Está en la página 1de 12

EL PINO LASO

Órgano Divulgativo del Grupo Tertulia Forestal – Mérida, Venezuela

COMITÉ EDITORIAL EDITORIAL JERARQUIZACIÓN DE LOS RNR


Ing For. Pausolino Martínez E. 1.- ACERCA DE LOS RECIENTES FOROS VIRTUALES (SVIF)
Ing. For. Samuel A. Mendoza M. 2.- DECRETO PRESIDENCIAL Nº 4.392 DEL 22DIC2020 CREACIÓN DE LA
ZONA ECONÓMICA ESPECIAL MILITAR DE DESARROLLO FORESTAL –
Ing. For. Óscar E. Noguera L. ZEEMDEF.
Ing. For. José R. Gutiérrez S.
3.- DECLARACIÓN DE PRIORIDAD DE CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES
Ing. For. José de J. León G. SECOS TROPICALES EN SUDAMÉRICA.

Ing. For. Vicente E. Garay J. 4.- CONSTRUCCIÓN DE CULTURA FORESTAL PARA EL DESARROLLO
Ing. For. Frank Tovar Z. 5.- QUÉ BUSCA JAPÓN AL DESARROLLAR EL PRIMER SATÉLITE DE
MADERA

6.- 5 RAZONES POR LAS QUE 2021 PUEDE SER UN AÑO CRUCIAL EN LA
LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

7.- EL AVE DEL BOSQUE. POEMA DE CARLOS ZULUAGA

Grupo Tertulia Forestal – Mérida, Venezuela


Centro de Ingenieros del Estado Mérida (CIEM)
Avenida Gonzalo Picón Febres
Mérida, Municipio Libertador
Estado Mérida, Venezuela
Correo Electrónico: elpinolaso@gmail.com

Depósito Legal: 2018000113 Año 003 N°11 Enero – Marzo 2021


1 EDITORIAL
LA NECESARIA JERARQUIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Reinicia “El Pino Laso” su labor informativa, primer trimestre a través del Boletín Nº 11. Su contenido, preparado para inicio de año Enero 2021, se
mantuvo en espera de alguna información importante, relacionada con planes, programas sobre los Recursos Naturales Renovables, eje central en la
formación de los Ingenieros forestales y pilares fundamentales donde debería apoyarse toda posibilidad de desarrollo del país. Pensamos que dada la
importancia que revisten los mismos hoy día en el mundo entero, algún departamento, comisión o funcionario electo en la Asamblea Nacional
propondría el tema RNR de Venezuela como área de trabajo con visión nacional, e internacional (financiamiento económico), para la preparación y
formulación de un plan de recuperación de dichos recursos, plan tecnológico de mediano a muy largo plazo, descentralizado que se desarrollaría a
nivel nacional en todos los Estados, Municipios y demás regiones del país.

Refuerza la aplicación de este Plan, un mensaje real, sincero, de participación activa de técnicos tanto en los Organismos Públicos como en el Sector
Privado, en la población de las comunidades rurales, en las Universidades, en industrias, empresas, escuelas, Liceos. En la práctica se trata de una
verdadera estrategia de unión, que una vez desarrollada se convierta en tradición social al demostrar que el verdadero manejo de los RNR genera
recursos sociales permanentes tanto a la población urbana (servicios) como a la rural. A diferencia de los NO RENOVABLES.

En este orden de ideas traemos a colación un fragmento del discurso pronunciado por el Ingeniero Forestal, Prof Rafael Viloria Díaz con motivo a la
Graduación de Ingenieros Forestal (Nov 1971) Ministerio de los Recursos Naturales Renovables. “Los progresos alcanzados en esta materia no
resisten la comparación con el acelerado deterioro de los Recursos Naturales Renovables y hoy como ayer continuamos sosteniendo que para
enfrentar firmemente el problema de la Conservación en general, debe empezarse por situarlo en su justo nivel, por jerarquizarlo de acuerdo a la
tremenda gravedad que reviste”.

1.- Tulio R. Bastidas Viloria. Presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros forestales.


Acerca de las recientes discusiones virtuales sobre la situación de las plantaciones de pino caribe al sur de los estados Monagas y Anzoátegui
y de las Reservas Forestales al Sur del Orinoco: Pasado, Presente y Futuro.

Nos acercamos a nuestro Día Nacional que conmemoramos hoy 28 de febrero, luego de presenciar de manera virtual las dos discusiones que
se dieron recientemente, una sobre la situación de las plantaciones de pino caribe al sur de los estados Monagas y Anzoátegui y, la otra, dada
en el marco del evento “Reservas Forestales al Sur del Orinoco: Pasado, presente y futuro”, organizado conjuntamente con nuestra
organización hermana, la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE).

Partiendo de los planteamientos que allí se hicieron, no resulta difícil concluir que nos encontramos en un momento incierto, para decir lo
menos, para nuestro sector forestal productivo y, ni qué decir para los otros dos que forman el eje de nuestro ejercicio profesional: la
industria forestal y las cuencas hidrográficas, de los cuales poco se habla.

Tomamos en cuenta lo tratado en esas dos discusiones, planteadas con relativa rigurosidad técnica objetiva, si partimos de la escasez de
información actualizada que nos impide una apreciación más cercana a la realidad actual, pero que, independientemente de ello, no
desvirtúa lo que propios y, aún extraños, percibimos: el hecho de estar sumidos en una profunda crisis legal, institucional y de gestión, que
anula hasta nuestras mejores voluntades profesionales, frente a un cuadro que científicos y técnicos no dudan en calificar de destrucción,
sospechadamente intencional, movida, al parecer, por intereses diferentes al supremo nacional, poniendo en grave riesgo el futuro del sector
forestal venezolano, promisorio en otros tiempos.

