Está en la página 1de 10

Clase #10. Lunes 12 de Enero de 2009.

Sistema nervioso autónomo y regulación de la presión central arterial

A partir de aquí, van a conocer lo que es un sincope, que es una perdida súbita del
estado de conciencia, sin embargo no de la conciencia ya que esta nunca se pierde, sino
que la conservamos todos…. Todo lo sucedido en Venezuela de forma desconocida era
enfermedad mental hasta que se demostrara lo contrario, se protegían a los niños en la
antigüedad con medicamentos para convulsión y se creía que eran protegidos durante
cinco años, esto provocado por hipotensión arterial y en esos niños se hacían más
potentes, y terminaban siendo convulsivos. Esto lo vamos a revisar en la clase de hoy y
de mañana.

Presión arterial

Tenemos un SNC que involucra el encéfalo medula espinal y un SNP, este es el


que está en contacto con todos los órganos del cuerpo, el encéfalo tiene comunicación
con los nervios craneales y emite comunicaciones con los órganos a través de las
neuronas aferentes y eferentes e igual pasa con los nervios raquídeos que forman un
sistema central a través de una red neuronal.

Dentro del SNC está un sistema nervioso conocido como Sistema Nervioso
Automo, una parte de él está en el SNC y otra en el SNP aunque se comunica es
independiente, es autónomo. No hay una acción que realicemos sin que esté involucrado,
la única diferencia con el SNC es que este actúa de forma independiente, sin que nos
demos cuenta por medio de arcos reflejos. El SNC es el que podemos coordinar, está
encargado de las funciones intelectuales mayores: aprendizaje, pensamiento, raciocinio,
conciencia, memoria, lenguaje y movimientos corporales. En cambio el SNA esta
controlando las funciones que se realizan sin darnos cuenta tales como: control de la
temperatura, de la secreción de saliva, producción de sudor, defecación, micción, ritmo
cardiaco, contracción arterial, dilatación pupilar, resistencia de la piel, todo lo anterior es
alterado en una persona en casa de nerviosismo o estrés viéndose pálido, sudoroso y
tembloroso, esto sucede porque el SNA genera condiciones que no están bajo el dominio
del individuo; algunas personas tienen cierto grado de control de este, pero no en
totalidad.

El SNA posee dos divisiones SNSimpatico y SNParasimpatico, el primero excitador y el


segundo es un multisistema que posee acciones contrarias al simpático NO son opuestos
sino sinérgicos, uno actúa y el otro inmediatamente se retira. Nunca actúan a un mismo
nivel.

Divisiones anatómicas del sistema nervioso autónomo

EL sistema nervioso simpático, no es mas que una cadena de ganglios, llamado,


cadena para-vertebral o para-ganglionar, ubicado al lado de la columna vertebral, desde
las vertebras T1 hasta L2, en los espacios vertebrales. Desde T1 hasta T4,
aproximadamente, van uniéndose a una cadena, de ganglios que salen de la columna
vertebral y hacen sinapsis en esas neuronas o en dichos ganglios.

Hay una cadena llamada nervio esplácnico mayor, que no es más que la unión de
esos ganglios de T4, T5 a T9 que forman el nervio Esplácnico, que es capaz de atravesar
y pasar mas allá de esa cadena para-ganglionar, sin hacer sinapsis, para inervar ciertos
órganos, que serán mencionados mas adelante. De T10 a L1, se forma el Nervio
Esplácnico menor, que hace contacto con diferentes órganos de abdomen. Y una
cadena… que es el nervio mesentérico ¿¿exterior??

De esta cadena ganglionar simpática, de los ganglios T1 a T4, van a hacer


sinapsis con los ganglios cervicales superior, medio e inferior. Llevan toda esa
comunicación de T1 a T4 y hacen sinapsis con los ganglios estrellados (unión de la
información que provienen de T1 al ganglio cervical inferior).Vemos tres ganglios
cervicales, cuya información del sistema del nervioso simpático proviene de los ganglios
de la cadena mencionado anteriormente. No solamente lleva información simpática, sino
una gran cantidad de aferencia.

Este sistema nervioso simpático, desde T1 hasta el ganglio cervical inferior, tienen
contacto con toda la cavidad cardíaca. Igualmente tienen contacto con el miembro sup.
Por eso es que el dolor de pecho o el infarto cardíaco, tiene incidencia o irradiación en
miembro sup y en cuello.

