Está en la página 1de 7

Conceptos PAU

- Soberanía nacional: principio liberal formulado durante la revolución francesa que afirma que las Cortes
ejercen el poder en representación de la Nación, considerada por un conjunto de ciudadanos, y representada
por un Parlamento elegido por sufragio. El rey entonces se convierte en un mero representante ideológico,
perdiendo su poder de monarca absoluto. Esta fue proclamada por primera vez en la Constitución de 1812.

- Soberanía: Autoridad suprema del poder político que no depende de ningún otro. Puede ser real ( donde el
monarca tendría todo el poder, siendo el monarca absoluto, propio del Antiguo Régimen) nacional, donde el
poder se ejerce en representación de la Nación, popular ( del pueblo), compartida ( el rey y las cortes).

- Soberanía compartida: a diferencia de la nacional, en este caso el poder no reside en la Nación o conjunto
de ciudadanos representados por el Parlamento sino que es compartido con la Corona, que goza de amplios
poderes. Este tipo de soberanía se establecía durante los gobiernos moderados como en la Constitución de
1945 durante el gobierno de Narvaez o en 1876 durante el bipartidismo.

- Absolutismo: defensores de la monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen, en el que los tres poderes
( ejecutivo, legislativo y judicial) reside en una sola persona, el monarca absoluto, quien manda sin rendir
cuentas al parlamento o a la sociedad en general. En este sistema el rey es la ley y su poder es hereditario. Su
soberanía es justificada por su origen divino. Por ejemplo, Fernando VII restauró el absolutismo en 1814.
Defendía los estamentos.

- Criollos: término que surgió en la época colonial para denominar a los descendientes de españoles que habían
nacido en las colonias americanas. Desde el siglo XIX controlaban el comercio y la agricultura y tenían una
elevada posición económica y social, pero no ejercían el poder político, ya que éste lo desempeñaban
autoridades impuestas por la metrópoli. Además se veían muy perjudicados por los impuestos que porvenían
de la metrópoli, quien tenia un excesivo control sobre la economía y sobre todo del comercio. También su
malestar provenía del impacto de la revolución de las trece colonias americanas en Gran Bretaña y
aprovechando el vacío de poder español formaron juntas que mantuvieron inicialmente sus lazos estrechos
con Cádiz. fueron los protagonistas del proceso de emancipación en la América española.

Pronunciamiento: Alzamiento militar dirigida normalmente por un dirigente de alto rango en el ejército con el
objetivo de derribar un gobierno e implantar uno nuevo o cambiar de régimen político. Tiene su origen en la
España del siglo XIX, cuando un jefe militar se sublevaba apoyándose en sus tropas para cambiar el orden
político Para que exista pronunciamiento debe existir colaboración entre la fuerza militar y las políticas que le
apoyan. Normalmente iba precedido de un manifiesto con el que el militar en cuestión se “pronunciaba. El
primer pronunciaminto en la historia de España fue el del Coronel Rafael del Riego el 1 de enero de 1820 a
favor de la Constitución de 1812 dando comienzo al Trienio Liberal (1820-1823) Estos estaban organizados por
soceidades secretas o clubs de patriotas y contaban con el apoyo civil en las ciudades. ”. fueron frecuentes
durante el siglo XIX.

Apostólico: Grupo político propagadores de la fe cristiana que solían estar al mando de altos cargos
eclesiásticos. El bando apostólico estaba compuesto por los absolutistas más radicales y durante la década
Ominosa (1823-1833) pretendían imponer una monarquía absoluta católica alrededor de la figura de Carlos
María Isidro, hermano del monarca y defensor del absolutismo y conseguir la dimisión de Fernando VII, al que
consideraban simpatizante con los liberales y lo acusaban de no haber restablecido la inquisición y haber
actuado de forma más contundente con los liberales. Desencadenaron las guerras carlistas.