Nos hemos resistido a plantear nuestra situación en estos términos, para evitar el señalamiento de un supuesto sesgo político, más la realidad
nos obliga evitar ambages en estos momentos. La situación, es tan crítica, como alarmante y preocupante, tal, que obliga a exigir un cambio
de dirección, hacia una organización que crea en las bondades del manejo forestal productivo, tanto de las plantaciones, como del bosque
natural, que por sobre todo, esté signada por elevados valores de servicio, bien público y bienestar colectivo, en el que la honestidad y la
transparencia constituyan parte de su razón de ser, y en el que, además, se reconozcan todos los sectores sociales involucrados que hacen
posible y justifican su existencia.

¡Sí es posible el manejo forestal sustentable con fines productivos!

Con el orgullo de ser ingenieros forestales, felicitamos a todos los colegas en ocasión de nuestro Día Nacional.

Ing. For. Tulio R. Bastidas Viloria


Presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Forestales
Caracas, 28 de febrero de 2021.

2.- DECRETO PRESIDENCIAL Nº 4.392 DEL 22DIC2020 CREACIÓN DE LA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL MILITAR DE
DESARROLLO FORESTAL – ZEEMDEF.

Ocho (8) considerandos y dieciocho (18) artículos.

CONSIDERANDOS

Considerando 1. Competencia del Ejecutivo la organización y funcionamiento de los órganos desconcentrados y entes descentralizados
funcionalmente.
Considerando 2. El Presidente de la República puede crear las figuras organizativas que crea conveniente…con la finalidad de lograr la más
eficiente autogestión de los recursos.
Considerando 3. Es deber del Estado la protección del ambiente… y el régimen, administración, conservación, fomento y aprovechamiento
de los bosques.
2 Considerando 4. Que el Ministerio de la Defensa reúne las condiciones necesarias para la tarea ambiental y la administración,
conservación, fomento y aprovechamiento de los bosques y las funciones inherentes a la articulación y planificación efectiva de los
procesos productivos y administrativos forestales.
Considerando 5. El Decreto-Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socio productivo de la Patria permite la creación de Zonas
Económicas Especiales.
Considerando 6. La ley constitucional de las FANB permite al Presidente crear ZEEM para realizar actividades productivas endógenas
sustentables y sostenibles dirigidas a las FANB.
Considerando 7. Que las Zonas Económicas Especiales son un sector o área geográfica delimitada con condiciones especiales, que permitan
el crecimiento sustentable del país.
Considerando 8. Las Zonas de Seguridad están sometidas a regulación especial de las personas, bienes y actividades en ellas para protegerlas
de peligros y amenazas internas y externas.

ARTICULOS

Art. 01. Define a esta ZEEMDEF como zona de seguridad, y su fin es focalizar en ella la especialización sectorial forestal, potenciar un plan
de inversión con incidencia en la economía, aprovechar los recursos forestales y desarrollar la actividad de transformación industrial de
estos recursos y su comercialización; para satisfacer las necesidades logísticas de las FANB y fortalecer la industria militar y el desarrollo
nacional, optimizando la seguridad por su cercanía al Territorio Esequibo.
Art. 02. Ubica a la ZEEMDEF en la Altiplanicie de Nuria, municipio Sifontes del estado Bolívar y Antonio Díaz del estado Delta Amacuro,
indicando las poligonales bajo coordenadas UTM DATUM.
Art. 03. La rectoría de la ZEEMDEF corresponde al viceministerio de servicios para la defensa del MPP para la Defensa y en treinta (30)
días debe presentarse el Reglamento respectivo elaborado en conjunto por MPP para la Defensa, MPP para la Planificación y MPP para el
Ecosocialismo, ante el Presidente en Consejo de Ministros.
Art. 04. El órgano desconcentrado de gestión de la ZEEMDEF, adscrito al Viceministerio de Servicios para la Defensa, coordinara; la
ejecución de las distintas actividades económicas y productivas con las potencialidades disponibles a ser desarrolladas en ella (conservación,
turismo, deportivas, culturales, de investigación, inversión, desarrollo sustentable, ecología, minería, entre otras afines) de toda persona
natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera y otras organizaciones, la tramitación para la obtención de exoneraciones y
beneficios fiscales según la actividad, y el fomento para la obtención de financiamientos o planes de inversión en contratos dirigidos a la
FANB.
Art. 05. Crea el Servicio desconcentrado para la gestión de protección de productos forestales y recursos naturales de la FANB, como órgano de
gestión de la ZEEMDEF, sin personalidad jurídica, con patrimonio propio y separado y autonomía presupuestaria y financiera, regido por
este decreto y la normativa aplicable según la actividad que se realice.
Art. 06. Este Servicio Desconcentrado es el órgano de gestión de esta ZEEM y de cualquiera otra afín que se creare, y su objetivo principal
es: planificar, organizar, administrar, coordinar, inspeccionar y vigilar las ZEEMDEF, velando por la guardería ambiental,
aprovechamiento forestal, resguardo de los procesos ecológicos del bosque y recursos naturales en parques nacionales, monumentos
naturales, otras ABRAE y zonas bajo resguardo de las FANB, el saneamiento ambiental y resguardo minero.
Art. 07. El Servicio desconcentrado para la gestión de protección de productos forestales y recursos naturales de la FANB puede establecer
oficinas regionales en cada zona ambiental de atención, incluidas las regiones insulares, con apoyo de las FANB.
Art. 08. Identifica los ingresos que percibirá el Servicio desconcentrado para la gestión de protección de productos forestales y recursos
naturales de la FANB e indica que esos recursos serán orientados hacia el autofinanciamiento del servicio desconcentrado y destinados a
gastos operativos, de inversión, de funcionamiento, de personal, por servicios contratados, bienes y servicios como apoyo a dependencias del
MPP para la Defensa.
Art. 09. Enumera 20 atribuciones indicativas del Servicio desconcentrado para la gestión de protección de productos forestales y recursos
naturales de la FANB, entre las cuales destacan: 2. Dictar el plan estratégico de desarrollo integral de la ZEEMDEF. 3. Formular las
políticas base para ejecutar las actividades atribuidas en ella al Servicio Desconcentrado. 5. Autorizar y emitir los permisos correspondientes
para esas actividades en los espacios o zonas ambientales bajo resguardo de las FANB. 6- Autorizar los permisos para la ocupación del
territorio para la realización de trabajos en la ZEEMDEF. 7. La autorización de permisos para construcciones, para las actividades a
desarrollar en la ZEEMDEF. 10. Autorizar operaciones de plantas de aserrío. 12. Construir o arrendar propiedades para el manejo y
aprovechamiento de recursos naturales. 14. Efectuar el estudio y ejecutar los procesos aplicables para el aprovechamiento de semillas,
material genético, etc. y realizar la investigación y desarrollo de nuevas medicinas, etc.
Art. 10. Este Servicio Desconcentrado dispondrá de una estructura organizativa, técnica y administrativamente calificada.
Art. 11. La máxima autoridad de este Servicio Desconcentrado es el Director General, un oficial de la Guardia Nacional Bolivariana,
nombrado por el Ministro de la Defensa.
Art. 12. Enumera las atribuciones del Director General del Servicio Desconcentrado para la gestión de protección de productos forestales y
recursos naturales de las FANB, órgano de gestión de la ZEEMDEF; entre las cuales destacan: 3. Celebrar y suscribir los contratos y
convenios de alianzas estratégicas con personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras…previa autorización de la máxima autoridad
administrativa del Servicio Desconcentrado. 4. Autorizar, emitir y suscribir los permisos según el presente decreto.
Art. 13. Naves y aeronaves, transporte, equipos y maquinarias de la Guardia Nacional quedan autorizados para su utilización en las
operaciones derivadas de las actividades y atribuciones a desarrollar en la ZEEMDEF.
Art. 14. La Contraloría General de la FANB ejercerá la vigilancia y control de la ejecución presupuestaria y financiera del Servicio
Desconcentrado, sin perjuicio del que le corresponda a la Contraloría General de la República.
Art. 15. Los excedentes resultantes al final del ejercicio fiscal del Servicio Desconcentrado serán destinados a los fondos establecidos en la ley
y los creados por MPP para la Defensa, y a constituir un Fondo de Reserva para el óptimo cumplimiento de las atribuciones del Servicio
Desconcentrado.
Art. 16. Para operar en el ZEEMDEF, las personas interesadas deberán inscribirse ante el Servicio Desconcentrado.
Art. 17. MPP para la Defensa, MPP para Planificación y MPP para el Eco socialismo son responsables de ejecutar el presente decreto.
Art. 18. Esta norma entrará en vigencia al ser publicada en gaceta oficial.

