Está en la página 1de 10

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de la Laguna.

Departamento de Metal – Mecánica.


Ingeniería Mecatrónica.
Materia: Mantenimiento.

Ensayo: Historia y Evolución del Mantenimiento.

Docente: Ing. Juan Carlos Castellanos Meza.


Alumno: No. Control:
Luis Alejandro Puente Gonzalez. 17131356
Índice:

Introducción……………………………………………………………………1

Historia y Evolución del Mantenimiento………………………………….2

Etapas del mantenimiento………………………………………………...2, 3

Simplificación de la línea de tiempo del Mantenimiento……………..4

Conclusión…………………………………………………………………….5

Bibliografías……………………………………………………………………6
Introducción:

Desde el inicio de la vida humana las herramientas fabricadas por el hombre se


han perfeccionado día con día, debido a que éstas le permiten conseguir sus
satisfactorios físicos y psíquicos, dichas herramientas con el tiempo y el uso
tienden a desgastarse por lo que es requerido darles ciertos cuidados para
mantener a la herramienta en óptimas condiciones. Conforme la tecnología fue
avanzando y las herramientas y maquinas se empezaron a hacer cada vez más
complejas empezaron a requerir cuidados más minuciosos, se requirió establecer
acciones necesarias para conservar o restablecer un sistema en un estado que
permita garantizar su adecuado funcionamiento a un coste mínimo.
Durante la Primera Revolución Industrial, se consideró que para fabricar un
producto cualquiera, era necesario emplear 90% de mano de obra y el resto lo
proporcionaban las máquinas. Conforme el tiempo pasó y a través de los
esfuerzos por mejorar su función haciendo las máquinas más rápidas y precisas,
en la actualidad se consigue obtener un producto o servicio con máquinas que se
encargan de elaborar más de 90% de éste, lo cual ha sido posible por la
dedicación que la humanidad le ha puesto al desarrollo de las labores de cuidado
a sus recursos físicos, materia a la que desde sus inicios se llamó Mantenimiento.
Se entiende por Mantenimiento a la función empresarial a la que se encomienda
el control del estado de las instalaciones de todo tipo, tanto las productivas como
las auxiliares y de servicios.
Muchas personas dedicadas al mantenimiento, aún consideran que para obtener
un buen producto, es suficiente que las máquinas trabajen adecuadamente y se
mantengan en perfectas condiciones. Esta idea es el motivo por el que nuestra
industria continúa a la zaga.
No es discusión que en nuestros días los mercados se conquisten a base de alta
calidad y bajos precios, lo cual exige que en toda empresa exista una
administración llevada adecuadamente, en donde los recursos sean debidamente
empleados en una forma equilibrada, obedeciendo a una planeación inteligente
del mantenimiento industrial.
Historia y Evolución del Mantenimiento: (desarrollo 3 cuartillas)
La actividad de mantenimiento ha tenido dos historias bien diferenciadas: la
historia técnica y la historia económica. El mantenimiento en su aspecto técnico
nació con la primera herramienta, con la primera piedra afilada por el hombre
primitivo y a partir de ese momento ha seguido una evolución técnica al lado de la
