Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Derecho Mercantil

Datos del estudiante Fecha


Apellidos: OROZCO SANGUCHO
Nombre: LUIS ANTONIO 05/06/2021
Asignatura: Derecho
Paralelo: 5to “B”
Mercantil

CUESTIONARIO
1.- Crear definición de lo que es acto de comercio.
Es la acción que un individuo o empresa realiza y por la cual concreta una compra de un
bien inmueble, cosa lícita o se hace acreedor a los derechos de un producto, a cambio de
un valor económico pactado por quien fue el dueño del bien.
2.- Elementos del acto de comercio.
1.- El consentimiento o voluntad de quien lo ejecuta.
2.- El objeto en quien cae el acto de comercio.
3.- Su finalidad.
3.- Capacidad legal civil y Capacidad mercantil art.- 1462 civil y art.- 39 CC.
En el derecho civil, es la aptitud de un individuo para asumir derechos y
obligaciones por sí mismo, sin dependencia de una persona externa.
En el derecho mercantil se refiere a las personas naturales y jurídicas que reúnan los
requisitos de ley y que tengan capacidad para comerciar, contratar y obligarse sin
necesidad de otra persona. Por lo general son todas las personas excepto las que se
declaren incapaces por la ley.
4.- Incapacidad civil e incapacidad mercantil buscar en el código de cada uno
1.- La incapacidad civil es la falta de voluntad propia por motivos físicos o naturales al
no poder expresarse. Sus actos no surten ni aún obligaciones naturales, y no admiten
caución. Los menores de edad no tienen incapacidad absoluta, como también las personas
jurídicas y los que se hallan en interdicción.
2.- La incapacidad Mercantil se refiere a una persona que por ley no tiene la capacidad
para realizar actos de comercio. Los niños e interdictos.
De acuerdo al Art. 40.- Del código de comercio son incapaces para comerciar: a) Los
servidores públicos a quienes las normas legales prohíban el ejercicio de actividades
empresariales o comerciales; y, b) Los quebrados y los insolventes que no hayan obtenido
rehabilitación.
5. Crear definición e importancia del comercio.

© Universidad Virtual UTN


UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Derecho Mercantil

Se refiere a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un


producto, es importante porque de esta manera podríamos recalcar que dicha operación
comercial se basaba fundamentalmente en el intercambio de productos de primera
necesidad tales como podían ser los alimentos, y suplir las necesidades de otras personas.
6.- Que es que es la OMC y sus objetivos.
Es la Organización mundial del Comercio y sus objetivos principales son: Ayudar a los
productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores de todos los países
a llevar adelante sus actividades comerciales. Elevar los niveles de vida. Lograr el pleno
empleo. Lograr un volumen considerable y en constante aumento de ingresos reales y
demanda efectiva. Acrecentar la producción y el comercio de bienes y servicios,
permitiendo al mismo tiempo la utilización óptima de los recursos mundiales de
conformidad con el objetivo de un desarrollo sostenible.
7.- Que es el comercio electrónico para usted y cuál es la importancia de
desarrollarlo a través de medios electrónicos.
Es el intercambio de bienes o servicios digitales, realizada en partes o en su totalidad a
través de un sistema de información electrónicos.
Es de vital importancia el desarrollo por medio de las plataformas digitales por su
facilidad y agilidad conectándonos a nivel mundial y a su vez promoviendo mis productos
internacionalmente.
Cuando se trata de contratos se puede realizar vía electrónica y aceptar las partes cualquier
contrato que estén de acuerdo.
Finalmente, el curso del comercio electrónico seguirá creciendo pues es a los que apunta
el sistema mundial, con todos los convenios de comercio internacional.
8.- Quienes son comerciantes art 2, 11 del CC.
Toda persona con capacidad legal para contratar y que hacen del comercio una costumbre.
Toda sociedad constituida legalmente.
Las sociedades y empresas extranjeras que estén operando actos de comercio en el
Ecuador y que se encuentren reguladas.
9.- ¿Por qué los artesanos no son considerados comerciantes?
El artesano es una persona que realiza labores de artesanías. Muy diferente a
los comerciantes, no se dedica a la reventa de artículos, sino que los hace él mismo o les
agrega algún valor. Es por ello que no es catalogado como comerciante.

© Universidad Virtual UTN


UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Derecho Mercantil

No son porque tiene un régimen tributario diferente, no emiten facturas y no generan


tributos, y es por ello que los ayudantes de artesanos no son considerados empleados.
10. Que es una empresa art 14 al 21 del CC.
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de
fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de
la sociedad.
Su unidad es la clave para el buen desarrollo económico y del personal que labora en ella,
y este sujeto a enajenación cuando así sus propietarios lo decidan.
11.- Obligaciones del comerciante en el código del comerciante:
1.- Llevar contabilidad.
2.- Sacar el Registro Único de contribuyentes.
3.- Guardar Todos Los registros contables
4.- Hacer Declaraciones en el SRI. De acuerdo a los montos.
5.- No se puede llevar la contabilidad Fuera del lugar del comercio.
6.- Puede respaldar la información en un disco duro.
7.- Se deberá inscribir en el libro de sujetos mercantiles.
12.-Resumen de los dependientes del comercio.
Es la persona responsable de acoger, atender y vender directamente a la clientela que se
dirige a la tienda o establecimiento los productos o servicios que se ofrecen y que más se
ajusten a su demanda. En otras palabras, el trabajador de la empresa o local.

© Universidad Virtual UTN

También podría gustarte