 CHUPURO 1943 0 3

3 LARIA 536 0 1

4 CULLHUAS 2476 0 3

5 HUACRAPUQU 1383 0 1
IO
6 HUANCAN 18012 0 2
7 HUAYUCACHI 8538 1 1
8 PUCARA 5493 1 4
9 SAPALLANGA 13200 1 5
10 VIQUEZ 2210 1 0
TOTAL 137018 5 2
3
FUENTE: OFICINA ESTADÍSTICA
INFORMÁTICA RED CHILCA - 2010

4.5.11.2. Equipamiento

El CS Chilca cuenta con Laboratorio de análisis Clínico, laboratorio de Rayos X,


Laboratorio de Ecografía, Farmacia, Camas de hospitalización, Sala de Partos equipado,
Sala de Esterilización, Sala de operaciones menores, Equipos de Odontología, Servicios
Higiénicos, Residencia Médica, Microscopios, Refrigeradoras, Grupo Electrógeno,
Resucitador, Oxígeno, Computadoras, Ambulancia, Motos, etc. Los PS están es
inferioridad de condiciones, tanto de espacio como de equipamiento técnico y personal
especializado.

4.5.11.3. Infraestructura

El Centro de Salud Chilca cuenta con infraestructura de material noble, sanitaria


estrecha en su extensión de 2500 m2 paulatinamente remodelada, que garantiza el
cuidado de los instrumentos y equipos; cuenta en sus ambientes con campo deportivo,
auditorio y patios.
El Puesto de Salud de Azapampa es la más reducida en solo 400 m2 que es inadecuada
y estrecha. El Puesto de Salud de “La Esperanza” es moderna pero insuficiente para
atender pacientes del lado de Ocopilla, sus ambientes están en un área de 600 m2; y el
PS Auquimarca en un área de 1800 m2, es amplio con nuevos módulos diseñados para
maternidad, a través del GRJ, el sector salud de Chilca mejora la oferta de los servicios
de salud en la PS Auquimarca (Llamus) con un nuevo módulo equipado.

4.5.11.4. Estado del Servicio

Hay turnos de atención, las 24 horas en el Centro de Salud, pero en los Postas de Salud
solo se atiende de día, lo que pone de manifiesto el descontento de la población, que
solicita ampliación del horario de atención a dos turnos.

Periódicamente realiza campañas de salud itinerante en cada Anexo y Centros Poblados


del área rural de la Provincia de Huancayo en la zona sur. Atienden Medicina General,
Obstetricia, Farmacia, Asistencia Social, Odontología,

Enfermería y Tópico

4.5.11.5. Personal

El personal esta a cargo de la Dirección Regional de Salud JUNIN - DIRESA que


pertenece al MINSA.

Se tiene en el Centro de Salud Chilca y sus 3 Postas de Salud:

05 Médicos, 13 Enfermeras, 07 Obstetrices, 02 Odontólogos, 01 Químico

Farmacéutico, 01 Asistenta Social, 11 Técnicos Enfermeras, 03 Técnicos Sanitarios, 10


Otros Técnicos, 07 Administrativos; que atienden a la población chilquense; en total
tiene 60 profesionales de diferentes áreas, trabajadores nombrados y contratados.

En Chilca la población siente que necesita de mayor cantidad de personal calificado por
especialidades y un nuevo Hospital debidamente equipado para atender a sus
aproximadamente 100,000 pobladores que representa el 61% de atención que efectúa la
Red Chilca.

4.5.11.6. Principales Enfermedades

Prevalece en todos los ciclos el daño ocasionado por el fríaje, que ocasiona neumonías,
bronquitis hasta acarrear el deceso en muchos casos.
La mortalidad registrada en el distrito de Chilca es baja de acuerdo a las estadísticas
correspondientes al año 2010, tiene una tasa de mortalidad infantil de 21.5 por mil,
debajo del promedio nacional 22.7 por mil. (Censo 2007 – INEI)

Tabla 39 Principales causas de morbilidad

Nº DESCRIPCIÓN MASCULIN FEMENIN TOTAL


O O
1 J03 Amigdalitis Aguda 645 491 1136
2 J02 Faringitis Aguda 465 415 880
3 K04 Enfermedades 477 287 764
De La Pulpa Y De
Los
Tejid
4 J06 Infecciones 313 299 612
Agudas De Las
Vias Respirat
5 E34 Otros 346 241 587
Trastornos
Endocrinos
6 A09 Diarrea Y 239 261 500
Gastroenteritis
De
Presunto
7 K03 Otras 293 181 474
Enfermedades De
Los Tejidos Duo
8 J00 Rinofaringitis 194 178 372
Aguda [Resfriado
Comun
9 J20 Bronquitis Aguda 185 164 349
10 E46 Desnutricion 186 137 323
Proteicocalorica,
No Es
11 A64 Enfermedad 309 4 313
De Transmision
Sexual
No
12 R50 Fiebre De 152 126 278
Origen
Desconocido
13 O23 Infeccion De 261 0 261
Las
Vias Genitourinaria
14 N37 Trastornos De 178 40 218
La Uretra En
Enfermeda
15 R49 Alteraciones 99 111 210
De
La Voz
16 E66 Obesidad 140 66 206
17 K29 Gastritis Y 137 65 202
Duodenitis
18 R10 Dolor 127 51 1
Abdominal 7
Y Pelvico 8
19 O75 Otras 131 0 1
Complicaciones Del 3
Trabajo De 1
20 O25 Desnutricion 118 0 1
En 1
El Embarazo 8
21 J04 Laringitis Y 51 49 1
Traqueitis Agudas 0
0
22 N29 Otros 81 15 96
Trastornos Del
Rinon Y Del Ure
23 N30 Cistitis 69 19 88
24 J21 Bronquiolitis 42 41 83
Aguda
25 J39 Otras 46 36 82
Enfermedades De
Las
Vias Respi
26 B82 Parasitosis 40 26 66
Intestinales, Sin Otra
E
27 S00 Traumatismo 13 51 64
Superficial De
La
Cabeza
28 K05 Gingivitis Y 32 31 63
Enfermedades
Periodonta
29 K08 Otros 34 27 61
Trastornos De Los
Dientes Y De
30 H10 Conjuntivitis 35 26 61
31 B77 Ascariasis 38 18 56
32 N75 Enfermedades 55 0 55
De La Glandula De
Barth
33 M54 Dorsalgia 21 31 52
34 O47 Falso Trabajo 51 0 51
De
Parto
35 S01 Herida De La 11 35 46
Cabeza
36 N77 Ulceracion E 44 0 44
Inflamaci
on
Vulvovagi
na
37 L30 Otras 23 20 43
Dermatitis
38 M25 Otros 28 13 41
Trastornos
Articulares, No
Cla
39 A15 Tuberculosis 19 21 40
Respiratoria,
Confirmad
40 D50 Anemias Por 23 16 39
Deficiencia De
Hierro
41 A04 Otras 22 17 39
Infecciones
Intestinales Bacte
42 T14 Traumatismo 11 26 37
De Regiones No
Especific
43 O22 35 35
Complicaciones
Venosas En El
Embaraz
44 L23 Dermatitis 20 14 34
Alergica De
Contacto
45 J45 Asma 20 14 34
46 K01 Dientes 21 12 33
Incluidos
E Impactados
47 B37 Candidiasis 29 2 31
48 L03 Celulitis 17 13 30
49 J96 Insuficiencia 20 9 29
Respiratoria, No
Clasi
50 F33 Trastorno 20 8 28
Depresivo
Recurrente
Fuente: CS Chilca – Red Chilca 2011

4.5.11.7. Tasa de Natalidad

Tiene un incremento anual que alcanza 1.92%, para el periodo intercensal 1993 – 2007,
que significa un promedio de 1600 nacimientos por año, para una población 2011 que
bordea 83,498 habitantes.

4.5.11.8. Tasa de Mortalidad Materna Infantil

Durante el 2010 Alcanza un 0.11 x 100000 en Chilca

4.5.11.9. Tasa de mortalidad materna

Chilca tiene una elevada mortalidad materna de 4 por mil. La mayoría de la población
tiene un déficit de consumo de calorías y proteínas con un 18% de población sub
alimentada. Las principales causas de mortalidad son enfermedades a las vías
respiratorias, bronquitis, infecciones intestinales entre otras.

4.5.12. ECONÓMICA
4.5.12.1. Sector Primario
Actividad Agrícola
Escasa producción agrícola por el crecimiento de la urbanización de la ciudad y por la
parcelización del terreno. El reducido espacio y la carencia de agua de riego limpia no
permiten desarrollar esta actividad de manera intensiva, pero si para el autoconsumo de
productos orgánicos.

Actividad Pecuaria

En la Zona urbana de Chilca no hay espacios apropiados para pastar animales mayores,
sin embargo, hay pobladores que mantienen su costumbre de criar animales mayores o
menores, pero en mínima escala. La parte de la comunidad de Tanquiscancha tiene
espacios para criar animales menores en los cerros y espacios de la quebrada. Por la
dimensión no muy grande tampoco se puede masificar.

Actividad Forestal

Chilca tiene espacios forestados en las lomadas de Azapampa, Ocopilla, Tanquiscancha


y en Llamus, en los alrededores de los cauces de riachuelos, canales lo que significa en
conjunto regular cantidad de especies como eucalipto, molle, retamas, cactus y otros.

Tabla 40 Establecimientos según actividad económica

Nº ACTIVIDA TOT %
D AL
ECONÓMI
CA
1 Industrias manufactureras 252 8,36
2 Suministro de agua, 3 0,1
alcantarillado
3 Construcción 8 0,27
4 Comercio al por mayor y 1748 58,02
al
por menor
5 Transporte y 51 1,69
almacenamiento
6 Alojamiento y servicio de 319 10,59
comida
7 Información y 237 7,87
comunicación
8 Actividades inmobiliarias 14 0,46
9 Actividades profesionales, 28 0,93
científicas y técnicas
10 Actividades 38 1,26
administrativas
y servicios de apoyo
11 Enseñanza privada 47 1,56
12 Servicios sociales y 4 1,36
relacionados con la 1
salud
humana
13 Artes, entretenimiento 1 0,37
y 1
recreación
14 Otras actividades de 216 7,17
servicios
TOTAL 3013 100
Fuente: INEI CENSO NACIONAL ECONÓMICO - 2008

V. ACTIVIDADES DEL PROYECTO


5.1. ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
- OBRAS PROVISIONAL
 Limpieza del terreno: Se eliminará toda clase de materiales innecesarios
tales como plásticos, piedras, basuras, desmontes, escombros
desperdicios y todo material no aprovechable.
 Eliminación de desmonte: Se eliminará todo tipo de material que se
encuentre dentro de la zona afectada que sea interferencia para la
realización del proyecto.
 Almacén: Contendrá espacios donde se guardarán las herramientas y
otros objetos a utilizar.

- MOVIMIENTO DE LA TIERRA

 Desmantelamiento: Se inicia des energizando los equipos y continua con


el desmonte de las maquinarias, equipos y materiales que pueden servir
en otros procesos del Proyecto.
 Nivelación: Se ejecutarán cortes y rellenos necesarios para nivelar
el terreno de acuerdo al plano indicado

- RECONFORMACIÓN PAISAJÍSTICA

 Cobertura final de botadero: La cobertura de los residuos, consistirá en la


provisión de tierra local, extendido sobre la superficie uniformizada y
compactada de los residuos. La provisión de tierra de cobertura,
extendido y compactación se realizará hasta alcanzar el espesor de
cobertura final especificado para el cierre del botadero.
 Habilitación de vía de circulación: Para posibilitar el acceso a toda la
superficie del botadero cerrado, el proyecto considera la habilitación de
una vía de circulación que bordea todo el lindero de la superficie
definida para el cierre del botadero.
 Construcción de vías de acceso: Para posibilitar el acceso a todas las
superficies del botadero cerrado, la vía de circulación tiene una sección
de
4.60 m, siendo 4.00 m la superficie de rodadura a nivel de afirmado y
0.30 m de berma de protección en ambos bordes de la superficie de
rodadura.
 Habilitación de infraestructura para control de aguas de precipitación
pluvial: Debido a las fuertes precipitaciones durante la época de invierno
y algunas también durante las otras épocas del año, es de suma
importancia la implementación de la infraestructura para ayudar a
controlar la precipitación pluvial, y no solo eso, sino también las
fluctuaciones de las aguas subterráneas.
 Habilitación de poza para control de lixiviados: El área del botadero se
registran características particulares relacionadas a la posible generación
de lixiviados, lo que se resume en la inexistencia de humedecimiento, ni
afloramiento alguno en toda la superficie del botadero. Estos puntos de
monitoreo, estarán ubicados en los puntos con menor cota del lindero
formado por el borde exterior de los residuos confinados, y constarán de
una poza trapezoidal de 8.0 m2 de superficie y profundidad de 1.0 m
rellenada con piedras de tamaño mediano
 Habilitación de infraestructura para control de gases: Para controlar los
gases que se generara en la mas de residuos, como resultado de la
descomposición de los residuos sólidos confinados y sellados, se
habilitaran estructuras conformadas por drenes verticales rellenadas con
piedras de tamaño mediano protegido con geo textil no tejido, una
tubería de fierro galvanizado de 2” para la conducción del gas y un
quemador para gastos en el extremo superior.

- REVEGETACIÓN:
 Selección de especies: La selección de las especies para la revegetación
debe basarse al clima y los suelos del sitio, con especies que se
encuentran
alrededor del área dañada que adaptadas a las condiciones ambientales
del sitio.

 Trazado de hoyos: El marcado de hoyos se realizará según lo establecido


en el plano, utilizando yeso y flexómetro donde se colocará las
referencias

 Apertura de hoyos:
 Hoyos de tipo “A”: Se excavarán hoyos de tipo A cuyas
dimensiones son de 0.80m de diámetro y 0.80m de
profundidad en forma cilíndrica para la plantación de árboles
 Hoyos de tipo “B”: Se excavarán hoyos de tipo B cuyas
dimensiones son de 0.60m de diámetro y 0.60m de profundidad
en forma cilíndrica para la plantación de arbustos
 Preparación de sustrato:
 Sustrato para hoyos de tipo A: Son mezclas en proporción de tres
tipos de componentes como tierra agrícola, arena y tierra negra.
Realizadas para especies de árboles
 Sustrato para hoyos de tipo B: Son mezclas en proporción de
tres tipos de componentes como tierra agrícola, arena y tierra
negra. Realizadas para especies de arbustos
 Compra de plantones
 Arboles: Se comprarán plántulas de árboles con una altura
mínima de 1.20 m. Revisando la garantía de sanidad y libres de
patógenos.
 Arbustos: Se comprarán plántulas de arbustos de 0.70 m de altura
mínima. Revisando la garantía de sanidad y libres de patógenos.
 Instalación de plantones
 Instalación de árboles: Se colocará al fondo una capa de 30-40
cm. de sustrato para mantener la humedad. El pan de tierra tiene
que mantenerse. Se revisa la raíz y se instalará respetando el
cuello de la planta, ubicarlo en el centro del hoyo (0.80x0.80 m),
de manera que la planta quede totalmente recta, presionar
suavemente con los dedos alrededor del tallo y posteriormente
con el pie.
 Instalación de arbustos: Se colocará al fondo una capa de 15 cm.
de sustrato para mantener la humedad, se revisa la raíz y se
instalará respetando el cuello de la planta, ubicarlo en el centro
del
hoyo (0.60x0.60 m), de manera que la planta quede totalmente
recta y presionar suavemente con los dedos alrededor del tallo.
 Mantenimiento de áreas verdes
 Fertilización: La fertilización de los árboles y arbustos se
realizará a partir del año de edad de plantación y según los
requerimientos de cada especie. Fertilización de mantenimiento:
se utilizará el N.- P-K (15-15-15) dependiendo del tamaño y edad
de estos. Fertilización de nutrición: debe realizarse en el mes de
noviembre, la concentración de N-P-K será de (10-40-20).
 Poda: La poda se realizará cuando el árbol alcance una altura de
1.5 metros Se realizará la poda de rejuvenecimiento y modelado;
para los arbustos la poda se realizará cuando alcance una altura
de
1.5 metros y se realizará la poda de rejuvenecimiento y
modelamiento.
 Riego: El riego de árboles, arbustos será de tres horas cada día,
en las mañanas para obtener mayor capacidad de campo. Será
diario durante los 20 primeros días, posteriormente se hará solo 3
veces por semana.
 Recalce: A los dos meses y medio de abandonado el proyecto,
cuando se ingrese con el equipo del monitoreo de biodiversidad,
se llevará material vegetativo, semillas, estolones y plantones
para resembrar en aquellas áreas donde no prosperó la
vegetación.

5.2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5.2.1. OBRAS PROVISIONALES


5.2.1.1. Limpieza del terreno

Se eliminará toda clase de materiales innecesarios tales como plásticos, piedras,


basuras, desmontes, escombros desperdicios y todo material no aprovechable para la
ejecución de la obra.

5.2.1.2.Eliminación de desmonte
Se eliminará todo tipo de material que se encuentre dentro de la zona afectada que
sea interferencia para la realización del proyecto. Se hará el traslado del material
innecesario en carretillas y para materiales pesados se utilizarán volquetes

Todos estos desechos serán llevados a uno de los extremos de la obra y


posteriormente se trasladarán a un relleno sanitario.