ANÁLISIS

1.-La zona definida como ZEEMDEF fue hasta hace poco un área donde el MPP para la Defensa administraba una Concesión Forestal
otorgada por el antiguo MARNR para producir materia prima para la industria maderera nacional. No era, ni es hoy día una unidad
operativa militar.
2-.En atención al contenido de los artículos 4, 9, 11 y 12 del decreto 4.392 en consideración, el oficial de la Guardia Nacional (Art. 11) que se
desempeñe como Director General del Servicio Desconcentrado para la gestión de protección de productos forestales y recursos naturales de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de la recién creada ZEEMDEF en la Altiplanicie del Nuria, tiene la competencia legal en la zona
definida, para autorizar y emitir a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera, los permisos
correspondientes (Art. 9, numeral 5 en concordancia con el Art. 12, numeral 4) para cualquiera de las actividades que se puedan desarrollar
en la ZEEMDEF definida, a saber; conservación, turismo, deportivas, culturales, de investigación, inversión, desarrollo sustentable,
ecología, minería, entre otras afines (Art. 4); coordinar con los demás entes para la ejecución de las diversas actividades en la ZEEMDEF,
proporcionar mecanismos de simplificación de los trámites administrativos, realizar los trámites para la obtención de exoneraciones y
3 Beneficios fiscales según el tipo de actividad y para la obtención de financiamientos o planes de inversión en los distintos contratos que
se celebren. En opinión nuestra, este Servicio Desconcentrado de hecho se constituye en una especie de taquilla única para todas las
actividades de los diferentes ministerios.
3-.De acuerdo con su artículo 5, este Servicio Desconcentrado es creado para la gestión de esta ZEEMDEF y otras que se creen a futuro en
materia forestal y de recursos naturales (Art. 6), pero el mismo artículo 6 amplia su competencia en la planificación, organización,
administración, coordinación, inspección y vigilancia, hasta cualquiera otra ABRAE, incluidos parques nacionales y monumentos naturales,
Cada ABRAE en su decreto de creación indica al ente de la administración pública con esta competencia, en consecuencia se generarían
conflictos de intereses o duplicidad de funciones, como mínimo.
4-.La creación de la ZEEMDEF es con la finalidad de (Art. 1) de focalizar la especialización sectorial forestal, bajo la rectoría (Art. 2) del
MPP para la Defensa por órgano del Viceministerio de Servicios para La Defensa, con un Servicio Desconcentrado (Arts. 5 y 6) que gestione
la ZEEMDEF para satisfacer las necesidades logísticas de las FANB y contribuir con el fortalecimiento de la industria militar y el desarrollo
nacional. En nuestra opinión, es un ente netamente utilitario para aprovechar, transformar y comercializar los recursos forestales (Art. 1)
inicialmente, pero que luego se extiende a otros recursos naturales, flora y fauna, y otros, de acuerdo con los artículos 3 y 6 del mismo
decreto.
5.-Sabiendo que su enfoque es lo forestal, entiendo y admito que el Director General del Servicio Desconcentrado de la ZEEMDEF sea un
oficial de la Guardia Nacional, atendiendo a que muchos oficiales de este componente han obtenido su Título Universitario de Ingenieros
Forestales, pero no me explico porque si la intención de las actividades en la ZEEMDEF es satisfacer la necesidades logísticas de las FANB,
fortalecer la industria militar y garantizar la seguridad nacional, solamente el transporte, equipos y herramientas de la G.N. (Art. 13) estén
autorizadas para realizar las actividades y atribuciones del Servicio Desconcentrado de la ZEEMDEF. Cómo colaboran los demás
componentes de las FANB para alcanzar la finalidad y objetivos de este Decreto?
6.-Según el artículo 12 el Director General de la ZEEMDEF, máxima autoridad administrativa, tiene la capacidad legal para celebrar y
suscribir contratos y convenios con personas extranjeras de cualquier tipo. Obligan esos contratos o convenios al Estado venezolano?
7.-Desconozco si, habiéndose cumplido el lapso legal para ello, se haya elaborado el Reglamento previsto en el artículo 3 del decreto
analizado, no lo he visto publicado en gaceta. Su existencia podría ayudar en un análisis más profundo del decreto en cuestión.

