Está en la página 1de 6

Perú.

En: Klarén.
Para el autor luego de la Guerra del Pacífico se abren importantes
cambios en Perú. Se asiste a un proceso de modernización económica y
cambios en los modos de producción en consonancia con las demandas
del mercado mundial.
Se producen también cambios sociales y políticos. Una nueva oligarquía
se hace con el poder del estado a fines del siglo, con el “Partido
Civilista”.
Entre las características principales encontramos:
 El dominio del liberalismo, expresado en la doctrina del laizzes
faire.
 La reorganización y profesionalización del ejército.
 Una maquinaria estructural revisada y modernizada.
En la sociedad, con el avance del capitalismo es de destacar:

 La conversión de los campesinos en proletarios por un proceso de


migración interna.
 El avance de los grandes complejos agroindustriales y mineros
que fueron desplazando a los pequeños.
 El surgimiento del movimiento obrero.
Fue la crisis de 1930 lo que llevó a cuestionar el modelo económico
basado en la exportación de materias primas. Surge el debate nacional
de cómo cambiar esa estructura, siendo Mariátegui y Haya de la Torre
figuras fundamentales de este debate.
Guerra del Pacífico.
Tras la victoria chilena, desde este país se invade Perú en:

 El sur, incluyendo aquí a Tarapacá rica región de salitres.