El sistema nervioso parasimpático cráneo-sacro, tiene una división craneal y una


sacra. La división craneal esta compuesta por los Pares craneales III, VII, IX, X

La diferencia de que el sistema parasimpático no se encuentre en la cadena para-


ganglionar, tiene un gran nervio, el nervio Vago, el cual inerva pulmones, corazón, hígado,
estómago, páncreas, intestino delgado y grueso; siendo la última porción del colon y
vejiga, inervado por el componente parasimpático Sacro, que comienza desde S2 a S4.

Toda la farmacología cardiovascular, y la de fármacos para… están destinado en


su gran mayoría al control del sistema simpático y parasimpático. Todos los
medicamentos que veremos en Cardiología, actúan sobre el sistema nervioso
autonómico.

Vemos entonces que tenemos una división Cráneo-Sacra del sistema nervioso
parasimpático. Siendo el nervio Vago el que inerva a la mayoría de las vísceras y desde
S2 a S4, porción distal del colon y vejiga urinaria y genitales.

El sistema nervioso parasimpático tiene su célula a nivel de medula, tiene una


protuberancia y prácticamente ellas hacen sinapsis con un ganglio que esta casi siempre
ubicado muy a la cercanía del órgano, son la llamadas Neuronas preganglionares antes
de hacer ese contacto con el ganglio y luego a partir del ganglio son llamadas neuronas
postganglionares .
El nervio ciliar hace contacto con el ojo a través del musculo esfínter del ojo, el
nervio facial hace contacto con el ganglio pterigopalatino, glándula submaxilar. IX par
hace contacto con la glándula parótida, todo esto para activar a la glándula o en el caso
del esfínter del ojo contraer o dilatar la pupila y a través del nervio vago tiene su efecto a
nivel pulmonar, cardiaco, hepático, efecto sobre la acción de la producción de glándulas,
acción sobre la motilidad intestinal, cuando tienen nauseas, vomito, cólicos, esto no se
puede controlar y es regulado por el sistema nervioso autonómico a través de su
componente vagal o su componente simpático.

Sistema nervioso simpático

División torácica, desde T1 hasta T4, hacen sinapsis, esta cadena paravertebral es
una cadena de ganglios, donde las neuronas parten también desde medula, hacen
sinapsis con esa cadena ganglionar y la información se disemina a través de esta sola
cadena que tiene ramificaciones y hacen múltiples uniones. La neurona preganglionar es
una neurona muy pequeña y después de allí parte una neurona postganglionar la cual
esta muy distante del órgano al cual va a inervar a diferencia del sistema nervioso
parasimpático cuyos ganglios están muy cercanos al órgano.

El SNA simpático inerva casi a los mismos órganos q inerva el SNA parasimpático,
el ojo, glándulas de la cabeza, glándulas parotideas corazón, pulmón, inervación de todos
los ganglios, de todos los órganos, porque a nivel de vísceras el SN simpático tiene un
comportamiento distinto en el sentido que las neuronas preganglionares hacen sinapsis
en unos ganglios que están muy cerca de los órganos, por ejemplo el ganglio mesentérico
superior inerva toda la porción superior del aparato digestivo, y el ganglio mesentérico
inferior inerva toda la porción inferior de ese aparato digestivo y a través de ese ganglio
mesentérico es capas también de inervar también genitales, vejiga y porción distal de la
uretra.

Las acciones de esa actividad la vamos a conocer. Cadena para ganglionar,


medula espinal, a través del asta posterior tenemos unos ramos comunicantes grises y de
allí con los nervios motores, una neurona motora q parte de aquí me va a inervar a un
musculo. La neurona ubicada en medula hace sinapsis con la cadena paraganglionar, y
esa información asciende 3 o 4 niveles de la porción medular y es por ello que se dice q
cuando el simpático se activa se activa prácticamente en masa, una sola neurona del
sistema simpático que se active a nivel de la medula espinal es capaz de activar a 10 o 20
neuronas pos ganglionares, el camino que sigue la información de esta neurona, por
ejemplo la neurona que esta en el asta intermedia lateral de la medula espinal, sale hace
sinapsis en los ganglios o ascienden a hacer sinapsis con otra porción superior para que
la información se disemine o también pueden viajar directamente como en el ganglio
celiaco que pasan directamente y no hacen sinapsis en esta cadena paraganglionar.