5.2.1.3.Almacén
El almacén se construirá al iniciar la obra cuyas dimensiones serán de 10m x 5m, la
estructura de las columnas de soportes y refuerzos serán construidos con listones de
madera de 3” x 1”, triplay de 18mm en las paredes y techo de calaminas, se
posicionará en un extremo del área de trabajo.

Contendrá espacios donde se guardarán las herramientas y otros objetos a utilizar.

5.2.2. MOVIMIENTO DE
TIERRA 5.2.2.1.Desmantelamiento

Se deberán desmontarse los sistemas de filtros, tuberías de conducción y demás


estructuras que conforman el ares. Este proceso debe ser planeado con anterioridad,
realizando un inventario de las obras a remover, planeando la metodología de trabajo, la
disposición de los residuos sólidos, el personal a utilizar, la maquinaria y el cronograma
de trabajo. En el proceso algunos de los elementos desmontados y que se consideren de
utilidad serán destinados a la venta; o reutilizados por el contratista, otros se clasificarán
como residuos peligrosos, tales como aquellos que contengan grasas, aceites y/o
combustibles, incluyendo suelo contaminados con estas sustancias y serán manejados
de acuerdo al Plan de Manejo Integral de Residuos y unos más clasificados como
residuos ordinarios, que serán dispuestos en el relleno.

5.2.2.2. Nivelación
Se ejecutarán cortes y rellenos necesarios para nivelar el terreno de acuerdo al plano
indicado, los cuales son relativamente de poca altura y podrá ejecutarse a mano, se
realizarán con la ayuda de flexómetro, nivel, estacas y será complementado con la
compactación del terreno.
5.2.3. RECONFORMACIÓN PAISAJÍSTICA

Una vez desmanteladas y niveladas, es necesario realizar una reconformación


morfológica y paisajística del área expuesta. Es aquí donde se debe hacer fuertemente
énfasis en las zonas de depósito de materiales, debido a la transformación morfológica
que por el proceso sufrieron los suelos en estos lugares. Por lo tanto, deberá realizarse
una limpieza de toda el área intervenida, reconformación del suelo y del paisaje, a través
de un escarificado y nivelado del área, cuidando de no dejar depresiones en zonas
compactadas o cualquier otra alteración en el suelo. Se adicionará una capa de suelo
apropiada para la revegetalización, la cual se llevará a cabo con especies nativas de la
zona. Para el caso de las zonas de depósito de materiales, estás deberán ser entregadas
según los lineamientos especificados en el Plan de Manejo Ambiental y una vez se
culmine su utilización, se procederá a la restructuración de la capa vegetal siguiendo las
recomendaciones de siembra de especies nativas. Para la reconformación de la capa
orgánica del suelo se utilizará el suelo retirado al inicio de la etapa constructiva o en su
defecto un suelo similar que servirá de base para la revegetalización, que tiene como
objetivo la siembra de especies nativas en la totalidad de áreas, que requerirán
seguimiento y monitoreo.
Finalmente se informará a las autoridades ambientales y las administraciones el cierre
de los depósitos de materiales sobrantes de excavación y derrumbes y la ubicación de
los mismos, los cuales deberán estar cercados de manera que la población advierta la
existencia de estos sitios.
Para las áreas que cambien de uso se considera la restauración morfológica o perfilado
de taludes, la instauración de canales de drenaje y descole, la recuperación de la
cobertura de suelo y la revegetalización con especies de bajo porte adecuadas a los
diseños de cada sitio.

Acumulación, compactación y cobertura de residuos sólidos


Se realizará la concentración de los residuos que hayan sido dispuestos hasta el inicio de
operaciones del botadero hasta julio de 2019, en la superficie definida. Para el
confinamiento “in situ” de los residuos, se realizarán trabajos de remoción, traslado, y
compactación de los residuos (provisión, extendido y compactación de tierra en trabajos
de cobertura de los residuos) y de acuerdo a las características que debe tener la
superficie final desde el punto de vista del control de aguas de precipitaciones pluviales,
se ha planteado para el botadero, el confinamiento de los residuos, con superficie final
que facilite el escurrimiento lateral de la posible cantidad de agua de precipitaciones
pluviales que caigan directamente sobre la superficie ocupada por residuos¿

El botadero del botadero LLamus, se caracteriza por la dispersión de los residuos en una
gran superficie de terreno, por lo que el criterio principal a seguirse, considera el
apilamiento y posterior empuje y/o traslado de los residuos hasta el área definida para el
confinamiento de los residuos. La totalidad de los residuos dispersos en la gran
extensión de terreno que ocupa el botadero, se concentraran dentro de los linderos
definidos.

- Los residuos colindantes y cercanos a los límites definidos para el confinamiento


de los residuos, serán apilados y trasladados hacia el cuerpo del botadero con
empleo de tractor de orugas y/o cargador frontal sobre neumáticos.

- Los residuos que se encuentran dispersos, serán apilados en áreas específicas,


para luego con el empleo de cargador frontal y volquetes, ser trasladados hasta
el área ubicada dentro de los linderos definidas para el confinamiento de los
residuos.

Para las superficies actualmente ocupadas por acumulaciones de residuos, que en el


cierre serán limpiadas para dejar libres de residuos, con la finalidad de que estas
superficies queden efectivamente limpias de residuos, se deberá considerar que, durante
la eliminación de los residuos, se realice una sobre excavación de aproximadamente
0.30
m. Este volumen de tierra será también dispuesto conjuntamente con los residuos en la
superficie destinada al cierre del botadero.

5.2.3.1. Cobertura final de botadero

La cobertura de los residuos, consistirá en la provisión de tierra local, extendido sobre la


superficie uniformizada y compactada de los residuos. La provisión de tierra de
cobertura, extendido y compactación se realizará hasta alcanzar el espesor de cobertura
final especificado para el cierre del botadero.
Para el suministro de tierra para cobertura final, previamente se realizará la extracción
de tierra en las canteras ubicadas dentro o fuera de los linderos del área ocupada por el
botadero.

Ilustración 11: Perfil de la cobertura final del botadero

Fuente: JICA Survey Team, 2015

5.2.3.2. Habilitación de vía de circulación

Para posibilitar el acceso a toda la superficie del botadero cerrado, el proyecto considera
la habilitación de una vía de circulación que bordea todo el lindero de la superficie
definida para el cierre del botadero.
La vía proyectada para el cierre o tapado del botadero, considera un ancho de superficie
de rodadura de 4.00 m con franjas adicionales para protección del afirmado de 0.30 m
en cada borde de la vía. La longitud de la vía a nivel de afirmado con material granular
es de 1078.11 m.
Ilustración 12: habilitación de vía de circulación de aire

Fuente: JICA Survey Team, 2015

5.2.3.3. Construcción de vías de acceso

Para posibilitar el acceso a todas las superficies del botadero cerrado, el proyecto de
cierre considera la habilitación de una vía de circulación que bordea los lados Norte,
Este y Sur del área ocupada por los residuos. El lado Oeste del área del botadero colinda
con el rio Mantaro.
La vía de circulación tiene una sección de 4.60 m, siendo 4.00 m la superficie de
rodadura a nivel de afirmado y 0.30 m de berma de protección en ambos bordes de la
superficie de rodadura.
La vía de circulación proyectada (Longitud = 411 metros) al Nor Este de la superficie
del botadero.
La superficie de rodadura de las vías será habilitada con material local y a nivel de
afirmado. Esta recibirá mantenimiento durante el periodo de operación y
mantenimiento. Se procederá a la identificación de la zona afectada y se realizará el
reemplazo del espesor requerido y el compactado del laminado granular requerido.

Ilustración 13: perfil de las secciones de las vías de acceso

Fuente: JICA Survey Team, 2015

5.2.3.4. Habilitación de infraestructura para control de aguas de


precipitación pluvial
Debido a las fuertes precipitaciones durante la época de invierno y algunas también
durante las otras épocas del año, es de suma importancia la implementación de la
infraestructura para ayudar a controlar la precipitación pluvial, y no solo eso, sino
también las fluctuaciones de las aguas subterráneas. El proyecto de restauración del
botadero, considera la habilitación de la infraestructura para controlar las aguas de
escurrimiento pluvial que se podría presentar ante la ocurrencia de precipitaciones
pluviales intensas, como consecuencia del fenómeno climatológico de El Niño.
La infraestructura planteada y dimensionada para atender máximas precipitaciones
pluviales, está conformada por:
Canal trapezoidal en borde interno de la vía de circulación planteada en todo el
perímetro del botadero cerrado.
La vía de circulación proyectada, que se desarrolla a lo largo de la superficie proyectada
para el confinamiento de los residuos, permitirá acceder a toda la superficie del
botadero cerrado, para posibilitar posteriores trabajos de vigilancia, mantenimiento,
monitoreo, etc. La superficie de rodadura de la vía de circulación, será habilitada con
material local y a nivel de afirmado.

Ilustración 14: Habilitación de infraestructura para control de aguas de


precipitación pluvial

Fuente: JICA Survey Team, 2015


5.2.3.5. Habilitación de poza para control de lixiviados

Por las características particulares del botadero a cielo abierto, registradas a lo largo del
tiempo de duracion: exposición prolongada de los residuos; en el área del botadero se
registran características particulares relacionadas a la posible generación de lixiviados,
lo que se resume en la inexistencia de humedecimiento, ni afloramiento alguno en toda
la superficie del botadero. Por lo expuesto, es poco probable el escurrimiento de
lixiviados, estimándose que la mínima cantidad de lixiviados que pudiera formarse,
estará limitada a la base de las superficies con mayor espesor de residuos acumulados.
Sin embargo, como medida de seguridad, el proyecto considera la habilitación de puntos
de monitoreo para determinar posible presencia de lixiviados en puntos específicos de
los bordes de la base, especialmente a orillas del rio Mantaro.
Estos puntos de monitoreo, estarán ubicados en los puntos con menor cota del lindero
formado por el borde exterior de los residuos confinados, y constaran de una poza
trapezoidal de 8.0 m2 de superficie y profundidad de 1.0 m rellenada con piedras de
tamaño mediano, en cuya parte central, apoyada al talud de la poza, se coloca una
tubería PEAD corrugada de 6” de diámetro, con perforaciones laterales en extremo
inferior (1.5 m de longitud), la misma que sobresale aproximadamente 0.50 m por
encima del talud de la cobertura final.
Ilustración 15: poza para control de lixiviados

Fuente: JICA Survey Team, 2015

Ilustración 16: vista del perfil lateral de la poza de lexiviacion

Fuente: JICA Survey Team, 2015


Ilustración 17: sección típica del drenaje principal

Fuente: JICA Survey Team, 2015

Ilustración 18: sección típica del drenaje secundario

Fuente: JICA Survey Team, 2015


5.2.3.6. Habilitación de infraestructura para control de gases

Para controlar los gases que se generara en la mas de residuos, como resultado de la
descomposición de los residuos sólidos confinados y sellados, se habilitaran estructuras
conformadas por drenes verticales rellenadas con piedras de tamaño mediano protegido
con geo textil no tejido, una tubería de fierro galvanizado de 2” para la conducción del
gas y un quemador para gastos en el extremo superior.
La cantidad de drenes verticales a instalar en toda la superficie de residuos confinados,
es la siguiente:
En Todo el Bloque 50 drenes verticales.
La instalación de los drenes verticales, tendrá la secuencia siguiente:
 Se habilitarán los drenes verticales de sección cuadrada 0.40 m x 0.40 m y
longitud de 1.50 m. Los drenes serán habilitados con palos de eucalipto
(diámetro 2.5” a 3 “) y malla metálica tipo gallinero (la profundidad del dren
es directamente proporcional a la altura de los residuos).

 Culminada la colocación y compactación de la tierra de cobertura sobre la


superficie final del botadero, se replanteará la ubicación de los drenes
verticales con separaciones de 30 m en sentidos longitudinal y transversal.

 En los puntos donde deben instalarse los drenes, se retirará la capa de tierra
de cobertura en un área circular de 1.5 m de radio y realizará una excavación
longitudinal de 1.50 m de profundidad.
 En la parte central del dren vertical, se instala la tubería del quemador (tubo
de fierro galvanizado de 2” de diámetro y 3.00 m de longitud). De forma que
apoyado a 0.50 m por debajo del extremo superior de la estructura del dren,
sobresale 2.50 m sobre la superficie de residuos compactados y/o extremo
superior de la estructura del dren vertical.
 Sobre la superficie de los residuos dispuestos, y extremo superior del dren
vertical, y cubriendo toda la superficie de 1.5 m de radio, se coloca geotextil
no tejido de 300 gr/m2, asegurándose un amarre a presión a la tubería de
fierro galvanizado previamente instalada, sobre este se coloca la tierra de
cobertura compactada hasta alcanzar la superficie final de la cobertura de
áreas circundantes.
 La tierra de cobertura o sellado final será colocada en capas sucesivas de
espesor máximo de 0.20 m y compactadas adecuadamente con plancha
vibratoria. El empleo de geotextil no tejido en el sellado final, evitara el
ingreso de tierra al dren vertical y posibilitara el sellado adecuado de la
superficie que rodea al dren vertical, posibilitando la concentración y salida
del gas a través del dren vertical.

Ilustración 19: infraestructura para el control de gases

Fuente: JICA Survey Team, 2015

5.2.3.7. Construcción de cerco perimétrico


Todo el perímetro del terreno destinado a la restauracion del area degradad por residuos
solidos del botadero LLamus, estará provisto de un cerco de carácter disuasivo,
habilitado con parantes de madera y alambre de púas.
El cerco perimétrico proyectado para el botadero, cuya habilitación está proyectada, con
postes de madera de 3” altura de 1.8 m, con seis hileras de alambre de púas separadas
longitudinalmente cada 3 m. Los postes de madera, estarán anclados en el suelo natural
con mezcla de concreto ciclópeo fc = 175 kg/cm2 y piedras de tamaño mediano en
excavaciones de 0.30 m x 0.30 m de lado y 0,30 m de profundidad.
A largo del cerco y coincidiendo con ubicación de la vía de acceso, ubicada en extremo
sur del área planteada para el cierre del botadero, se instalará 01 portón metálico de 5 m.
de ancho.

Ilustración 20: cerco perimétrico

Fuente: JICA Survey Team, 2015

5.2.3.8. Manejo y reconformación paisajística y morfológica

La reconformación morfológica y paisajística en el plan de restauración consiste en


restaurar las áreas que fueron intervenidas durante la etapa de construcción y operación
del Proyecto, con el fin de recuperar o mejorar las condiciones iniciales del sitio con
respecto a las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y a su vez recobrar la
calidad paisajística del lugar. Los objetivos del Plan consisten en recuperar las áreas
intervenidas mediante un programa de revegetalización con especies nativas de la zona
con el fin de propiciar una regeneración vegetal natural y de esta forma llegar a tener
una cobertura similar o mejor a la original, con lo cual se inicia un proceso de
reconformación del paisaje. Luego de los procesos antes mencionados se debe proceder
a la recuperación de estas zonas.

Se inicia con el proceso de descompactación del suelo, con el fin de airearlo y recuperar
un poco las propiedades físicas, mediante el uso de un subsolador mecánico y luego se
realiza la distribución del suelo orgánico que haya sido almacenado, la cual, debe poseer
propiedades físicas, químicas y biológicas adecuadas. Adicionalmente se hará uso de
fertilizantes orgánicos y biológicos, con el fin de garantizar unas condiciones óptimas
para el prendimiento de la futura cobertura vegetal de las zonas a revegetalizar.

5.2.4. REVEGETACIÓN

Consiste en el restablecimiento de los primeros centímetros de la capa orgánica de suelo


afectado en las áreas de donde fue retirado. Sobre estas áreas alteradas se sembrarán
plantas adaptadas.

Objetivo

El objetivo principal de revegetación es restaurar las condiciones iníciales de las áreas


intervenidas en las diferentes etapas del proyecto de la carretera y recuperar el entorno
paisajístico del área.

Actividades

5.2.4.1. Selección de especies: La selección de las especies para la revegetación


debe basarse al clima y los suelos del sitio, con especies que se encuentran
alrededor del área dañada que adaptadas a las condiciones ambientales del
sitio:

- Salix nigra
- Alnus acuminata
- Prunus serotina
- Schinus molle
- Senna versicolor
- Senna multigladulosa
- Tecoma sambucifolia
- Baccharis pentland

5.2.4.2. Trazados

a) Trazado de hoyos
El marcado de hoyos se realizará según lo establecido en el plano, utilizando yeso y
flexómetro donde se colocará las referencias

5.2.4.3. Apertura de hoyos

Se realizarán excavaciones para la plantación de árboles, arbustos según las


medidas establecidas para cada caso.

a) Hoyos de tipo “A”


Se excavarán hoyos de tipo A cuyas dimensiones son de 0.80m de diámetro
y 0.80m de profundidad en forma cilíndrica para la plantación de árboles.
Describimos para la ubicación de los hoyos se verificará en el plano.

.b) Hoyos de tipo “B”


Se excavarán hoyos de tipo B cuyas dimensiones son de 0.60m de diámetro
y 0.60m de profundidad en forma cilíndrica para la plantación de arbustos.
Describimos para la ubicación de los hoyos se verificará en el plano.