 Impone un bloqueo de puertos.
 El norte, llegando a invadir Lima en 1881.
El Perú se encuentra en una situación de triple gobierno:
1. Nicolás de Piérola, que había reemplazado al fugado presidente
Prado.
2. Francisco García Calderón, a la cabeza del bando civilista que
fueron a Lima a negociar con los invasores. Para el autor este
grupo estaba conformado por estancieros, consignatarios del
guano y banqueros.
3. Andrés Cáceres, que nucleaba al bando “anticivilista” que había
apoyado a Piérola en una primera instancia, rompiendo pronto la
alianza.
Klarén menciona que fue el temor al tumulto social, que ya comenzaba
a anunciarse, lo que llevó a un acuerdo entre las facciones de la
oligarquía. Al principio la elite apoyó a Cáceres, pero al notal la gran
movilización de montoneras que dicho personaje había logrado, pasaron
al colaboracionismo. Lo cual tuvo consecuencias.
Fue Miguel Iglesias quien lanzó en 1882 una proclama por la paz,
declarando su voluntad para negociar con los chilenos. Un plan
atractivo para la elite civilista, para los oficiales descontentos, y
hacendados cansados de la guerra.
Fue Iglesias quien en 1883 firma el tratado de Ancón. Este concedía el
sector de Tarapacá a Chile, y permitía la ocupación de Tacna y Arica
por diez años. La guerra toca su fin ese año, pero inicia el combate
entre Cáceres e Iglesias.
En paralelo estallan tensiones sociales, especialmente en Ancash donde
Atusparia guía la revuelta contra Iglesias que había impuesto nuevos
tributos y la corvée. Ante la inestabilidad y la persistencia de la guerra
interna Iglesias renuncia en 1885.
A principios de 1886 Cáceres es electo presidente. Su primer problema
fue económico, considerando que el presupuesto nacional baja de 74
millones pre guerra, a unos 1 a 14 millones en la década posterior.
Un cambio social destacable es el surgimiento de una nueva clase
burguesa dirigente perteneciente a la zona de la costa agrícola, del
centro norte, que con alianzas con el capital extranjero constituirían la
punta de lanza de la recuperación nacional.
La dictadura de Cáceres se extiende desde 1886 a 1895.
Comienza una especie de elaboración intelectual de la derrota, donde
Klarén destaca a Manuel Gonzáles Prada como una de estas figuras que
critica a la oligarquía, a la iglesia y al orden establecido. Aunque fue
considerado luego el padre del nacionalismo, en la contemporaneidad,
el asiento ideologico de los cambios quedó en manos de los intelectuales
civilistas. Sus bases ideológicas serán el positivismo, y en consonancia
ideas como orden, progreso y modernización pasan a un primer plano.
República Aristocrática. Recuperación económica y reforma del estado
oligárquico liberal.
El primer paso para la recuperación económica fue el contrato Grace: la
casa Grace (1889) se ofrecía a saldar la deuda nacional peruana, a
cambio de la concesión de la explotación de los ferrocarriles, con el
compromiso de su ampliación, a los capitalistas extranjeros por 75
años. El contrato definitivo cedió los ferrocarriles por 66 años, la
navegación libre del Titicaca y hasta tres millones de toneladas de
guano a unos accionistas; a cambio del pago de la deuda y un pago
anual de 80.000 libras anuales durante 33 años.
Cáceres nombra como presidente a un sujeto afín para 1890, Remigio
Morales Bermúdez. Su presidencia coincide con la baja de precio de la
plata, un producto que, al recuperarse, estaba acompañando este
momento de reconstrucción. Dicha crisis generó malestar social,
depreciación de la moneda y descontento, lo que coadyuvó a la suba de
Piérola al poder.
Sostenido por el Partido Democrático llega al poder en 1895. Dicho
grupo estaba basado sobre todo en un poderoso grupo de terratenientes
del sur, en la jerarquía eclesiástica, y por elementos de la clase media;
era un grupo ostensiblemente nacionalista, por otro lado, antimilitar y
favorable a la iglesia.
Tras la toma de Lima, Piérola se alía a los civilistas y con ello su camino
queda despejado para las elecciones presidenciales. El primer objetico
del nuevo presidente fue acotar el poder del ejército y subordinarlo al
estado. Para ello bajo tanto su número como su presupuesto en una
primera instancia, aumentándolo luego bajo nuevos parámetros.
Otras medidas que tomó en su gobierno fueron:
 Una reorganización total del sistema tributario.
 Se suprimió definitivamente el impuesto personal de los
indígenas.
 Se adoptó el patrón oro.
Este período coincide con el avance de las inversiones norteamericanas,
frente a las cuales las inglesas fueron perdiendo preponderancia. Hubo
también un cambio en el carácter de las inversiones. Antes, empresas
como la de Antonhy Gibbs (lana) eran “articuladores” entre la economía
peruana y el mundo. En este momento ello cambia, y los capitales se
insertan en la producción.
Sobre todo en el sector minero donde son ejemplos los casos de Cerro
de Pasco, minas controladas por un sindicato de EU, y Casalpaca,
igualmente controlada por capitales de ese origen (Backus and
