Está en la página 1de 15

Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos

SANAA & Kazuyo Sejima. The


SANAA Y KAZUYO SEJIMA House in a Plum Grove

CASA EN UN HUERTO DE CIRUELOS Keywords:modern architecture relation´s


spaces

The house in a plum grove


shows the plastic language of
modernism with its white
and abstract image, its free
Eneko Besa façade, and its flat roof .
The terrace of this house by
Sejima is conceived as
another habitable space of
the building, since it is
configured as one of the
autonomous living spaces
that make up the house.
Double-height spaces are
created with empty volumes
Introducción Casa en un Huerto de Ciruelos y Le that make up autonomous
units. These units are
Corbusier assembled to each other,
La oficina SANAA agrupa a Kazuyo generating a highly intense
spatial complexity through
Sejima y Ryue Nishizawa, dos En un primer acercamiento a la Casa se the division of the original
arquitectos que, en el mismo edificio puede observar la presencia eminente pure prism.
All the plane surfaces of the
en que se sitúa la oficina común, del lenguaje plástico de la modernidad house work as diaphragms,
mantienen dos oficinas independientes (Fig. 1): volumen blanco, puro, cubierta mainly responding to internal
stress forces having to do
para realizar trabajos de menor plana, abstracción, huecos ortogonales, with buckling and warping
entidad de manera individual. fachada libre. Kazuyo utiliza el lenguaje than to vertical forces. The
wall surfaces are placed
de la modernidad trasformado y creating right-angled corners
En este artículo se analizará en la desarrollado durante el siglo XX a través and forming the different
volumes that make up the
Casa en un Huerto de Ciruelos, obra de movimientos diversos como el arte house. In the corners, all
de la oficina independiente de conceptual y el minimal art. Pero ¿Se three planes work to provide
each other with bracing. An
Kazuyo Sejima por considerarla obra trata únicamente de la aparente apparent isotropy is sought,
significativa, un hito en el desarrollo utilización de un lenguaje o, más allá de along with a lack of
distinction between
de su trabajo. una determinada gramática horizontal and vertical planes.
arquitectónica, se encuentra la Through the study and
observation of several models
Se estudiará la Casa comparativamente elaboración de nuevos modos de with progressive
con las obras y las ideas de maestros de la composición y proyecto? Modos de modifications, Sejima’s
architecture, the Sanaa office,
modernidad, Le Corbusier, Wright, Kahn y composición y conceptos que, por is able to find the true
Mies, con objeto de diferenciar los otra parte, pueden ir más adelante concept that generates the
project , which goes beyond
elementos que permanecen y los que de los elementos estructurantes the original sources of
avanzan sobre la propia modernidad. espaciales que configuraron e modernism.
In conclusion, the House in a

Sanaa y Kazuyo Sejima. Casa en un huerto de ciruelos. Eneko Besa C.P.A. 1 - 41


Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos

hicieron surgir ese lenguaje. Plum Grove stands out not


only for its compactness and
physical coherence, but also
Algunos de los elementos comenta- because it marks a milestone
in the development of
dos (cubierta plana, fachada libre…) contemporary architecture at
forman parte del lenguaje que esta- a conceptual level.

bleció Le Corbusier mediante uno de


Eneko Besa
los más contundentes manifiestos de
la modernidad: los "cinco puntos".
Principios y eslóganes que en Le
Corbusier suponían el desarrollo de
Fig. 1. Imagen de la casa desde
un lenguaje y una nueva arquitectura la calle.

desde una radical revolución formal.


íntimamente relacionada con los
Pero el lenguaje y las características dibujos del tercer modo de
de la arquitectura que Le Corbusier composición. La "Fachada libre" es una
plantea en sus "cinco puntos" tienen consecuencia directa, convertida en
una relación directa con la estructura explícita hacia el exterior, del hecho,
espacial que propone en sus 4 técnicamente posible, de separar
“modos de composición”. (Fig. 2) estructura y cerramiento.

Se puede apreciar bien la relación "Fachada libre", "terraza ajardinada",


entre los modos de composición y los son dos principios que fácilmente se
cinco puntos. En definitiva, el “modo” pueden encontrar en la Casa en un
es una estructura espacial y de Huerto de Ciruelos. El punto del
composición que está vinculada a la "edificio sobre pilotis" no tiene una
expresión formal de la misma. La aplicación directa, si bien la articulación
imagen abstracta del edificio, el que el edificio guarda con el terreno
soporte sobre pilotis y la cubierta (Fig. 3), la plegadura que se desarrolla de
plana, se pueden relacionar la chapa-fachada al encontrarse con el
directamente con la composición mismo, y la sombra que ésta genera
mediante el prisma puro. La ventana haciendo comprender un edificio no
corrida es una representación directa apoyado sobre el terreno, tienen una
del modo de composición por estratos relación directa con la idea de
horizontales (modo no señalado, pero abstracción que habían desarrollado
implícito en los anteriores). todas las vanguardias modernas.
Asímismo,la planta libre está En este caso, en la Casa en un Huerto