evolución de la actividad productiva.
Mirando al pasado nos encontramos que hace aproximadamente 100 años no
existía la profesión de mantenedor, podemos decir que a finales del siglo XIX, con
la mecanización de las industrias, surgió la necesidad de las primeras
reparaciones, lo que nos confirma que la historia del mantenimiento siempre ha
acompañado el desarrollo técnico industrial de la humanidad.
Hasta 1914, el mantenimiento tenía importancia secundaria y era ejecutado por el
mismo grupo de operadores.
La evolución del mantenimiento industrial empezó a ser más significativo a raíz de
la Primera Guerra Mundial, etapa en la que las maquinarias tuvieron que trabajar
a su máxima capacidad y sin interrupciones. Previamente la mano de obra era la
que llevaba adelante casi el 90% del trabajo, frente al 10% que se estimaba
hacían las primeras máquinas.
El mantenimiento industrial se origina en el mismo momento en que las máquinas
se comenzaron a implementar para la producción de bienes y servicios, a
principios del siglo XIX.
Etapas del mantenimiento:
Desde la Revolución Industrial hasta 1950
Esta época corresponde al mantenimiento correctivo total, en el que se espera
que se presente alguna avería para proceder a la reparación respectiva. Esta fase
suele identificarse antes del año 1950 y es la etapa más larga pues inicia con la
revolución industrial. Los costos de mantenimiento solían ser bastante elevados y
el tiempo de paro para solventar los problemas era prolongado.
Desde 1950 hasta 1970
En esta época se dio el mantenimiento preventivo que se fue sistematizando ya
para la llegada de la Segunda Guerra Mundial. Y unos años más tarde surgió la
Sociedad Americana de Control de Calidad, la cual ayudó a llevar el estudio
estadístico del trabajo, mejorando además la calidad de los productos obtenidos.
La segunda generación se centra en el mantenimiento preventivo de averías, por
lo cual se realizan trabajos cíclicos y repetitivos con una frecuencia determinada
para el logro de dicho objetivo. 
Desde 1980 hasta 1990
Esta es la época del mantenimiento predictivo, que consistía en la detección
precoz de síntomas incipientes de futuros problemas. Suelen realizarse estudios
causa-efecto para averiguar el origen de los fallos. Un elemento diferenciador en
esta etapa es que empiezan a involucrarse a las áreas de producción en la
detección de problemas.
Una de las grandes ventajas del mantenimiento predictivo es la posibilidad de
hacer un seguimiento y registro de los fallos, por lo que será más fácil programar
reparaciones futuras y se registrarán menos intervenciones del personal de
mantenimiento.
Desde 1990 hasta nuestros días
Los inicios de esta fase se da en la década de los 90 cuando las empresas
estadounidenses ya habían incorporado en sus dinámicas el concepto de Calidad
Total que las industrias japonesas llevaban promoviendo desde los 60.
La cuarta generación corresponde al mantenimiento productivo total el cual se
inspira en esa filosofía de origen japonés que busca la excelencia o dicho en una
frase: obtener lo máximo con calidad aceptable, al menos costo posible, en forma
permanente y con sentido integral. 