Sistema nervioso central: Medula espinal

Sistema nervioso periférico: neurona pre ganglionar, casi siempre mielinica q hace
sinapsis en este ganglio autonómico postganglionar, para hacer sinapsis en el--------------
Las drogas que utilizan para relajar al paciente actúan sobre los Receptores
nicotínicos 1 q tienen contacto con la placa neuromuscular, y bloquean este sistema. Se
relaja al paciente, y se entuba rápido porque se paralizan todo los músculos y el sistema
respiratorio. Ya que bloquean al sistema nervioso autonómico.

Diferencias con el sistema nervioso somático:

 Control muscular, una neurona va a hacer sinapsis directamente con el musculo. Y


el sistema nervioso somatico no.
 Sistema nervioso autonómico, tiene una neurona preganglionar, el ganglio y una
neurona postganglionar, y tiene una neurona sensitiva, tiene muchos arcos reflejos.

Acciones del Parasimpático y simpático, a grandes rasgos

 Inervación simpática:

Dilata la pupila, inhibe el flujo de saliva, acelera el ritmo cardiaco, dilata los
bronquios, inhibe la peristalsis y la secreción, convierte el glucógeno en glucosa y una
cosa muy importante, una inervación que viene directa de la medula espinal y que
hace sinapsis con la glándula suprarrenal, ya que ella es considerada un ganglio
autonómico a distancia, deriva de la cresta neural, y es la que secreta gran cantidad
de adrenalina. Y también el simpatico inhibe la contracción de la vejiga.

La maquina de la verdad mide dilatación pupilar (sistema simpático).

Cuando corremos, la boca se reseca, el corazón se acelera, los bronquios se


dilatan, porque necesito correr y que entre más aire al sistema respiratorio, hay gastando
más energía, el corazón late rápidamente y es necesario que entre más aire al sistema
respiratorio y por esto se dilatan los bronquios. Por eso cuando el niño tiene asma, lo
nebulizamos, y ese medicamento tiene albuterol el cual es un medicamento que estimula
la acción de la sustancia secretada por el sistema nervioso simpático, metagonista,
estimula el efecto de la acción del SNS, por eso respiras mejor pero luego empieza la
taquicardia, por que eso que están inhalando tiene asentamiento sobre la actividad
cardiaca, y puede afectar también la presión arterial.

Los movimientos peristálticos, intestinales, estas prácticamente disminuidos


cuando el simpático actúa, por que cuando el simpático actúa, prácticamente hay un retiro
del sistema nervioso para simpático por eso es que yo digo que trabaja de forma
sinérgica, cuando uno actúa el otro se va retirando, no es que los dos actúan al mismo
momento y antagonizan sus efectos NO, si no que el simpático dice bueno aja vago tu
que agarras el corazón y lo pones lento retírate, que yo voy ah actuar y lo voy a poner
rápido, le dice vago tu que agarras y estimulas la peristalci intestinal y la secreción
gástrica te retiras que yo voy ah actuar y voy a disminuir por que el individuo va a correr,
trabajan en forma sobrenada y eso es lo que pasa igualmente aumenta la producción de
glucogeno y comienza también ah activar a la medula suprarrenal, la medula suprarrenal
es como un ganglio simpático a distancia, que simplemente lo que hace es, producir
sustancia derivadas del sistema nervioso simpático, esta sustancia la vamos a conocer
nosotros como neurotransmisores, específicamente la medula suprarrenal secreta mas
que todo adrenalina, el neurotransmisor del sistema nervioso simpático post ganglionar se
llama adrenalina (epinefrina) y Nora adrenalina (Nora epinefrina) clásicamente, hay
otros neurotransmisores pero estos son los mas importantes, la adrenalina casi siempre
se produce en un 80% en medula suprarrenal se disemina por todo el organismo a
diferencia de la noradrenalina, que se produce en gran parte por esos ganglios en esas
terminaciones simpáticas, post ganglionares y tienen una acción muy local.

A diferencia del nervio vago, o estimulación para simpática en algún momento


personas que se paran en sitios muy calurosos o cuando se paran de repente o cuando
tienen una defensas bajas, mala digestión, cólico dolores fuertes, y sienten esa sensación
de frialdad de escalofríos de sudoración y mucha gente se pone pálida y sienten una
sensación de desmayo y Todo ese conjunto de cosas , si baja mucho la presión arterial
es el desmayo que ocurre , que lo vamos a llamar SINCOPE (retirada del sistema
nervioso simpático y el efecto fuerte del sistema nervioso para simpático) efecto del vago,
esas personas deben de tener las pupilas mioticas, cuando la persona se intoxica por
órganos fosforados ( baigon) y llegan al hospital se les ve la pupila chiquita (MIOTICA),
rojo (colorado).