5.2.4.4. Preparación de sustrato

Son mezclas en proporción de tres tipos de componentes como tierra agrícola,


arena y tierra negra. Realizadas para especies de árboles, arbustos.

a) SUSTRATO PARA (Tecoma sambucifolia) (Salix nigra)


Consiste en el preparado de sustrato con tierra agrícola, arena y
turba, en una proporción (2-2-1); es decir:

 2 carretillas de tierra agrícola


 2 carretillas de arena
 1 carretilla de tierra negra
Lo cual será mezclado de 2 a 3 veces hasta obtener una mezcla
homogénea para rellenar los hoyos.

 SUSTRATO PARA (Alnus acuminata)

Consiste en el preparado de sustrato con tierra agrícola, arena y


turba, en una proporción (3-2-3); es decir:

 3 carretillas de tierra agrícola


 2 carretillas de arena
 3 carretillas de tierra negra
Lo cual será mezclado de 2 a 3 veces hasta obtener una mezcla
homogénea para rellenar los hoyos.

 SUSTRATO PARA (Prunus serotina)

Consiste en el preparado de sustrato con tierra agrícola, arena y


turba, en una proporción (2-2-1); es decir:

 2 carretillas de tierra agrícola


 2 carretillas de arena
 1 carretilla de tierra negra
Lo cual será mezclado de 2 a 3 veces hasta obtener una mezcla
homogénea para rellenar los hoyos.

 SUSTRATO PARA (Senna versicolor y Senna multiglandulosa)

Consiste en el preparado de sustrato con tierra agrícola, arena y


turba, en una proporción (3-2-3); es decir:
 3 carretillas de tierra agrícola
 2 carretillas de arena
 3 carretillas de turba
Lo cual será mezclado de 2 a 3 veces hasta obtener una mezcla
homogénea para rellenar los hoyos.

 SUSTRATO PARA (Schinus molle)

Consiste en el preparado de sustrato con tierra agrícola, arena y


turba, en una proporción (3-3-4); es decir:

 3 carretillas de tierra agrícola


 3 carretillas de arena
 4 carretillas de turba

Lo cual será mezclado de 2 a 3 veces hasta obtener una


mezcla homogénea para rellenar los hoyos.

b) SUSTRATO PARA HOYOS DE TIPO B


 SUSTRATO PARA (Baccharis pentlandii)

Consiste en el preparado de sustrato con tierra agrícola, arena y


turba, en una proporción (2-1-2); es decir:

 2 carretillas de tierra agrícola


 1 carretilla de arena
 2 carretillas de tierra negra
Lo cual será mezclado de 2 a 3 veces hasta obtener una mezcla
homogénea para rellenar los hoyos.

5.2.4.5. COMPRA DE PLANTONES

.1 ARBOLES:

Se comprarán plántulas de árboles con una altura mínima de 1.20 m.


Revisando la garantía de sanidad y libres de patógenos.

.2 ARBUSTOS:

Se comprarán plántulas de arbustos de 0.70 m de altura

mínima. Revisando la garantía de sanidad y libres de

patógenos.

5.2.4.6. Instalación de plantones

Se utilizará el sustrato antes indicado respectivamente para cada elemento, lo cual


será ejecutado por un personal capacitado (oficial), en dicho rubro. Se instalará
los árboles, arbustos en lugares señalados en el plano.

.1 instalación de arboles

 Antes de plantar es importante humedecer hasta saturar el suelo,


esto actuará como reserva hídrica.
 Se colocará al fondo una capa de 30-40 cm. de sustrato para
mantener la humedad.
 Eliminar previamente la bolsa de plástico cortándolas por el cierre
de la bolsa sin dañar o deteriorar las raíces de las plantas.
 El pan de tierra tiene que mantenerse
 Se revisa la raíz y se instalará respetando el cuello de la planta.
 Ubicarlo en el centro del hoyo (0.80x0.80 m), de manera que la
planta quede totalmente recta
 Presionar suavemente con los dedos alrededor del tallo y
posteriormente con el pie, cuidando que no queden bolsas de aire
alrededor dejando el cuello de la planta libre de cobertura, esto es para
darle firmeza a la plantación.
 Una vez incorporada en su nueva ubicación, se deberá regar con
abundante agua

.2 instalación de arbustos
 Antes de plantar es importante humedecer hasta saturar el suelo, esto
actuará como reserva hídrica.
 Se colocará al fondo una capa de 15 cm. de sustrato para mantener la
humedad.
 Eliminar previamente la bolsa de plástico cortándolas por el cierre de
la bolsa sin dañar o deteriorar las raíces de las plantas.
 El pan de tierra tiene que mantenerse
 Se revisa la raíz y se instalará respetando el cuello de la planta.
 Ubicarlo en el centro del hoyo (0.60x0.60 m), de manera que la planta
quede totalmente recta
 Presionar suavemente con los dedos alrededor del tallo,
posteriormente con el pie, cuidando que no queden bolsas de aire
alrededor y dejando el cuello de la planta libre de cobertura, esto es
para darle firmeza a la plantación.
 Una vez incorporada en su nueva ubicación, se deberá regar con
abundante agua.

Tabla 41 Especies seleccionadas para la revegetación y sus características de propagación

ESPECIES PROPAGACIÓ DESCRIPCIÓN


N
Salix nigra Vegetati El largo de las estacas puede ser de 25 a 40 cm. El
va diámetro ideal es de 1.5 - 3 cm. No obstante la
(estaca longitud dependerá de las características del suelo:
s) en suelos superficiales, las estacas serán más cortas,
mientras que en suelos más profundos, podrán ser
más largas.
Alnus Vegetati la propagación por estacas de 15 cm a 20 cm de largo
acuminata
va y aproximadamente 1cm diámetro. Se les establece
(estaca directamente en bolsas de polietileno en sustrato
s) similar al utilizado almacigo. El prendimiento es de
50% a 70%
Prunus Reproducci La recolección de las vainas maduras se puede
serotina
ón sexual efectuar inmediatamente después de su caída ó
(semilla) cuando están plenamente desarrolladas, pero también
pueden
recolectarse verdes. Es recomendable cosecharlas
antes
de quesean atacadas por los insectos. Las semillas
no requieren limpieza

Schinus molle Reproducci Presente buena capacidad de propagación por


semilla.
ón sexual
En buenos suelos y humedad suficiente presenta
(semilla)
abundante regeneración natural por sus semillas, las
que son dispersadas por aves y otros animales. Gran
capacidad de rebrote, en tocones cortados a 10-20 cm
de altura retoña en forma arbustiva
Senna Reproducci Remojar en agua fría las semillas, cambiándola cada
versicolor
ón sexual 8 a 12 horas hasta que se ablanden , debe eliminarse
(semilla) las semillas flotantes, tiene un poder germinativo de
75% a 85%, se sugiere siembra directa en bolsas se
coloca al menos 3 semillas con una profundidad de 2
cm o en el terreno.

Senna Reproducci Remojar en agua fría las semillas, cambiándola cada


multigladul ón sexual 8 a 12 horas hasta que se ablanden , debe eliminarse
osa (semilla) las semillas flotantes, tiene un poder germinativo de
75% a 85%, se sugiere siembra directa en bolsas se
coloca al menos 3 semillas con una profundidad de 2
cm o en el terreno.

Tecoma Reproducci Inicio de germinación en 3 días, fin de germinación


sambucifo ón sexual 11 días, poder germinativo de 60%-80% ; factible la
lia (semilla) siembre directa en bolsas (2a 3 semillas por bolsa) o
en el terreno (3 a 4 semillas por hoyo)

Baccha Reproducci Por semilla fresca (germina en 7-15 días)


ris ón sexual
pentla (semilla)
ndi

Protecciones: Se han planteado una serie de protecciones a la hora de realizar las


plantaciones con el fin de conseguir que el número de marras sea el mínimo y el
mantenimiento menos oneroso. Los fuertes vientos que caracterizan la zona de estudio
han sido un factor determinante en la elección de las protecciones. Dichas protecciones
consisten en tutores para las plantas medianas y grandes y protector de redecilla para la
planta arbustiva y forestal. Los tutores y protectores de redecilla serán los que figuren
en el pliego.

5.2.4.7. Labores de mantenimiento


Se ha previsto un mantenimiento consistente en riegos, abonados y recalce
durante el primer año siguiente a la ejecución de los trabajos de revegetación

- FERTILIZACIÓN:

La fertilización de los árboles y arbustos se realizará a partir del año de edad


de plantación y según los requerimientos de cada especie.

 Fertilización de mantenimiento:

Para la fertilización se utilizará el N.-P-K (15-15-15) dependiendo del


tamaño y edad de estos, y se realizará una semana después de ser
instalado los plantones.

 Fertilización de nutrición:

Reproducción: esta fertilización debe realizarse en el mes de


noviembre, la concentración de N-P-K será de (10-40-20). En caso de
árboles se fertilizará con 70 gr, en caso de arbustos se fertilizará con 40
gr.

- PODA:

Se realizará de la siguiente manera:

 Rejuveneciendo

Este tipo de poda se hará cuando el plantón alcance una altura de 1.5
metros, con mayor tamaño de copa y que necesita renovar sus foliolos
y así aumentar la floración.
 Modelado

Este tipo de poda se hará cuando el plantón alcance una altura de 1.5
metros, con crecimiento continúo debido a que están próximos al
invierno y pueden contraer enfermedades debido a la humedad, para
las siguientes especies: Salix nigra, Alnus acuminata, Schinus molle,
Senna versicolor, Senna multiglandulosa, Tecoma sambucifolia

 Sanidad

Para combatir las enfermedades causada por patógenos existentes en


el parque deberá tenerse una especialista en sanidad vegetal el cual
analizara y planteara soluciones a los posibles problemas que se
presentan. Esta poda se realizará siempre que el daño sea mayor al
10%.

a) arboles

La poda se realizará cuando el árbol alcance una altura de 1.5 metros


Se realizará la poda de rejuvenecimiento y modelado para las
siguientes especies: Salix nigra, Agnus acuminata, Schinus molle,
Senna versicolor, Senna multiglandulosa, Tecoma sambucifolia

b) arbustos.

La poda se realizará cuando el arbusto alcance una altura de 1.5


metros y se realizará la poda de rejuvenecimiento y modelamiento,
para las siguientes especies: Bichares pentlandii

- RIEGO:

El riego inmediato a la siembra se realizará con las precauciones


necesarias para evitar arrastres de tierras o de semillas. Se continuará
regando con la frecuencia e intensidad prevista y necesaria para mantener
el suelo en buen estado de tempero. Así, los elementos vegetales se
regarán esporádicamente, o diariamente en las épocas que fuese
necesario, dependiendo de las condiciones edafo-climáticas y de las
especies de
plantas existentes, de forma que todos los elementos vegetales encuentren
el suelo con el porcentaje de agua útil necesario para su normal
crecimiento y desarrollo.

El riego de árboles, arbustos será de tres horas cada día, en las mañanas
para obtener mayor capacidad de campo. Será diario durante los 20
primeros días, posteriormente se hará solo 3 veces por semana.

El agua que se utilice para el riego de las plantaciones debe cumplir las
siguientes especificaciones orientativas: Oxígeno disuelto superior a 3
mg/l No contendrá bicarbonatos ferrosos, ácidos sulfhídricos, plomo,
selenio, arsénico, cromatos ni cianuros.
- RECALCE:

A los dos meses y medio de abandonado el proyecto, cuando se ingrese


con el equipo del monitoreo de biodiversidad, se llevará material
vegetativo, semillas, estolones y plantones para resembrar en aquellas
áreas donde no prosperó la vegetación.
CUADRO DE
METRADOS

NUMERO DESCRIPCIÓN UNIDA CANTIDA


D D

01. TRABAJOS PRELIMINARES


.01 Limpieza y preparación del terreno. m2 4629.94
.02 Trazado del terreno. m2 4629.94
.03 Almacén. U 1
02. NIVELACIÓN DE TIERRAS.
.01 Nivelación del terreno. m2 4629.94
.02 Eliminación del material excedente. m2
03. APERTURA DE HOYOS
.01 Hoyos de tipo “A” U 37
.02 Hoyos de tipo “B” U 185
04. PREPARACIÓN DE SUSTRATOS
.01 Sustrato para arboles
05.01.1 (Tecoma sambucifolia) (Salix nigra) m3 4
05.01.2 Alnus acuminata m3 1.2
05.01.3 Prunus serótina m3 5.6
05.01.4 Senna versicolor y Senna multiglandulosa m3 3.2
05.01.5 Schinus molle m3 0.8
.02 Sustrato para arbustos
05.02.1 bicharas pentlandii m3 22.44
05. COMPRA DE PLANTONES
.01 Arboles U 37
.02 Arbustos U 185
06. INSTALACIÓN DE PLANTONES
.01 Arboles U 37
.02 Arbustos U 185
08. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO
.01 Fertilización
08.01.1 Arboles U 37
08.01.2 Arbustos U 185
.02 Podas
08.02.1 Arboles U 37
08.02.2 Arbustos U 185
.03 Riegos m² 1046
09. MOVIMIENTO DE TIERRA m² 4629.94
10. REVEGETACIÓN m² 49000.50
PRESUPUESTO

COSTOS
N° DESCRIPCIÓN U CANTIDA
D
UNITAR PARCIAL TOTA
IO L
1 OBRAS PRELIMINARES 46359.4
Removimiento de tierra m 4629.94 5 23149.7
0.01 3
Eliminación del material m 4629.94 5 23149.7
0.02 excedente 3
Almacen m 1 60 60
0.03 2

2 APERTURA DE HOYOS 132.77


Hoyo tipo A u 1 5.25 94.
0.01 8 5
Hoyo tipo B u 9 2.23 20.
0.02 07

3 PREPARACION DE 114.57
SUSTRATO
Sustrato para arboles m 1 44.24 654.752
0.01 3 4.
8
Sustrato para arbustos m 2 17.06 39.
0.02 3 2. 46
4

4 COMPRA DE VEGETACIÓN 694.212


Arboles
0.01
Tecoma sambucifolia u 8 1.5 12
Alnus acuminata u 5 2 10
Prunus serotina u 7 3 21
Senna multiglandulosa u 5 2 10
Salix nigra u 5 5 25
Senna versicolor u 7 3 21
Arbustos
0.02
Baccharis pentlandii u 100 0.5 50
Spartium jumceum u 85 1 85
Pasto
0.04
semillas k 2 30 60
g
.
5 PLANTACIÓN 294
Arboles u 37 1.5 5
0.01 5.
5
Arbusto u 1 1 1
0.02 8 8
5 5
6 REVEGETACION m² 49000.
50
TOTAL 96595.4
52
5% 4829.772
IMPREVISTO 6
S
TOTAL 1499750
GENER
AL
VI. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
6.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
Tabla 42 Identificación de los impactos ambientales negativos durante la ejecución de la
actividad

Impacto
ambiental
Acci Desecho Degradaci Desconten
ón Riesgo Emisión Riesgo Acumulaci Vectores
s Rui ón to de
de de de ón de de
sólidos do estética población
incend gases accident del
desechos enfermedad
esparcid servida
io es ambiente es
os
1. LImpieza de
la
X X X
vegetación
2. Movimiento de
tierras y corte
de X X X X X
taludes

3. Funcionamiento de
campamentos para
personal X X X X

4. Implementacion del
proyecto
X X X X

5. Transporte de material
X X X X X X X

6. Movimiento de tierras
y excavación
X X X X X X
7. Colocación de
material de
mejoramiento, sub-
X X X X
base, base
Tabla 43 Matriz de Leopold para la evaluación de la magnitud y de la importancia del impacto.