Resumiendo lo antes mencionado tenemos que la evolución del mantenimiento se


estructura en las cuatro siguientes generaciones:
 1ª generación: Mantenimiento correctivo total. Se espera a que se
produzca la avería para reparar.
 2ª generación: Se empiezan a realizar tareas de mantenimiento para
prevenir averías. Trabajos cíclicos y repetitivos con una frecuencia
determinada (Mantenimiento Preventivo).
 3ª generación: Se implanta el mantenimiento a condición. Es decir, se
realizan monitorizaciones de parámetros en función de los cuales se
efectuarán los trabajos propios de sustitución o reacondicionamiento de los
elementos (Mantenimiento Predictivo).
 4ª generación: Se implantan sistemas de mejora continua de los planes de
mantenimiento preventivo y predictivo, de la organización y ejecución del
mantenimiento. Se establecen los grupos de mejora y seguimiento de las
acciones. Sistemas del tipo TPM (Mantenimiento Productivo Total).
Simplificación de la línea de tiempo del Mantenimiento:
1780 Mantenimiento Correctivo (CM)

1798 Uso de partes intercambiables en las máquinas

1903 Producción Industrial Masiva

1910 Formación de cuadrillas de Mantenimiento Correctivo

1914 Mantenimiento Preventivo (MP)

1916 Inicio del Proceso Administrativo

1927 Uso de la estadística en producción

1931 Control Económico de la Calidad del producto Manufacturado

1937 Conocimiento del Principio de W. Pareto

1939 Se controlan los trabajos de Mantenimiento Preventivo con estadística.

1946 Se mejora el Control Estadístico de Calidad (SQC)

1950 En Japón se establece el Control Estadístico de Calidad

1950 En Estados Unidos de América se desarrolla el Mantenimiento Productivo (PM)

1951 Se da a conocer el “Análisis de Weibull”

1960 Se desarrolla el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM)

1961 Se inicia el Poka-Yoke

1962 Se desarrollan los Círculos de Calidad (QC)

1965 Se desarrolla el análisis- Causa- Raíz (RCA)

1968 Se presenta la Guía MSG-1 conocida como el RCM mejorado.

1970 Difusión del uso de la computadora para la administración de Activos (CMMS)

1971 Se desarrolla el Mantenimiento Productivo Total (TPM)

1978 Se presenta la Guía MSG-3 para mejorar el mantenimiento en naves aéreas.

1980 Se desarrolla la Optimización del Mantenimiento Planificado (PMO)

1980 Se aplica el RCM-2 en toda clase de industrias

1995 Se desarrolla el proceso de los 5 Pilars of the Visual Workplace (5S’s)

2005 Se estudia la filosofía de la Conservación Industrial (IC)


Conclusión:
El mantenimiento industrial es un proceso que ha pasado por muchas etapas en
las cuales cada una aporta una mejora significativa con respecto a la anterior,
este proceso de mantenimiento es de vital importancia para toda empresa ya que
un buen servicio de conservación de instalaciones y equipo busca reducir al
mínimo las suspensiones del trabajo, al mismo tiempo que hacer más eficaz el
empleo de dichos elementos y de los recursos humanos a efecto de conseguir los
mejores resultados con el menor costo posible.
Esto es básicamente porque se le ha reconocido la verdadera importancia a la
gestión efectiva de averías o problemas que puedan presentar los equipos e
instalaciones, que puedan afectar alguna de las etapas de producción de bienes o
servicios.
Bibliografías:

Nogueira Castro, L. G. (2002). Introduccion al mantenimiento industrial. Recuperado de


https://www.academia.edu/35971052/Introduccion_al_mantenimiento_industrial

Historia del mantenimiento industrial. (2015). Recuperado de


https://mantenimiento.win/historia-del-mantenimiento-industrial/

Evolución del Mantenimiento. (s. f.). Recuperado 17 de septiembre de 2020, de


https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/Tesis%20para%20marcaci
%C3%B3n3%20(para%20Inform
%C3%A1tica)/2011/rivera_re/borrador/convertidas%20pdf/Capitulo%201.pdf

Newbrough, E. (1974). Administración De Mantenimiento Industrial E.t Newbrough.


Recuperado de https://doku.pub/documents/administracion-de-mantenimiento-
industrial-et-newbrough-pdf-k0pv56njjo01

Morrow, C. (2004). Manual de Mantenimiento Industria (5.a ed.). Recuperado de


https://es.slideshare.net/JorgeGamarraTolentino/libro-demantenimientoindustrial-
24925104

A. (2019, 30 octubre). La evolución histórica del manteniminto industrial - Av Ingeniería.


Recuperado 17 de septiembre de 2020, de
https://avingenieria.net/mantenimiento/la-evolucion-historica-del-manteniminto-
industrial/

Pappalardo, M. G. (2019, 3 diciembre). Evolución del mantenimiento industrial: desde


origen hasta la actualidad. Recuperado 17 de septiembre de 2020, de
https://www.lifeder.com/evolucion-mantenimiento-industrial/

Colegio Provincial de Educación Tecnológica. (s. f.). Mantenimiento – Definiciones.


Objetivos. Recuperado 17 de septiembre de 2020, de
https://epetrg.edu.ar/apuntes/plaza/CAPITULO%201%20-%20Mant-Definiciones
%20Objetivos.pdf

Santos, J. F. (s. f.). HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO Gestión del


mantenimiento. Recuperado 17 de septiembre de 2020, de
https://www.academia.edu/31886653/HISTORIA_Y_EVOLUCI
%C3%93N_DEL_MANTENIMIENTO_Gesti%C3%B3n_del_mantenimiento

Christian D. Struve, F. (2016, 28 mayo). Evolución de la gestión de mantenimiento.


