Está en la página 1de 1

El Empleo y La Distribución:

Empleo:
Se denomina empleo a la generación de valor a partir de la actividad producida
por una persona. Es decir, el empleado contribuye con su trabajo y conocimientos
en favor del empleador, a cambio de una compensación económica conocida
como salario.
La relación de las sociedades con respecto al empleo es uno de los índices
principales que mide su desarrollo. Así, los países más desarrollados tienden al
pleno empleo o, lo que es lo mismo, a que la oferta y la demanda laboral lleguen
al punto de equilibrio; mientras que en naciones no tan desarrolladas abunda el
desempleo, donde los trabajadores no consiguen un puesto laboral, y el
subempleo, con el que personas capacitadas deben realizar trabajos de menor
cualificación, o trabajar menos horas que las que necesitan o desean.
El empleo es la concreción de una serie de tareas a cambio de una retribución
pecuniaria denominada salario.

Empleo puede entenderse como la ocupación u oficio, que desempeña una


persona en una unidad de trabajo, que le confiere la calidad de empleado, o desde
el punto de vista del empleador, como aquel que ocupa a alguien en un puesto
laboral, generando empleo, como sinónimo de trabajo.

Distribución:
Es la forma en que se reparte el Ingreso nacional o la Riqueza de una Sociedad
entre los factores de la producción o entre las personas. El objetivo de la
distribución es garantizar la llegada de un producto o bien hasta el cliente.
También es el Reparto del Flujo total de Bienes y servicios disponibles a todos
los agentes económicos a través de los canales ordinarios del Mercado.
La distribución es la segunda etapa de la producción. Concepto elemental para
entender los niveles de riqueza, ingreso y consumo de una sociedad o de un país
en particular. La distribución lleva a los consumidores los bienes y servicios a
cambio del pago de un precio fijado, no por el empresario, sino por el mercado a
través del sistema de precios.

También podría gustarte