Impacto
ambiental
Acci Desechos Degradació Desconte
ón Riesgo sólidos Emisi Riesgo de n estética Acumulaci Vectores de nto de
Ruido
de esparcido ón de accidentes del ón de enfermedade población
incend s gases ambiente desechos s ´servi
io da
1. Limpieza de la vegetación 1 3 6 8

1 3 6 6
1 3 1 2 1
2. Movimiento de tierras
y corte de taludes
1 3 2 1
2
2 4
4 3
3. Funcionamiento de
campamentos para personal 5 3
2 3
4. Implementación del proyecto 1
3 6 1

4 6 1
1
8 5 6 4 7 7 8
5. Transporte de material

8
8 6 8
6 5 9
7 3 7 6 2
6. Movimiento de tierras y 2
excavación 4
6 2 6
9 3
7. Colocación de material de 2
4 2 3
mejoramiento, sub-base,
5 3 2 4
base
6.2. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Tabla 44 Descripción de las medidas correctivas para los impactos negativos más importantes en las actividades de
recuperación del botadero Llamus

IMPACTO NEGATIVO MEDIDAS DE MITIGACIÓN

• Demarcación de las áreas y contar con


El riesgo de incendios se puede presentar, por centros de acopio
el almacenamiento de materiales • Brigada de incendios
combustibles como: papel, cartón y plástico • Tener extintores tipo A
• Aspersores de agua
• Establecer una calendarización de
recolección.
El incumplimiento en el calendario provoca • Minimizar la acumulación de los desechos,
una acumulación excesiva de los desechos, implementación de un sistema de
incrementando la proliferación de vectores de inventarios que promueva la rotación de
enfermedades como ratas, moscas e insectos, inventarios de materiales en uso y deshuso
como también la degradación estética del • Implementar un sistema como las 5S para
ambiente y a la vez genera un descontento en mantener el orden y la limpieza de las
la población instalaciones

Generacion de material excedente en la • Los vehículos deben ser cerrados o que


instalacion de almacen y en la nivelacion del cuenten con toldos.
area, generan polvos y ruido • Vehículos en buen estado

Deslizamientos de tierra • Dar aviso de lo acontecido, Accionar


inmediatamente, de acuerdo a las
responsabilidades, evacuar el área, dirigirse
a un sitio seguro.
• Asegurarse de mantener bien colocado el
EPP para evitar golpes
Accidentes ambientales • Procurar mitigar el daño y recuperarlos a
través de reforestación o limpieza del área
respectivamente
• Luego de mitigar el daño, retirando toda
clase de contaminantes que hubiesen cerca.
6.2.1. Impacto en el ambiente físico
Los elementos ambientales que pueden ser potencialmente impactados incluyen la
topografía, los recursos de aire, los recursos geológicos, los recursos del suelo y agua.

a) Topografía
Modificaciones Directas de la Superficie

Las actividades del proyecto impactarán la topografía de la superficie. Estos impactos


son pequeñas modificaciones localizadas resultantes de la nivelación y excavación
durante a construcción del proyecto, almacenamiento y/o disposición de desmonte.

b) Calidad del Aire


La calidad del aire afecta la salud y el bienestar de la población, así como a la flora y
fauna del área impactada por el botadero. Las actividades del proyecto pueden alterar
potencialmente la atmósfera existente. En el caso del proyecto, existirá un alto
potencial para alterar la calidad del aire, por la remoción que se hará de los residuos
teniendo un efecto significativo en el ambiente.

Impactos a los Constituyentes Atmosféricos

La mayoría de actividades que involucran la remoción de residuos sólidos emitirán


constituyentes gaseosos a la atmósfera. Los constituyentes atmosféricos que pueden
ser impactados por las actividades del proyecto incluyen:

 Partículas;

 Gases;

 Otras emisiones primarias; y

 Reactivos secundarios.

c) Suelos
Los impactos potenciales a los suelos están dados por la remoción o enterramiento del
suelo, la contaminación del suelo, y la erosión del suelo resultante de la acumulación
de residuos sólidos, han modificado la superficie.
Los impactos a la calidad del suelo, son debidos a la acumulación de residuos sólidos,
lixiviados.

d) Aguas superficiales y subterráneas


Cantidad de Aguas Superficiales

No hay generación de cambios en el agua debido a las actividades del proyecto, no hay
influencia en los:

 Cambios en las configuraciones de drenaje y los factores hidráulicos que


afectan los flujos de agua superficial;

 Factores hidrológicos como la evaporación y evapotranspiración, escorrentía


de aguas en áreas de tormenta (es decir, infiltración y almacenamiento) y
transferencias de agua; y

 Cambios en el uso del agua

6.2.2. Impacto en el ambiente biológico


Los impactos ambientales biológicos generalmente se presentan cuando suceden
actividades que interrumpen las funciones naturales del ecosistema.

a) Impactos en los ecosistemas terrestres áreas no-agrícolas


Las áreas no agrícolas generalmente representan ecosistemas estables y funcionales que
han establecido un equilibrio bajo condiciones ambientales existentes. Sin embargo, en
el proyecto se considera áreas no agrícolas a aquellas destinadas al botadero. La
recuperación de estas áreas es de impacto positivo porque:

- Mejorará de la salud y estabilidad de la vegetación natural que subsecuentemente


mejorará la vida silvestre y ganado a través del aumento de alimento y refugio;

- Aumentará la fertilidad y productividad del suelo permitiendo la proliferación de


maleza y otras especies de vegetación deseable; y
- Aumento en la cobertura subterránea dando como resultado la disminución de la
erosión.

b) Áreas agrícolas
Impacto positivo a los cultivos, suelos, recursos de agua y aire. La captación humana y
animal de alimentos y el ingreso de personas a las áreas afectadas, dará como resultado
impactos secundarios sociales y económicos. Las áreas agrícolas están limitadas y
generalmente localizadas en áreas con suelos, aguas y características climáticas propias
del lugar.

c) Animales silvestres y domésticos


Los impactos del proyecto a la vida silvestre (animales pequeños y otros), animales de
pastoreo, aves residentes y migratorias y animales domésticos resultantes de las
operaciones del proyecto serán esencialmente los mismos, a pesar que puede variar el
grado en que los diferentes animales son afectados. Habrá un impacto negativo sobre los
animales de engorde (cerdos, ovejas, etc) ya que estoy se alimentaban de los restos
orgánicos de la basura.

 Disminuirá la susceptibilidad a las enfermedades. Estos efectos pueden ser


biológicamente disminuidos en la cadena alimenticia ya que el hombre y los
animales grandes ingerían animales afectados.

 La contaminación de aire que producía desórdenes pulmonares, envenenamiento


agudo o crónico, degeneración cardiaca, susceptibilidad a las enfermedades y
problemas con los riñones será disminuida.
VII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
7.1. PLAN DE MANTENIMIENTO

Tabla 45 Criterios para la programación de monitoreo


Criterios Concep
to
Los criterios de evaluación serán consistentes con los compromisos
ambientales, la legislación vigente y los estándares técnicos del proyecto.
Cualquier cambio sustancial en el esquema o metodología de monitoreo se
Consistencia hará con la aprobación de la Autoridad Ambiental Competente,
actualmente la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del
Ministerio de Salud
(MINSA).
Periodicidad y La planificación del programa de monitoreo se hará con criterio
Continuidad técnico
para garantizar su continuidad operativa.
El tamaño de la muestra, así como los puntos de muestreo y evaluación,
Representatividad serán representativos de las unidades ambientales que se pretende
monitorear, y de acuerdo con los impactos ambientales que generaría este
tipo de
proyectos.
Se documentará los procesos de recolección de datos, manejo de muestras
Documentación de y resultados de laboratorio mediante documentos escritos y de ser
Procesos aplicable, gráficos. Los responsables del monitoreo documentarán su
opinión técnica
referente al componente evaluado, de manera técnica, clara y objetiva.
La información será manejada mediante canales claros y definidos de
Manejo de la comunicación y dentro de plazos determinados. Esta información se
utilizará como un elemento de juicio eficiente en la evaluación de la
calidad del proceso constructivo y operativo del proyecto.

a) Calidad de aire

Deberá ser monitoreado un punto en sotavento y otro en barlovento (se recomienda


utilizar los mismos puntos del monitoreo ambiental en la etapa de inversión y post
inversión).
En función de las recomendaciones de la autoridad ambiental competente (MINAM), la
frecuencia de monitoreo ambiental será una vez en la etapa de inversión y en los años 5,
7 y 12 del horizonte de evaluación del proyecto.
Los parámetros y el método de análisis de calidad de aire están de acuerdo al D.S. Nº 074-
2001-PCM y D.S. Nº 003-2008-MINAM.
Tabla N° 62: Parámetros, periodo y método de análisis para monitoreo de calidad de aire
- (Inmisiones – Gases)

Tabla 46 Parámetros, periodo y método de análisis para monitoreo de calidad de aire - (Inmisiones – Gases)

Parámetros Período Método de análisis de acuerdo D.S. Nº 074-2001-PCM y D.S.


Nº 003-2008-MINAM
PM2.5 24 50 Separación inercia/filtració
horas gravimétrico n
PM10 (µg/m3) 24 **150 Separación inercia/filtració
horas gravimétrico n
Dióxido de Azufre 24 80 Fluorescen UV (Méto
SO2 (µg/m3) horas cia do
Automátic
o)
Monóxido de 8 horas 10,000 (Promedio Infrarro n dispersi (NDI
Carbono móvil) jo o vo R)
(Métod
o

Tabla 47 Parámetros, periodo y método de análisis para monitoreo de calidad de aire - (Inmisiones – Gases)

Parámetros Períod Método de análisis de acuerdo D.S. Nº 074-2001-PCM


o y
D.S. Nº
(Co) 1 hora 30,000 (NE más de Automático)
1
vez/año)
Dióxido de 1 hora **200 Infrarrojo no dispersivo
Nitrógeno NO2 (NIDR)
(µg/m3) Método
automáti
co
Dióxido de Nitrógeno 1 hora 200 (NE más de 24 Quimiluminiscencia (Método
(N02). veces/año) Automático)
Ozono (03) 8 120 (NE más de 24 Fotometría UV (Métod
horas veces/año) automático) o
Pb 24 1.5 (NE más de Método PM10
horas 24 veces/año) (Espectrofotometría de
absorción atómica)
Sulfuro de Hidrógeno 24 150 (med Fluorescenci U (método
(H2S) horas aritmética ia a V
) Automático)

Fuente: JICA Survey Team, 2015.


b) Emisiones Gaseosas
Los presentes lineamientos aplican sólo para la etapa de Post Inversión.
El biogás o gas de botadero es una mezcla de gases producto de la transformación
biológica de la fracción orgánica contenida en los residuos sólidos. Sin embargo, por las
características actuales de los residuos, estos presentan condiciones desfavorables con
respecto a la humedad.
Si tomamos este criterio para todos los botaderos del Programa de recuperación de áreas
degradadas por residuos sólidos en zonas prioritarias, debería de monitorear, por
ejemplo: 90 chimeneas, de un total 262; ello generaría un incremento de costos que van
del orden de 200% hasta un 400% más del costo total de operación y mantenimiento de
todo el proyecto.
En función de las recomendaciones de la autoridad ambiental competente (MINAM), la
frecuencia de monitoreo ambiental será semestral durante los 10 años de la etapa de
postinversión, en las zonas de Sierra.

Tabla 48 Parámetros, periodo y método de análisis para monitoreo de calidad de aire - (Emisiones – Gases)

Parámetros Períod Método de análisis


o
Cromatografía de gases al no existir una norma en
la
Metano (CH4)
Anual
legislación
peruana.

Dióxido Seme Cromatografía de gases al no existir una norma en


la
de str al
legislación
Carbono
(CO2) peruana.

Fuente: JICA Survey Team, 2015.

c) Lixiviados
El lixiviado es una solución resultado de la disolución y suspensión de algunos
constituyentes de los residuos en el agua que los atraviesa. Los factores que afectan la
calidad y cantidad del lixiviado, incluyen:
Presencia de grandes cantidades de lodos municipales, industriales o residuos
industriales.
Espesor de la capa de residuos.

1. Permeabilidad, espesor, compactación y pendiente de la cubierta diaria y final.

2. Los monitoreos de lixiviados serán referenciales, toda vez que no existen


Límites Máximos Permisibles para los lixiviados.

3. Se monitoreará dos puntos, solo una vez en la etapa de inversión, y con una
frecuencia semestral durante los 10 años de la etapa de operación y
mantenimiento, en caso de la zona selva.

4. Deben monitorearse los siguientes parámetros:

 DBO.
 DQO.
 pH.
 Sólidos totales.
 As.
 Cr.
 Pb.
 Hg
 Ni.
 Nitritos.
 Coliformes Totales

d) Calidad de Suelos

Deben ser monitoreados en un punto de muestreo, que sirva de referencia de la calidad


del suelo a la zona más próxima de mayor antigüedad de acumulación de residuos, para
descartar riesgos de expansión de contaminación de suelo en los alrededores.
Los monitoreos de suelos degradados por residuos sólidos serán referenciales, toda vez
que no existen estándares de calidad ambiental para esta tipología de proyectos.
En función de las recomendaciones de la autoridad ambiental: Ministerio del Ambiente
(MINAM), la frecuencia de monitoreo ambiental será una vez en la etapa de inversión, y
en los años 5, 7 y 12 del horizonte de evaluación del proyecto.
El criterio para la toma de puntos se asume a 50 m del conglomerado de residuos, de la
parte más baja del bloque de acumulación de residuos. Deben monitorearse los
siguientes parámetros:

 Hidrocarburos (F1, F2 y F3).


 ICP MASA (Arsénico, Bario, Cadmio, Cianuro libre, Cromo IV, Mercurio y
Plomo) y Agrícola (Aldrín, Endrín, DDT, Heptacloro).
 El método de análisis de calidad de suelo, ha considerado lo establecido en el
D.S. N° 002.2013-MINAM.

e) Calidad de agua

Se evaluará la calidad del agua superficial en los cursos hídricos del área de estudio de
mayor representatividad, mediante la recolección de muestras las que serán analizadas
de acuerdo a los
parámetros y requerimientos establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental Agua,
y los Protocolos establecidos, el cual fue aprobado mediante Decreto Supremo Nº 002-
2008-MINAM, y en concordancia con la Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338).
En ese sentido las muestras de agua serán analizadas considerando el documento de
clasificación de cuerpos de agua superficiales y marino-costeros aprobados con RJ Nº
202-2010-ANA, la cual categorizó de los cursos de agua identificados en el área del
proyecto.
Loa parámetros considerados, están de acuerdo a lo establecido en los estándares de
calidad ambiental para agua.

Tabla 49 Estándares nacionales de calidad ambiental para agua.

Parámetros Unidad ECA de


Agua

Fisicoquímicos

pH Unidad de 6,5 - 8,5 6,5 - 8,4


pH
Conductividad Eléctrica µS/cm <2000 ≤5000

Oxígeno Disuelto – OD mg/L ≥ 4,00 >5

Bicarbonatos mg 370 ---


CaCO3/l

Calcio (Ca) mg/L 200 ---

Carbonatos mg 5 ---
CaCO3/l

Cloruros mg/L 100 – 700 ---

Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/L 15 ≤ 15

Demanda Química de Oxígeno mg/L 40 40

Fluoruro mg/L 1 2

Fosfatos mg/L 1 ---

Nitratos (N-NO3) mg/L 10 50

Nitritos (N-NO2) mg/L 0,06 1

Sodio (Na) mg/L 200 ---

Sulfatos (SO4 ) mg/L 300 500

Sulfuros mg/L 0,05 0,05

Orgánicos

Aceites y Grasas mg/L 1 1

Fenoles mg/L 0,001 0,001

SAAM mg/L 1 1

Inorgánicos

Cianuro WAD mg/L 0,1 0,1


Cromo VI mg/L 0,1 1

Mercurio (Hg) mg/L 0,001 0,001

Plata (Ag) mg/L 0,05 0,05

Aluminio (Al) mg/L 5 5

Arsénico (As) mg/L 0,05 0,1

Boro (B) mg/L 0,5-6 5

f) Cronograma
Para la ejecución de todos los monitoreos anteriormente planteados se considerará el
siguiente cronograma:

Tabla 50 Cronograma de ejecución del monitoreo ambiental

Se recomienda que en la etapa de inversión (en el desarrollo del expediente técnico) se


realicen monitoreos ambientales de línea base, en los siguientes componentes ambientales:

 Calidad de aire.
 Calidad de agua.
 Calidad de suelo.
 Lixiviados.
 Emisiones Gaseosas.

Esto permitirá, hacer la evaluación comparativa de los resultados de estabilización


ambiental, comparando la calidad ambiental sin proyecto y con proyecto, con los
resultados de los monitoreos ambientales en la etapa de operación y mantenimiento (este
último definido en el presente proyecto).

7.2.PLAN DE CONTINGENCIAS
7.2.1. Generalidades

Este Plan de Contingencias cubre a todos aquellos eventos que pueden generar
emergencias con potencial daño a personas, ambiente o bienes materiales en la
etapa construcción y operación del Proyecto de restauración del botadero
“Llamus”. Los eventos de origen natural o humano que podrían ocurrir en esta
zona, deberán tener una oportuna acción de respuesta en las etapas de
construcción y operación, teniendo en cuenta las prioridades siguientes:

- Garantizar la integridad física del personal (trabajador obrero y empleado)


y de los pobladores.
- Minimizar los daños que se pudieran producir sobre el medio y su entorno.

Así mismo, en este mismo Plan de Contingencias se asigna el orden de las


responsabilidades y se establecen las acciones a seguir antes, durante y después
del suceso, que comprende incendios, explosiones, derrame de sustancias,
accidentes, sismos, etc., que se podría producir durante el desarrollo del Proyecto
de restauración.

Este Plan incluye los procedimientos de notificación y actuación que involucra el


rol de llamadas, reportes a entidades externas de apoyo, así como las autoridades
locales. Para el desarrollo del Plan de Contingencia, se ha tomado en cuenta
criterios en base a la Ley Nº 28551, Ley que establece la obligación de elaborar y
presentar planes de contingencia.

Asimismo, toda emergencia producida, será comunicada de conformidad a lo


establecido en el Reglamento del Reporte de Emergencias Ambientales de las
actividades bajo el ámbito de competencias del Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental, OEFA, Resolución de Consejo Directivo R.C.D. Nº
018- 2013-OEFA/CD.