SISTEMA NERVIOSO PARA SIMPATICO (ACCIONES)

 Pupila pequeña
 Secreción de saliva
 Disminuye la frecuencia cardiaca
 Baja presión arterial
 Respiración contrae los bronquios
 Estimula la peristalci
 Estimula los movimientos intestinales
 Estimula Cólicos
 Puede haber nauseas
 Estimula la producción de todas las secreciones intestinales
 Contrae la vejiga
 Movimiento del útero
 Actividad sexual

El sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático a nivel de la


terminal post-ganglionar tiene neurotransmisores y estos hacen sinapsis con sus
respectivos receptores, los receptores post ganglionares del sistema nervioso simpático
son los llamados receptores adrenérgicos, el sistema nervioso simpático en la terminal
post- ganglionar secreta noradrenalina y adrenalina, en el 90% noradrenalina y en el otro
10% secreta adrenalina, a diferencia de la medula suprarrenal que en un 80% adrenalina
y en el otro 20% noradrenalina, ahora una cosa es lo que ellos secreten y otra cosa es a
nivel de los órganos porque son los receptores en donde esa neurotransmisión va a ser
contacto y va a estimularse, a nivel cardiaco hay receptores llamados β1 y receptores β2,
¿ Que hacen los receptores β1? Incremento de la fuerza de contracción, Incremento de la
velocidad de contracción. A través de los receptores β1 es que llega y hace sinapsis el
sistema nervioso simpático, secreta noradrenalina y es el receptor β1 que está ubicado
en la fibra cardiaca el que estimula para que pase mas sodio y pueda por ejemplo
inclinarse la pendiente y aumentar la frecuencia cardiaca, ese receptor β1 es quien
finalmente hace contacto con la fibra cardiaca para producir efecto cronotropico,
inotrópico positivo por supuesto.

A nivel de las arterias hay unos receptores llamados Ω1, ¿Dónde están ubicados?
En esas arteriolas en su gran mayoría, yo dije en la clase… en una de ellas no sé cuando,
cuando vimos hemodinamia que la resistencia era el mayor determinante del
mantenimiento de la presión arterial, la resistencia de las arterias y que esa resistencia
eran bondadas por el sistema nervioso autonómico ahora sabemos porque, el sistema
nervioso simpático, Ω receptores de las arteriolas, el gran punto de quiebre de la
resistencia o el gran punto del quiebre de las presiones, quiere decir que antes de estas
arteriolas, las presiones son muy altas y después de esas arteriolas las presiones son
muy bajas de hecho las presiones del cono arterial caen hasta casi 40 ml/mg, cuando
tenemos una persona que tiene de 100 a 120ml/mg, esas arteriolas están con presiones
muy altas con relación al corazón y presiones muy bajas después de las arteriolas ,
¿ Quién regula a esa arteriola? ¿Quién regula el diámetro? Vasoconstricción receptores
Ω1.

A veces tenemos a un grupo de pacientes cuyas presiones son demasiadas altas y


casi siempre no responden al medicamento convencional, o hay paciente que hay que
ponerle un medicamento en forma directa, que hacemos? Utilizamos medicamentos que
bloqueen a los receptores Ω1 o viceversa, tenemos pacientes en terapia intensiva,
chocados presiones arteriales bajísimas, infartados que no responden porque su corazón
está muy débil o procesos infecciosos, que hacer? Utilizamos medicamentos con Ω1,
todos o gran parte de la medicina y muchos fármacos se basa en le control del sistema
nervioso autonómico, hablar de fisiología es hablar del sistema nervioso autonómico. Una
mujer que tenga una amenaza de aborto, hay que darle medicamentos para que regule el
Sist. Nervioso Autonómico. Cuando el útero se empieza a contraer y comienza a producir
dolor, se utilizan medicamentos beta2 para que disminuyan las fuerzas de contracción y
disminuya la contracción del útero. Hay una acción a través de un receptor beta2 que
también puede dilatar las arterias, pero vamos a ver que ese beta esta básicamente
relacionada a la actividad adrenérgica. A nivel de las venas a hay una vasoconstricción a
nivel de los receptores alfa1 y hay dilatación a través de los receptores beta2. A nivel de
los pulmones, la actividad simpática produce una relajación de todos los músculos
bronquiales, si bien es tanto a través de un receptor de calor, tracto GI, hígado,
disminución de motilidad, los receptores beta2, contracción de esfínteres son receptores
alfa. Todo lo que sea esfínteres y contracciones fuertes son receptores alfa. ¿Porque? Por
que simplemente cuando el simpático esta actuando o el individuo esta corriendo, los
esfínteres están cerrados.
Vean el útero, relajación, se pone beta2. Tenemos que poner medicamentos
simpáticos… es decir, que simule la acción simpática para que estimule los receptores
beta2 y evite que este se contraiga, o sea, que se relaje. Pupila, los receptores alfa
produce la dilatación de la pupila. La glándula parótida, secreción de saliva.