Fig. 2. Modos de composición de


Le Corbusier

Fig. 3. Apoyo de la casa sobre


el terreno

Sanaa y Kazuyo Sejima. Casa en un huerto de ciruelos. Eneko Besa C.P.A. 1 - 42


Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos

de Ciruelos, el palazzo Le Corbusieriano, caso de la Villa Saboya (modo de


en su pianta nobile, ha reducido su composición 4), la comprensión de la
elevación al constituirse a escasos terraza se realiza mediante la idea de
centímetros sobre el suelo. Debido volumen sustraído al originario "pris-
fundamentalmente a los condicionantes ma puro" expuesto en el modo de
de espacio y urbanísticos, se ha composición 2.
renunciado a la planta sobre pilotis,
pero el edificio no pierde la idea Se podría decir por tanto que en este
configuradora de la que ha partido. edificio se puede encontrar un "quin-
Fundamentalmente se trata de un to modo de composición" diferente de
edificio volumétrico, unitario, los desarrollos que Le Corbusier hicie-
relacionado con el segundo "modo de ra del prisma puro. Aspecto que lleva
composición" propuesto por Le a comparar la casa con los dos puntos
Corbusier: "composición cúbica de los cinco de Le Corbusier que no
(prisma puro)" se han mencionado hasta ahora:
"planta libre" y "ventana corrida".
En la configuración de la terraza del
edificio (Fig. 4) se pueden llegar a Una simple mirada a la vivienda hace
encontrar ciertas similitudes con el descartar que en la Casa en un
cuarto método de composición: vacío Huerto de Ciruelos se haya aplicado
extraído del volumen puro, que a éste último punto, el de la "ventana
pesar de la sustracción, permanece corrida". Pero un estudio más
configurado como volumen mediante exhaustivo hará comprender que la
la continuidad de la envolvente. ventana corrida no está presente ni
Envolvente que, por otra parte se ha en la fachada ni en otros niveles de
perforado a modo de diafragma foto- comprensión y análisis que podemos
gráfico como hiciera Le Corbusier en hacer de la casa.
la Villa Saboya.
Por una parte, la ventana corrida que
No obstante, y a pesar de las similitu- desarrolló Le Corbusier era una
des formales con la terraza de la Villa referencia directa y una manifestación
Saboya, éste espacio terraza de la de la voluntad de hacer patente la
Casa en un Huerto de Ciruelos nace y segregación de estructura y
se concibe como un espacio habitable cerramiento que permitía el hormigón
más de la casa, ya que se configura armado y las nuevas tecnologías del
espacialmente como uno más de los momento. Segregación que en esta
espacios autónomos habitables que
componen la vivienda, solo que en
este caso tiene otras consideraciones
con respecto a los mismos en cuanto
al acondicionamiento ambiental: llue-
ve, no está climatizado, etc. Pero fun-
damentalmente en la casa se entien-
de como uno más: la terraza al igual
que la biblioteca, el salón, la cocina,
etc… Posteriormente se profundizará
en el estudio de este concepto, el
proyecto de la Casa en un Huerto de
Ciruelos como adición y composición
Fig. 4. Vista exterior de la terraza
mediante entidades autónomas. En el de la casa

Sanaa y Kazuyo Sejima. Casa en un huerto de ciruelos. Eneko Besa C.P.A. 1 - 43


Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos

casa no se realiza, sino que posibilidad de ser perforadas, en el


precisamente se niega, en una desarrollo que la promenade
identificación radical estructura- arquitectónica hace en su fluir entre
cerramiento, tal y como se analizará una y otra. La Casa en un Huerto de
detenidamente más tarde. Ciruelos no se construye con planchas
horizontales, se construye con
De otro lado, la ventana corrida es a volúmenes huecos (o lo que en
su vez una manifestación de lo que arquitectura llamamos espacios) que
podría ser un modo de composición constituyen unidades autónomas:
con que Le Corbusier complementa salón, biblioteca, habitación, etc. (Fig.
sus cuatro modos ya mencionados: el 6). Éstas se ensamblan una con otra,
modo de composición por estratos generando una complejidad espacial
horizontales de "plantas libres", de gran intensidad en la división del
desarrollado en innumerables prisma originario.
proyectos (Villa Stein, Villa Saboya,
etc.). Lejos está el espacio de la Casa Muy diferente es el desarrollo que el
en un Huerto de Ciruelos de la propio estudio de Kazuyo realiza al
composición por dicho método, y construir la maqueta de otros posibles
lógicamente lejos está también de su desarrollos y comprensiones de la casa
manifestación al exterior mediante las (Fig. 7). Si se observa el video, (puede
ventanas corridas en la fachada. verse en: http://es.youtube. com/
watch?v=8uFuVjNKz2k) la vivienda se
El método de composición mediante reconstruye de forma fragmentada. No
estratos de plantas libres de Le hay elementos formales característicos
Corbusier hace que éstas se en su reconstrucción: no se utilizan
comuniquen mediante sendos planchas horizontales (Villa Stein),
huecos que proporcionan dobles volúmenes agregados o yuxtapuestos
alturas, posibilitando que los ("primer modo de composición"),
espacios de unos y otros estratos se tampoco se han usado huecos
relacionen mutuamente (Fig. 5). "excavados" ("cuarto modo de
composición"). Ni siquiera se utilizan los
Pero si en Le Corbusier se relacionan dos ejes en cruz que configuran de
espacios que pertenecen a diferentes forma predominante la planta de la
plantas, en la Casa en un Huerto de vivienda como lo hace la reconstrucción
Ciruelos las dobles alturas tienen un de quien esto escribe (Fig. 8).
significado muy diverso. Ya no se trata
de construir plantas horizontales con Reconstrucción que hace ver el