- Patriota: era el término usado por los insurrectos que se habían alzado en armas durante el Levantamiento de
mayo de 1808 para denominarse. Estos eran contrarios a la invasión napoleónica y a la revolución francesa y
anhelaban el rettorno de Fernando VII al que consideraron rey de España para volver a la situación previa de

1
1808. Estos crearon juntas integradas por la élites locales que en septiembre de 1808 formaron la junta
suprema central que reconoció a Fernando VII y asumió el poder hasta su retorno.

Centralismo: es una doctrina política que propugna la centralización política o administrativa. Es decir, es un


espacio específico que controla el gobierno del estado.Un estado centralizado es aquel en el que sólo
el gobierno central tiene el poder de tomar decisiones políticas. Este es característico del Antiguo Régimen
donde el monarca absoluto concentraba los tres poderes y mandaba sin tener en cuenta al resto. De modo que la
población no tenía ningún derecho ni podía acceder a la vida política. Durante el siglo XIX se pordujo la
descentralización del Estado

- Modernización:

Milicia nacional: grupo de ciudadanos armados formado por clases medias y populares en defensa del régimen
liberal. Institución de carácter cívico-militar establecida por primera vez en la Constitución de 1812. Tenía como
fin la defensa del régimen liberal. Se organizaba por provincias y sus unidades estaban formadas por un número
de habitantes proporcional a la población. Los reclutados eran varones de entre treinta y cincuenta años, durante
un periodo de ocho años. Estos pertenecían mayoritariamente a las clases medias y populares. Sólo estaba en
activo cuando las circunstancias del país lo requerían. Esta institución tuvo un carácter liberal-progresista, lo que
hizo que fuera disuelta en los periodos de gobierno absolutista y moderado.

- Cortes de Cádiz (1810-1814): Asamblea política que se reunió en Cádiz durante la Guerra de Independencia
española. Fue convocada por el Consejo de Regencia sin tener en cuenta los estamentos. Se reunieron en una
cámara única para restablecer la constitución de la monarquía, jurando la soberanía nacional y declarando la
abolición de la monarquía absolutista.

- Juntas: órganos de poder revolucionario surgidos por iniciativa popular a partir de las abdicaciones de
Bayona y del levantamiento de mayo de 1808. Tuvieron como objetivos organizar la defensa armada frente al
ejército invasor y asumir el poder al no reconocer la legitimidad del nuevo monarca francés. Estuvieron
integradas principalmente por miembros de las clases dominantes, que actuaron como representantes de la
nación. El movimiento juntista será característico del siglo XIX en España y sus colonias en América, y está
ligado al proceso revolucionario de la burguesía. Las juntas formaron La Junta Suprema Central en
septiembre de 1810.

- Estatuto de Bayona: Fue promulgado por José I Bonaparte en 1808 en la ciudad de Bayona. Es una carta
otorgada a modo de una constitución y regulaba la vida política. En ella se declaraba a España como una
monarquía hereditaria en la familia de Napoleón, cuya religión obligatoria era la católica. El monarca era el
centro del poder político, pero tiene que respetar los derechos de los ciudadanos que eran reconocidos como
iguales ante la ley y poseían los mismos derechos. Las cortes elaboran las leyes y aprueban los presupuestos.
Tiene una sola cámara, elegida por estamentos y son convocadas y disueltas por el rey. Esta fue elaborada por
65 notables españoles bajo la dirección de Napoleón y reconocía a José I como rey de España.

- Congreso de Verona: Es el que convocó la Santa Alianza en esta ciudad en 1822 y cuyo objetivo
fundamental era intervenir en España, mediante el envío de un cuerpo de ejército francés (los "Cien Mil Hijos
de San Luis"), para que Fernando VII recuperase su poder absoluto y poner fin al Trienio Liberal.

- Radicales o exaltados: Eran los liberales de tendencia más radical durante el Trienio. Sus objetivos iban más
allá de conseguir implantar la Constitución de 1812. Querían realizar un máximo desarrollo de las libertades y
conseguir cambios sociales inmediatos más favorables a las clases medias y urbanas. Tuvieron gran influencia
en las clases populares urbanas y entre ellos destacaban varios miembros de la masonería. Eran partidarios de
acabar con los realistas a quienes derrotaron a finales de 1822.