Al lado de la estimulación simpática, esta la estimulación parasimpático, que


fíjense que tiene el efecto opuesto casi a la actividad simpática. Disminución de fuerza de
contracción, disminución de velocidad de conducción; esto lo hace a través de receptores
llamados muscarinicos… (No se entiende bien lo que dice, pero es muy poco).

Clásicamente, la innervación parasimpático no esta ni en arterias ni en venas. Es


decir, el control de la regulación del diámetro de los vasos viene dado por el Sist. Nervioso
Simpático. Eso ya lo habíamos dicho (el Dr. Empieza a mostrar las cosas que ya se han
dicho). Esto lo hemos dicho y lo hemos recalcado, inotropico, conotropico, por supuesto
que aumenta la frecuencia cardiaca, disminuye la sístole y también disminuye la diástole.

De los receptores adrenérgicos, habíamos dicho los receptores alfa1 y los


receptores alfa2; también hay receptores beta adrenérgicos. Entonces tenemos dos tipos
de receptores, los alfa adrenérgicos y los beta adrenérgicos y cada uno de ellos tiene una
división: alfa1 y alfa2; beta1 y beta2, beta1 principalmente todo lo que es a nivel cardiaco,
beta2 a nivel pulmonar y todo lo que hemos visto.

Los α1 producen muchas contracciones donde están ubicados y los α2 están


involucrados en la recaptación del neurotransmisor. Estas son las llamadas catecolaminas
(adrenalina, noradrenalina).

¿De quién derivan la adrenalina y la noradrenalina? Tirosina – Dopa – Dopamina –


Norepinefrina (revisar) o Noradrenalina. ¿Por qué se traen a colación? El neurotransmisor
simpático post-ganglionar en el 90% es la noradrenalina o norepinefrina, es igual (por eso
es que se dice “adrenalina o epinefrina”). ¿De dónde derivan? De esa Dopa, de esa
Dopamina. De hecho, esa Dopamina tiene un neurotransmisor.

Una actividad excitatoria de las células, a través de la “adenililciclasa”, que libera


noradrenalina y actúa, entonces, sobre los receptores. El receptor β1 es quien genera,
posteriormente, la actividad post-ganglionar. ¿A quiénes activan? Canales de sodio y de
calcio. Cuando se dice que tiene un efecto “iotrópico” (revisar) positivo es porque hay más
entrada de sodio y más calcio.

Siempre hemos hablado de los neurotransmisores post-ganglionares, pero


también hay un neurotransmisor pre-ganglionar que es, clásicamente, la acetilcolina, tanto
para el sistema nervioso autónomo simpático como para el sistema nervioso autónomo
parasimpático. ¿Cuál es el pre-ganglionar? El que hace sinápsis con el ganglio, llámese
sistema nervioso simpático en la cadena paravertebral (allí está el neurotransmisor pre-
ganglionar) o en el caso del sistema nervioso parasimpático que hará sinápsis con la
neurona cerca del órgano.
El neurotransmisor post-ganglionar para el sistema nervioso parasimpático sigue
siendo la acetilcolina. En la división craneal el neurotransmisor pre y post-ganglionar del
sistema nervioso parasimpático es la acetilcolina y para la division sacra sigue siendo el
mismo neurotransmisor. Mientras que para el sistema nervioso simpático el
neurotransmisor pre-ganglionar es la acetilcolina y el neurotransmisor post-ganglionar es
la norepinefrina, en un 90%, y, en un 10%, la adrenalina.