Fig.5. Sección de la villa en


Cartago de Le Corbusier

Fig.6. Sección de la casa en un


huerto de ciruelos

Sanaa y Kazuyo Sejima. Casa en un huerto de ciruelos. Eneko Besa C.P.A. 1 - 44


Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos

Fig. 7. Serie de construcción de la


maqueta

Fig. 8. Reconstrucción de los pla-


nos de la maqueta por el autor

desacierto en el primer acercamiento vivienda. Me refiero a los dos


a la casa, ya que es muy diferente en paramentos verticales que, a modo de
su comprensión a la propuesta por el cruz, subdividen la planta en cuatro
estudio de Kazuyo. En el video citado partes y que son los únicos que
se reconstruye la casa mediante el atraviesan la vivienda desde abajo a
ensamblaje de los volúmenes y arriba en todas las plantas.
espacios autónomos que constituyen
la vivienda. Se construye mediante ¿Existe cierta contradicción entre la
espacios, de ahí que las piezas que se idea de identificación estructura-
van montando, siempre son espacio y el hecho de no dotar de
incompletas, no acabadas, abiertas. continuidad en la maqueta a los planos
Todas ellas se van introduciendo en un que constituyen los ejes determinantes
metacrilato trasparente, que se utiliza de la misma? Realizando la pregunta
no sólo por necesidades de montaje y de forma más técnica: ¿Existe una
sujeción sino más allá: insistiendo en contradicción al no dotar de
el "prisma puro" del que se ha partido continuidad en la maqueta a los planos
y que, a su vez, está constituido por por donde discurren hacia el terreno
todos los espacios que este las cargas verticales del edificio,
metacrilato, debido a su trasparencia, ineludibles en su descender de forma
deja vistos . En ese sentido podríamos continua? Se podría decir que no, ya
estar cerca de la composición por que, debido a las reducidas cargas de
partes expuesta por Le Corbusier en su la vivienda en relación a la resistencia
primer modo de composición, sólo del acero, todos los planos de la
que ahora todas las partes quedan vivienda trabajan propiamente como
integradas en una única, que, de han sido concebidos; esto es, a modo
alguna manera, constituye también el de diafragma.
"prisma puro" o segundo modo de
composición. Se trataría por tanto del Respondiendo fundamentalmente a las
segundo modo de composición que solicitaciones a las que estarán
integra al primero dentro de sí. sometidos los paneles, más
relacionadas con el pandeo y alabeo
Comparando la maqueta realizada por que con las cargas verticales
el autor de este texto y la maqueta propiamente. Se aproxima por tanto el
que el estudio publica en Internet, se sistema de trabajo estructural mediante
ha observado la diferente diafragmas propuesto en esta vivienda
consideración en la continuidad a los sistemas estructurales Baloom
vertical otorgada a los ejes Frame o Platform Frame, y más al
estructurales-estructurantes de la segundo que al primero.

Sanaa y Kazuyo Sejima. Casa en un huerto de ciruelos. Eneko Besa C.P.A. 1 - 45


Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos

En la maqueta del estudio, se montan puntos y sus modos de composición,


los paramentos agrupados entre sí, segregación que sobre todo se
formando triedros ortogonales que materializa en el tercer modo. Como se
constituyen los diferentes volúmenes insistirá posteriormente, en la Casa en
interiores de la vivienda (Fig. 9), un Huerto de Ciruelos, la relación
confiriéndose por tanto estabilidad y forma-espacio-estructura Miesiana, se
arriostramiento de manera mutua llevará a la identificación total.
frente al alabeo del acero.
Hasta tal punto que hace converger de
Los tres planos trabajan, sobre todo, nuevo lo que el movimiento moderno
condicionados por la necesidad de un había separado: cerramiento y
arriostramiento mutuo, en oposición estructura. Se podría incluso decir que
a la concepción tradicional de la la fuerza que ha hecho unirse a los
estructura, que obedece a la diferencia dos, los ha identificado de una forma
fundamental de la componente vertical límite, constituyéndolos en un único
en la que opera la inevitable gravedad espesor mínimo.
terrestre. Acompaña esta idea de la
identidad estructural el hecho de que Una última consideración acerca de la
los huecos y perforaciones realizadas, y influencia y la elaboración que de la
el modo de componerlas, es similar en figura de Le Corbusier hace Kazuyo.
los diferentes planos del espacio. Si no
fuera porque los volúmenes que se Podríamos decir, y se ha mencionado,
introducen deben encajar dentro del que esta casa es un prisma puro en su
metacrilato, se podrían llegar a colocar concepción y percepción. Aunque no lo
girados: lo que estaba pensado como sea en su alineación, configuración,
suelo, convertirlo en pared y a la construcción (Fig. 1 y 2); ya que el
inversa. volumen no es ortogonal, no es un
cuadrado ni rectángulo en planta. Por
Es quizás esta idea de la identificación otra parte la percepción que el
de los tres planos cartesianos en su viandante desde el espacio urbano tiene
forma, por una parte, y en su modo de él, es la de aquel sólido platónico que
de trabajo estructural, de otra, un sus alineaciones en planta parecen negar
desarrollo pleno que va más allá del (Fig. 10 y 11). ¿Realmente se niega el
origen neoplasticista en el que se sólido platónico o permanece en su
gestó. En el neoplasticismo holandés autonomía básica? ¿Son las alineaciones
únicamente se llegaba a la primera en planta un gesto manierista de la
identificación (identificación en la modernidad tardía que deforma el sólido
forma de los tres planos cartesianos), platónico originario o más bien hablan
contradiciendo en su desarrollo
constructivo, oculto por revocos de
mortero, la forma de trabajo y
realidad estructural diferente de cada
uno de los paramentos y planos.