- Realistas: Grupo político formado, en su mayor parte, por sectores de la nobleza y del clero seguidores del
absolutismo. Defendían la concentración del poder en manos del rey, la sociedad estamental y el exclusivismo
católico. Lucharon por la continuación del Antiguo Régimen frente a las propuestas liberales que habían
surgido de las Cortes de Cádiz. Unidos a Fernando VII en el Sexenio absolutista, estuvieron en la oposición

2
durante el Trienio liberal. En la Década Ominosa se escindieron: los más moderados apoyaron a Fernando
VII, mientras que los más exaltados o apostólicos (autodenominados realistas puros) se opusieron al rey y
apoyaron la candidatura al trono de su hermano Carlos María Isidro, cuya actitud política era mucho más
intransigente que la del soberano. Por esa razón los realistas acabaron confundiéndose con el carlismo.

Regencia: Es el periodo en el cual, en una monarquía, la jefatura del Estado es ejercida por una institución o
persona que sustituye al titular, por estar temporalmente incapacitado o por ser menor de edad. Mientras que en
el Antiguo Régimen la regencia por minoría de edad quedaba fijada en el testamento del rey anterior, en la
historia contemporánea de España ha estado regulada legalmente, casi siempre en la Constitución vigente. El
individuo que gobierna en nombre del titular se conoce como regente una vez que el monarca legítimo puede
reasumir sus obligaciones, el regente deja de cumplir funciones y la regencia llega a su fin.

- Bienes comunales: Propiedades ( mayoritariamente inmuebles )que pertenecen a una comunidad vecinal
(municipio) y son aprovechadas por todos, de modo que ninguna persona tiene un control exclusivo sobre
ellos. Solían ser los bosques, prados, aguas, etc. Su origen está en la Edad Media y se termina a mediados del
siglo XIX. Con la construcción del Estado Liberal donde se llevo a cabo una redistribución de la porpiedad
estos bienes fueron vendidos para conseguir dinero para el Estado perjudicando a los campesinos más pobres
que perdieron el derecho a usarlos. Además suponían el principal ambiente donde alimentaban a su ganado.

- Ley sálica: ley propugnada por los Borbones a su llegada a España que impedía la sucesión femenina al
trono. Esta fue derogada en 1830 por Fernando VII que promulgó la Pragmática Sanción para poder nombrar
a su hija Isabel su sucesora. Este hecho desencadenó la primera guerra carlista (1833-1839) tras la muerte en
1833 de Fernando VII. Una guerra civil entre los defensores a la corona de Isabel y los carlistas que
defendían el trono de Carlos María Isidro, hermano del difunto y defensor del absolutismo.

- Bicameralismo: configuración del parlamento o Asamblea legislativa en dos cámaras: el senado y el


Congreso de los Diputados. Estos pueden ser electivos como en la Constitución de 1837 y 1869 o como en la
de 1845 el Senado podía formarse por designación del monarca como senadores vitalicios. Tradicionalmente
en la primera estaban representados los estamentos privilegiados. Este sistema ha perdurado durante todas las
Constituciones del siglo XIX excepto la de 1812

- Sufragio censitario: O sufragio restringido es un sistema electoral vigente durante el siglo XIX que establece
que solo tienen derecho a voto aquellos que cumplieran con una serie de requisitos establecidos por el
Gobierno (económico, sociales o educativas) normalmente para aquellos que pagasen una renta mínima de
contribuciones. Cuando los moderados subían al poder elevaban el tope y cuando lo hacían los progresistas lo
rebajaban. Este se contrapone con el sufragio universal y dejaba a la mayor parte de ls población fuera de la
vida política Ej: el de la constitución de 1837 o 1845

- Sufragio universal: sistema electoral que permite el derecho al voto de toda la poblsción adulta de un Estado,
independientemente de su sexo, raza, religión o condición social. Durante el siglo XIX el sufragio universal
masculino apareció por priera vez en la Constitución de 1869 y posteriormente con Sagasta en 1890. Sin
embargo, este no se dio hasta la Constitución de 1931 durante la Segunda República donde se permitió el voto
femenino.