En el caso de la médula adrenal (médula suprarrenal), viene una división simpática


y la activa. Las células cromafines tienen características muy parecidas a las de los
ganglios. Es por ello que se considera que esa médula es un ganglio a distancia. La
activación de esa médula produce, en el 80%, adrenalina (epinefrina) y sólo un 20% de
noradrenalina. Hay una excepción a esa regla en el caso del sistema nervioso simpático,
que hay algunas neuronas post-ganglionares que “secretan” acetilcolina: glándulas
sudoríparas, glándulas salivales y en músculo esquelético puede haber acetilcolina
secretada por el sistema nervioso simpático.

Lo otro que hay que tener en cuenta son los receptores del sistema nervioso
parasimpático o receptores colinérgicos. Así como hay receptores α, receptores β, α1, α2,
β1, β2, también hay receptores para la acetilcolina: son los receptores nicotínicos y los
muscarínicos (receptores N y M, respectivamente). Esos receptores también se
distribuyen tanto en los órganos como en los ganglios. En ese ganglio torácico, que es el
primer ganglio en donde hace sinopsis, la mayoría de los receptores son nicotínicos y,
posteriormente, los receptores de acetilcolina que están ubicados en los órganos casi
siempre son receptores muscarínicos (M1 y M2). Control nervioso de la regulación
arterial.

Regulación inmediata. Sistema nervioso autonómico. Sistema barorreceptor carotídeo.


Respuesta rápida de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial.

El sistema nervioso simpático es capaz de estimular aurículas, al nodo


auriculoventricular, el nodo sinusal y ventrículos, a diferencia del sistema nervioso
parasimpático estimula casi siempre supraventricular, es decir el control parasimpático
control del nodo av, control del nodo sinusal, por eso dije que es un control prácticamente
supraventricular, las fibras vágales prácticamente aguan en ventrículos, están ubicadas a
nivel del nodo auriculoventricular y el nodo sinusal, sistema nervioso simpático…
ventrículos, auriculoventricular nodo sinusal.

Para los receptores aortico, control inmediato de presión arterial, cuado uno se
para de repente que pasara? La sangre va hacia abajo, quien regula que la sangre suba?
Porque la gente se desmaya? Porque esta parada mucho tiempo la sangre le comienza a
bajar, comienza el reflejo autonómico, se comienza a ver una actividad simpática en vez
de una parasimpatica, disminución de presión, disminución de frecuencia cardiaca,
disminución de llegada de sangre que hay que tener 70ml/hg mínimos de presión arterial
para vencer la resistencia arterial cerebral. El corazón expulsa sangre en contra de la
gravedad, y esos mecanismos flejan si no llega sangre arriba 03seg de hipotensión en
adelante ya puede haber perdida de conciencia máximo el punto de corte son 5 seg.
Quien mueve la sangre paracardiaca? El corazón la chupa? la bomba muscular, si la
persona esta en movimiento hay una fuerza de contracción que impulse a la sangre y
disminuye la probabilidad de formación de varices, mecanismos mediante el tic- tac o
(fisback busquen la palabra) este es un mecanismo del cual nosotros ni nos enteramos
pues no pasa por la parte conciente del cerebro, esto se da con un aumento de frecuencia
cardiaca y hace que disminuya la frecuencia de actividad simpática para que actué la
actividad parasimpatica, mecanismos inmediatos del fisback segundos dura. Excisten
unos receptores en el sistema carotidio, en el sistema aortico y en las arterias coronarias,
receptores estos mandan la información, el nervio vago es un nervio efector que lleva
información al cerebro.