Difiere por tanto esta relación


estructura-cerramiento, propuesta en
la Casa en un Huerto de Ciruelos, de los
planteamientos segregantes entre
estructura y cerramiento a través de los Fig. 9. Triedos insertados en el
que Le Corbusier constituyó los cinco volumen de metacrilato de la maque-
ta

Sanaa y Kazuyo Sejima. Casa en un huerto de ciruelos. Eneko Besa C.P.A. 1 - 46


Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos

Figs. 10, 11 y 12. Situación de la


vivienda en la parcela e inclinación
de la fachada sureste frente al límite
del solar.

del establecimiento de nuevas paralelismo con los límites de parcela.


relaciones interior-exterior, Tampoco existe un paralelismo entre
construcción-entorno, de la vivienda? las fachadas opuestas, sureste y
Relaciones que por otra parte se noroeste. Sería arriesgado llegar a
matizan a su vez por el extremado pensar que en el proceso de
espesor mínimo de los cerramientos. desarrollo del proyecto, en una de las
maquetas o modelos realizados
Podría señalarse que los giros y ali- durante la gestación, se llegó a
neaciones han surgido para aprove- proyectar la vivienda con dos de sus
char al máximo un solar constreñido fachadas ortogonales entre sí. (Fig. 14)
para un programa complejo. Quizás
en un primer momento pudo surgir En ese caso, se observa en el esque-
de dicha consideración, pero si se ma definitivo de la vivienda, que el
observa la planta y el contorno del edificio ganaría singularidad autóno-
solar, se podría aventurar que no es ma frente a las primeras y más evi-
totalmente así. Existe una perpendi- dentes propuestas, las cuales estarían
cularidad entre dos lindes de la par- polarizadas de forma bidireccional
cela, que incluso son paralelas a (Fig. 14 izqda.), condicionadas por la
todas las divisiones interiores de la situación entre la alternativa de dos
vivienda, que no se llega a materiali- lindes a parcelas contiguas, opuestas
zar en las dos fachadas contiguas a a dos límites de parcela achaflanados
las mismas. (Fig. 12) hacia el espacio urbano.

Se ha generado así una irregularidad Se puede comprobar aquí el método


no necesaria, motivada quizás por de trabajo de Kazuyo que ya se había
una ruptura de la banalidad o apuntado en la introducción a este
sencillez inicial. Posiblemente, la análisis: un método que permite
irregularidad con la que en un inicio, trabajar mediante la observación de
con objeto de aprovechar al máximo múltiples maquetas, sobre las que se
el solar, se pudieron concebir las otras van proponiendo sucesivas
dos fachadas opuestas (las que se modificaciones que llevan a encontrar
ofrecen hacia el chaflán de la calle, el verdadero concepto que genera el
suroeste y noroeste), ha empujado a proyecto. Concepto que, más que una
mover una de las fachadas de las dos abstracción o idealidad muy
que en un inicio se pudieron pensar recurrente en la tradición occidental,
como ortogonales. (Fig. 13) se trata de una idea de base
perceptiva muy fuerte, que desvela el
La irregularidad y huida de la simplicidad modo en el que ha sido trabajado:
se produce al evitar la literalidad del observación sutil (en el fondo, un

Sanaa y Kazuyo Sejima. Casa en un huerto de ciruelos. Eneko Besa C.P.A. 1 - 47


Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos

Fig. 13. Posible origen de la


inclinacion en la fachada sureste

Fig. 14. Figura con fachadas


ortogonales y limites reales

trabajo perceptivo) de la esquina en las estancias de la Casa en


construcción de prototipos o un Huerto de Ciruelos. Cada hueco
maquetas para cada decisión. permanece rodeado del marco blanco
que forma la pared.
Casa en un Huerto de Ciruelos y Pero quizá se pueda encontrar en su
Frank Lloyd Wright construcción, y en las teorías
Wrightianas acerca de los materiales,
K. Sejima: “Decidimos minimizar el un concepto que se relaciona con la
volumen construido y centrarlo en el forma de comprender la estructura que
solar para preservar los árboles del en el análisis de la Casa en un Huerto
perímetro. Normalmente, los proyectos de Ciruelos se viene comentado. Se
residenciales mantienen una relación trata de la comprensión orgánica de la
fija entre le número de habitantes y el construcción y el ensamblaje de la
de habitaciones. En este proyecto, cada misma. Una construcción en la que
función, más que cada grupo de elementos horizontales y verticales,
funciones, da lugar a una habitación. pilares y vigas de la construcción
Sin embargo, además de definir los tradicional adintelada, pierden la
distintos espacios geométricamente, se constitución diferenciada que venía
procura interconectarlos mediante definiéndolos para convertirse en
huecos. El edificio no es ni un racimo de elementos entrecruzados formando un
muchas habitaciones pequeñas, ni todo unitario. Un todo en el que se ha
tampoco una sala grande, sino algo perdido la diferencia entre horizontal y
intermedio.” vertical, entre forjado y muro, entre
elemento sustentante y elemento
Se puede ver cuan distantes son las sustentado.
distribuciones espaciales de la
organización de la Casa que Kazuyo Un concepto de construcción continúa
describe, del espacio fluido desde el que se pudiera pensar que se
Wrightiano. En la arquitectura del apunta hacia la ruptura de la
maestro americano, cada parte diferenciación entre estructura y
mantiene su independencia cerramiento. Es bastante gráfica a ese
volumétrica pero pierde su autonomía respecto la imagen de Wright utilizando
al comunicarse en una continuidad sus propias manos, contraponiendo
espacial con otras estancias a través de estas dos comprensiones de la
la ruptura de las esquinas. En el caso construcción de la forma (Fig. 15).
de la Casa en un Huerto de Ciruelos,
cada estancia es una en sí, un espacio La comprensión que llega a tener
autónomo, y la comunicación con Wright de las posibilidades de los
otros espacios se realiza a través de nuevos materiales, y en concreto del
huecos, perforaciones, consiguiendo acero, puede recordar a la manera en
una comunicación visual, pero no que éste llega a buscar una identidad
espacial, entre estancias. En ningún total entre la forma y su construcción
momento se perfora o se rompe la en la Casa en un Huerto de Ciruelos.