José de Jesús León González

3.- DECLARACIÓN DE PRIORIDAD DE CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS TROPICALES EN SUDAMÉRICA.

Disponible en https://www.iucncongress2020.org/es/motion/007

Versión más reciente en este idioma: Versión para votación electrónica | Publicado en: 01 Sep 2020
Comparar con otras versiones
RECONOCIENDO que los Bosques Secos Tropicales (BST) son altamente frágiles y vulnerables a los contextos de transformación actual y a
escenarios de intensificación de las sequías y fuegos, y que albergan organismos únicos adaptados a condiciones de estrés hídrico,
importantes en las estrategias de adaptación al cambio climático;

OBSERVANDO que el conocimiento de la biodiversidad y el funcionamiento ecológico del BST es insuficiente y que más del 97% de las
coberturas actuales de este ecosistema se encuentran en peligro de extinción a nivel global como consecuencia de diversas amenazas por el
cambio de uso del suelo y el cambio climático;

CONSIDERANDO que en las Américas se encuentra el 54% de todos los BST del mundo, particularmente en Sudamérica y que sólo el 5%
de estos bosques están legalmente protegidos;

DESTACANDO que en países como Colombia y Ecuador permanecen sólo el 8% y 2% respectivamente de los BST originales y que aún
existen bloques importantes como el Bosque Seco Chiquitano, Cerrado y el Chaco tropical (Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay), cuyas
tasas de deforestación son crecientes y alarmantes;

CONSIDERANDO la importancia de la conservación del Chaco por ser la única ecoregión fuera del Amazonas que aún mantiene gente no
contactada que vive en aislamiento voluntario, del pueblo indígena Ayoreo, entre Bolivia y Paraguay;

SEÑALANDO que los recientes estudios basados en la Lista Roja de Ecosistemas indican que en las Américas los BST están en peligro de
colapso y que en el período seco de 2019 se han quemado más de dos millones de hectáreas, sobre todo en Argentina, Bolivia, Brasil y
Paraguay;

CONSCIENTE de que el 66% de los reservorios de agua dulce en las Américas están asociados a los BST y que más de 100 millones de
personas dependen de estos ecosistemas, siendo fuentes de seguridad alimentaria para pueblos y comunidades indígenas;

RECORDANDO que la mayor parte de las Resoluciones previas de la UICN vinculadas a la conservación de bosques y paisajes boscosos
ponen énfasis en los ecosistemas de bosques templados o tropicales lluviosos, como la Resolución 016 Bosques tropicales (Ashkhabad, 1978),
la Recomendación 029 Alteración de bosques tropicales y extinción de especies (Perth, 1990) y la Resolución 061 Estrategia de la UICN para los
ecosistemas de bosques tropicales de las cuencas de la Amazonía, del Congo y del sudeste de Asia (Jeju, 2012); y

RECORDANDO ADEMÁS que la UICN cuenta con Resoluciones que destacan el valor de la protección de los bosques primarios
(Resolución 045 Protección de los bosques primarios, entre ellos los paisajes forestales intactos (Hawai„i, 2016)) y el peligro de la deforestación
y degradación de los suelos relacionados a la desertificación y al cambio climático (Recomendación 134 Respuesta a la deforestación y
degradación de los suelos relacionadas con el cambio climático y la desertificación (Barcelona, 2008));
El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2020, en su sesión de Marsella, Francia:
SOLICITA al Director General que:

a. haga un llamado a todos los Estados, y en particular a los de Sudamérica, para que:

i. realicen esfuerzos orientados a la evaluación del estado de conservación de los ecosistemas de BST, involucrando a los pueblos indígenas y
comunidades locales y siguiendo los protocolos de la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN;

ii. determinen el valor biológico y económico de las funciones ecosistémicas de estos bosques en estrategias de desarrollo socioeconómico y de
adaptación al cambio climático;
4
iii. establezcan como prioridad el incremento de la superficie protegida de BST bajo diferentes figuras jurídicas; y

iv. promuevan procesos y mecanismos de incentivos económicos y sociales para el resguardo de los BST en esquemas de producción
agropecuaria sostenible;

b. inste a los organismos internacionales y programas de las Naciones Unidas, especialmente a la Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO), al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), al Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), al
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), a la Plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y
servicios de los ecosistemas (IPBES), y a la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), a que tomen en cuenta la
condición de fragilidad y el estado de deterioro de los BST de Sudamérica y establezcan y/o promuevan agendas conjuntas que incorporen
acciones de conservación, manejo efectivo, restauración y uso sostenible de estos ecosistemas involucrando a los pueblos indígenas y
comunidades locales; y

c. pida a la Oficina Regional Sudamericana (UICN América del Sur) y a la Comisión de Gestión de Ecosistemas (CGE) de la UICN que
promuevan una estrategia regional, mediante uno o más eventos, con participación de los Miembros, de especialistas en ecología y manejo
efectivo de los BST y pueblos indígenas y comunidades locales, enfocado a generar incidencia a nivel de los Estados, el sector privado y la
sociedad civil para apoyar la conservación de estos ecosistemas.

