Está en la página 1de 1

PAUTA DE EVALUACIÓN: BOOKTUBER OBRA LITERARIA

NOMBRE: CURSO:
PUNTAJE: / 64 pts. NOTA:

¿QUÉ ES UN BOOKTUBER?
BookTuber, entendido en la comunidad en YouTube, es la actividad realizada por personas de diferentes edades, principalmente
jóvenes de entre 12 y 30 años, que suben videos dando opiniones y/o recomendando libros que les hayan gustado. Al subir las
recomendaciones en forma de vídeo, hacen su presentación más dinámica, agradable y especial, interactuando con el espectador.
El nombre proviene de las palabras "Book" (libro en inglés) y "Tube" (de YouTube). En estos vídeos las personas suelen opinar
sobre los libros que han leído (reseñas) comentando el argumento y opinando sobre cómo ha sido la lectura mientras muestra a
cámara el ejemplar del libro y sus detalles, como el tipo de edición, el autor, encuadernación, adornos interiores, etc.

Fecha de entrega: 31 de mayo – 4 de junio


Modalidad: individual o grupal (máximo 3)

INDICACIONES
Para la evaluación de Plan Lector se realizará la creación de un video booktuber. El objetivo busca demostrar las
habilidades de síntesis, comprensión y análisis respecto de los acontecimientos y temas presentes en la obra.

CRITERIO PUNTOS
A: EXCELENTE: Se desempeña en el rasgo de observación de una manera superior a lo esperado.
4
B: ACEPTABLE: Se desempeña en el rasgo de observación de manera esperada.
3
C: INCIPIENTE: El alumno cumple en forma básica e incipiente con las exigencias del indicador, se reconocen algunos 2
elementos importantes.
D: MEJORABLE: Se inicia en el logro del rasgo de observación. 1

Indicadores de evaluación A B C D
ANÁLISIS OBRA LITERARIA
1. Incluye una breve reseña del autor.
2. Realiza comentarios sobre la intertextualidad (otros textos que presentan trama o tema
similar)
3. Incluye una síntesis de la novela (resumen, sin detalles y sin desenlace)
4. Realiza una crítica valorativa de la lectura, utilizando argumentos o citas (trama- lenguaje-
personajes- contexto, etc)
5. Incluye una recomendación (o no) de la novela, justificando con argumentos
EDICIÓN VIDEO
6. Las tomas son ¾ o primer plano, mostrando con claridad al expositor (en caso de aparecer)
7. Presentan con claridad el tema y el propósito del video al presentarse (saludo, nombre y
finalidad del video)
8. Posee música ambiental o de fondo, que permite escuchar sin problemas la voz
9. Incluye títulos que presenta o divide el análisis de la obra (Reseña autor- Intertextualidad-
síntesis - crítica valorativa- recomendación)
10. Incluye imágenes o elementos que van apareciendo según lo expuesto (ejemplo: portadas
de libros, imagen autor, protagonistas, paisajes, etc)
11.Todos los integrantes del grupo participan exponiendo en el video (apareciendo en persona
o solo su voz)
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
12. Posee una fluidez y volumen de voz que permiten la comprensión sin dificultades. (sin
muletillas)
13. Utiliza un lenguaje claro, culto, formal, dirigido a todo tipo de espectador.
14. Establece contacto visual con los receptores (evita leer)
15. Sus movimientos corporales y gestuales son adecuados a su discurso (evita mostrar el
nerviosismo como por ej: balanceos corporales, movimiento de manos descontrolados)

Puntaje Total= Pje total obtenido=

También podría gustarte