Sanaa y Kazuyo Sejima. Casa en un huerto de ciruelos. Eneko Besa C.P.A. 1 - 48


Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos

Construcción en la que se establece


una continuidad entre elementos
horizontales y verticales, a través del
propio material, por una parte. Pero
no se trata únicamente de la utilización
del mismo material para los
paramentos verticales y los
horizontales, ni siquiera de la
posibilidad de continuidad que la
técnica de la soldadura podría permitir
en la unión de diferentes paneles, sino
que es a través de la propia
concepción de la estructura donde se
Fig. 15. Wright mostrando dos
llega a no diferenciar los elementos formas de construcción

como sustentantes y sustentados. No


se sabe si un elemento soporta o es definida desde la identificación de
soportado, sino que son elementos una función concreta.
que se soportan, o mejor, se arriostran
y colaboran mutuamente entre sí. En la Casa en un Huerto de Ciruelos,
cada elemento es autónomo. No existe
Se podría señalar que en la Casa en un la jerarquía del movimiento moderno:
Huerto de Ciruelos se encuentra una todos los elementos en relación al
materialización de la continuidad todo. En este caso hay un todo y hay
constructiva más allá de las propias un cada uno. ¿Es quizás esta
ideas que Wright escribiera. Pero esta característica, junto con la identificación
continuidad del material, lejos de distribución-estructura, una vuelta a
utilizarse para potenciar la idea de las organizaciones antiguas propias de
continuidad espacial que el maestro distribuciones palaciegas, un reeditar
norteamericano proyectara entre aquello que precisamente la
estancias de diferente uso, se va a modernidad había negado?
utilizar para independizar cada estancia
en una identidad espacial autónoma. En la Casa en un Huerto de Ciruelos
encontramos, por una parte, la
El material en este caso va a servir comprensión kahniana del proyecto a
para independizar y configurar los partir de la agregación de espacios
límites a la vez que, debido a su constituidos de manera autónoma
extrema delgadez, para relacionar y desde la identificación de cada uno a
aproximar las estancias entre sí. una función (-institución). Al mismo
tiempo, la configuración de cada
Casa en un Huerto de Ciruelos y espacio desde la estructura sin
Louis Kahn necesidad de recurrir a
compartimentaciones. La total
La comprensión de los espacios de la identificación espacio estructura y la
Casa en un Huerto de Ciruelos como negación de la diferenciación
espacios autónomos lleva a estructura-cerramiento.
considerar la relación de esta obra
con las de Louis Kahn y el texto “The Pero Kahn articula todos y cada uno
room”, en el que éste hace referencia de los elementos del espacio
a la habitación, o a la estancia, como mediante la junta y la estructura, y
espacio autónomo con identidad construye edificios eminentemente