Memorando explicativo
Los Bosques Secos Tropicales (BST) conforman ecosistemas de alta fragilidad debido al clima con déficit hídrico, lo que los hace altamente
vulnerables al fuego y a la degradación y albergan organismos adaptados a condiciones de estrés hídrico, lo que los hace potencialmente
importantes en las estrategias de adaptación al cambio climático. Los BST presentan una cobertura de un millón de km2 a nivel global. Más
de la mitad (54,2%) se encuentra en Sudamérica y el resto divida entre Norte y Centro América, África y Eurasia, con una pequeña
proporción (3,8%) en Australasia y Asia suroriental (Miles et. al 2006; Portillo-Quintero & Sánchez-Azofeifa 2010). En América subsiste el
44% de los BST originales y sólo el 5% están legalmente protegidos. El 97% de los BST se encuentran a nivel global en peligro como
consecuencia de diversas amenazas, especialmente por el cambio de uso del suelo para la agricultura y la ganadería, fuegos y el cambio
climático. El BST en Sudamérica está presente en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil con las mayores extensiones
continuas en Bolivia y Brasil (Portillo-Quintero & Sánchez-Azofeifa 2010) y es uno de los bosques neotropicales más vulnerables y en riesgo
de extinción (Ferrer-Paris et al 2018). Algunos países cuentan con menos del 10% de su extensión original (Dryflor et al 2016) y
especialmente en Colombia y Ecuador sólo restan el 8% y el 2% de los BST originales y en otros países como Bolivia, Brasil, Paraguay y
Argentina están bajo fuerte presión como el Bosque Seco Chiquitano, el Cerrado, la Caatinga y el Chaco, cuyas tasas de deforestación es
creciente y alarmante (Vides-Almonacid & Justiniano, 2011). Su biodiversidad es poco conocida, así como las dinámicas ecológicas y
valoración de sus servicios ecosistémicos, por lo que es necesario incrementar los esfuerzos de investigación que permitan un mejor
entendimiento sobre su ecología (Sánchez-Azofeifa et.al, 2011). La alta rotación florística en los diferentes BST del Neotrópico indica que se
necesitarán numerosas áreas de conservación en muchos países para proteger la diversidad completa de los bosques secos tropicales (Dryflor
et al 2016). El 66% de los reservorios de agua dulce en América se encuentra en ecorregiones con bosques secos y más de 100 millones de
personas se asientan en este tipo de ecosistemas, que son fuente de seguridad alimentaria, hábitat y sustento económico para pueblos y
comunidades indígenas. Frente a los riesgos de desastres para una población creciente en un contexto de vulnerabilidad, exacerbado por el
cambio climático, estos ecosistemas son críticos para mantener o incrementar su resiliencia. Los BST en Sudamérica retienen en promedio
55 tC/ha (Houghton 1999; DeFries et al 2002), cuya destrucción y degradación por los incendios forestales contribuye a la emisión de GEI
que afectan el clima global, regional y local. La mayoría de las resoluciones previas de la UICN sobre la conservación de bosques ponen
énfasis en los ecosistemas templados o tropicales lluviosos (GA 1978 RES 016, GA 1990 REC 029 y WCC-2012-Res-061-SP). A su vez, la
UICN cuenta con resoluciones que destacan el valor de la protección de los bosques primarios (WCC 2016 Res 045) y el peligro de la
deforestación y degradación de los suelos relacionados a la desertificación y al cambio climático (WCC 2008 REC 134). Esta moción busca
llamar la atención sobre la prioridad de acciones de conservación de los BST en Sudamérica.

Co-patrocinadores

 Asociación para la Conservación, Investigación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible [Bolivia]


 CULTURA AMBIENTAL [Uruguay]
 EcoHealth Alliance [United States of America]
 Ecoa - Ecologia e Ação [Brazil]
 Fundación Habitat y Desarrollo [Argentina]
 Fundación Natura Bolivia [Bolivia]
 Fundación Vida Silvestre Argentina [Argentina]
 Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano [Bolivia]
 Instituto Sociedade, População e Natureza [Brazil]
 The WILD Foundation [United States of America]
 Wildlife Conservation Society [United States of America]

4.- CONSTRUCCIÓN DE CULTURA FORESTAL PARA EL DESARROLLO

Tres historias de éxito en Latinoamérica


Róger Villalobos, Fernando Carrera, Ronnie de Camino, Jean Pierre Morales y William Flores.
Ponencia presentada en el International Seminario Scaling Up Rural INnovations. 7-9 may 2012, Lima Perú; organizado por IRDC Canadá,
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
Disponible en https://www.researchgate.net/publication/263310652
Cada vez más la sociedad demanda la conservación de los bosques, pero muchas veces se ignora que la mejor y quizás la única forma de
lograrlo es involucrar a la población local en su manejo. La protección estricta a veces es incompatible con una creciente demanda de bienes
y servicios de poblaciones que necesitan de los bosques para su sustento, y no existen figuras claras ni sostenibles que permitan cubrir los
costos de una protección estricta de la gran mayoría de los bosques, menos aún que incluyan a las poblaciones afectadas. En ese contexto, el
manejo forestal surge como una alternativa de desarrollo y conservación, pero se le ha satanizado por ignorancia de sus bondades como
sistema productivo y de conservación de la naturaleza.
Las estrategias tradicionales para el manejo de los recursos naturales a menudo solo toman en cuenta consideraciones de tipo ambiental y
económico, a costo de la sostenibilidad social, excluyen a los actores clave interesados de los procesos de toma de decisiones, y esto aumenta
la posibilidad de conflictos.
5

No obstante, han aumentado las presiones por mejorar la gobernanza forestal, definida esta como el marco legal, institucional, formal e
informal, dentro del cual la sociedad toma decisiones. Diversos foros y convenios internacionales relevantes han generado llamados para
promover una gestión del ambiente, y de los ecosistemas forestales en particular, que incluya en su estrategia:
- Una escala de gestión territorial (diversidad de actores, actividades e intereses representados);
- Descentralización y participación efectiva, democrática y equitativa en la toma de decisiones;
- Una visión integradora de los espacios y sistemas de producción y conservación, así como de los diversos elementos biofísicos, sociopolíticos
y económicos del territorio.

