Está en la página 1de 1

Colegio San Antonio María Claret

Brigada de Prevención y Salud


LAVADO DE MANOS

El lavado de manos es la medida más importante para prevenir la diseminación de


infecciones, ya que ellas son el principal vector de las bacterias patógenas.

La mayor parte de los gérmenes se localizan debajo del extremo distal de las uñas y en
sus pliegues proximales, laterales e interdigitales.

La flora de las manos y antebrazos puede dividirse en:

POBLACIÓN TRANSITORIA: Suele ser abundante y permanece suelta o adherida a la


superficie eliminándose fácilmente con agua y jabón. Esta incluye gérmenes
gramengativos entéricos, estafilococo aureus.

POBLACION RESIDENTE: Es casi escasa. Exposiciones prolongadas o frecuentes a la


contaminación, pueden dar como resultado una flora residente, que contiene gérmenes
patógenos que no se logran eliminar fácilmente con agua y jabón. Estos se alojan en las
manos como principales portadores (Estreptococos, estafilococo, salmonella, entre otros.

El objetivo del lavado de manos es eliminar la suciedad superficial y descamaciones de la


piel. Remover el mayor número de organismos patógenos presentes en la piel. Prevenir
y/o reducir la incidencia de infecciones cruzadas.

INDICACIONES: Antes, durante y después del contacto con el paciente, al realizar


procedimientos que tengan contacto directo o indirecto con el paciente. Al tener contacto
con secreciones, excreciones, sangre o líquidos corporales. Al entrar y salir de una sala
de hospitalización.

TIPO DE LAVADO: Simple o social. Se realiza comúnmente en la rutina diaria en las


áreas de atención de pacientes.

Retirar joyas, relojes, manillas o cualquier elemento contaminante, mojarse las manos y
antebrazos de tal forma que el agua corra de los dedos al antebrazo, tomar
aproximadamente 3 cc de jabón líquido, frotar vigorosamente las manos con movimientos
de rotación, fricción en la región palmar, dorsal y antebrazo, fricciones espacios
interdigitales, prestando especial atención a las uñas. La fricción debe durar 30 segundos.
Al enjuagar repetir el procedimiento inicial. Mantenga las manos en alto por encima del
nivel de la cintura, no sacudir las manos. Tomar una toalla de papel y secarse de los
dedos al antebrazo. Con la toalla se cierra la llave. Si se utiliza secador eléctrico se debe
accionar con el codo.
(Artículo tomado del Manual de procedimientos de enfermería HUV – Dpto Enfermería)

EDUARDO CARDONA RAMIREZ


Brigada de Prevención y Salud
Cel. 315 408 52 18

También podría gustarte