Está en la página 1de 18

GRAFICO DE VARIABLES

Ejemplo 1: Se mide el porcentaje de absorción de agua de algunos ladrillos y se obtienen los siguientes datos:

Florez Ramirez, N. Florez Rendon, A. L. y Cogollo Florez, J. M. (2019). Notas de control estadístico de la calidad.
Universitaria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/tecnmcdmadero/120109?page=106.

Muestra o
Medias Rangos
subgrupo
1 15.1 9.1
2 12.3 9.9
3 7.4 9.7
4 8.7 6.7
5 8.8 7.1
6 11.7 9.1
7 10.2 12.1
8 11.5 10.8
9 11.2 13.5
10 10.2 6.9
11 9.6 5
12 7.6 8.2
13 7.6 5.4
14 9.8 17.5
15 8.8 10.5
16 8.1 4.4
17 20.5 4.1
18 10.5 5.7
19 9.7 6.4
20 11.7 4.6
obtienen los siguientes datos:

ontrol estadístico de la calidad. Editorial


0109?page=106.
La empresa Hayes Well ha decidido llevar un control de calidad del proceso productivo mediante la utili
unidades defectuosas que se presentan en la tabla siguiente:

a) Trazar la Gráfica P
b) calcule los límites de c)control calcule la estabilidad del proceso
d)calcule la habilidad del pro

Meza Sánchez, S. Zárate, J. J. y Jaramillo Martínez, J. J. (2014). Gestión y estadística en control de calidad

N° 1 2 3 4 5
Tamaño de la muestra 102 103 104 125 175
Numero de unidades
defectuosas en la 2 2 1 3 0
muestra
Proporción de unidades
defectuosas en la 0.019 0.019 0.009 0.024 0
muestra
eso productivo mediante la utilización de gráficos P, revisa una rueda de acero 5775, del departamento de arillos, el equipo de medición es

estadística en control de calidad. Grupo Editorial Éxodo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/tecnmcdmadero/130326?page=83.

6 7 8 9 10 11 12 13
70 80 100 90 110 115 120 110

0 1 4 2 5 2 1 0

0 0.012 0.04 0.022 0.045 0.017 0.008 0


rillos, el equipo de medición es apariencia, obteniéndose de las primeras muestras las

mcdmadero/130326?page=83.

14 15 16 17 18 19 20 21
100 100 130 70 100 95 103 109

3 2 1 1 0 3 5 1

0.03 0.02 0.007 0.014 0 0.031 0.048 0.009


22
99

0.04
La empresa Data ha decidido llevar un control de calidad del proceso productivo mediante la utilización de gráfic
defectuosas que se presentan en la tabla siguiente:
a) Traza la Gráfica np
b) calcule los límites de control
c) calcule la estabilidad del proceso
d) calcule la habilidad del proceso

Meza Sánchez, S. Zárate, J. J. y Jaramillo Martínez, J. J. (2014). Gestión y estadística en control de calidad. Grupo E

N° 1 2 3 4 5 6
Tamaño de
la muestra: 250 250 250 250 250 250
constante

Numero de
unidades
defectuosas 19 16 28 21 18 19
en la
muestra np
mediante la utilización de gráficas np empleando muestras de 250 unidades, obteniéndose de las 25 primeras muestras las unidades

a en control de calidad. Grupo Editorial Éxodo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/tecnmcdmadero/130326?page=83.

7 8 9 10 11 12 13 14

250 250 250 250 250 250 250 250

15 19 10 23 12 20 25 31
s muestras las unidades

o/130326?page=83.

15 16 17 18 19 20 21 22

250 250 250 250 250 250 250 250

14 27 18 16 17 23 26 17
23 24 25

250 250 250

26 15 11
Se fabricó tubo calibre 16, de 38.1 mm de diámetro, con la longitud de 12 m. El equipo de medición utilizado
a) Traza la Gráfica C
b) calcule los límites de control
c) calcule la estabilidad del proceso
d) calcule la habilidad del proceso

Meza Sánchez, S. Zárate, J. J. y Jaramillo Martínez, J. J. (2014). Gestión y estadística en control de calidad. Gru

N° 1 2 3 4 5 6
Tamaño de la
1 1 1 1 1 1
muestra: La unidad
Numero de
defectuosas en la 9 15 11 8 15 11
muestra C
o de medición utilizado es visual

control de calidad. Grupo Editorial Éxodo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/tecnmcdmadero/130326?page=83.

7 8 9 10 11 12 13 14

1 1 1 1 1 1 1 1

5 11 13 7 10 12 4 3
30326?page=83.

15 16 17 18 19 20 21 22

1 1 1 1 1 1 1 1

7 2 3 3 6 2 7 9
23 24 25

1 1 1

3 4 5
Se ha observado en los defectos de 24 muestras sucesivas de artículos producidos en 24 turnos sucesivos. Los d
a) Traza la Gráfica U
b) calcule los límites de control
c) calcule la estabilidad del proceso
d) calcule la habilidad del proceso Meza Sánchez, S. Zárate, J. J. y Jaramillo Martínez, J. J. (

N° 1 2 3 4 5
Tamaño de la 33 30 31 30 28
muestra: La unidad
Numero de
defectuosas en la 86 72 56 60 45
muestra C
Proporción de
unidades defectuosas 2.6 2,4 1.8 2 1.6
en la muestra
cidos en 24 turnos sucesivos. Los datos se muestran en la siguiente tabla:

rate, J. J. y Jaramillo Martínez, J. J. (2014). Gestión y estadística en control de calidad. Grupo Editorial Éxodo. Recuperado de https://elibro.n

6 7 8 9 10 11 12 13

27 32 30 33 30 28 34 29

38 64 48 80 75 42 78 58

1.4 2 1.6 2.4 2.5 1.5 2.2 2


Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/tecnmcdmadero/130326?page=83.

14 15 16 17 18 19 20 21

30 32 30 30 29 31 28 33

39 58 81 60 38 43 62 49

1.3 1.8 2.7 2 1.3 1.3 2.2 1.4


22 23 24 25

27 30 29 30

49 69 78 60

1.8 2.3 2.6 2

También podría gustarte