7.2.2. Metodología

La metodología a utilizarse es la siguiente, primero se deben identificarse los


posibles eventos impactantes, según las cuales se clasifican en:

a) Contingencias Accidentales

Son aquellas originadas por accidentes ocurridos en los frentes de trabajo y que
requieren una atención médica y de brigadas de rescate y socorro. Sus
consecuencias pueden producir pérdida de vidas humanas. Entre estas se cuentan
accidentes de trabajo (caídas, ahogamiento).

b) Contingencias Técnicas

Son las originadas por procesos constructivos que requieren una atención técnica,
ya sea de construcción o de diseño. Sus consecuencias pueden reflejarse en
atrasos y costos extras para el Proyecto y para la empresa Titular del Proyecto.
Entre ellas se cuentan los atrasos en programas de construcción, condiciones
geotécnicas inesperadas y fallas en el suministro de insumos, entre otros.

c) Contingencias Humanas

Son las originadas por eventos resultantes de la ejecución del Proyecto y su


acción sobre la población asentada en el área de influencia del proyecto como los
barrios de Llamus, 3 de Diciembre y Auquimarca o por conflictos humanos
exógenos.
7.2.3. Objetivos del Plan de Contingencias

Presentar las medidas de prevención y acciones de respuesta ante contingencias


para controlar de manera oportuna y eficaz eventos que puedan presentarse
durante la construcción u operación del Proyecto de restauracion del botadero
“Llamus”.
Los objetivos específicos estarán orientados a controlar los posibles riesgos y son:

- Prever el daño a los trabajadores y a la ecologia durante la construcción del


proyecto de restauracion del botadero “Llamus”.
- Prever la buena imagen de la empresa Titular del Proyecto ante la
posibilidad de la ocurrencia de un evento fortuito o de causa natural.

7.2.4. Clasificación de las Emergencias

Cada emergencia requiere de una calidad de respuesta adecuada a la gravedad de


la situación, para ello se definen tres niveles:

a) Emergencia de Grado 1: Comprende la afectación de un área de operación


y puede ser controlada con los recursos humanos y equipos de dicha área.

b) Emergencia de Grado 2: Comprende a aquellas emergencias que por sus


características requieren de recursos internos y externos, pero que, por sus
implicancias no requieran en forma inmediata de la participación de la alta
dirección de la empresa Titular del proyecto

c) Emergencia de Grado 3: Comprende a aquellas emergencias que por sus


características, magnitud e implicancias requieren de los recursos internos
y externos, incluyendo a la alta dirección de la empresa Titular del
Proyecto o concesionario.

7.2.5. Manejo de Contingencias

En la Figura Nº 01-PLC se presenta un Organigrama Operativo ante la


ocurrencia de una emergencia.
El nivel operacional del Plan de Contingencias está constituido por los siguientes
sectores funcionales:

a) Jefe de Emergencias: Es la máxima instancia operacional durante las


etapas de ejecución, control y mitigación de la emergencia. Será el
responsable de la implementación del plan y quien se constituye a la vez
en el máximo nivel de decisión operativa en el caso de una emergencia.
Este puesto lo ocupará el jefe del programa de seguridad.

b) Grupo de Asesor de Alta Dirección : Para el manejo de las emergencias de


grados 2 y 3, el jefe de emergencias será asistido en todo momento por la
empresa que no está comprometida operacionalmente, quienes tendrán la
función de asesores. Estará representado por la Gerencia General y el
Asesor Legal.

c) Respuesta de Línea: Constituye la primera y más importante acción de


respuesta a la emergencia en la unidad de operación, debido a la rapidez de
acción y al conocimiento del proceso. Este sector lo compone cada uno de
los supervisores y operadores en las diferentes áreas de la empresa.
JEFE DE EMERGENCIAS

GRUPO ASESOR DE ALTA DIRECCIÓN

ASESOR DE INFORMACIÓN Y PRENSA

GRUPOS DE
GRUPOS DE
OPERACION
APOYO
ES
INTERNO EXTERNOS

Mantenimient Policía Nacional


o COMITÉ DE de Huancayo
OPERACIONES
Control y Defensa Civil
Vigilancia de Huancayo
Comunicació Primeros Auxilios
Ministerio de
n Salud (Hospital
Brigadas de Respuesta Regional y
Suministros Hospital Carrion)
y Hospital de
transport Evacuación EsSalud
es
Servicio

Figure 1-PLC: Organigrama Operativo ante una Emergencia.

d) Grupo Interno de Control: Conformado por el personal de la unidad en


operación, especializado y equipado para el desarrollo de las actividades
específicas en caso de: catástrofe, atención médica y evacuación.

e) Grupos de Apoyo Interno: Conformado por quienes desarrollan actividades


de servicio en la unidad. Estos son: Administrador, Personal de
mantenimiento y Personal de vigilancia.
7.2.6. Funciones y Responsabilidades

Se deberá elaborar un organigrama operacional para hacer frente a las


contingencias que puedan presentarse. Las funciones y responsabilidades de los
sectores operacionales se describen a continuación.

a) Jefe de Emergencias: Es el máximo responsable de la implementación del


Plan de Emergencia, de coordinar la ejecución de las acciones operativas del
mismo en caso de una emergencia.

Las funciones básicas previstas para el Jefe de Emergencia son:

- Antes de los siniestros.


- Auditar el Plan de Emergencia.
- Supervisar los programas para la implementación.
- Presidir las reuniones para implementar el Plan.

Durante los siniestros deberá:

Dirigir y coordinar las acciones de los grupos internos y de los grupos de


apoyo externo.
Coordinar la intervención de los grupos internos con los grupos de
operación externos.
Coordinar con los organismos asesores externos la utilización de los
recursos necesarios para el control y mitigación de la emergencia.
Poner en funcionamiento las acciones de emergencia.
Después de los siniestros deberá:

 Revisar el resultado de las medidas de actuación previstas en el Plan


para mejorarlas.
 Coordinar la recolección de los informes de daños y pérdidas
ocasionadas por el siniestro.
 Verificar las consecuencias del siniestro y elaborar el informe para
ser enviado a la Gerencia General.

b) Grupo de Asesor de Alta Dirección: Con el fin de asistir al Jefe de


Emergencia en la toma de decisiones críticas para la empresa, la Alta
Dirección actuará como grupo asesor en las emergencias que así, lo
requieran.
Las funciones básicas del Grupo Asesor durante las emergencias de grado 2
y 3, en la unidad de operación serán:

 Servir de órgano de consulta.


 Suministrar información y decisión.
 Servir de nexo con las autoridades.
 Avalar las decisiones del Jefe de Emergencia.

c) Respuesta de Línea: El asesor de información y prensa de la empresa será la


persona responsable de servir de “portavoz” oficial de la empresa, ante la
comunidad y los medios de comunicación durante y después de un siniestro,
de acuerdo a los lineamientos definidos previamente por la empresa. Las
funciones del asesor de información y prensa son:

Antes del siniestro deberá:

Coordinar con el Gerente General y el Asesor Legal de la empresa Titular


del Proyecto, seguir los lineamientos para información de acuerdo a las
políticas de la empresa.
Asesorar al Jefe de Emergencias sobre la información que debedivulgar
en caso de emergencia.
Desarrollar el procedimiento más efectivo de comunicación en caso de
emergencia.
Mantener una lista actualizada con nombres y direcciones de todos los
medios de comunicación reconocidos en su área.

Durante el siniestro deberá:

 Ser portavoz de de la empresa Titular del Proyecto, de los barrios


(Auquimarca , LLamus.).
 Preparar junto con el Jefe de Emergencia y el Grupo Asesor de a la
Dirección, los comunicados oficiales de la empresa Titular del
Proyecto.

Después del siniestro deberá:

 Coordinar las actividades de Relaciones Públicas posteriores al


siniestro, con el fin de facilitar la recuperación de la imagen de la
empresa Titular del Proyecto o concesionario.
 Llevar un archivo de toda información periodística referente al
siniestro, publicado en los diferentes medios de comunicación.
 Presentarala Gerencia, uninforme sobre el impactoque el
siniestro utvosobre la opinión pública.

d) Grupo Interno de Control: Se deberá considerar que el brigadista que tenga


el siguiente perfil:

Buenas condiciones físicas y psicológicas.


Condiciones morales adecuadas.
Voluntad, mística y espíritu de colaboración.
El coordinador de evacuación deberá tener las siguientes
funciones.

 Verificar los parámetros que condicionan la evacuación de su área.


 Instruir periódicamente al personal de su área sobre los procedimientos
de evacuación.
 Verificar la veracidad de la alarma.
 Verificar que el área sea evacuada completamente.
 Elaborar un informe para el Jefe de Emergencias, sobre el funcionamiento
del plan obtenido bajo su responsabilidad.

7.2.7. Implantación del Plan de Contingencias

La unidad de contingencias deberá instalarse desde el inicio de las actividades de


construcción de las obras, cumpliendo con lo siguiente:

7.2.7.1. Capacitación del Personal

Todo el personal que labore en la obra, deberá ser y estar capacitado para afrontar
cualquier caso de riesgo identificado. La organización de la unidad de
contingencias y la capacitación estará a cargo de la oficina de seguridad e higiene
ocupacional en coordinación con el médico de la empresa, o el personal médico y
paramédico del Hospital Regional el Carrion..

7.2.7.2. Unidades Móviles de Desplazamiento Rápido

El contratista designara entre sus unidades uno o dos vehículos que integrarán el
equipo de contingencias, los mismos que además de cumplir sus actividades
normales, estarán en condiciones de acudir inmediatamente al llamado de auxilio
del personal y/o de los equipos de trabajo. Estos vehículos deberán estar inscritos
como tales, debiendo estar en condiciones adecuadas de funcionamiento.

En el caso, de que alguna unidad móvil sufriera algún desperfecto, deberá ser
reemplazada por otro vehículo en buen estado.
7.2.7.3. Equipo de Telecomunicaciones

El sistema de comunicación de auxilios debe ser un sistema de alerta en tiempo


real; es decir, los grupos de trabajo deben contar con unidades móviles de
comunicación, que estarán comunicadas con la unidad central de contingencias y
esta, a su vez, con las unidades de auxilio.

Toda contingencia debe ser informada inmediatamente, de lo ocurrido al Jefe de


Emergencias, asimismo a EsSalud, al Ministerio de Salud y a la autoridad
policial, militar o política correspondiente.

Se tendrán líneas exclusivas con el personal ejecutivo de la empresa para la


información rápida.
Se coordinará con Defensa Civil de Huancayo; Municipalidades distritales de
Chilkca, Huancan y Huancayo; Policía Nacional; Hospitales, puestos y
centros de salud del Ministerio de Salud; EsSalud de Huancayo, entre otras
instituciones para su colaboración en atender las contingencias.
Se tendrá un listado con los pasos a seguir y con las personas que tengan que
comunicarse.

En casos de desastres se recomienda:

Identificar y señalizar las áreas susceptibles de deslizamientos y la ruta posible


de dirección de éstos.
Establecer los mecanismos de comunicación del peligro de los pobladores y
áreas que puedan ser afectadas a fin de ser evacuadas a lugares seguros
predeterminados.
Coordinar con áreas multisectoriales a fin de ejecutar campañas de educación
ambiental y de Defensa Civil.
7.2.7.4. Equipos de Auxilios Paramédicos

Estos equipos deberán contar con personal preparado en brindar atención de


primeros auxilios, camillas, balones de oxígeno y medicinas.

7.2.8. Contingencias Accidentales

Se refiere a las contingencias de seguridad ocupacional, durante el


funcionamiento la construccion o por labores de mantenimiento de las
instalaciones. En la Figura Nº 02-PLC se presenta un flujograma de acciones a
seguir en caso de ocurrir accidentes laborales. Entre estas contingencias podemos
señalar:

a) Caídas de Altura

Las operaciones de mantenimiento o pintura que se ejecutan en altura (podas,


techado de pozo de lixiviados), pueden originar este tipo de accidentes a los
trabajadores, los cuales son causados por actos inseguros, condiciones inseguras
o no utilizar el equipo de protección personal, como la correa de seguridad por
ejemplo. Las consecuencias son generalmente relacionadas a daños personales.
Plan deContingencia

Ocurrencia deaccidentes

Análisis y evaluación del Suceso por el


Personal de obra y atención preliminar de losafectados

¿ El accidente es No Culminación de la atención del


de gravedad ? personal afectado

Si

Comunicación inmediata conla

¿Se realizó la
comunicación conla unidad de No Comunicación con los Centros
Asistenciales y/o Policiales Externos

Si

Aislar a los afectados en espera de

Traslado y atención del personal Retorno del personala


afectado en los centrosasistenciales sus labores

Informe de la Emergencia Incluir


causas, personas afectadas, manejo y consecuencias del suceso

Fin de la Acción

Figure 2 -PLC: Diagrama de Flujo de Contingencias ante la ocurrencia de accidentes.


Procedimientos Preventivos:

 Antes de realizar cualquier actividad en altura, el personal recibirá una


charla de inducción o capacitación en seguridad, identificándose el nivel
de riesgo expuesto para el cumplimiento de dichaactividad.

 El personal contará con el debido equipo de protección personal- EPP


(casco, botas de seguridad, arnés de seguridad, guantes, lentes protectores,
etc.) de acuerdo al nivel de riesgo identificado.

La oficina de Seguridad de la Empresa Titular del Proyecto o concesionario se


encargará de verificar el correcto estado del EPP a la empresa constructora.

b) Heridas Punzo Cortantes

Las heridas punzo cortantes ocurren por actos inseguros de los trabajadores y por
falta de mantenimiento de los pozos de lixiviado y cercos de protección de los
pozos y perimetrico, así como por no usar los equipos de protección personal
adecuados.

Procedimientos Preventivos:

 El personal recibirá capacitación en prevención de daños y respuesta


a emergencias.

 Se debe revisar la condición y estado de las estructuras y componentes


que serán sujetos de mantenimiento.
 El personal contará con el equipo de protección personal (EPP), según la
actividad a desarrollar (casco, guantes, etc.) el cual estará en correcto
estado.

 En caso de generarse incidentes, la persona será auxiliada inmediatamente


con el equipo de primeros auxilios.

7.2.9. Contingencias ante los Conflictos Sociales

Estas contingencias están referidas a emergencias de seguridad por paro cívico de


la población y/o protestas en contra de la empresa o proyecto, ocurrencia de
huelga por los trabajadores que hagan uso de la fuerza contra las instalaciones del
Proyecto de Restauracion

7.2.10. Contingencias ante la Ocurrencia de Huelga de los Trabajadores

El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga,


de acuerdo al Artículo 28 de la Constitución Política del Perú. Este artículo
precisa lo siguiente:

- Garantiza la libertad sindical.


- Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de
los conflictos laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el
ámbito de lo concertado.
- Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el
interés social. Señala sus excepciones y limitaciones.
En la Resolución Directoral Nº 003-2004-MTPE/DVMT/DNRT se establecen los
lineamientos para la actuación de la Autoridad Administrativa de Trabajo frente
al ejercicio del derecho a huelga.
Todo problema de interpretación o aplicación de las normas que rigen el ejercicio
del derecho de huelga, se resolverá aplicando los principios del Derecho Laboral,
en particular, aquellos que favorecen el ejercicio de los derechos colectivos; así
como los criterios sobre la materia fijados por los órganos de control de
aplicación de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo.

Para eso se tendrá en cuenta las siguientes acciones preventivas:

- La contratista y el titular del proyecto, trataran de solucionar los pedidos de


los trabajadores de acuerdo a la legislación vigente, que reconoce los
derechos de los trabajadores.

- La contratista y el titular del proyecto, realizaran sus mayores esfuerzos para


que no se realice la huelga de los trabajadores.

- El titular del proyecto mantendrá una buena comunicación entre los


trabajadores y la empresa contratista.

- Si la huelga es inevitable, el titular del proyecto solicitara a la Autoridad


Administrativa de Trabajo intervenga para determinar si la huelga es legal o
ilegal de acuerdo a la ley vigente.

Procedimiento de Acción Durante el Evento:

 La contratista y el titular del proyecto tomaran las medidas preventivas de


seguridad de todas las instalaciones para proteger equipos,vehículos,
oficinas y demás enseres.
 La contratista y el titular del proyecto realizaran evaluaciones periódicas
de sus instalaciones, para conocer si existen daños y/o perjuicios y/o
deterioro de equipos, vehículos, oficinas y demás enseres.
 Autoridad Administrativa de Trabajo realizara esfuerzos para llegar a
una solución pacífica de la controversia.

En caso que los trabajadores o las partes decidan la terminación de la huelga o su


levantamiento por haber sometido el diferendo a arbitraje, la decisión deberá ser
comunicada a la Autoridad Administrativa de Trabajo con una anticipación no
menor de 24 horas.

El titular del proyecto y la empresa contratista deberán de mantener siempre una


relación armoniosa con sus trabajadores para solucionar sus pedidos de acuerdo a
ley.

7.2.11. Contingencias ante la Ocurrencia de Paro Cívico y/o Protestas de


la Población

Se tendrá en cuenta las siguientes acciones preventivas:

- Realizar las coordinaciones con las autoridades locales (Alcalde Provincial de


Huancayo, Municipalidades Distritales de Chilca, Huancayo y Huancan,
Gobernadores y Tenientes Gobernadores), y los representantes de los barrios
presentes en el área de influencia del proyecto, de manera que no se vean
afectadas el desarrollo de las actividades del proyecto de restauracion.