EL Décimo par (X) también está en contacto con el corazón, recoge la información
de todo el corazón, lleva una información hacia el tallo cerebral, núcleo del tracto solitario,
piso del cuarto ventrículo allí se integra la información en esa estructuras, se integra la
información y se emite la respuesta, en el sentido de que si el corazón incrementa su
frecuencia cardiaca por cualquier causa, una ansiedad un susto. Una persona cuando el
corazón se le acelera esa información es captada rápidamente por el sistema nervioso
autonómico, nervio vago capta la información lo lleva hacia el núcleo del tracto solitario
se integra una información se fusiona esta información con el procesamiento a nivel del
hipotálamo y ahí entonces la activación de los centros vasomotores .Existen unos núcleos
ex citatorios e inhibitorios, en el caso de los núcleos inhibitorios por un lado hacen que
disminuya la actividad simpática y por otro lado hay una respuesta del sistema nervioso
parasimpático a través del vago porque el vago es quien emite la respuesta parasimpática
o sea viene una eferencia a través del vago hace sinapsis en un ganglio ubicado muy
cercano al corazón porque es un ganglio parasimpático que está en la cercanía de los
órgano receptor como más que todo de los ganglios del sistema nervioso parasimpático y
allí libera sustancias cual? ACETILCOLINA para actuar sobre el nodo sinusal y actuar
sobre el nodo auriculoventricular, que hace la ACETILCOLINA en el NODO SINUSAL?
INCREMENTA LA CONDUCTANCIA DEL POTASIO y hace ahora que se alcance mas
tiempo para alcanzar ese potencial lo que se traduce en un efecto cronotropico negativo,
que hace a nivel del nodo auriculoventricular? un Efecto cronotropico negativo porque
disminuye la velocidad de conducción a nivel del nodo auriculoventricular, disminuye la
fuerza de contracción. Por otro lado no olvidemos que una vez que esa información se
integra y el simpático se activa y comienza a disminuir la frecuencia cardiaca y empieza a
disminuir la velocidad de conducción del corazón el simpático se esta retirando porque es
una respuesta coordinada, el simpático se está retirando por lo que ya no va a haber esa
acción sobre el nodo sinusal, deja su efecto sobre la frecuencia cardiaca, deja de ejercer
su efecto sobre la musculatura permitiendo que no se contraiga tan fuerte deja de ejercer
su efecto sobre la pared arterial sobre los vectores alfa 1.

Que es lo que pasa cuando nos acostamos a dormir? la actividad simpática baja
hasta un mínimo, su pulso baja, la presión arterial baja, su frecuencia cardiaca disminuye
su respiración también baja por ahí mayor actividad parasimpática. Después de lo grande
placer la actividad parasimpática eso da sueño. Una persona que está sangrando porque
desgraciadamente tuvo un accidente en consecuencia la sangre que llega al ventrículo es
menor es decir que baja el volumen diastólico mecánico, bajaría el volumen del latido.

Si el volumen latido es menor la sangre que llega al arco aórtico es menor y en


consecuencia si la sangre que llega al arco aórtico es menor por supuesto dilataría menos
la arteria aortica, si esa menor dilatación de la arteria aortica en ese latido anormal que
expulsa menos sangre al corazón ya hay respuesta autónoma, en un latido después de un
latido anormal, que pasa después de un latido anormal? Algo que publico un alemán se
llama Turbulencia de la frecuencia cardiaca un nombre medio raro.

Entonces le decía esa menor dilatación del arco aórtico hace que ese decimo par
lleve la información a ese núcleo enfermo, hace que esa información se integre a nivel
para ganglionar y hace que los núcleos excitatorio emitan una gran respuesta. Esa
respuesta a nivel de esa cadena para ganglionar simpática, hay entonces una mayor
actividad, se estimula el nervio torácico t1,t2 t3,t4 y básicamente casi toda la cadena
simpática. Se secreta acetilcolina a nivel pre ganglionar básico porque dije que el
neurotransmisor pre ganglionar actúa tanto para el simpático como para el parasimpático
para estos dos es pre ganglionar la acetilcolina. Entonces el simpático tiene efecto en el
musculo ventricular, nodo sinusal, nodo auriculoventricular, el simpático actúa en un alto
nivel. Que hace con una transmisión a muy alto nivel? Aumenta la presión arterial,
aumenta fuerza de contracción de el musculo, aumenta velocidad de conducción de los
impulso cardiaco y aumenta rapidez del potencial de acción tiene efecto tromotrópico, e
inotrópico, como trópico cuando el individuo está perdiendo sangre el musculo empieza a
contraerse más rápido, más fuerte y la actividad simpática se acentúa. Y qué pasaría con
las arterias? Qué pasa con los vectores alfa1? Hay mayor secreción de la noradrenalina
a nivel de los vectores alfa 1, con qué intención? Con que se contraigan las arteriolas, al
contraerse las arteriolas aumenta la resistencia si hay mayor resistencia como
componente de las arteriolas y está aumentando el gasto cardiaco porque hay un efecto
inotrópico entonces tu siente que esta manera va a normalizar la presión arterial. Esto es
un mecanismo inmediato del control de presión arterial.

También podría gustarte