Recuperado 17 de septiembre de 2020, de
https://www.fracttal.com/blog/2016/05/28/evolucion-de-la-gestion-de-
mantenimiento
Gonzalez, Y. (2011, 28 octubre). EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO. Recuperado
17 de septiembre de 2020, de
http://ugmamantenimiento12011.blogspot.com/2011/10/evolucion-del-
mantenimiento.html

Medina N. Robinson J. MSc. CMRP., M. N. R. (2014, abril). Mantenimiento Ayer, Hoy y


Mañana, Conociendo nuestro pasado para afrontar los retos del futuro. Recuperado
de http://iasca.net/wordpress/wp-content/uploads/2014/12/Mtto-Ayer-Hoy-y-
Manana.pdf

Postgrado, G. E. (2018, 29 noviembre). Gestión del mantenimiento industrial: pasado y


futuro - GERENS. Recuperado de https://gerens.pe/blog/pasado-futuro-gestion-
mantenimiento/

La evolución digital y su impacto en el mantenimiento industrial. (2019, 24 enero).


Recuperado de https://www.valuekeep.com/es/recursos/e-books-articulos/la-
evolucion-digital-y-su-impacto-en-el-mantenimiento-industrial?action

Evolución del sistema de mantenimiento | Mantenimiento & Mentoring Industrial. (2013,


27 febrero). Recuperado de https://mantenimiento-mi.es/2013/evolucion-del-
sistema-de-mantenimiento

Castro, S. C. (2020, 18 septiembre). Orígenes y evolución del sisgema de gestión del


mantenimiento. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=5498639

La gestión del mantenimiento y su evolución. (s. f.). Recuperado de


https://www.ecsintl.com/wp-content/uploads/2017/10/La-gesti%C3%B3n-del-
mantenimiento.pdf

S. (2017, 15 agosto). Evolución del Mantenimiento. Recuperado de


https://mantenimientoindustrialymas.wordpress.com/2017/08/15/evolucion-del-
mantenimiento/

Ing. MSc. Oliverio García Palencia CMRP. (2014, abril). Tendencias actuales del
mantenimiento industrial. Recuperado de
http://www.reporteroindustrial.com/temas/Tendencias-actuales-en-mantenimiento-
industrial+97221
Villanueva, D. E., & Tagle, P. J. D. F. (2017). La Productividad en el Mantenimiento
Industrial.: 3ra Edición. (3.a ed.). Recuperado de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58658298/03_ED._DOUCEN_VILLANUEV
A_ENRIQUE._LA_PRODUCCTIVIDAD_EN_EL_MANTENIMIENTO_INDUS
TRIAL.pdf?1553037541=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3D03_ED_DOUCEN_VILLANUEVA_ENRIQUE_LA_PRODU.pdf&Expires=
1600399731&Signature=IELOsZgHWpRtYeHWs5uMZq1mpf3Aq-
MvWRrCTggLkqk2X2uInHSJIM3lsSSVcPTfK05Lt1XNiz~az9FE-
6axNLPYcKEuhVUZaMEB5o7O4VXidSShziSLFP1obhdqhmZBYqjO8w1fEAKP
OkWu1KqPERv1~8rh-0RF1aflT555XeE-4f-1Vk-
sA55lNaPpXZ6CTR2B6~qQfALiKnH7l~tN~cLVmZCJQ6yE0JU8RUwICQ4WS
Z7mjTVhHU6G6HSPgCBz5H9YjcX-2NIzOybS4oivza-3lx3ljpD-
ffa~D6NwtJ5AlvUL7KAc5qGZAWbtyvP1KRadPnO0FzstQUHkYPwS5Q__&Ke
y-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

También podría gustarte