- Ciudadanos: categoría legislativa que obtienen los habitantes de una nación cuando están protegidos por una
constitución. Siendo capaces de ejercer todos los derechos sociales y políticos marcados en ella. Se opone a la
categoría de súbdito. Durante el siglo XIX debido a la constante supresión de las garantías constitucionales la

3
poblsción perdía la categoría de ciudadan, perdiendo así la sus derechos y protección ante la ley. Por
ejemplo, tras la constitución de 1812

- Reaccionarios: Aquellos que pretendían reestablecer lo abolido durante ls revolución francesa ( 1808-1813).
Estos se oponían al nuevo régimen de José I y defendían el regreso de Fernando VII y de la religión católica.
Entre estos se encontraban el clero y la nobleza, un sector reformista moderado que pretendía reformas dentro
del Antiguo Régimen y los liberales que anhelaban mayores derechos y libertades.

- Liberalismo: Durante el siglo XIX estaban a favor de la Constitución y de implantar un régimen liberal que
acabase con el Antiguo Régimen y el absolutismo. Estos se dividían en moderados o doceañistas que eran
más conservadores y más favorables a medidas que beneficiasen a las clase burguesa y a la iglesia, también
otorgaban competencias al monarca y progresistas o exaltados, más radicales y con apoyo de las clases
populares. Defendían el sufragio universal y limitar el poder de la iglesia y el monarca. Trienio liberal ( 1820-
1823)

- Carlistas:

- Isabelinos:

- Progresistas: Grupo político español formado por liberales de tendencia radical.. Estos defendían la
soberanía nacional, la ampliación del sufragio restringido, la defensa de mayores derechos y libertades, la
limitación de la influencia de la iglesia y del poder del monarca, la descentralización administrativa y la
implantación de la milicia nacional. Contaban con el apoyo de las clases medias urbanas. Por ejemplo, la
regencia de Espartero (1840-1843)

- Moderados: Grupo político español formado por liberales de tendencia más conservadora. Defendían la
soberanía compartida entre las Cortes y la Corona, el derecho de propiedad como base de la ordenación de la
sociedad, se oponían a la desamortización, defendían un sufragio más censitario, el fortalecimiento del poder
del rey, la autoridad y el orden sobre la libertad, la limitación de derechos, centralización política y la
supresión de la milicia nacional. Estos contaban con el apoyo de las clases altas. Gobernaron durante la
década moderada ( 1843-1853)

- Guerrillas: Grupo autónomo formado por voluntarios armados que adquirieron un papel decisivo por el
continuo hostigamiento a los franceses durante la guerra de la independencia. Actuaban en un terreno
conocido, con apoyo de la población, minando la moral del enemigo y hacerle imposible el control efectivo
de la población. Eran grupos reducidos de guerrilleros, que actuaban de manera informal, sobre todo en zonas
rurales y estaban dirigidos por militares, clérigos y campesinos. Tuvieron gran protagonismo durante la
guerra de la independencia española (1808-1814)

- Afrancesados: españoles partidarios del régimen de José I, hermano de Napoleón Bonaparte, durante la
guerra de la independencia (1808-1813). Eran aristócratas, intelectuales,burgueses que sustentaron la
administración francesa y consideraban que el nuevo régimen era una oportunidad para modernizar el país.
También eran hombres de negocios que se enriquecían con la situación. Tras la guerra de la independencia y
el retorno del absolutismo en 1814 sufrieron una gran represión.

- Caciquismo: se fundamentaba en la influencia sobre la sociedad de determinadas personas, los caciques, que
valiéndose de su poder y su autoridad, influían en el comportamiento de los electores. También tenía mucha
influencia en el gobernador provincial y a través de este , en el Gobierno. Tuvo su principal fuerza en las
zonas rurales, aunque también actuaron en el ámbito urbano durante el régimen de la restauración borbónica (
1875- 1902)

- Anarquismo: movimiento social basado en la doctrina de Bakuni opuesto al marxismo, que propugnaba la
desaparición del Estado y de todo poder o autoridad y la abolición de la propiedad privada. Se oponía a la
acción política y la formación de partidos políticos y un sector desencadenó acciones violentas para acabar

4
con el sistema durante la primera República . A partir de 1868 tuvo mucho arraigo en España a través de la
CNT y la FAI.

