Está en la página 1de 4

Informe Actividad Práctica

Formas farmacéuticas líquidas de administración oral


Sebastian Sagredo Saavedra

Nombre de los integrantes

1. Complete la siguiente tabla para las 4 formulaciones realizadas en el laboratorio.


(2 p por formulación)

En la primera columna escriba las materias primas utilizadas, en la segunda la cantidad en


g o mL utilizadas según la cantidad elaborada, en la tercera columna indique el % m/m, en
la cuarta el % m/V y en la quinta la función del componente en la formulación. Si le
quedan filas sin materias primas, táchelas con una línea horizontal .

Nombre Formulación: jarabe simple


Materia Prima Cantidad (g o mL) % m/m % m/V Función
Sacarosa 160 64 84 Viscosante, edulcorante
Agua purificada 90 36 47 disolvente

1,5 p

Puntos críticos del proceso y comentarios generales:


Tarar el vaso precipitado previamente para poder reponer el agua perdida posteriormente
La temperatura no debe superar los 65° para evitar cristalización del azúcar
0,5 p

Densidades de Bibliografía : jarabe 1.32g/ml


Nombre Formulación: jarabe antihistaminico
Materia Prima Cantidad (g o mL) % m/m % m/V Función
Clorfenamina maleato 0.5 0.4 0.5 Principio activo
Propilenglicol 10 8 10.4 Cosolvente
Benzoato de sodio 0.1 0.08 0.1 Conservante
Colorante Cs Organoléptico
Saborizante Cs Organoléptico
Agua 15 12 15 Disolvente
Jarabe simple Csp 100 vehículo

Puntos críticos del proceso y comentarios generales:


Elevar la temperatura a 50° para favorecer la disolución de la mezcla
Agregar el colorante en el paso final

Densidades de Bibliografía : jarabe antihistamínico 1,23 g/mL


Porpilenglicol 1.04g/ml
Nombre Formulación: pseudojarabe
Materia Prima Cantidad (g o mL) % m/m % m/V Función
Paracetamol 1 0.85 1 Principio activo
Metilparabeno 0.18 0.15 0.18 Conservante
Propilparabeno 0.015 0.012 0.015 conservante
Sucralosa 0.07 0.06 0.07 edulcorante
Glicerina 40 34 40 visconsante
Sorbitol 30 33 39 viscosante
Sabor/color Cs organoléptico
Agua purificada Csp 100 disolvente

Puntos críticos del proceso y comentarios generales:

Esta formulación cuenta con dos conservantes ya que ambos producen un efecto sinérgico y se
agregan en menor cantidad
Se tritura el paracetamol para aumentar la superficie de contacto lo que aumenta la solubilidad

Densidades de Bibliografía : Pseudojarabe de Paracetamol : 1,17 g/mL


Sorbitol 70: 1.3g/ml

Nombre Formulación: elixir de pasiflora


Materia Prima Cantidad (g o mL) % m/m % m/V Función
Extracto fluido de 5 4.6 5 principio activo
pasiflora
Sorbitol 70 5 6 6.5 viscosante
Jarabe simple 20 24 26.4 Vehiculo, viscosante
Etanol 96° 20 15 16 disolvente

Puntos críticos del proceso y comentarios generales:


Se mezclan todos los componentes en una probeta y se lleva a envase final

Densidades de Bibliografía : Elixir Passiflora : 1,08 g/mL m= 108


EF Passiflora : 0,99 g/mL
Sorbitol 70: 1.3g/ml
jarabe 1.32g/ml
etanol 0.810g/ml

Para informar lo anterior considere los siguientes datos :


densidad Jarabe antihistamínico (clorfenamina) : 1,23 g/mL
densidad Pseudojarabe de Paracetamol : 1,17 g/mL
densidad Elixir Passiflora : 1,08 g/mL
densidad EF Passiflora : 0,99 g/mL
Busque las otras densidades necesarias para sus cálculos, indicando el valor utilizado.
2. Control de calidad: De cada formulación realizada, informe las características
organolépticas esperadas (2p)
Formulación Características organolépticas
Jarabe simple Alto poder edulcorante y viscoso

Jarabe Cuenta con dulzor y viscosidad otorgado por el jarabe simple mas la
antihistaminico adición de colorante y saborizante para una mayor aceptación

Pseudojarabe En ausencia de azúcar, la sucralosa le otorga el dulzor ayudado por la


paracetamol glicerina y el sorbitol que le dan cuerpo y viscosidad mas el sabor y
color integrado aumenta la aceptación
Elixir pasiflora Con cuerpo, aunque menos viscoso que las formulaciones anteriores no
cuenta con tanta aceptación dado la cantidad de alcohol en la
formulación

3. Complete el siguiente cuadro con los resultados esperados en la actividad en que se


muestran diferentes mecanismos de hidrosolubilización. (1,5 p)

Mecanismo Observaciones esperadas


Ayuda a la solubilización de componentes poco solubles alterando la
constante dieléctrica(disminuye) produciendo que se aumente la
Cosolvencia polaridad y se separen los iones del soluto

Se forma un complejo con tal de otorgarle a la molécula insoluble


características para que aumente su solubilidad
Formación de
complejo

El solido inerte aumenta la superficie de contacto entre la molécula y el


solvente, en conjunto con una agitación contante en el tiempo se
puede obtener soluciones límpidas
Sólido inerte

4. a) Busque la solubilidad acuosa de Sacarosa, Paracetamol y Clorfenamina maleato a


temperatura ambiente. (20-25°C). (0,5p)
sacarosa 200g/100ml
paracetamol 1.4g/100ml
clorfenamina maleato 0,0519 mg / ml

b) Según estos datos discuta si fue necesario aumentar la hidrosolubilización de estos


solutos, identificando como se realizó en la formulación o método empleado.(2p)

en primer lugar, para la sacarosa si bien cuenta con una amplia solubilidad en agua
mientras mas se aumente la temperatura de este último, mayor será la solubilidad,
aunque este paso no es fundamental si se puede emplear teniendo en cuenta que la
sacarosa cristaliza a altas temperaturas y con la condición de reponer el agua perdida

para el paracetamol si es necesario aumentar la solubilidad con ayuda de un cosolvente


puesto que no es tan soluble en agua. El propilenglicol ayudara a reducir la constante
dieléctrica y solubilizara más fácilmente el paracetamol, esto, añadiendo el cosolvente
junto al disolvente manteniendo agitación constante

por último, para la clorfenamina la cual es bastante insoluble también se utiliza un


cosolvente como el propilenglicol además de aumentar la temperatura y manteniéndolo
en agitación constante lo que aumenta la solubilidad en el disolvente

También podría gustarte