Johnston). Otro ejemplo son las haciendas petroleras de La Brea y
Pariñas, en Piura, que fueron controladas por la London and Pacific
Petroleum Company. De 1892 a 1910 estalla el boom del caucho, otra
explotación que a manos de capitales extranjeros, fueron cuentas.
Por otra parte, en la costa, la transformación de las antiguas
plantaciones en un moderno sector agrícola de monocultivos a gran
escala, había comenzado ya a mediados del XIX; pero fue con esta
vuelta a cierta a la estabilidad que este proceso se agudizó. Los núcleos
de este fenómeno fueron el algodón de Lima e Ica; y el azúcar, que si
bien era explotada por peruanos o peruanos de segunda generación,
todavía dejaban la financiación y comercialización en manos de casas
extranjeras.
Aunque el momento de “diversificación” puede considerarse efímero, lo
cierto es que sirvió para ampliar el poder económico de los plantadores
que se convirtieron en una nueva plutocracia. Con una entramada red
de inversiones en la banca, seguros, compañías textiles, solo les faltaba
que el Partido Civilista controlara el gobierno. Esto se produjo en 1903
cuando la presidencia quedó en manos de Miguel Candamo. Con ello el
poder político se juntaba con el poder económico en el estado
oligárquico que duraría hasta 1919.
Pistas:
 Para algunos autores no se consolida en este momento el estado
por la pervivencia de poderes regionales.
 La oligarquía chica era el grupo de los veinticuatro amigos.
Aparición de la cuestión social.
Lima fue la ciudad que más creció en el periodo, y fue clave en esto la
inmigración interna.
En 1905 se funda la Federación de Trabajadores del Pan, es un hito en
el surgimiento del movimiento obrero combativo que en Perú estuvo
orientado en un principio por el anarcosindicalismo.
En la costa norte comenzaron también a surgir enclaves proletarios.
Tanto allí como en las zonas algodoneras, se utilizó el enganche como
forma de obtener mano de obra.
En los centros mineros también se produjo una pauta similar de
migración, proletarización y agitación laboral. Cerro de Pasco (cobre),
Talara (petróleo) y Quirivilca (cobre) son ejemplos de ello.
En las tierras altas del sur, la hacienda iba ganando tierras a las
comunidades campesinas, y el capitalismo comenzó a penetrar de la
mano del ferrocarril, que unió a Lima con Huancavelica en 1920; o las
rutas como la que unió Arequipa con Puno en 1908. En esta última
zona el comercio de lana mantuvo en convivencia al capitalismo de las
grandes casas compradoras, con las viejas estructura pastoril
tradicional.
Se produjo una dislocación de la sociedad campesina por este tipo de
avances que se dio tanto en el acaparamiento de tierras para pasto es
pos de obtener lana, como de obtener carne para abastecer a la costa
(Ayacucho)
La oligarquía liberal y la cuestión social.
La presidencia estuvo en manos de Manuel Pardo desde 1904 a 1908,
una presidencia que significó un cambio generacional, y que tuvo un
primer intento fallido de introducir reformas de tipo social. Fue
sucedido por Augusto B. Leguía (1908 – 1912) que comenzó a tener
discordias con el civilismo que lo había llevado al poder, rompió con el
mismo creando el PCI lo que llevó a una inestabilidad creciente, que
estalló con la sucesión presidencial donde una movilización impidió la
subida al poder del presidente electo. En su lugar, el puesto fue
ocupado por el alcalde de Lima, Guillermo Billinghurst.
Dicho presidente intentó, nuevamente, disposiciones a favor del sector
de los trabajadores, entre ellos el derecho a huelga, lo que le granjeó la
enemistad de la oligarquía civilista y el sector militar. En 1914 se
produjo un golpe de estado y elecciones en el siguiente año.
El vencedor fue José Pardo (1915 – 1919) cuya presidencia coincide con
la primera guerra mundial. Es en este periodo donde el conflicto social
hace escalada, y si bien se toman algunas medidas como protección de
mujeres y niños, y obligatoriedad de días de descanso, el impulso no
llega a contenerse. Para 1919 se produce una ola masiva de paros que
inmoviliza la capital.
La reforma de la universidad de San Marcos es una muestra de los
cambios sociales que se estaban dando. Los estudiantes y el
movimiento indigenista se unen en 1919 a los reclamos de los
trabajadores.
El oncenio de Leguía.
Fue electo en 1919, y dio inicio a la “Patria Nueva”. Con él se da fin a la
llamada república aristocrática. Sus medidas fueron amplias e
incluyeron:
 Las ocho horas laborales, el arbitraje obligatorio y el salario
mínimo.
 Un gran programa de obras públicas.
 Otorgamiento de empleos para las clases medias.
 Declaró la legalidad de las propiedades comunales.
 Creó un departamento para cuestiones indígenas.
 Se fomentó la inversión extranjera, sobre todo de capitales de EU
lo que llevó a una práctica desnacionalización minera en su
periodo.
 Amplio programa de ampliación de la red nacional.
 Conscripción vial.
Hacia 1920 el cobre y el petróleo eran los productos de exportación
principales.

También podría gustarte