- Socialismo: Corriente dentro del marxismo que se agrupaban alrededor de la figura de Karl Marx, estos
defendían la organización política de la clase obrera para conquistar, mediante una revolución el poder y
acabar con el Estado , implementando una dictadura del proletariado. Se oponían a la propiedad privada y las
clases sociales y defendían el comunismo. PSOE o la UGT formada en 1888.

- Libertad de imprenta: es un derecho fundamental en el que los habitantes de una nación tienen la libertad de
escribir, imprimir y publicar sus ideas sobre cualquier materia, sin necesidad de licencia o aprobación previa.
Es decir, sin ningún tipo de censura o control, y únicamente con los límites establecidos por la le. Este fue el
primer gran debate por las Cortes de Cadiz, finalmente aprobada por la Constitución de 1812.

- Reforma agraria:

- Desamortización: se trata de la incautación de territorios amortizados, es decir, que no se pueden ni vender ni


comprar puesto que estaban ligados a la perpetuidad de una familia o institución y eran vendidos en subasta
pública para conseguir recursos para la hacienda o sanear las finanzas reales y abastecer al ejército y para
impulsar la producción agraria. Afectó sobretodo a las tierras eclesiásticas. Este proceso fue implementado
por los gobiernos liberales, favorables a beneficiar a la burguesía y limitar el poder de la iglesia y tendía a ser
frenado por los gobiernos moderados. Ej: desamortizaciones de Madoz en 1855.

- Censo:
Anriclericarismo: movimiento contrario a la preponderancia de la Iglesia en la vida social, que va acompañado
de muestras de animosidad contra personas señaladas, instituciones o edificios de la iglesia. Este movimiento
surgió a partir de las revoluciones liberales, cuando la Iglesia se convierte en uno de los defensores del antiguo
régimen. En España ese momento se produce con la difucsión de ideales liberales trasla revolución francesa y
sobre todo en los años 30 con motivo de primera guerra carlista y las desamortizaciones. Así, la primeras
manifestaciones de violencia anticlerical fueron abundantes durante el siglo XIX, con quema y saqueos de
conventos
- Arancel: tarifa oficial que se abona en las aduanas como condición para la entrada de un producto en un país.
Este tipo de medidas es propio del proteccionismo, una política económica intervencionista aplicada para
proteger y favorecer a los productores nacionales frente a la competencia extranjera. Es una forma de
regulación del comercio exterior de un país. Opuesta al libre comercio. En 1891, España introdujo en Cuba
un impuesto a la importación de productos no procedentes de España, llamado arancel Cánovas, medida que
incomodó a Estados Unidos y fue una de las razones de la insurrección cubana en 1895.
- Arrendatario: campesino que cultiva unas tierras que no son suyas. Normalmente, se queda con la
producción, pero tiene que pagar una cantidad de dinero periódica, rentas, al propietario de la tierra. El
arrendatario cultiva aquello que quiere y de la manera que quiere, pero tiene que pagar al final del mes una
cantidad a pesar de las malas cosechas. Esta condición puede ser hereditaria.
- Jornalero: se trataba de un amplio grupo de campesinos sin tierra o con pequeñas parcelas que, al no tener la
salida de la industria, permanecían como jornaleros que labraban tierras de señorío por un jornal que
únicamente les servía para saldar las deudas durante el periodo de inactividad agrícola por lo que no podían
progresar. Con frecuencia debían emigrar a otras tierras para encontrar trabajo. Estos suponían para los
terratenientes una mano de obra barata.
- Autoritarismo: aquel que ejerce su poder con exeso y de manera abusiva su autoridad. Se trata de una
tendencia política partidaria de un poder central fuerte y de la limitación de los derechos y libertades
individuales. Estos son partidarias de la existencia de un dictador o monarca absoluta que asuma y concentre
todo el poder en su persona. También muchos presidentes de gobierno derivaban en el autoritarismo
gobernando al margen de la constitución o las cortes. Como la regencia del general espartero (1840-1843)
- AIT: asociación internacional de trabajadores. Fue un intento de agrupar a todos aquellos que defendían que
la clase trabajadora debía unirse para conseguir su emancipación y luchar contra el capitalsimo. Fue creada
en Londres en 1864 con una fuerte representación de Karl Marx, líder del marxismo. En la AIT se integraron
diversas secciones de la Alianza Internacional De la Democracia Socialista fundada por Bakunin,
personalidad destacada del anarquismo en 1868. La difusión de los ideales de la AIT llegó a España tras la
revolución de 1868 de la mano de Fanelli. A partir de 1872 desapareció y se dividió entre marxistas y
anarquistas.