Sanaa y Kazuyo Sejima. Casa en un huerto de ciruelos. Eneko Besa C.P.A. 1 - 49


Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos

articulados, comprendidos en muchos


de sus proyectos como una estructura
en crecimiento. En el caso de la Casa
en un Huerto de Ciruelos también la
estructura configura cada espacio, lo
diferencia. Pero el carácter moderno,
neutro, la proximidad de su
construcción a la lingüística moderna,
la propia continuidad del acero como
estructura orgánica indiferenciada,
junto con el espesor reducido del
mismo, conduce a la inevitable Fig. 16. Sección de la vivienda
asociación de la casa con ciertas
cualidades abstractas, y en definitiva,
con la continuidad espacial que el queda lejos de la identificación total y
movimiento moderno, y en concreto absoluta que se da entre el espacio-
Mies, promulgaba. estructura-(e incluso)-cerramiento en
la Casa en un Huerto de Ciruelos.
Casa en un Huerto de Ciruelos y Mies La obra de Mies ha sido objeto de
Van Der Rohe múltiples análisis en busca de la irre-
gularidad, de la excepción de la ley,
A pesar de que se han comprendido de la contradicción del arquetipo;
los nuevos conceptos que la Casa en veamos en qué puntos y de que
un Huerto de Ciruelos aporta desde manera se llega a contradecir la
las diferencias o similitudes con "imposible" coherencia absoluta de la
Kahn, Wright o Le Corbusier, la Casa en un Huerto de Ciruelos.
referencia permanente a Mies Van
Der Rohe ha sido inevitable. El La construcción da pistas para ello, y
asunto referente a la identificación posiblemente sea en los falsos techos
estructura-cerramiento en la Casa en donde se encuentra una de las claves
un Huerto de Ciruelos y la relación de la casa. La pretendida continuidad,
que ésta pudiera llegar a tener con la la pretendida indiferencia de planos
obra Miesiana ha sido insistente, a la verticales y planos horizontales, se
vez que patente en todo el recorrido consigue mediante la utilización de un
que se viene haciendo. falso techo que, si bien
constructivamente es muy diferente,
Es loable el hecho de que Mies, en la en la imagen de las fotografías de la
última etapa de su vida, consiguiera casa desde el interior, presenta una
una total coherencia entre la total continuidad con los paramentos
arquitectura que representaba, el verticales. La imagen tennuity que la
espacio que pretendía, y la casa tiene, cualidad que Frank Lloyd
construcción del mismo. Wright destacaba del acero, expresada
Identificación que fundamentalmente mediante la idea coherente de máxima
se da entre la isotropía del espacio y continuidad, requiere de un falso
la bidireccionalidad de la estructura. techo que oculte refuerzos, cartelas,
Pero en la obra Miesiana el tornillería o soldaduras.
cerramiento llega a lo sumo a
integrarse en la estructura y el Tal y como se ha indicado, el trabajo
espacio. Integración que, si la y la solicitación estructural de cada
comparamos con la obra de Kazuyo, una de las láminas es de arriostramiento

Sanaa y Kazuyo Sejima. Casa en un huerto de ciruelos. Eneko Besa C.P.A. 1 - 50


Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos

mutuo a modo de diafragma frente al


alabeo. Pero por otra parte, las
láminas de acero horizontales
difícilmente llegarán a trabajar como
las verticales, debido
fundamentalmente a la acción de la
gravedad. En la apreciación de los
planos (Fig. 16 y 17), se observa que las
planchas horizontales de acero tienen
un refuerzo inferior que dota de
inercia al elemento.
Fig. 17. Sección de la vivienda
Dependiendo de la orientación de la
sección, puede parecer que el refuer-
zo está realizado por el plegado de Curiosamente sentirá frío al tocar los
una chapa, de manera semejante a paramentos interiores, debido a la
las chapas grecadas utilizadas en for- conductividad térmica del acero. Más
jados colaborantes. Tras una imagen calor en cambio al tocar los paramentos
aparente de continuidad e isotropía, en contacto con el exterior,
imagen de blanca neutralidad y no precisamente los que tradicionalmente
jerarquización, el falso techo oculta solemos encontrar más fríos. De nuevo
por tanto una orientación básicamen- encontramos una negación de la
te unidireccional y diferenciada según continuidad isotrópica de la
la orientación más corta del espacio a construcción de paramentos que en las
forjar para cubrir. El falso techo oculta fotos aparentemente se construyen
por tanto una serie de nervaduras como iguales.
que, en caso de ser mostradas, dife-
renciarían conceptualmente los para- Más allá de estas disquisiciones refe-
mentos horizontales de los verticales. rentes a la construcción y coherencia,
conociendo la fuente de inspiración
Otro de los aspectos es la diferencia confesada que ha sido Mies para
entre cerramiento exterior y Kazuyo, interesa comparar los méto-
distribuciones. A pesar de la máxima dos de proyecto y de ideación de
esbeltez lograda en el primero, debido ambos y en qué medida utiliza Kazuyo
a exigencias ambientales y de a Mies para su inspiración.
aislamiento, ha sido inevitable un
espesor mayor que en el logrado en las A pesar de que Mies avanzara en su
distribuciones interiores. En éstas, el carrera profesional, y de que se pueda
espesor se constituye únicamente entender de modo diferente la
mediante el mínimo requerido para la concepción de los edificios en el
plancha de acero, 16mm. El trasdosado período europeo del americano, es
al interior de los paramentos exteriores, indudable la permanencia de unos
en cambio, se realiza mediante placas elementos invariantes en su obra. A un
de cartón yeso, similares a las que se nivel, la permanencia de una búsqueda,
colocan en falsos techos. Desde el de lo que llegará a constituir uno de los
interior de la vivienda se puede apreciar arquetipos más representativos de la
por tanto el diferente tacto, textura y arquitectura moderna. A otro, la
sensación que tendrá el habitante al permanencia de elementos
tocar los diferentes paramentos, sean constructivos que constituyen un
exteriores o de distribución interior. sistema que le permite generar