Para construir la sostenibilidad de la gestión de los ecosistemas y recursos forestales se requiere una gobernanza forestal efectiva, desde el
ámbito nacional hasta el comunal, y crear estructuras adecuadas de gobernanza a escala territorial, que es donde se optimiza la integración
de actores y elementos para una gestión efectiva. No obstante, en la mayor parte de Latinoamérica se carece aún de una cultura forestal, que
incorpore la gestión forestal como un componente significativo de las estrategias de vida y de los modelos de desarrollo, y como parte de este
vacío los esquemas de gobernanza forestal suelen ser débiles y desarticulados entre los ámbitos de gestión.
En el presente documento se analizan tres estudios de caso que pueden servir como referencia para identificar elementos de promoción,
construcción y escalamiento de estrategias de gobernanza que integren una mayor participación efectiva y apropiación local y regional de la
toma de decisiones, planificación y ejecución de las políticas forestales, canalizando así innovaciones nacidas desde comunidades del bosque
para transformar pobreza y marginación en desarrollo humano sostenible. Se concluye con una reflexión de algunos elementos habilitadores
tendientes a la construcción de una cultura forestal basada en estos estudios de caso.
El Petén, en Guatemala, es no solo espacio de enorme riqueza arqueológica, y de importantes bosques, sino también tierra de grupos
humanos desplazados por guerras y pobreza, que fueron explotados por intermediarios de productos forestales maderables y no maderables,
y subsistieron muchos años sin posesiones y sin derechos. La creación de Concesiones Forestales Comunitarias no solo formalizó su acceso al
bosque, les hizo gestores de su propio desarrollo, garantes de la conservación del bosque y de la comercialización equitativa de sus recursos.
Similar es la historia de las Reservas Extractivas en el amazónico Estado de Acre, Brasil, donde una lucha también sangrienta por legalizar
el acceso al bosque de las comunidades explotadas por los intermediarios permitió no solo el acceso formal a los recursos, la organización, la
salud y la educación, sino que el gobierno ha construido industrias cercanas al bosque, para mejorar la equidad y rentabilidad de la cadena
de valor de sus productos.
El municipio de Hojancha, en Costa Rica, no llegó a crear a tiempo este vínculo entre bosque y desarrollo, antes fue completamente
deforestado a cambio de una ganadería insostenible, el agotamiento de suelos y fuentes de agua. La comunidad cambió su historia, se educó,
organizó y planificó su desarrollo, restauró áreas clave, reforestó sus tierras hasta convertir la forestería en una de sus principales
actividades económicas, y construyó un municipio prospero.

5.- QUÉ BUSCA JAPÓN AL DESARROLLAR EL PRIMER SATÉLITE DE MADERA


Sumitomo Forestry, una empresa japonesa, se ha asociado con la Universidad de Kioto para desarrollar satélites de madera, dispositivos que
serían una tecnología pionera en el mundo. ¿Con qué fin?

Por BBC News Mundo December 30, 2020

https://www.elnacional.com/bbc-news-mundo/que-busca-japon-al-desarrollar-el-primer-satelite-de-madera/

Una empresa japonesa y la Universidad de Kioto han unido fuerzas para desarrollar lo que esperan que sean los primeros satélites del
mundo hechos de madera, que podrían estar listos en 2023.

La compañía Sumitomo Forestry dijo que ya comenzó a investigar sobre el crecimiento de los árboles y el uso de materiales de madera en el
espacio.

La asociación comenzará a experimentar con diferentes tipos de madera en ambientes extremos en la Tierra.

Este proyecto busca solucionar el problema de la basura espacial, que crece a medida que se lanzan más y más satélites a la atmósfera.

Los satélites de madera se quemarían sin liberar sustancias nocivas en la atmósfera o sin que lluevan escombros cuando regresen a la
Tierra.

Madera altamente resistente

“Estamos muy preocupados por el hecho de que todos los satélites que vuelven a entrar en la atmósfera de la Tierra se queman y crean
pequeñas partículas de alúmina (óxido de aluminio) que flotarán en la atmósfera superior durante muchos años”, dijo Takao Doi, profesor
de la Universidad de Kioto y astronauta japonés, a la BBC.

“Al final afectará al medio ambiente de la Tierra”, advirtió.

“La siguiente etapa será desarrollar el modelo de ingeniería del satélite, luego fabricaremos el modelo de vuelo”, agregó el profesor Doi.

Como astronauta, Doi visitó la Estación Espacial Internacional en marzo de 2008.

Durante esta misión, se convirtió en la primera persona en lanzar un bumerán en el espacio. El objeto había sido diseñado específicamente
para su uso en micro gravedad.

Sumitomo Forestry, parte del Grupo Sumitomo, que se fundó hace más de 400 años, dijo que trabajaría en el desarrollo de materiales
de madera altamente resistentes a los cambios de temperatura y la luz solar.
6

La madera que utiliza es un “secreto de investigación y desarrollo”, le dijo a la BBC un portavoz de la empresa.

Basura espacial

Los satélites se utilizan cada vez más para las comunicaciones, la televisión, la navegación y la previsión meteorológica.

Los expertos han advertido sobre la creciente amenaza de que la basura espacial caiga a la Tierra, a medida que más naves espaciales y
satélites salen al espacio.

Y han estado evaluando diferentes opciones para eliminar y reducir los desechos.

Hay casi 6.000 satélites que rodean la Tierra, según el Foro Económico Mundial (WEF). Aproximadamente el 60% de ellos ya está fuera de
servicio, por lo que es basura espacial.

La firma de investigación Euroconsult estima que se lanzarán 990 satélites cada año en esta década, lo que significa que para 2028, podría
haber 15.000 satélites en órbita

Los expertos alertan sobre una creciente amenaza de basura espacial que podría caer a la Tierra / Foto GETTY IMAGES

SpaceX, de Elon Musk, ya ha lanzado más de 900 satélites Starlink y tiene planes de desplegar miles más.

La basura espacial viaja a una velocidad increíblemente rápida de más de 35.888 km/h, por lo que puede causar daños considerables a
cualquier objeto que golpee.

En 2006, una pequeña pieza de basura espacial chocó contra la Estación Espacial Internacional y desprendió un pedazo de una de las
ventanas, que están fuertemente reforzadas.