5
- Abolicionista: partidario de la abolición de la esclavitud y de conceder libertades a los esclavos. Este
movimiento fue importante a partir de las revoluciones burguesas del siglo XIX. Una buena parte de los
independentistas cubanos se consideraban abolicionistas. Finalmente la abolición de la esclavitud se concedió
en 1888 durante el gobierno liberal de Sagasta.
- Cantón: la sublevación cantonal fue el conflicto más grave y el que provocó la mayor situación de crisis de
la I República (1870-1871). Era un fenómeno complejo en el que se mezclaban las aspiraciones
autonomistas porpiciadas por federales intransigentes, con las aspiraciones de revolución social inspiradas en
las nuevas ideas internacionalistas. La proclamación de cantones independientes con sus gobiernos
autónomos y su propia legislación fue la consecuncia de establecer la república federal de forma radical
desde abajo. En este movimiento confluían intransigentes, internacionalistas y los sectores populares. Cada
cantón contaba con su propia estructura de poder y emprendía las ansiadas reformas sociales. El 12 de julio
de 1873 se proclamaba el canton de Cartagena.
- Camarilla: grupo cerrado de personas que sin pertenecer oficialmente al gobierno ejercen una influencia
excesiva sobre un rey, un mandatario o una corriente política. Durante el siglo XIX la influencia de las
camarillas estaba muy presente en la vida política por ejemplo durante la regencia de Espartero que
gobernaba únicamente con la colaboración de su camarilla de militares afines lo que provocó la pérdida de la
popularidad que lo llevó al poder o durante la monarquía de Isabel II estaba contaba con una serie de
camarillas políticas que luchaban entre sí para influir en la soberana sobre los asuntos políticos del momento
y que llegaron a tener un enorme poder. Mayoritariamente se trataba de peronas con cargos eclesiásticos que
provocaron la inestabilidad del sistema y la caída de Isabel II.
Unionismo: partido formado a partir de la unión de progresistas tibios y moderados avanzados que se forjó tras
la revolución de 1854 con el acuerdo entre O’donnel y Espartero. Este era partidario de reformas centristas. pero
defendían medidas más favorables a la burguesía y a potenciar el poder del monarca mediante un sufragio
compartido. Sus principios básicos fueron conservar la monarquía como forma de gobierno pero alejándola de
las tentaciones absolutistas, es decir, abogaban por una soberanía compartida, en la que la reina Isabel II tenía el
poder con las cortes, también querían reformar la administración pública en un sentido centralista y permitir una
pequeña participación de la oposición para evitar los pornunciamientos. Durante los años que estuvieron en el
poder reanudaron las desamortizaciones, disminuyeron el control sobre la prensa e inviertieron en obras pública.
También llevaron a cabo expediciones militares que supusieron una oleada de patriotismo.
- Partidas carlistas:
- República unitaria
- República federal
- Abolicionismo
- Gobierno provisional
- Quintas
- Ley de minas
- Cortes constituyentes
- Revueltas internaionalistas
- Sociedad de clases
- Fueros
- Concierto económico
- Pucherazo
- Federalismo
- Partido dinástico
- Regeneracionsimo
- Reinaixença
- Arancel Cánovas
- Bipartidisimo
- Partido de élites
- Turno pacífico
- Falseamiento electoral
- Encasillado
- Mayoría o minoría parlamentaria
- Nacionalismo/ regionalismo