Sanaa y Kazuyo Sejima. Casa en un huerto de ciruelos. Eneko Besa C.P.A. 1 - 51


Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos

diferentes proyectos y respuestas. incluso gran cantidad de proyectos en


los que se llega a utilizar la tipología
En su trabajo sobre la casa-patio, en Miesiana de pabellón de una sola plan-
los escasísimos dibujos en los que ta con cubierta plana: Museo N, Park
aparece más de una vivienda, se café, casa fin de semana, Lumiere Park
puede ver, a lo sumo, la agrupación Café, residencia Kozankaku.
de unidades siempre diferentes, Pero en la obra de SANAA se
voluntaria y manifiestamente encuentra una forma diferente de
individualizadas a través de trabajar. Inspirándose en Mies, se
mecanismos topológicos -diferente podría señalar opuesta la forma de
posición de la casa, diferente trabajar de SANAA en relación a él. En
proporción de parcela, diferente el caso de los arquitectos japoneses,
profundidad y orientación-, o se utilizan los arquetipos o prototipos
métricos -mayor o menor tamaño de Miesianos para llegar a encontrar
parcela, mayor o menor superficie de nuevos significados espaciales en ellos,
casa-, siendo el sistema empleado nuevas formas de distribución y de
para materializarlas el único elemento organización espacial. Se podría
permanente. señalar que utilizan el prototipo del
pabellón de una sola planta y cubierta
Este elemento permanente no puede plana como trampolín para saltar hacia
reducirse a los aspectos puramente nuevos hallazgos y definiciones del
técnicos, constructivos, o estructura- espacio. De forma diferente a como lo
les: no es sólo el empleo de vidrio y la hace Mies, no operan con unos
cubierta plana, ni el uso de muros elementos constructivos reconocidos,
delimitando recintos y colaborando un sistema en definitiva, que se
con estructuras reticulares al susten- modifica y adapta al lugar y al
tamiento de las losas de cubrición. Lo proyecto. Más bien utilizan una
importante será la idea de individuali- configuración asumida del proyecto
zar un "sistema", esto es, de operar (prototipo pabellón), que en ocasiones
con pocas variables ligadas entre sí ni siquiera preferentemente se adapta
para obtener resultados completos y al lugar, para desde ahí encontrar
diversos, tanto constructivos como nuevos elementos y nuevos sistemas
espaciales o estructurales. de definición espacial.

En la obra de SANAA se utilizan gran JA: “Creo que este proyecto tiene una
cantidad de elementos que podrían gran complejidad espacial.”
pertenecer al lenguaje Miesiano. Hay (Refiriéndose a la Casa en un Huerto de

Fig. 20. El Museo del vidrio de


Toledo en su entorno

Sanaa y Kazuyo Sejima. Casa en un huerto de ciruelos. Eneko Besa C.P.A. 1 - 52


Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos

Fig. 18. Percepción cercana del


Museo del vidrio. Toledo

Fig. 19. Museo del vidrio. Planta

Ciruelos). Contrasta con otros proyectos edificio, las proporciones entre largo,
de la oficina en los que parece haber alto y ancho, hacen ver que ha
una tendencia a desarrollos en planta, importando más el estudio de las
más bidimensionales. distribuciones y la nueva
configuración espacial, que el hecho
JI: “Posiblemente lo que queremos es del edificio en sí.
realizar proyectos que mezclen lo
bidimensional y lo tridimensional. (…) En lo que respecta a la integración, es
Al fin y al cabo, cuando dibujamos un interesante el concepto de continuidad
proyecto lo hacemos en el plano, del parque y jardín a través de los múl-
luego lo "levantamos 2" y se convierte tiples reflejos en el vidrio (Fig. 18 y 19).
en 3 dimensiones.” . No obstante, en la percepción lejana
del mismo (Fig. 20), teniendo en cuen-
Si atendemos a los edificios tipo ta (o incluso sin necesidad de ello) la
Pabellón de Mies, veremos que tienen relación con los edificios anexos, se
una cuidada elaboración de las puede observar que el hecho de la
proporciones, altura, ritmos, cantos de integración en lo que respecta a la
forjados, escala. Los edificios Miesianos, forma, proporción, escala… no ha
dentro de la máxima abstracción, sido lo que ha primado.
mantienen una cuidada idea clásica de
configuración y de la proporción. Todo ello hace patente el hecho de
que se ha trabajado a partir de las
Incluso en la etapa Europea en la que cualidades perceptivas, de reflejos del
se da una fluidez interior-exterior, el edificio a escala más cercana y la
edificio permanece en su concepción configuración del mismo desde esa
fundamental como objeto. idea. Viene a reforzar las tesis
anteriormente mencionadas de la
Como ejemplo concreto podemos importancia de la percepción y la
comparar este hecho con el Museo constitución de conceptos basados en
en Toledo. Éste responde más bien a el trabajo perceptivo a diferencia de
una idea de configuración espacial concepciones idealistas arquetípicas
más que a la consideración como como puede ser la obra Miesiana.
edificio u objeto. Una configuración
de edificio en planta baja que permite La aproximación de SANAA al
ensayar nuevas organizaciones proyecto del pabellón Barcelonés del
espaciales, en este caso con la maestro da cuenta de ello. La
experimentación mediante las dobles intervención se disuelve en un puro
distribuciones de vidrio y el curvado reflejo, pierde totalmente su
de las mismas. La altura total del materialidad cedida a la idea de

Sanaa y Kazuyo Sejima. Casa en un huerto de ciruelos. Eneko Besa C.P.A. 1 - 53


Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos

generar un nuevo espacio. Parece que


la intervención únicamente quisiera
actuar en la percepción que tenemos
del mismo. No sabemos si con la
intención de crear un nuevo espacio,
o simplemente se trata de
homenajear, recordando a Mies, en la
multiplicación de los reflejos con los
que él construyó el pabellón Fig. 21. Planta de la casa Moriyama