6.- 5 RAZONES POR LAS QUE 2021 PUEDE SER UN AÑO CRUCIAL EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
El año que comienza representa una gran oportunidad para encaminarnos hacia un planeta con menos emisiones de carbono

Por BBC News Mundo January 6, 2021

El mundo no está encaminado hacia lograr sus metas de reducción de emisiones de carbono / Foto GETTY
7

El mundo tiene un tiempo limitado para actuar si quiere evitar los peores efectos del cambio climático.

La pandemia de covid-19 fue el gran problema de 2020, sin duda, pero espero que, para fines de 2021, las vacunas se hayan activado y
hablemos más sobre el clima que sobre el coronavirus.

Este año que comienza será decisivo para enfrentar el cambio climático.

Según Antonio Guterres, secretario general de la ONU, estamos en un “punto de quiebre” para el clima.

Con el espíritu optimista de Año Nuevo, estas son cinco razones por la que creo que 2021 podría confundir a los fatalistas y ver un gran
avance en la ambición global sobre el clima.

1. La crucial conferencia climática

En noviembre de 2021, los líderes mundiales se reunirán en Glasgow, Escocia, para trabajar en el sucesor del histórico Acuerdo de París de
2015.

París fue importante porque fue la primera vez que prácticamente todas las naciones del mundo se unieron para acordar que todas
necesitaban ayudar a abordar el cambio climático.

El problema fue que los compromisos asumidos por los países para reducir las emisiones de carbono en ese entonces no alcanzaron los
objetivos establecidos por la conferencia.

En París, el mundo acordó que para fines de siglo el aumento de la temperatura global no estaría por encima de 2 °C respecto a los niveles
preindustriales. El objetivo era limitar el aumento a 1,5 °C, si era posible.

La conferencia de Glasglow es una nueva oportunidad para lograr las metas climáticas / Foto GETTY

La realidad es que no estamos avanzando en ese sentido.

Según los planes actuales, se espera que el mundo supere el límite de 1,5 °C en 12 años o menos, y que alcance 3 °C de calentamiento para
fines de siglo.

Según el acuerdo de París, los países prometieron volver a reunirse cada cinco años y aumentar sus objetivos de reducción de carbono.

Eso debía suceder en Glasgow en noviembre de 2020, pero debido a la pandemia se aplazó para este año.

Así, Glasgow 2021 puede ser un encuentro en el que se aumenten los recortes a las emisiones de carbono.

2. Grandes reducciones de emisiones

El anuncio más importante sobre el cambio climático el año pasado salió completamente de la nada.

En la Asamblea General de la ONU en septiembre, el presidente de China, Xi Jinping, anunció que su país tenía como objetivo convertirse
en neutral en emisiones de carbono para 2060.

Los ambientalistas quedaron atónitos.

Reducir el carbono siempre ha sido visto como una tarea costosa, pero aquí estaba la nación más contaminante del mundo, responsable de
cerca del 28% de las emisiones mundiales, comprometiéndose a cortar sus emisiones incondicionalmente, independientemente de si otros
países seguirán su ejemplo.

Ese fue un cambio total respecto a las negociaciones anteriores, cuando todos temían asumir el costo de descarbonizar su propia economía,
mientras que otros no hacían nada, pero disfrutaban a costa de los que sí habían hecho la tarea.
8

China es responsable de cerca del 28% de las emisiones de gases de efecto de invernadero / Foto GETTY
China no es la única en tener esta iniciativa.

En 2019, Reino Unido fue la primera de las principales economías del mundo en asumir un compromiso legal de cero emisiones netas.

La Unión Europea hizo lo mismo en marzo de 2020.

Desde entonces, Japón y Corea del Sur se han sumado a lo que, según estimaciones de la ONU, son ya más de 110 países que han establecido
una meta de cero neto para mediados de siglo.

Según explica la ONU, el cero neto significa que no estamos agregando nuevas emisiones a la atmósfera. Las emisiones continuarán, pero
se equilibrarán absorbiendo una cantidad equivalente de la atmósfera.

Los países que se han puesto la meta de llegar al cero neto representan más del 65% de las emisiones globales, y más del 70% de la economía
mundial, dice la ONU.

Con la elección de Joe Biden en Estados Unidos, la economía más grande del mundo ahora se ha reincorporado al coro de reducción de
carbono.

Estos países ahora necesitan detallar cómo planean lograr sus nuevas aspiraciones, que serán una parte clave de la agenda de Glasgow, pero
el hecho de que ya estén diciendo que quieren llegar a ese punto es un cambio muy significativo.

3. La caída del costo de las energías renovables

Hay una buena razón por la que tantos países ahora dicen que planean tener cero emisiones netas: la caída del costo de las energías
renovables está cambiando por completo el cálculo de la descarbonización.

En octubre de 2020, la Agencia Internacional de Energía, una organización intergubernamental, concluyó que los mejores esquemas
de energía solar ofrecen ahora “la fuente de electricidad más barata de la historia”.

Cuando se trata de construir nuevas centrales eléctricas, las energías renovables ya suelen ser más baratas que la energía generada por
combustibles fósiles en gran parte del mundo.

El costo de producción de las energías renovables está disminuyendo / Foto GETTY

Si los países aumentan sus inversiones en energía eólica, solar y de baterías en los próximos años, es probable que los precios caigan aún
más, hasta un punto en el que comenzará a ser rentable cerrar y reemplazar las centrales eléctricas de carbón y gas.
9

Esto se debe a que el costo de las energías renovables sigue la lógica de toda la industria: cuanto más produces, más barato se vuelve, y entre
más barato se vuelve, más produces.

Esto significa que los activistas no tendrán que presionar a los inversores para que hagan lo correcto.

Por su parte, los gobiernos saben que al aumentar las energías renovables en sus propias economías, ayudan a acelerar la transición
energética a nivel mundial, al hacer que las energías renovables sean aún más baratas y competitivas en todas partes.

