Está en la página 1de 8

CONTABILIDAD FINANCIERA

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

IMPUESTOS QUE INCIDEN EN TRACCIONES


COMERCIALES

PRESENTADO POR: NINI JOHANA PALACIO RINCON

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS

BOGOTA D.C MAYO 15 2021

1
Contenido

1 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3

2 ENUNCIADO............................................................................................................................4

3 CUESTIÓN 1.............................................................................................................................5

4 CUESTIÓN 2.............................................................................................................................6

5 CONCLUSIONES.......................................................................................................................7

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................................8
INTRODUCCIÓN

Los estados financieros son la base para evaluar la capacidad de desempeño que la empresa
tiene, mostrar los resultados de la gestión que los administradores han hecho de los recursos y
como generar el efectivo necesario para la toma de decisiones futuras.([ CITATION ROL \l
2058 ]
La empresa manufacturera se reúnen para comentar los estados de los dos últimos años se
indican los incrementos de algunos activos al igual de los pasivos

Propósitos

 Estudiar todo lo que engloba el concepto de estados financieros.


 balance general o estado de situación
 estado de resultado o de ganancia o perdida
 estado de variación de capital del trabajo
 estado de flujo en efectivo
 aplicación de técnicas de análisis
ENUNCIADO

Los Estados Financieros

A finales del segundo ejercicio contable, el director financiero de la “Compañía Manufacturera


ABC”, M. Manzano, se reúne con la Gerente General, L. Zambrano, para comentar el estado de los
resultados y balance financiero de los dos años transcurridos. En la reunión, el Sr. Manzano
expone su preocupación por los resultados obtenidos según las cifras analizadas, argumentando
lo siguiente:

Si bien observamos que los resultados comerciales fueron mejores del primero al segundo año,
pues las ventas se incrementaron en un 48,0%, así mismo se incrementaron los costos de ventas y
los gastos de operación en proporciones mayores, ocasionando que las Utilidades del ejercicio se
redujeran en un 27,6%. Cuando la Gerente Zambrano le pregunto sobre el Balance obtenido, el Sr.
Manzano puso rostro de aflicción y dijo: En este aspecto, la situación es más preocupante, pues a
pesar de que los Activos aumentaron un 37,4%, el pasivo u obligaciones a cargo de la empresa lo
hicieron en un 47,48%, lo cual nos coloca en una precaria situación financiera.
Con los datos suministrados, debemos resolver los siguientes cuestionamientos:

CUESTIÓN 1

De los Estados Financieros adjuntos, pertenecientes a los dos últimos años de la "Compañía
Manufacturera ABC, Analice la composición de sus cuentas de Balance, las principales
cuentas de su activo, su pasivo y su patrimonio, ¿está en equilibrio o no desde sus
propiedades, obligaciones y cuentas patrimoniales? ¿Qué conclusiones y recomendaciones
podemos hacer? -- Justifique numéricamente su respuesta.

activo Año 1 Año 2


17.64% 33.33%

El activo en el año 1aumento 15 millones en un 17.64% en el año 2el activo de inversiones


aumento 20 millones disminuyo en un 33.33%

Activo de clientes Año 1 Año 2


93.307% 50%
Activos fijos netos 36.66%

En el primer año aumentaron los clientes en un porcentaje 92.307% lo cual aumentaron 120
clientes tenemos en el año 2 el activo aumento de 20 millones con un porcentaje del 50%,
tenemos unos activos fijos netos donde aumentos en el segundo año a 220 millones en un
porcentaje de 36.66%

Los gastos diferidos disminuyo en el año $5 millones en un porcentaje de 25%, el aumentos de


activos se vio representado en un aumento de 350 millones .Ya que en el año 1 el total de los
activos fueron 935 millones y en el segundo año fue de 1285 millones. Analizando los pasivos u
obligaciones tenemos lo siguiente los pasivos u obligaciones financieras en el segundo año
aumento $145 millones en un porcentaje de 60.41% el pasivo de proveedores en el segundo año
aumento $155 millones en un porcentaje del 70.45%, El pasivo de provisión de impuesto
disminuyo 12 millones en un porcentaje 27.27% en el segundo año el hipotecario aumento en el
segundo $70 millones en un porcentaje del 28%.

En este caso aumentaron los pasivos en $358 millones ya que en el primer año fue de $754
millones y en el segundo año fue de 1112 millones. No es un desbalance en totalidad, pero es de
tener una alerta por que los activos aumentaron $350 millones y los activos $358 millones los que
en un análisis no es muy rentable ya que las obligaciones están aumentando más que los
activos.
Realizando ahora el análisis del patrimonio en este caso aumento 20 millones del aporte al capital
en un porcentaje del 25% en el segundo año, el patrimonio resultado del ejercicio disminuyo 28
5
millones en un porcentaje de 27.45% en el segundo año, el patrimonio en este caso se encuentra
en desbalance ya que disminuyo 8 millones comparado con lo anterior, considero que hay que
analizar la parte de resultado del ejercicio para saber el motivo de las disminución

CUESTIÓN 2

Analice el estado de Resultados, ¿es eficiente en cuanto a su producción, es rentable? ¿qué


conclusiones y recomendaciones podemos hacer? -- Justifique numéricamente su respuesta.

En este caso se logró obtener un punto de equilibrio en el U/P del ejercicio ya que en el primer
año el resultado fue de $102.millones y en el segundo año fue de $74 millones con una
disminución de $28 millones. Aunque sus ingresos netos del primer año fueron de $980 millones
sus resultados fueron mejores .Y en el segundo los ingresos de $1450 millones los resultados
disminuyeron. Considero que no es suficiente, aun no es rentable para obtener un equilibrio en el
estado del resultado en este caso se considera importante revisar a fondo los cotos de venta y los
gastos de operación. Plantear diferentes estrategias de venta para generar mejores ingresos

estado de resultado Año 2 Año 1


Ingresos Netos $ 1450 $980

Aunque sus ingresos netos fueron mayores en el año 2 el U/P del ejercicio fue menor

U/P del ejercicio $74 $102

Con una reducción del 27.45$ del U/P del ejercicio


Costos de venta -970 -650
Gastos de operación -340 -160

Además de revisar a fondo los costos y gastos de venta, es necesario plantear estrategias de
ventas diferentes o complementarias a las que se están ejecutando para aumentar los ingresos.

6
CONCLUSIONES

La empresa debe generar una estrategia de cobro a clientes que sirvan para cubrir las
obligaciones inmediatas a corto plazo como son los proveedores, evitando endeudarse con
entidades bancarias
se tiene en cuenta también la estructura de los gatos de operación, para tratar de obtener un
mayor resultado. Al optar para la estrategia de cobro de cartera al no endeudarse nos lleva a una
reducción de gastos no operaciones. [ CITATION UNI211 \l 2058 ]

 Aumentaron los activos en 350 millones del 1 año al año 2


 Los pasivos aumentaron 358 millones del 1 año al año 2. Por los que hay q tener una alerta
 Se debe revisar el patrimonio más a fondo para encontrar una solución y tener un
equilibrio ya que según el reporte aún se encuentran en desbalance
 El resultado de los ingresos netos fueron mayores en el segundo año pero el U/P del
ejercicio fue menor comparándolo con el primer año , por lo tanto es necesario revisar
costos y gastos de venta y generar una nueva metodología para el incrementar las ventas

7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/contabilidad_financiera/unidad3_pdf4
.pdf

https://www.monografias.com/trabajos89/el-analisis-estados-financieros/el-
analisis-estados-financieros.shtml

También podría gustarte