Está en la página 1de 1

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Aragón


Ingeniería Civil: Asignatura Introducción a la Valuación Inmobiliaria Profesor: E.V.I. Ing. Juan Antonio Gómez Velázquez

Examen final primera vuelta de Introducción a la Valuación Inmobiliaria

I. Cómo interpreta el ordenamiento de la cuenta catastral de un inmueble y qué función


tiene el agrupamiento de números.
I. Qué información proporciona el sexto dígito de la Colonia Catastral.
II. Qué Colonia Catastral Corredor de Valor
III. Cómo clasifica una bodega de perecederos que tiene una altura de piso a techo de
9.50 m. pisos de cemento, muros de block aparente. Techumbre de lámina
galvanizada y parcialmente con lámina acrílica. La herrería predominante es del tipo
estructural ligera y resuelta a base de marcos estructurales de concreto. La fachada
con mortero cemento arena rústica.
IV. El inmueble del ejercicio anterior (III) tiene superficie techada de 1380 m 2 y edad
consumida equivalente al doble de tú edad en años cumplidos. Patio de maniobras de
450 m2 de piso de concreto, área verde de 120 m 2 que rodea a las canchas de
basquetbol y voleibol ambas en una superficie de 600 m 2 con piso de cemento.
plataforma de descarga, cisterna de 10 m 3. Calcula la base gravable del impuesto
predial. El inmueble se localiza en la Delegación Iztapalapa con la cuenta catastral:
047 444 11 000 000
V. Cuál el valor de un departamento en el sexto piso de un edificio de 12 niveles con
superficie privativa de 98.67 m2. El edificio se desplanta en un predio de 600 m 2 y el
departamento tiene un indiviso del 5.33%. Los departamentos de la zona tienen rentas
promedio para superficies equivalente entre $85/m 2 a $120/m2 y valores de venta
entre $14,500/m2 $19,500/m2

También podría gustarte