Está en la página 1de 3

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA PERTURBADORA

FORMULARIO PARA EL INFORME DE LOS PADRES

Nombre del(la) niño(a) ________________________________________________________ Fecha __________


Nombre de la persona que contesta este formulario _____________________________________________
Relación con el(la) niño(a): (Circule uno)
Madre Padre Padrastro/Madrastra Padre/Madre adoptivo Otro: __________________

Instrucciones: Por favor circule el número al lado de cada ítem que mejor describe el comportamiento de este niño
durante los pasados 6 meses.

Muy
Nunca o Algunas Frecuente- frecuente-
Ítems: casi nunca veces mente mente
1. Al hacer su trabajo no logra fijar su atención en los 0 1 2 3
detalles o comete errores por no tener cuidado.
2. Menea las manos o los pies o se mueve constantemente 0 1 2 3
en su asiento.
3. Tiene dificultad para sostener su atención en las tareas o 0 1 2 3
en las actividades de diversión.
4. Se levanta del asiento en el aula o en cualquier otra 0 1 2 3
situación en donde se espera que permanezca sentado.
5. No presta atención cuando se le habla directamente. 0 1 2 3
6. Parece inquieto. 0 1 2 3
7. No sigue instrucciones de principio a fin y no termina el 0 1 2 3
trabajo asignado.
8. Tiene dificultad para llevar a cabo actividades en su 0 1 2 3
tiempo libre de manera calmada o para hacer cosas
divertidas tranquilamente.
9. Tiene dificultad para organizar las tareas y actividades. 0 1 2 3
10. Parece estar “en continuo movimiento” o “como si lo 0 1 2 3
empujara un motor”.
11. Le disgusta, evita, o está renuente a llevar a cabo tareas 0 1 2 3
que requieran esfuerzo mental sostenido.
12. Habla en exceso. 0 1 2 3
13. Pierde cosas que son necesarias para llevar a cabo tareas 0 1 2 3
o actividades.
14. Contesta abruptamente antes de que otros terminen de 0 1 2 3
hacerle preguntas.
15. Se distrae fácilmente. 0 1 2 3
16. Tiene dificultad para esperar su turno. 0 1 2 3
17. Es olvidadizo en las actividades diarias 0 1 2 3
18. Interrumpe a los demás o es entrometido. 0 1 2 3

Escala de Evaluación de la Conducta Perturbadora. Formulario Padres (pag. 1 de 3)

Escala de Evaluación de la Conducta Perturbadora. Formulario Padres (pag. 2 de 3)

Instrucciones: Los problemas que circuló en la sección anterior, ¿en qué medida han interferido con la habilidad del(la)
niño(a) para funcionar en cada una de las siguientes áreas de actividades escolares durante los pasados 6 meses?

Tomado de Niños Desafiantes: Materiales de evaluación y folletos para los padres por Russell A. Barkley. Derechos de autor 1997 por The Guilford Press. Reimpreso en
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: Un manual de trabajo clínico por Russell A. Barkley, Kevin R. Murphy y José J. Bauermesister. Se le concede el permiso
al comprador para fotocopiar este formulario del Manual sólo para su uso personal.
Muy
Nunca o Algunas Frecuente- frecuente-
Áreas: casi nunca veces mente mente
En la vida en el hogar con su familia inmediata 0 1 2 3
En sus interacciones sociales con otros niños 0 1 2 3
En sus actividades o relaciones con la comunidad 0 1 2 3
En la escuela 0 1 2 3
En los deportes, clubes, u otras organizaciones 0 1 2 3
En sus juegos, tiempo libre o actividades recreativas 0 1 2 3
En el manejo de sus quehaceres diarios u otras 0 1 2 3
responsabilidades

Instrucciones: por favor, circule el número al lado de cada ítem que mejor describa el comportamiento de este(a) niño(a)
durante los pasados 6 meses.

Muy
Nunca o Algunas Frecuente frecuentem
Ítems: casi nunca veces mente ente
1. Pierde el control (cuando se enoja o se pone bravo). 0 1 2 3
2. Discute con adultos. 0 1 2 3
3. Desafía activamente o se niega a cumplir con las 0 1 2 3
peticiones o reglas de los adultos.
4. Hace cosas a propósito para molestar a otras personas. 0 1 2 3
5. Culpa a otros por sus equivocaciones o mal 0 1 2 3
comportamiento.
6. Es susceptible o fácilmente molestado por otros. 0 1 2 3
7. Se muestra enojado o resentido. 0 1 2 3
8. Es rencoroso o vengativo. 0 1 2 3

(cont.)

Tomado de Niños Desafiantes: Materiales de evaluación y folletos para los padres por Russell A. Barkley. Derechos de autor 1997 por The Guilford Press. Reimpreso en
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: Un manual de trabajo clínico por Russell A. Barkley, Kevin R. Murphy y José J. Bauermesister. Se le concede el permiso
al comprador para fotocopiar este formulario del Manual sólo para su uso personal.
Escala de Evaluación de la Conducta Perturbadora. Formulario Padres (pág. 3 de 3)

Instrucciones: por favor, indique si este(a) niño(a) ha llevado a cabo cualquiera de las siguientes conductas
en los pasados 12 meses

1. 1. A menudo amedrenta, amenaza o intimida a otros. Sí No


2. A menudo inicia peleas físicas. Sí No
3. Ha usado un arma que puede causar daño físico serio a otros (por ej. un bate, un Sí No
ladrillo, una botella rota, un cuchillo o un revolver).
4. Ha sido cruel físicamente con la gente. Sí No
5. Ha sido cruel físicamente con los animales. Sí No
6. Ha robado mientras confrontaba a la víctima (por ej. asaltar, arrebatar la cartera Sí No
(bolsa), extorsionar o robar a mano armada.
7. Ha forzado a alguien a una actividad sexual. Sí No
8. Ha prendido fuego deliberadamente con la intención de causar daños serios. Sí No
9. Ha destruido deliberadamente la propiedad de otros (excepto por prender fuego). Sí No
10. Ha entrado por la fuerza a la casa, edificio o automóvil de otra persona. Sí No
11. A menudo miente para obtener bienes o favores, o para evadir obligaciones (es decir, Sí No
estafar a otros).
12. Ha robado cosas de valor significativo sin confrontar a la víctima (por ej. robo en Sí No
tiendas, pero sin haber entrado a la fuerza, y falsificación)
13. A menudo permanece fuera de la casa durante la noche a pesar de la prohibición Sí No
de los padres. Si así es ¿a que edad comenzó a hacer esto? _____________
14. Se ha fugado del hogar toda la noche por lo menos 2 veces mientras vivía con sus Sí No
padres, en un hogar de crianza u hogar de grupo. Si es así ¿Cuántas veces?
________________
15. A menudo se ausenta de la escuela sin permiso. Si es así ¿a qué edad comenzó a hacer Sí No
esto?___________________

Tomado de Niños Desafiantes: Materiales de evaluación y folletos para los padres por Russell A. Barkley. Derechos de autor 1997 por The Guilford Press.
Reimpreso en Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: Un manual de trabajo clínico por Russell A. Barkley, Kevin R. Murphy y José J.
Bauermesister. Se le concede el permiso al comprador para fotocopiar este formulario del Manual sólo para su uso personal.

También podría gustarte