- Establecer los mecanismos de comunicación permanente entre las


autoridades locales, y los representantes de los poblados cercanos,
manteniendo un dialogo abierto.
- Coordinar con los representantes de la Policía Nacional del Perú en
Huancayo y en Chilca, las acciones que se deben de realizar en caso
ocurriese un evento social que pueda afectar el Proyecto de restauracion.
- Informar a los trabajadores, en caso se cuente con la información disponible,
de la ocurrencia de eventos sociales que puedan atentar contra su integridad,
brindando cuando fuese necesario las facilidades del caso.

Procedimiento de Acción Durante el Evento:

 Comunicar sobre el inicio de la anormalidad a la Unidad de Contingencias


y las autoridades policiales.
 Llevar al personal del Proyecto a una zona segura, lejos del área de
conflicto.
 Brindar los primeros auxilios a las personas que así lo requieran.
 No responder en forma similar a los actos violentos ocasionados por los
protestantes, establecer una mesa de diálogo y negociar las demandas de
los manifestantes.

 Mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo prudencial,


hasta que desaparezca el evento.

 Trasladar al personal accidentado a los centros de salud, de acuerdo a su


jurisdicción y cercanía a las áreas de las obras.

 Si se presentan problemas masivos de salubridad que afecten al personal


de la obra, informar al titular del proyecto, se describirán los problemas y
sus consecuencias, debiendo proporcionar atención médica al personal
afectado o dirigirlos a los centros de salud más cercana, de acuerdo al caso
y/o gravedad del mismo.

 Evaluar los daños en las instalaciones y equipos y reparar toda


construcción dañada de la obra.

7.2.12. Contingencias ante Epidemias o Vectores de Enfermedades

Para prever que no ocurra una epidemia y/o intoxicaciones masivas por consumo de
alimentos durante las etapas de construcción del Proyecto de Restauracion del
botadero “LLamus” el sistema de transmisión se deberá de realizara los siguientes
procedimientos generales:

Medidas Preventivas Antes del Evento:

7.2.13. Todo trabajador y empleado serán evaluados médicamente antes de


ingresar a trabajar en la construcción
7.2.14. Revisión médica periódica de los trabajadores vinculados al Proyecto
de Restauracion
7.2.15. Realizar continuamente campañas educativas de prevención de
enfermedades infectocontagiosas, venéreas y las producidas por el agua o
alimentos contaminados o descompuestos.
7.2.16. Los trabajadores participarán en cursos básicos de primeros auxilios.
7.2.17.Todo el personal que labore en los comedores y campamentos recibirá
capacitación especial sobre buenas prácticas de manufacturas (BPM) y
Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP).
7.2.18. Se deberá de realizar monitoreo de la calidad microbiológica de los
alimentos, de las superficies de contacto con los alimentos, de los
manipuladores y del agua cada semestre y estará a cargo de una empresa
certificadora registrada y autorizada por INDECOPI.
7.2.19. Se deberá de realizar fumigaciones semestrales (como mínimo) a las
instalaciones del campamento para eliminar posibles transmisores de
enfermedades (mosquitos, ratas, etc.).

Procedimiento de Acción Durante el Evento:

7.2.20. Los trabajadores informarán a sus superiores acerca de la ocurrencia de


cualquier enfermedad, así sea mínima a fin de proceder a su evaluación y
tratamiento especializado.
7.2.21. Se evaluará la condición del enfermo y su traslado al centro médico del
Proyecto.
7.2.22. La asistencia social de la empresa tomará las provisiones para el
transporte del enfermo al establecimiento de salud para la atención médica.

Procedimiento de Acción Después el Evento:

7.2.23. Controlada la emergencia el jefe de contingencia deberá emitir y enviar


un informe del incidente, indicado al menos la causa del evento, el manejo
y los procedimientos empleados y las recomendaciones para evitar o
minimizar el riesgo de un nuevo incidente.

7.2.24. Se revisará la efectividad de las acciones de contingencia durante el


evento y se redactará un reporte de incidentes, en el cual se podría
recomendar algunos cambios en los procedimientos, de ser necesarios (por
ejemplo: aumentar frecuencia de fumigaciones, aumentar frecuencia de
monitoreo de los alimentos, cambio del desinfectante, etc.).

7.2.25. Se realizará el seguimiento respectivo del personal afectado y se les


recolocada a sus labores normales cuando estos estén totalmente
recuperados.

7.2.13. Contingencias Ante Inundaciones

El Plan de contingencia en caso de inundación presenta las medidas y


procedimientos a seguir de ocurrir una inundación debido a las crecidas del río
Mantaro por las intensas lluvias que se presentan en cierta temporada del año. Se
establecerán procedimientos de respuesta ante una
inundación que incluya la capacitación de todo el personal en procedimientos de
evacuación como una práctica periódica.

Medidas Preventivas Antes del Evento:

7.2.12. El campamento y cada unos de los frentes de trabajo deberá contar con
una evaluación de riesgo inundación y sobre todo tener en cuenta los ubicados
cerca al cause del rio Mantaro.
7.2.13. Se deberá efectuar medidas de prevención antes del inicio de las
temporadas de lluvia o creciente del rio Mantaro
7.2.14. En las zonas establecidas como críticas se deberá implementar un plan
de evacuación especifico.
7.2.15. Debe de contarse con sensores de niveles de los ríos y zonas de
descarga la cual estará conectado a un sistema automático de mando a
distancia de cierre de compuertas de descarga que impiden que las aguas del
río ingresen a la casa de máquinas, paralelamente se mandan parar las
unidades de generación.

Procedimiento de Acción Durante el Evento:

7.2.16. Si el nivel del agua alcanza un nivel crítico el responsable del


monitoreo o cualquier observador deberá informar de inmediato al
coordinador de contingencias.

7.2.17. El coordinador de contingencias verificará la información, de ser


crítica ordenará de inmediato la evacuación de las zonas de trabajo
cercanas al cruce de agua e informará al jefe de la brigada de emergencia
quien evaluará la situación y dará informe a:
a. Las autoridades correspondientes y solicitará apoyo externo de
ser necesario.
b. El coordinador realizará un conteo de su personal a cargo
para determinar la confiabilidad de la evacuación.

7.2.18. El Coordinador de Contingencias, comunicará el hecho a las


entidades públicas, como el Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI), Cuerpo General de Bomberos Voluntarios de Huancayo,
Policía Nacional de Chilca (comisarias y radio patrulla), Autoridades de
la Provincia de Huancayo y los Distritos de Chilca y Huancan.
7.2.19. Para el caso de generarse algún tipo de accidente o heridos se
pondrá en ejecución las medidas de contingencia de accidentes
laborales. El personal afectado será trasladado hacia las zonas seguras
previamente señaladas.

Procedimiento de Acción Después del Evento:

Una vez que la situación de emergencia ya fue controlada, el personal


encargado de la seguridad de la central tendrá la responsabilidadde:

7.2.20. Evaluar el nivel del daño de la presa y de sus


estructuras anexas.
7.2.21. Gestionar y supervisar todas las labores de
reparación necesarias.
7.2.22. Bombear las áreas que no puedan ser drenadas naturalmente.
El Coordinador de Contingencias elaborará un informe, donde se expongan los
daños observados sobre la infraestructura de la Instalacion y el medio
ambiente, indicando las causas, del evento y el daño ocasionado.

A) Medidas para Casos de Accidentes Laborales

Medidas Preventivas Antes del Evento:

 Se contará con una unidad de primeros auxilios con camillas.


 En cada frente de obra debe haber un ambiente de primeros auxilios con
personal paramédico.
 En el campamento se instalará un servicio médico que siempre contará
con un médico y personal auxiliar, además del personal paramédico
ubicado en el área de trabajo.
 Se contará con unidades móviles de desplazamiento rápido para el
traslado de los accidentados. Asimismo, deberá de tener deslizadores
para el traslado de heridos hacia los hospitales de Iquitos (EsSalud y
MINSA).
 Todo el personal que labora en la planta recibirá capacitación continua
en primeros auxilios, educación ambiental, así como seguridad y salud
ocupacional.

 Todos los trabajadores recibirán charlas de inducción de


seguridadlaboral y atención básica de primeros auxilios, minutos antes
de comenzar a laborar.
 El personal contará con el debido equipo de protección personal - EPP
(casco, botas de seguridad, arnés de seguridad, mascarillas de gases,
guantes, lentes protectores, etc.), de acuerdo a la labor que realice y su
uso correcto será de carácter obligatorio. Además, será capacitado en
los beneficios del uso del EPP a fin de interiorizar el uso del mismo.

Procedimiento de Acción Durante el Evento:

 Se comunicará al Jefe de Brigada de Emergencias, acerca del accidente,


señalando su localización y tipo de accidente, nivel de gravedad. Esta
comunicación será a través de teléfono, radio o en el peor de los
escenarios de manera personal.
 La Brigada de Emergencia se trasladará al lugar del accidente con los
implementos y/o equipos que permitan atender alherido.

 Los trabajadores, de acuerdo a lo que indica los cursos de inducción de


seguridad actuarán de manera calmada, con serenidad y rapidez, dando
tranquilidad y confianza a los afectados.
 Se evaluará la situación antes de actuar, realizando una rápida
inspección de su entorno; de manera que permita poner en marcha
la llamada
conducta PAS (proteger, avisar, socorrer).
 Dependiendo de la situación y magnitud del accidente del trabajador, se
dará aviso a los bomberos.
 Se realizará el traslado del personal afectado a los centros asistenciales
más cercanos, de acuerdo al frente de trabajo donde sucedió el
incidente, valiéndose de una unidad de desplazamiento rápido.

Procedimiento de Acción Después del Evento:

 Se registrará el incidente en un formulario en donde se incluya: lugar de


accidente, fecha, hora, actividad que realizaba el accidentado, causa del
accidente, gravedad, entre otros.
 Se revisará la efectividad de las acciones de contingencia durante el
evento y se redactará un reporte de incidentes, en el cual se podría
recomendar algunos cambios en los procedimientos, de sernecesarios.

7.2.14. Plan de Capacitación

Entrenar al personal, para prevenir y enfrentar cualquier emergencia. El


responsable del proyecto deberá disponer de un plan de entrenamiento de todo
el personal de la empresa en la solución de situaciones de emergencia, a través
de charlas periódicas en los que se describan los riesgos existentes, se analicen
los sistemas de evaluación y se indiquen las distintas formas de solucionarlos,
las medidas de mitigación que se puedan adoptar y el monitoreo que se deba
implementar para controlar la consecución de los fines y métodos de
minimización de los efectos implementados y el periodo de vigilancia que se
ha de adoptar para su total corrección; así como también los procedimientos a
actuar en caso de que ocurra cualquier accidente.

Las acciones que deberá adoptarse serán las siguientes:

- Entrenamiento y capacitación en el Plan de Contingencias, tanto al


personal administrativo, que se desempeña en las diferentes áreas y
personal operativo.
- Difusión de los procedimientos del Plan de Contingencias al
personal operativo.
- Reuniones de coordinación con los miembros del comité de seguridad.
- Charlas de capacitación y adoctrinamiento.
- Publicación de boletines de seguridad, afiches, etc.
- Instrucciones a las Brigadas de Respuesta.
- Prácticas y manejo de implementos de seguridad.

El Plan de Entrenamiento incluirá los siguientes aspectos:

a) Un Programa Anual de Entrenamiento al personal involucrado en el Plan


de Contingencias, indicando tipo de emergencias, posibles lugares,
fechas tentativas, acciones a tomar, material a utilizarse de acuerdo a la
emergencia.

b) Confección de un formato para reportar la secuencia y poder evaluar


la práctica del entrenamiento.

c) Clasificación de los desechos toxicos, residuos solidos peligrosos


y desechos biologicos infecciosos

d) Se incluirá la relación del personal que ha recibido entrenamiento para el


control de emergencias, indicando su dirección y teléfono con la
finalidad de ser ubicados en caso de producirse.

Durante el proceso de implementación del Plan de Contingencias para


Emergencias se deberá elaborar una lista de contactos claves (internos y
externos) tanto de entidades estatales, locales, proveedores de materiales y
equipos y del personal a cargo de las operaciones. Esta lista deberá ser
actualizada en la medida de la puesta en funcionamiento.

7.2.15. Programa de Emergencias, Primeros Auxilios y Servicios Médicos

a) Primeros Auxilios

 Se define como la primera respuesta ante sucesos no deseados que


pongan en peligro la vida de una persona.
 Todo esfuerzo que se realice deberá ser ejecutado ocasionando el menor
daño posible.

Principios Generales:

 Conservar la calma y actuar rápidamente sin hacer caso a los curiosos.


 Examen general del lugar y estado de la víctima (caidas,
fracturas, hemorragias, etc.).
 Manejar a la víctima con suavidad y precaución.
 Tranquilizar al accidentado dándole ánimo (sí éste está consciente).
 Dar aviso en la forma más rápida posible pidiendo ayuda
(responsabilizar a una persona por su nombre) indicando la mayor
cantidad de información.
 No retirar al accidentado a menos que su vida esté en peligro
(derrumbes, contaminación, asfixia, ahogamiento, etc.).
 El control de hemorragias y la respiración tienenprioridad.
 Si hay pérdida de conocimiento no dar de beberjamás.
 Cubra al herido para que no se enfríe previniendo el shock.
 De tener condiciones para trasladarlo, hacerlo
cuidadosamente (inmovilización, camilla, etc.).
 Tome datos de los hechos.

b) Hemorragias

Tipos de hemorragia:

Arterial (color rojo y salida intermitente).


Venosa (color más oscuro y sale
lentamente).

Se pueden dar tanto INTERNAS como EXTERNAS. Las internas son de


difícil observación por lo que al presumir que existiera, el paciente deberá ser
trasladado de inmediato para su atención médica.

Tratamiento:
 Presión directa (sobre la herida).
 Presión digital (sobre la arteria femoral, facial, carótida, humeral).
 Eleve el miembro (sí se pudiera).
 Torniquete (última opción anotando la hora y soltando cada 10
minutos) Sólo en casos que no se pudiera realizar presión directa ni
digital.
 Hemorragia nasal: comprimir unos tres minutos y poner algodón o gasa.
 Hemorragia de oído: trasladar al médico urgente, posible fractura de cráneo.

c) Caídas

Tipos: Se dan tres (03) tipos: A desnivel, A nivel y de Altura.

Tratamiento:

 Realizar una evaluación visual de las lesiones sin tocarlo, ni


moverlo, sólo abrigarlo.
 Verificar estabilidad de signos vitales (pulso, respiración) y estado
de conciencia.
 Si la persona no respira, la persona idónea deberá proporcionar
los primeros auxilios, realizando la reanimación cardiopulmonar
del afectado.
 No se deberá dejar solo al lesionado por ningúnmotivo.
 Mantener a todo personal ajeno alejado del lugar.
 Llamar a personal de servicio de urgencia, los cuales se encuentran
capacitados con técnicas avanzadas para el tratamiento efectivo del
problema.
 Comunicar en forma inmediata a los niveles involucrados, de acuerdo
a la gravedad de la lesión.

d)Incrustaciones y Penetraciones

Tratamiento:
 Heridas en general.
 No saque el objeto incrustado.
 Detenga la hemorragia (compresa).
 Estabilice el objeto.
 Traslade almédico.
 Monitorear los signos vitales.

e) Objetos en el Ojo

 Hacer lagrimear (trabajo de la bolsa lagrimal)


 Lave con abundante agua

internamente Si no es posible sacar

el objeto:

 Nunca retire un objeto incrustado


 Cubra ambos ojos y traslade
 Dé ánimo al paciente

f) Fracturas

Tiposy Características:

1) Abiertas:

 Exposición de parte del hueso, quedando visible la(s) parte(s) dañadas.


 Hemorragia profusa.
 Daños a tejidos, nervios, músculos, etc.

2) Cerradas:

 Imposible verificar cantidad de daños en el interior.


 Tracción y reubicación del miembro afectado.
 Hemorragia interna.

Síntomas:

 Dolor intenso.
 Deformación visible.
 Amoratado.
 Imposible de mover.
 Sensación de rozamiento entre dos partes.

Tratamiento:

 Examen y reconocimiento (de cabeza a pies, zonas dolorosas).


 Inmovilización provisional (tablillas, férulas neumáticas, etc.).
 Traslado especializado (tabla rígida, camilla, ambulancia, etc.).

Transporte de Heridos:

 Verifique inmovilización y estabilización del paciente a través


de collarín cervical, férulas neumáticas, tablillas, otros.
 Colocación del paciente en la camilla.
 Cabeza. Verificación de posición normal del cuello.
 Brazos levantados a la altura del tórax.
 Cintura. Cogido por la prenda de vestir.
 Pies colocados a la altura de tobillos.
 Asegure al paciente a la camilla mediante loscorreajes.
 Traslado al centro hospitalario monitoreado.
 Anotar ocurrencias y todo lo que crea importante.

g) Reanimación Cardio - Pulmonar (RCP)

A. Masaje Cardiaco

 Acueste al accidentado sobre una superficie rígida.