- Crisis de subsistencia. Término utilizado para denominar las crisis económicas del Antiguo Régimen. Se
caracterizaban por la subida de los precios de los productos agrarios a consecuencia de las malas condiciones
climáticas, de las plagas o de las guerras. Esta subida de precios incidía negativamente en la alimentación de
la población y en las condiciones de vida, y en ocasiones el hambre se extendía generando mortandades

6
catastróficas. Durante los conflictos bélicos eran muy abundantes y frecuentemente iban acompañadas de
epidemias y malestar social que afectaban a otros ámbitos como la política o economía del país. 1866, una de
las causas de la revolución Gloriosa

- Propiedad vinculada: Forma de denominar a los bienes fligados a la perpetuidaddeuna institución o familia,
que quedan fuera del circuito comercial por lo que no se podían ni vender ni comprar. Es un tipo de régimen
de propiedad característico del feudalismo vigente durante el Antiguo Régimen. Pueden distinguirse como
propiedad vinculada: los bienes de la Iglesia, los bienes de un señor, los bienes de los patrimonios familiares
o mayorazgos, los bienes comunales y lós sujetos a instituciones de beneficencia. Una de las medidas de los
gobiernos liberales para consolidar un estado liberal y acabar con el antiguo régimen fue la supresión de las
vinculaciones y del feudalismo en el campo. De modo que durante el Trienio Liberal (1820-1823) la tierra se
paso a manos de los antiguos señores a modo de propiedad privada como mercancía.

- Antiguo Régimen: Estructura social que predominaba en Europa durante la Edad Moderna, caracterizada
por los privilegios y la división de la sociedad en tres estamentos: clero, nobleza y estado llano. Durante su
permanencia se produjo el tránsito del feudalismo al capitalismo que culmina con las revoluciones burguesas.
También se caracterizaba por la presencia de un monarca absoluto que concentra todos los poderes y su
poder es justificado por origen divino. En este régimen, el rey era la ley y gobernaba sin tener en cuenta a
nadie. La población, por tanto, no tenía ningún derecho ni podía elegir a sus representantes ya que no estaba
protegida por una constitución, por lo que adquiría la categoría de súbdito.

- Constitución: ley fundamental del Estado o conjunto de leyes que constituye un país o región. Esta define el
régimen político, declara una serie de derechos y deberes, la estructura del Estado y sus insituciones ( que
competencias tiene cada una ). También, los habitantes de una nación reconocidos por la Constitución
adquieren la categoría legislativa de ciudadano Los principios que establece la Constitución son superiores a
todas las normas legales existentes.este fenómeno político surgió a partir de las revoluciones burguesas
durante el Antiguo Régimen. El 19 de marzo de 1812 se promulgó la primera Constitución de la España
contemporánea asentando las bases de un nuevo régimen liberal y abriendo la puerta a la abolición del
Antiguo Régimen. Durante el siglo XIX se promulgaron diversas constituciones tanto de carácter
progresistacomo de carácter mas moderado.

- Primera República: Régimen político que se estableció en España desde el 11 de febrero de 1873 hasta el 3
de enero de 1874. Fue determinado por las Cortes reunidas en Asamblea Nacional al abdicar Amadeo l. La
vida de la I República fue difícil y breve por las diferencias ideológicas que había entre la minoría
republicana que se había impuesto: Pi i Margall defendía una república federal; Castelar, una conservadora;
Salmerón, una república radical pero unitaria; Pavía, una autoritaria y militar; el pueblo, una federación
comunista de estados autónomos. Su fin tuvo lugar después de la disolución de las Cortes de forma violenta
por el general Pavía en 1874.

También podría gustarte