Barcelona. Sin interferir en el espacio


pretenden recrearlo en una nueva antiguos palacios y en la arquitectura
manifestación espacial. tradicional. Ver los proyectos de las
casa: Garden & House, maqueta de
Casa en un Huerto de Ciruelos y Ryue la Casa en China, de la casa A, etc…
Nishizawa
La autonomía de cada espacio
La referencia buscada con los arqui- constitutivo de la vivienda se ha
tectos maestros de la modernidad llevado hasta el extremo en la Casa-
lleva a analizar una autoreferencia Moriyama (Fig. 21). En ella se da una
mutua, la de Kazuyo-Ryue. fuerza centrífuga que ha hecho
estallar la casa, desmembrando cada
Una de las constantes que aparecen estancia arrojándola contra los límites
en todas las viviendas desarrolladas de la parcela. En la Casa en un Huerto
por Ryue o por Kazuyo-Ryue, es la de Ciruelos se da al contrario, una
identidad espacial autónoma de cada fuerza centrípeta tan fuerte, que en el
estancia. Algo así como lo que podría choque que las diferentes estancias
ser una negación de la continuidad y realizan unas contra otras, llegan a
fluidez espacial desarrollada en el comprimir los cerramientos que las
movimiento moderno en una vuelta a separan hasta reducirlos a escasos 16
la concepción celular unitaria de cada mm d chapa de acero. Si una vivienda
función como lo exigían las estructu- utiliza el espesor máximo
ras mediante muros de carga en los (cerramientos y exteriores no

Fig. 22. Exteriores casa Kamakura

Fig. 23. Interiores de la casa


Kamakura

Sanaa y Kazuyo Sejima. Casa en un huerto de ciruelos. Eneko Besa C.P.A. 1 - 54


Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos

climatizados) la otra recurre al Conclusión BIBLIOGRAFÍA

espesor mínimo posible entre


estancias. Estos aspectos confirman la tesis de EXPOSICIÓN SANAA/
Kazuyo Sejima + Ryue Nishizawa.
este trabajo: el estudio de Kazuyo y Proyectos recientes. Soto, Álvaro.
Curiosamente, entre los proyectos Ryue ha comenzado desde principios Maroto, Javier. Catálogo Fundación
COAM, Madrid 2002.
precursores de la Casa en un Huerto próximos a la modernidad
SANAA. Sejima
de Ciruelos, se puede apreciar una arquitectónica y su desarrollo durante Nishizawa 1983-2004. Revista El
vivienda, la casa en Kamakura (Fig. 22 y el siglo XX. En las casas de SANAA Croquis. Madrid 2007.

23), construida previamente, en los encontramos elementos espaciales, SANAA. Kazuyo


Sejima, Ryue Nishizawa. 2004-
años 1999-2001, con cierta identidad organizativos de la modernidad, 2008. Revista El Croquis. Nº 139.
Madrid 2008.
formal a esta serie de casas: cubierta además de otros relacionados con la
plana, huecos rectangulares, espesor forma y el lenguaje. A partir de ahí, a SEJIMA, Kazuyo.
NISHIZAWA, Ryue. Casas. Kazuyo
reducido en los cerramientos, color través de un trabajo con dichos Sejima + Ryue Nishizawa. SANAA.
Exposición en el MUSAC comisa-
blanco haciendo referencia a la principios, a base de maquetas y riaza por Agustín Pérez Rubio.
modernidad arquitectónica, etc… múltiples propuestas, en una Editores: Actar, Musac. Barcelona-
León 2007.
constructivamente también se autoreferencialidad mutua entre los
SEJIMA, Kazuyo.
encuentra relación, ya que se utilizará diferentes trabajos de Kazuyo y Ryue, Nishizawa, Ryue. SANAA. Kazuyo
Sejima + Ryue Nishizawa / SANAA
un entramado ligero de madera se va desarrollando una serie de Works 1995-2003 Toto, Tokio
precursor de la estructura de la Casa concepciones espaciales. 2003.

en un Huerto de Ciruelos. Concepciones que van más allá de las “LÓGICA DIFUSA”.
Almazán, Jorge. Conversación de
fuentes originales de la modernidad Jorge con Junya Ishigami, colabo-
Teniendo extrema similitud en lo que hicieron nacer los propios rador en Sanaa. Publicado en la
revista Pasajes. Arquitectura y crí-
formal, el concepto espacial elementos que estos arquitectos tica. nº 57

desarrollado en esta vivienda será utilizan como punto de partida. web “ON/OFF arte/
arquitectura/diseño” que a su vez
bien distinto de la Casa en un Huerto cita las fuente de la entrevista a:
de Ciruelos y las últimas viviendas Se puede concluir señalando que la Cristina Carrillo de Alborno para
XLSemanal
que los estudios de Kazuyo y Ryue Casa en un Huerto de Ciruelos no Agustín Pérez Rubio para el
Musac.
vienen desarrollando. En este caso, se sólo por su compacidad y coherencia
trata de la superposición de dos física, sino a un nivel conceptual w e b : h t t p : / / w w w.
lavozdesanjusto.com.ar/
plantas libres, no compartimentadas, también, presenta un hito dentro del
salvo el volumen del aseo en la planta desarrollo de la arquitectura que se
superior, comunicadas directamente a ha realizado los últimos años.
través de una escalera. Concepción
espacial totalmente heredada de
propuestas del movimiento moderno Eneko Besa es arquitecto y estudiante de doctorado
y su desarrollo durante el siglo XX. del departamento de Proyectos de la ETSAM

Sanaa y Kazuyo Sejima. Casa en un huerto de ciruelos. Eneko Besa C.P.A. 1 - 55

También podría gustarte