 Verifique si existe pulso.
 Colóquese al costado del paciente.
 Coloque 4 cuatro dedos sobre el apéndice xifoides.
 Coloque la base de la palma y la otra mano entrelazarla sobre la primera.
 Extienda por completo los brazos.
 Comprima el tórax 3 a 4 cm. con una secuencia de mil uno, mil dos,
mil tres, etc.
 Continúe con el procedimiento hasta que seanecesario.
 Frecuencia de 60 por minuto.
B. Respiración Artificial

 Ver, oír y sentir la respiración, observe el movimiento del pecho,


acerque su oído a la nariz y boca de la víctima tratando de escuchar su
respiración y sienta dicha respiración.
 Cuello ligeramente extendido hacia atrás, evitando mover el
cuello, tratando de colocar la mandíbula hacia abajo y sujetar la
frente.
 Verifique la no-obstrucción de las vías respiratorias,
retirando dentaduras postizas, restos de comida, etc.
 Coloque un pañuelo cubriendo la boca de lavíctima.
 Coger el mentón con el pulgar.
 Con la otra mano, cubra los orificios nasales y con la base de
dicha mano, trate de sujetar la parte cercana a la frente.
 Abra la boca e insufle fuertemente.
 Verifique que el pecho se “infla”.
 No es besar, es cubrir la boca y tapar las fosas con los dedos y soplar.
 De no ver el “inflado”, rehaga la maniobra 12 a 16 veces por minuto.

7.2.16. Responsable

El responsable de la aplicación del Plan de Contingencias durante la etapa de


construcción será la empresa titular del proyecto y la empresa Contratista, y
durante la etapa de funcionamiento el responsable será el titular del proyecto

7.2.17. Costos

Los costos para la implementación del Plan de Contingencias durante la etapa


de construcción están incluidos dentro los Gastos Generales del Proyecto de
Restauración del are degradada por residuos sólidos del Botadero “Llamus”
7.3. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

La seguridad y salud ocupacional está en función del control de los riesgos y de los
comportamientos inseguros, de manera que disminuyan los daños y los
padecimientos en el lugar de trabajo (resultantes de las lesiones y enfermedades
crónicas y agudas). En la operación de un proyecto de Restauración del área
degradada por residuos sólidos del botadero “Llamus”, estos riesgos varían en
función al movimiento de tierras y de los riesgos físicos y microbiológicos de los
residuos Sólidos. La clave para prevenir o reducir al mínimo los efectos adversos
asociados con el trabajo del proyecto y con su operación posterior es prevenir,
identificar, evaluar y controlar dichos riesgos.
El principal objetivo del Plan de Salud y Seguridad Ambiental es proveer seguridad,
protección y atención a los empleados que laboren en la restauracion del area
degradada por residuos solidos del botadero “Llamus” –Chilca, Huancayo.
Según el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional (D.S. Nº 009-2005-TR), el
responsable de la seguridad ocupacional en las obras es el empleador, quien debe
definir y adoptar disposiciones para que todo trabajador de la organización esté
capacitado para asumir deberes y obligaciones relativos a la seguridad y la salud
(Articulo 16). Además en el caso de esta obra, los trabajadores deben constituir un
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, que estará constituido de forma paritaria
(Articulo 18). La evaluación de seguridad ocupacional se dará mediante el
establecimiento de un sistema de seguridad y salud que se iniciará con una
evaluación o estudio de línea de base y que será evaluado de forma continua, para
adoptar las medidas necesarias para eliminar y controlar los peligros asociados al
trabajo (Artículos 26 y 30).Los procedimientos de la empresa, en la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo, deben revisarse periódicamente a fin de obtener
mayor eficacia y eficiencia en el control de los riesgos asociados al trabajo (Artículo
36).

Asimismo, la Norma Técnica Nº G.050-Seguridad durante la Construcción


correspondiente al Reglamento Nacional de Edificaciones, especifica las
consideraciones mínimas indispensables de seguridad a tener en cuenta en las
actividades de construcción civil. Asimismo, en los trabajos de montaje y
desmontaje, incluido cualquier proceso de demolición, refacción o remodelación. De
otro lado, la Norma Técnica Nº G.050 contempla consideraciones generales en el
lugar de trabajo, la misma que debe reunir las condiciones necesarias para garantizar
la seguridad y salud de los trabajadores.

Se mantendrá en buen estado y convenientemente señalizadas, las vías de acceso a


todos los lugares de trabajo. El empleador programará, delimitará desde el punto de
vista de la seguridad y la salud del trabajador, la zonificación del lugar de trabajo en
la que se considera las siguientes áreas: i) Área de Operaciones de obra, ii) Área de
preparación y habilitación de materiales, iii) Área de almacenamiento de materiales,
iv) Área de parqueo de equipos, vi) Vías de circulación peatonal y de transporte de
materiales,
vii) Guardianía, viii) Áreas de acopio temporal de desmonte y de desperdicios.
Asimismo se deberá programar los medios de seguridad apropiados, la distribución
y la disposición de cada uno de los elementos que los componen dentro de los
lugares zonificados. Se adoptarán todas las precauciones necesarias para proteger a
las personas que se encuentren en la obra y sus inmediaciones, de todos los riesgos
que puedan derivarse de la misrna. El ingreso y tránsito de personas ajenas a la obra
deberá ser utilizando el equipo de protección personal necesario, y será
reglamentado por el responsable de Seguridad de la Obra. Se debe prever medidas
para evitar la producción de polvo en la zona, con la aplicación de riego y en caso de
no ser posible utilizando equipo de protección personal y protecciones colectivas.

7.3.1. Identificación de Riesgos

A. Riesgos físicos

Los espacios cerrados, la puesta en marcha inadvertida de máquinas o partes


de ellas y los resbalones y caídas, entrañan riesgos físicos. Las consecuencias
de un riesgo físico pueden a menudo ser inmediatas, irreversibles y graves, o
incluso mortales.

Los riesgos físicos varían en función del recorrido de los canals y pozo de
lixiviados y de las condiciones de trabajo en cada uno de los pozos a
rehabilitar, si el trabajador se encuentra dentro de una zanja que está siendo
excavada y si se ponen en funcionamiento involuntariamente los equipos de
excavación, mientras un trabajador realiza tareas de instalación, reparación o
mantenimiento. Las superficies húmedas, frecuentes en tales lugares,
contribuyen al riesgo de resbalones y caídas.

B. Fallas humanas

Los accidentes de trabajo pueden tener dos orígenes:

1. Por condiciones inseguras de trabajo.


2. Por negligencia del propio trabajador.

Generalmente, las principales condiciones inseguras de trabajo se presentan por:

 Manipular herramientas, o recojo de desechos con la mano por no contar


con los elementos necesarios, como guantes apropiados, los que puede
ocasionar cortes en las manos.
 Manipulación inadecuada de sedimentos en el momento de limpieza de las
unidades, lo que puede producir desgastes excesivos del trabajador, o
desgarramientos por levantamiento excesivo de peso.
 Jornada de trabajo excesivamente larga, causando la fatiga
de los trabajadores.
 Carencia de uniformes adecuados y equipos individuales de
protección. Entre los actos de negligencia más comunes, del
propio trabajador, son:

 No usar el equipo individual de protección.


 Ingerir bebidas alcohólicas durante la jornada de trabajo.
 Forma indebida de levantamiento de recipientes u objetos pesados.
 Forma indebida de manipulación de herramientas.
 No prestar atención al tráfico vehicular. Por lo tanto, se deben identificar
cuidadosamente todas las condiciones inseguras y las causas más comunes
de accidentes de trabajo y riesgos a que esté expuesto el trabajador para
darle la solución más adecuada.

7.3.2. Medidas de prevención

A. Prevención de riesgos físicos

 Debe dotarse a los trabajadores de elementos de protección como: cascos,


guantes botas con puntas de acero, lentes para protección de polvos,
orejeras, chalecos reflectores y mascarillas. Facilitar a los trabajadores de
la protección necesaria contra las caídas, así como formación adecuada en
materia de seguridad.
 Debe definirse un programa rutinario de labores de inspección,
mantenimiento y reparación, estableciendo una serie de actividades diarias,
mensuales y anuales, así como las acciones por tomar en caso de posibles
fallas o colapsos de canals de dren.

B. Prevención de fallas humanas.

A continuación, se dan las siguientes recomendaciones para tratar de minimizar


los problemas anteriormente descritos:

b.1 Equipo de Protección Personal y Obligaciones

Todo el personal en obra deberá usar en todo momento las prendas de


protección personal siguientes:

 Casco de seguridad
 Calzado de seguridad
 Overol, camiseta o chaleco con el logotipo de la empresa

Para trabajos que así lo requieran, se usará:


 Anteojos o lentes de seguridad
 Guantes protectores adecuados
 Protección auditiva (tapones u orejeras)
 Protección nasal contra el polvo, vapores o gases
 Botas altas de hule y punta de acero
 Mameluco impermeable

Es obligación de cada trabajador:

 No originar situaciones de riesgo para él y/o sus compañeros.


 Cuidar y mantener en buen estado sus prendas de protección individual.
 Solicitar a su capataz la reposición inmediata de cualquier prenda
de protección faltante o deteriorada.
 Reportar inmediatamente a su capataz los incidentes o accidentes
de trabajo, aun cuando estos no generen lesiones.
 Contribuir al orden y limpieza de la obra, depositando los desperdicios
en los cilindros destinados para tal fin, y así preservar el medio
ambiente.
 Comunicar a su capataz sobre cualquier trabajo que le sea
encomendado y que a su juicio conlleve peligro.
 Si a pesar de las medidas que se adopten aún no está convencido de que
pueda realizar un trabajo seguro, el trabajador deberá acudir a un nivel
superior de control (maestro, ingeniero de campo, ingeniero residente),
en caso contrario deberá abstenerse de realizar la tarea en cuestión.
 Si observa una condición insegura en su área, avisarle al capataz para
que le haga eliminar o eliminarla el mismo, si puede hacerlo sin
peligro.
 Usar siempre la herramienta y el equipo adecuado, verificando su
buen estado.
 Colocar las herramientas, materiales y equipos ordenados en el área
de trabajo manteniendo las vías de circulación y evacuación
despejadas.
 Cumplir con todos los procedimientos de trabajo seguros,
directivas, estándares normas de seguridad y de conducta
establecidas en obras.

Queda terminantemente prohibido:

 Circular o descansar en áreas no autorizadas.


 Realizar necesidades fisiológicas fuera de los baños portátiles.
 Ingerir alimentos, fumar y/o dejar restos de comida en el área de trabajo.
 Participar en riñas o peleas.
 Ingresar a la obra con cámaras fotográficas o grabadoras, sinautorización.
 Retirar de obra, cualquier material, herramientas o equipos
sin autorización.
 Ingresar a obra bajo efectos de alcohol o sustancias estupefacientes o
consumirlas en obra.
 Permanecer en obra sin autorización fuera de las horas de trabajo.

b.2 En la Actividad de Excavación

 Cercar todo el perímetro de la excavación con cinta, aún cuando se use el


material de la excavación como berma. De noche, coloque material
refractario cada 5 metros.
 La cinta perimetral debe colocarse a una altura no menor de 0.55 metros
ni mayor de 0.70 metros respecto del piso.
 No acopie material proveniente de la excavación inmediatamente en el
borde de la misma (cresta). El acopio debe quedar mínimo a 0.60 metros
de la cresta a fin de evitar derrumbes. En caso de suelos arenoso o muy
deleznable, la distancia de acopio será mayor a la profundidad de
excavación, respetándose siempre el mínimo antedicho.
 Coloque a lo largo de la zanja una tabla de 1” x 6 “, afianzada con
estaciones de madera para retener el material acopiado.
 Amarrar herramientas, equipos y materiales para evitar su caída.
 Efectuar toda movilización vertical de objetos con soga.

b.3 En la Circulación del Personal

 En excavaciones y zanjas de profundidad mayor a 1.20 m se usarán


escaleras, rampas, escalinatas u otro sistema que garantice un fácil y
seguro ingreso y salida del personal de las labores.
 Si se usan escaleras, éstas deberán sobresalir de la superficie del terreno
por lo menos 1.00 m y serán afianzadas para evitar su deslizamiento.
Estas escaleras no deberán estar alejadas más de 25 m entre sí.
 Si el ancho de zanja a nivel del suelo se encuentran entre 0.70 y 1.20 m,
se deberán colocar pasarelas sólidas de por lo menos 0.90 m de ancho.
 Si este ancho es mayor a 1.20 m, las pasarelas deberán tener pasamanos
y apoyo suficiente en el terreno, de tal forma que impida el
desplazamiento de la pasarela.
 Las pasarelas no se distanciarán más de 20 m entre sí, a fin de evitar que
el personal salte sobre las zanjas.

b.4 De la Circulación de Vehículos y Equipos en el Área de Trabajo.


 El tránsito de vehículos de cualquier magnitud durante el movimiento de
tierras se hará a una distancia horizontal mínima del borde de la
excavación igual a 1.5 veces la profundidad de la excavación.
 Si alguna maquinaria pesada (palas, retroexcavadoras, camiones.) se
necesita instalar temporalmente cerca del borde de una excavación, lo
hará a una distancia no menor a 1.5 veces la profundidad de la
excavación.
 Los sectores adyacentes de equipos móviles, estacionarios o semi
estacionarios deberán ser señalizados y además cercados, colocando
cintas o bermas de una altura mínima de 1.00 m para limitar la distancia
de los equipos hacia la excavación o zanja.
 Se ubicarán vigías para advertir el movimiento de vehículos,
especialmente en los accesos a las excavaciones.
 Todo el personal involucrado en trabajos de excavación cercanos a
tráfico vehicular usará chalecos refractantes.

b.5 Para operadores de equipos móviles

 Los operadores están en la obligación de chequear los vehículos


diariamente, llenando para ello un formato de pre uso del equipo.
 El formulario de pre uso incorporará aspectos como: frenos, dirección,
alarmas de retroceso, equipos de emergencia, neumáticos, luces, caja de
cambio, accesorios entre los más importantes.

b.6 Para Manejo de Residuos Sólidos

 Los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos que sobraron o se siguen


llevando deben ser dispuestos en las áreas establecidas para su ubicación
final.

b.7 El material sobrante y desmonte, deberá ser trasladado y dispuesto en un


lugar designado como disposición final

A continuación, se brinda una relación de equipos de seguridad y protección personal


y de las maquinarias necesarias para cada actividad del proyecto:

Actividad: Movimiento de tierra


Equipos de Seguridad Equipos y Maquinarias
 Uniformes  Retroexcavadora c/llantas
 Casco  Retroexcavadora c/orugas
 Guantes  Camión grúa
 Lentes de seguridad  Cargadores frontales
 Orejeras  Mini cargadores
 Tapones de oído  Volquetes
 Mascarilla  Camiones
 Arnés con línea de vida  Camionetas
 Botiquines de emergencia  Cisterna
 Camillas  Martillos neumático
 Soportes de cinta y malla  Vibradoras de concreto
 Cintas de seguridad  Motobombas
 Malla naranja  Luminarias
 Letreros de aviso
 Tranqueras de madera
 Tranqueras de concreto
 Luminarias para aviso noche
 Puentes peatonales
 Puentes vehiculares
Actividad: Rehabilitación de Pozo de Lixiviado y Canales
Equipos de Seguridad Equipos y Maquinarias
 niformes  Cargador frontal
 Casco  Volquetes
 Guantes  Cisterna
 Lentes de seguridad  Tanque de oxigeno
 Mascaras para soldadura  Motobombas
 Mascarilla anti-polvo  Andamios
 Orejeras
 Tapones de oído
 Arnés con línea de vida
 Botiquines de emergencia
 Camillas
 Soportes de cinta y malla
 Cintas de seguridad
 Malla naranja
 Letreros de aviso
 Mandil de soldador
7.3.3. Plan de Señalización Ambiental

Los trabajos de construcción del Proyecto que afectarán la armonía ecológica y


tránsito peatonal generará incomodidades a los usuarios y aumentará la posibilidad
de accidentes. Entre las actividades que afectan en mayor medida el tránsito
vehicular, se destaca, la operación de maquinaria pues implica un aumento
considerable del tránsito, que interfiere en la operación normal de la vía y la
tranquilidad de la fauna del lugar.

 En este sentido, se propone la implementación de una serie de medidas


para que el proyecto, a través de las zonas de trabajo sea rápido, cómodo
y seguro, no sólo para los sectores adyacentes de equipos móviles,
estacionarios o semi estacionarios deberán ser señalizados y además
cercados, colocando cintas o bermas de una altura mínima de 1.00 m
para limitar la distancia de los equipos hacia la excavación o zanja.
 Se ubicarán vigías para advertir el movimiento de vehículos,
especialmente en los accesos a las excavaciones.