La energía eólica es una alternativa para reducir las emisiones de carbono / Foto EPA

4. La pandemia lo cambia todo

La pandemia de coronavirus ha sacudido nuestra sensación de ser invulnerables y nos ha recordado que es posible que nuestro mundo se
trastorne de formas que no podemos controlar.

También ha provocado la conmoción económica más significativa desde la Gran Depresión.

En respuesta, los gobiernos están dando un paso adelante con paquetes de estímulo diseñados para reactivar sus economías.

Y la buena noticia es que rara vez, si es que alguna vez, ha sido más barato para los gobiernos realizar este tipo de inversiones. En todo el
mundo, las tasas de interés rondan el cero o incluso son negativas.

Muchos países tienen planes de incentivar la economía verde / Foto GETTY

Esto crea una oportunidad sin precedentes para hacer las cosas mejor esta vez.

La Unión Europea y el nuevo gobierno de Joe Biden en EE.UU. han prometido billones de dólares en inversiones verdes para poner en
marcha sus economías e iniciar el proceso de descarbonización.

Ambos dicen que esperan que otros países se unan a ellos, ayudando a reducir el costo de las energías renovables a nivel mundial. Pero
también advierten que, junto con esta zanahoria, planean blandir un garrote: un impuesto a las importaciones de países que emiten
demasiado carbono.

La idea es que esto puede ayudar a que los rezagados en la reducción de carbono, como Brasil, Rusia, Australia y Arabia Saudita, se animen
a recortar emisiones.

La mala noticia es que, según la ONU, los países desarrollados están gastando un 50% más en sectores vinculados a los combustibles fósiles
que en energías bajas en carbono.

5. Los negocios también se está volviendo verdes

La caída del costo de las energías renovables y la creciente presión pública para que se actúe sobre el clima también están transformando las
actitudes en los negocios.

Existen sólidas razones económicas para ello. ¿Por qué invertir en nuevos pozos de petróleo o centrales eléctricas de carbón que se
volverán obsoletas antes de que puedan amortizarse a lo largo de sus 20 o 30 años de vida?

De hecho, ¿por qué tener en sus carteras riesgos asociados al carbono?

La lógica ya se está desarrollando en los mercados. Solo este año, el vertiginoso precio de las acciones de Tesla la ha convertido en la
empresa automotriz más valiosa del mundo.
10

Los autos eléctricos han ganado terreno en el mercado automotriz / Foto GETTY

Mientras tanto, el precio de las acciones de Exxon, que llegó a ser la compañía más valiosa del mundo, cayó tanto que fue expulsada del
Promedio Industrial Dow Jones de las principales corporaciones estadounidenses.

Al mismo tiempo, existe un impulso creciente para lograr que las empresas incorporen el riesgo climático en su toma de decisiones
financieras.

El objetivo es hacer que sea obligatorio para las empresas y los inversores demostrar que sus actividades e inversiones están dando los pasos
necesarios para la transición a un mundo de cero emisiones netas.

Setenta bancos centrales ya están trabajando para que esto suceda, y la integración de estos requisitos en la arquitectura financiera mundial
será un enfoque clave para la conferencia de Glasgow.

Aún está todo en juego.

Por lo tanto, hay buenas razones para la esperanza, pero está lejos de ser un trato hecho.

El confinamiento causó una reducción de las emisiones, pero ya los niveles están volviendo a subir / Foto GETTY

Para tener una posibilidad razonable de alcanzar el objetivo de 1,5 °C, debemos reducir a la mitad las emisiones totales para fines de 2030,
según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, el organismo respaldado por la ONU que recopila la ciencia necesaria para
informar las políticas.

Esto implicaría lograr cada año la reducción de emisiones que hubo en 2020 gracias a los confinamientos masivos debido a la pandemia.

Las emisiones, sin embargo, ya están volviendo a los niveles que tenían en 2019.

La verdad es que muchos países han expresado grandes ambiciones de reducir el carbono, pero pocos han implementado estrategias para
alcanzar esos objetivos.

El desafío para Glasgow será lograr que las naciones del mundo se adhieran a políticas que comenzarán a reducir las emisiones ya.

La ONU dice que quiere ver el carbón eliminado por completo, el fin de todos los subsidios a los combustibles fósiles y una coalición global
para llegar al cero neto para 2050.

Eso sigue siendo una tarea muy difícil, incluso si los sentimientos globales sobre enfrentar el calentamiento global están comenzando a
cambiar.
11

EL AVE DEL BOSQUE

Esa ave que canta al son de la tarde


con leves acentos de música suave,
parece una lira que vibra en el bosque
ciñendo los vientos con nuevo tatuaje.

Su pico rojizo desgrana en el viento


las notas que violan el tenue silencio;
y allá sobre el bosque, tendidas sus alas
se ven como sombras que visten de negro.

Su cuerpo extendido; su bella silueta


se enreda en el viento que duerme la tarde:
y el sol con sus rayos opacos y fríos
proyecta en el bosque la sombra del ave.

Y luego a su nido desciende tranquila,


huyendo a la noche que ya se apresura;
se pierde en el bosque callada y serena
y abriga a sus pollos del rayo de luna.

Carlos Zuluaga

https://poematrix.com/autores/carloszuluaga/poemas/el-ave-del-bosque

Pautas Editoriales
Todas las contribuciones para El Pino Laso, estarán contextualizadas en aspectos técnicos, gremiales, vinculados principalmente al Sector
Forestal y agroforestal, los cuales deberán ser enviados en textos escritos en Word, con una extensión entre 250 y 1000 palabras, a espacio
simple, letra Times New Román 12, justificado. Indicar título de la contribución, nombres, apellidos, título profesional, institución a la cual
pertenece y dirección de correo electrónico. Aplique negritas sólo en los títulos principales. No use letras versales. Numerar cada página
abajo y a la derecha. Igualmente, identificar las citas, tablas, figuras, ilustraciones, cuadros, fotografías. Para las citas y referencias
bibliográficas, si fuera el caso, utilizar las normas APA. Todas las contribuciones deberán ser enviadas al comité editorial en formato digital
a la dirección indicada.

También podría gustarte