Señalización vial durante las diferentes etapas

Los elementos utilizados para la señalización del tránsito son dispositivos físicos
que se colocan en las áreas de trabajo, a lo largo del area y en los linderos a
rehabilitar, con la función principal de guiar a los usuarios de forma ágil, cómoda y
segura. Adicionalmente, buscan proteger a la comunidad aledaña a las vías y al
personal que eventualmente labora sobre ellas.
Por su carácter temporal, estos elementos se diseñan de forma que puedan
transportarse con facilidad y emplearse varias veces. Durante la construcción de las
obras se propone utilizar las siguientes señales:

A. Señalización para riesgos a la Salud y Seguridad Poblacional

En lo referente a este tipo de riesgo, se deben de colocar letreros de instrucciones y


advertencias, tanto para el personal de la contratista y ajeno a ella, acerca de riesgos
y procedimientos. Por ejemplo:

Las áreas colindantes a las zanjas para la construcción de canales, deben encontrarse
protegidas con cercos de seguridad para evitar accidentes por caída de personas,
animales silvestres y domésticos. En este sentido, también se colocarán paneles o
letreros de advertencia de proximidad a zonas de trabajo. Además, los vehículos de
obra dispondrán de señales acústicas, para el inicio de su desplazamiento, para
alertar a algún peatón que se encuentre circulando por ahí.
B. Señalización para la protección del medio ambiente

La señalización que se propone, consistirá básicamente, en la colocación de paneles


informativos en los que se indique al personal de la empresa contratista y a los
pobladores locales, sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales
existentes, los que serán colocados en puntos estratégicos. Entre cuyos objetivos
estarán:

 La protección del ambiente.


 Prevención de la contaminación del aire y del agua, etc.

Los paneles contendrán frases breves, como, por ejemplo: i) Prohibido hacer
fuego, ii) Conserva el medio ambiente, iii) Cuida la naturaleza de tu ciudad.

7.4. PROGRAMA DE CONTROL DE VECTORES

7.4.1. Control de vectores y roedores


Se realizarán trabajos de fumigación y desratización cada vez que sean requeridos,
realizando esta actividad posterior al cierre del botadero para evitar la proliferación de
enfermedades que podrían generarse por los agentes vectores propios de los botaderos.
El control de vectores estará a cargo de la Empresa y la Municipalidad, contando para
dicho efecto con un supervisor ambiental.
7.4.2. Fumigación y Desratización Propuestos
Basados en la Resolución Ministerial Nº 172-2001/SA/DM “Normas y Procedimientos
para la Prevención y Control de Peste en el Perú”, los trabajos de fumigación y
desratización se realizarán durante la etapa posterior a la restauracion.
El control de vectores (moscas, cucarachas, roedores y zancudos) se realizará por medio
de fumigación ya que el actual botadero se encuentra alejado de la población. La
fumigación se realizará cada vez que el supervisor juzgue adecuado, cuando observe la
presencia de vectores, de tal manera que se evite la aparición de estos.
La población de vectores (moscas, cucarachas, roedores y zancudos) se modifica por
reproducción, mortalidad y migración, que varía con la naturaleza y las condiciones del
medio.
La efectividad de las operaciones para el control, se realizará mediante la observación
de vectores, efectuadas antes y después de la fumigación, y se ajustará la frecuencia de
acuerdo a los requerimientos. Para lograr esto se realizará un monitoreo periódico cada
15 días para comprobar resultados, de tal manera que se evite la aparición de insectos y
roedores dañinos (vectores). Las labores de fumigación deberán realizarse por personal
especializado, para lo cual la empresa conjuntamente con la Municipalidad, mediante un
supervisor ambiental, coordinará esta labor con la Dirección de Salud de su jurisdicción.
Objetivo: Eliminar y controlar la presencia de vectores luego del Proyecto de
Restauración del área degradada por residuos sólidos del botadero “Llamus” para lograr
desaparecer el riesgo de ocasionar enfermedades a la población.
a) Metodología para la eliminación y control de moscas
A continuación, se describirá la metodología para la eliminación y control de
moscas: Actividades a desarrollar:
 Diagnóstico de la presencia de moscas
El supervisor ambiental realizará las observaciones antes y después de la
fumigación, y se ajustará la frecuencia de acuerdo a los requerimientos.
 Fumigación
Se procederá a fumigar teniendo en cuenta el tipo y la cantidad de
moscas. Esta actividad se realizará por personal calificado y con los EPP
adecuados.
 Control
Luego de la primera fumigación se realizará una evaluación cada 15 días
para determinar la presencia de moscas y el porcentaje de estas a
comparación del inicio y se procederá a fumigar nuevamente según el
requerimiento.

b) Metodología para la desratización:


A continuación, se describirá la metodología para la eliminación y control de
roedores:
Actividades a desarrollar:
 Diagnóstico de la presencia de roedores
Se cuantificará mediante mediciones la cantidad de roedores, dicha labor
se realizará antes y después de la fumigación, y se ajustará la frecuencia
de acuerdo a los requerimientos.
 Fumigación
Se realizará la fumigación con el uso de Rodenticidas, este método
implica que la operación se debe hacer por personal calificado y
protegido con los EPPs, requiriéndose además equipos adecuados para su
aplicación.
 Control
Luego de la primera fumigación se realizará una evaluación cada 15 días
para determinar la presencia de roedores y el porcentaje de estos a
comparación del inicio y se procederá a fumigar nuevamente según el
requerimiento.

c) Metodología para la eliminación y control cucarachas


A continuación, se describirá la metodología para la eliminación y control de
cucarachas:
Actividades a desarrollar:
 Diagnóstico de la presencia de cucarachas
Se cuantificará mediante mediciones la cantidad de cucarachas presentes,
dicha labor se realizará antes y después de la fumigación, y se ajustará su
frecuencia de acuerdo a los requerimientos.
 Fumigación
Se realizará la fumigación con la aplicación de carbamatos botánicos en
toda el área que comprendía el botadero y alrededores. Esta actividad se
realizará por personal calificado, asegurando que cuente con los EPPs
adecuados.
 Control
Luego de la primera fumigación se realizará una evaluación cada 15 días
para determinar la presencia de cucarachas y el porcentaje de estas a
comparación del inicio y se procederá a fumigar nuevamente según el
requerimiento.

d) Metodología para la eliminación y control de zancudos


A continuación, se describirá la metodología para la eliminación y control de
zancudos:
Actividades a desarrollar:
 Diagnóstico de la presencia de zancudos
Se cuantificará mediante mediciones la cantidad de zancudos, dicha
labor se realizará antes y después de la fumigación, y se ajustará la
frecuencia de acuerdo a los requerimientos.
 Fumigación
Se realizará la fumigación con insecticidas, para prevenir el brote de
criaderos, evitando así el aumento de los mismos. Esta actividad se
realizará por personal calificado y con los EPP adecuados.
 Control
Luego de la primera fumigación se realizará una evaluación cada 15 días
para determinar la presencia de zancudos y el porcentaje de estos a
comparación del inicio y se procederá a fumigar nuevamente según sea
requerido.

7.5. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

Tiene por objetivo mitigar los impactos al ambiente y a la salud durante el proceso de
estabilización de los residuos.
El plan de manejo ambiental indica las actividades y programas que serán
implementados antes y durante el proyecto para garantizar el cumplimiento con los
estándares y prácticas ambientales existentes.
Los puntos específicos que pueden ser presentados en el plan de manejo ambiental
incluyen la capacitación ambiental de los empleados y exposiciones sobre las
responsabilidades de la gerencia de la compañía. La gerencia debe dedicarse a
garantizar el cumplimiento ambiental a través de la promoción de la conciencia
ambiental en todos los empleados.
Los empleados y población aledaña requerirán capacitación ambiental continua
necesaria para implementar los programas de monitoreo. Los temas de capacitación
serían sobre
- Desechos domésticos y sanitarios
- Manejo de desechos peligrosos
- Monitoreo de control de lixiviados y sedimentos

Consideraciones a tener en cuenta:


• Calidad del aire
El monitoreo de la calidad del aire, por implicar los máximos contribuyentes a la
contaminación, puede incluir la toma de muestras de aire de gran volumen situadas
gradiente debajo de las fuentes de contaminación (botadero).
El monitoreo puede ser llevado a cabo usando dispositivos personales o muestreadores
estacionarios. Se podría requerir criterios específicos de calidad de aire relativos a la
categorización del botadero.

• Calidad de las aguas superficiales y subterráneas; revegetación.


Los planes de monitoreo de aguas superficiales y subterráneas deben ser desarrollados
de manera específica al proyecto. Hay que tener en cuenta que en tiempos de lluvia los
lixiviados (aguas negras) provenientes del botadero van a afectar los terrenos de cultivo
aledaños y siguen curso por la quebrada, aguas abajo. En un plan de muestreo de agua
debe especificarse los puntos de muestreo, la frecuencia, los métodos de colección los
parámetros físicos, químicos y biológicos. Los puntos de monitoreo deben ser ubicados
gradiente abajo de las instalaciones del proyecto o del botadero.

• Otros parámetros ambientales específicos para el proyecto.


Los planes específicos de vegetación deben ser desarrollados, para revegetar todas las
áreas alteradas como parte del cierre del botadero. Los planes deben ser diseñados para
garantizar que el establecimiento de la revegetación sea capaz de prevenir la erosión y
sea autoperdurable.
• Desechos domésticos/sanitarios;
• Manejo de desechos peligrosos; y
• Monitoreo del control de sedimentos y lixiviados.
7.5.1. Plan de Rehabilitación del Proyecto
El plan de rehabilitación debe contener medidas para lograr objetivos ambientales
generales. La siguiente lista presenta objetivos ambientales que deben ser considerados
en el plan de rehabilitación del proyecto:
• Calidad del aire;
• Estabilidad de pendiente (estabilidad erosional y geotécnica);
• Calidad del agua superficial y subterránea (relevante para los estándares específicos);
• Disposición aceptable de desechos;
• Vegetación superficial;
• Calidad de agua de lixiviación
• Monitoreo de la rehabilitación.
En todos los casos el plan debe incluir tecnologías razonables y aceptadas, que se
utilicen para prevenir la degradación ambiental excesiva siguiendo un plan de cierre del
botadero. El último objetivo de la rehabilitación es diseñar un plan que genere la
estabilización de todas las alteraciones relacionadas con el proyecto. Las áreas de
rehabilitación deben tener la capacidad para soportar condiciones ambientales existentes
específicas del lugar y minimizar la degradación adicional.

7.6. PRESUPUESTO

MONITORE MONT
ITE O O SUBENCIÓ
M AMBIENTAL TOTA N
ES L
1.1 Calidad de 150 PROYECTO
suelo 0
1.2 Calidad de 150 PROYECTO
agua 0
1.3 Calidad de 150 PROYECTO
aire 0
1.4 Calidad de 150 PROYECTO
ruido 0
Manejo de
2 contingencias
, grupo 300 PROYECTO
operativo 0
Procedimient
2.1
os
preventivos 200 PROYECTO
0
Programa
de Salud y
Seguridad
3 Ocupacion
al.
Medidas de
prevención 300 PROYECTO
(EPP) 0

PLAN DE
MANEJO DE
4
RESIDUOS
SOLIDOS
500 PROYECTO
00
CONTROL
5
DE
230 PROYECTO
VECTORE
0
S
COSTO TOTAL S./ 663 PROYECTO
00

10 AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN PROYECT


S./ 663000 O
MUNICIP
AL
7.7. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

IMPLEMENTAC PUNTOS FRECUEN TEMPORALIDA


ITE MONITOREO AMBIENTALES IÓ DE CI D
M N MUESTRE A AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Calidad de suelo SI 3 semestral X X X X X X X X X X
.
1
1 Calidad de agua SI 3 semestral X X X X X X X X X X
.
2
1 calidad de aire SI 3 semestral X X X X X X X X X X
.
3
1 calidad de ruido SI 3 semestral X X X X X X X X X X
.
4
Manejo de contingencias,
2 SI X X X X X X X X X X
grupo Anual
operativo
2 procedimiento preventivos SI Anual X X X X X X X X X X
.
1
Programa de Salud y
3 Seguridad SI X X X X X X X X X X
Ocupacional. Medidas de Anual
prevención (EPP)
4 CONTROL DE VECTORES SI Anual
8. PROPUESTA DE USO FUTURO

El cierre del botadero traerá beneficios para la salud y protección del medio
ambiente. La restauración de la zona se realizará en forma paulatina de
acuerdo al paisaje predominante. El posterior uso que se dará a esta área
tendrá que ver con los acuerdos a que se lleguen con los propietarios; sin
embargo, se recomienda el uso de plantaciones manejadas sosteniblemente y
zonas agroecológicos.
Diseño de estrategias de extensión rural que fomente el aprendizaje entre los
diferentes actores involucrados (equipo técnico y familias rurales), a través
de la participación activa de los mismos, el fortalecimiento de capacidades,
el rescate de los saberes previos, transferencia de información,
principalmente en eventos de capacitación (charlas y días de campo) de los
equipos técnicos para la población beneficiaria y, en pocos casos, viajes de
intercambios de experiencias dentro del área de intervención del proyecto y
hacia otras zonas.
9. CONCLUSIONES
- En el proyecto se definió el problema central denominado: «Degradación del
área utilizada como botadero de residuos sólidos en el sector “Llamus”, distrito
de Chilca, provincia de Huancayo, departamento de Junín», debido al
inadecuado manejo de residuos sólidos, deficiente gestión municipal para la
disposición final de residuos sólidos e inapropiadas prácticas de la población.
- El objetivo central del proyecto es: «Restauración del área degradada de
residuos sólidos en el sector “Llamus”, Distrito de Chilca, Provincia de
Huancayo, Departamento de Junín».
- El entorno del área degradada, no presenta en sus alrededores presencia de
grupos humanos y actividades económicas que puedan ser perjudicadas con la
implementación del proyecto.
- Luego de evaluar las condiciones del entorno del área de estudio, las técnicas de
ingeniería para el confinamiento de residuos sólidos, los volúmenes y formas de
almacenamiento de basura en el área de estudio, y la finalidad de estabilización
del área degradada, se ha considerado una única alternativa de solución que es la
revegetación.
- El costo total de inversión de la alternativa seleccionada del proyecto asciende a
S/. 2 162 750
- Los costos de operación y mantenimiento de la alternativa seleccionada
ascienden a S/. 663000
- Se ha considerado un Programa de Monitoreo Ambiental, por 10 años, los cuales
serán evaluados, para establecer la continuidad y frecuencias de los monitoreo
ambientales, que permitan asegurar la estabilidad del área recuperada, y la no
generación de contaminación en el entorno.

10. RECOMENDACIONES

- Se recomienda que se establezca con los Municipios, Gobiernos


Departamentales, organizaciones territoriales, etc., convenios interinstitucionales
para que exista un mayor control en el uso del suelo y que estos sean utilizados
en función a su aptitud de uso recomendada en el Plan de Uso de Suelo
Municipal de cada municipio, respetando las áreas de protección de orillas de
afluentes, pendientes pronunciadas y restringidas por razones ambientales.

- Diseñar participativamente estrategias de acción para recuperar los elementos de


los ecosistemas.

- Integrar el conocimiento local y promover su aplicación en las estrategias de


restauración.

- Difusión de técnicas de propagación de especies nativas y manejo de viveros e


invernaderos.

- Integración del tema de la restauración ecológica en los programas académicos


de los centros educativos.

- Fortalecimiento del conocimiento de los funcionarios públicos con relación a la


restauración ecológica.

- Seleccionar especies que sean resistentes a las condiciones difíciles en las áreas
degradas, considerando la diversidad de tipo de suelo.
11. ANEXOS

ENCUESTA SOCIOECONÓMICA

Fecha de entrevista: / /

Departamento: ------------------ Provincia:----------------------- Distrito-----

Género:

Femenino: Masculino:

1. ¿Usted cree que el tener botadero le genera problemas de


salud? SI NO PORQUE
2. ¿Los malos olores emitidos por los residuos sólidos están
generando la aparición de nuevos vectores?
SI NO PORQUE

3. ¿Usted evidencia la degradación del suelo por los constantes desmontes


que son arrojados?

SI NO PORQUE

4. ¿A usted le gustaría la recuperación del área donde se encuentra el


botadero?

SI NO PORQUE

5. ¿Al día cuantas veces llegan los carros recolectores a dejar la basura en el
lugar?

6. ¿Manifestaron al municipio de chilca su molestia de los residuos?

SI NO PORQUE
Fotografía 1 Área de estudio del Botadero de Llamus en el Distrito de Chilca

Fotografía 2 Presencia de agua contaminada por los desechos eliminados de las casas
Fotografía 3 Existencia de flora entre ellas: chilca, genista,etc

Fotografía 4 Toma de los puntos de referencia para la calidad ambiental


Fotografía 5 Perfil del suelo con los diversos horizontes para la evaluación

Fotografía 6 Almacenamiento de los residuos sólidos en el Botadero Llamus


Fotografía 7 Eliminación excesiva de productos tóxicos

Fotografía 8 Eliminación de desmonte generando deslizamientos de suelo


Fotografía 9 Fauna alimentándose de los desechos encontrados en el Botadero de
Llamus

Fotografía 10 Deslizamientos de tierra por la acumulación de desechos sin pase


alguno
Fotografía 11 Agua contaminada por relaves y acumulación de residuos

Fotografía 12 Aguas servidas con gran cantidad de residuos


Fotografía 13 Área de estudio lleno de diversidad de escombros y perjudicial para el
entorno

Fotografía 14 Especie de flora adaptada al lugar


Fotografía 15 Malos olores y excesivo vientos con partículas dañinas

Fotografía 16 Camiones llegan con desmontes y lo dejan cerca al rio


Fotografía 17 Las aves están adaptadas a vivir en las aguas contaminadas y
alimentarse de ese lugar

También podría gustarte