Está en la página 1de 4

FENOMENOLOGIA

Es una nueva manera de llegar al conocimiento, la fenomenología pretende adquirir el


conocimiento necesario para el estudio de las ciencias
En psicología: Estudio de los fenómenos que se dan en la conciencia (experiencia
subjetiva) = PSICOLOGIA FENOMENOLOGICA= pretende explicar las vivencias de un
individuo poniendo atención a sus experiencias en el mundo, de allí el entender que cada
sujeta es un MUNDO SUBJETIVO a parte
Nos vamos a encontrar con unos otros que asumen su existencia desde una postura muy
particular, la fenomenología cobra importancia en ese interés de entender al otro, de
comprender la manera de pensar y de actuar del otro
PSICOLOGIA: Le interesa la conducta del ser humano la cual es resultado de sus
vivencias, el sujeto interpreta al mundo de acuerdo a los artefactos con los cuales ha
construido su realidad. Debe tratar de comprender al ser humano a partir de lo que el ser
humano esta sintiendo porque el ser externo se vive a partir del mundo interno, de lo que el
ha ido recogiendo en su experiencia, por lo tanto
NOSOTROS DESDE AL PSICOLOGIA Y APLICANDO LOS PRINCIPIOS
FENOMENOLOGICOS NO PODEMOS SEPARAR AL SER HUMANO DE SU
CONTEXTO, DE LA INTENCIONALIDAD DE SU CONCIENCIA, LO QUE
INTERESA ES HACER UN EXAMEN SISTEMATICO DE LAS FORMAS DE
EXPERIMENTA DE LOS SUJETOS Y SU INTENCIONALIDAD
Lo subjetivo permite lo objetivo, el origen de todo conocimiento es la experiencia
inmediata
Se debe tratar de entender lo que ese sujeto esta entendiendo de su realidad
ACTITUD FENOMENOLOGICA: Acercarnos a esa realidad que esta viviendo el ser
humano para interpretar esa realidad desde el marco referencial de la persona, no desde las
teorías, ni de los instrumentos psicodiagnósticos, entender como esta viviendo el sujeto
desde la experiencia del sujeto no desde el saber científico
Se debe poner entre PARENTECIS los PREJUICIOS, lo cuales pueden ser producto de La
experiencia vivida, de la cultura
REDUCCION FENOMENOLOGICA: El método de la reducción consiste en poner entre
paréntesis la existencia objetiva del árbol, de la mesa, del libro, de la farola… Entonces no
quedaría sino su aparición, el fenómeno, de la cosa. Allí donde había objetos, en lo
sucesivo captaré el flujo de mis vivencias intencionales (percepciones, recuerdos,
imaginaciones…). El mundo en su totalidad es puesto, por así decirlo, “fuera del circuito”.
No tratar de entender al sujeto desde nuestra propia experiencia (prejuicios) si no desde la
suya propia
Entender la experiencia interna del sujeto y muchas veces de su idiosincrasia, entenderlo
desde sus interpretaciones y significados
2. DESCRIPCION
3. EQUIALIZACION: Todos los datos de la experiencia se deben tratar como iguales
METODO FENOMENOLOGICO:
 La fenomenología, ciencia de los fenómenos que se manifiestan a través de la
conciencia
Características:
 Examina todos los contenidos de la conciencia
 Estudia los fenómenos desde la perspectiva de los sujetos
 Muestra interés por conocer como las personas experimentan e interpretan el mundo
social que construyen en interacción
 Determina si tales contenidos son reales, ideales e imaginarios
La fenomenología es una actitud y también un método para conocer la realidad de una
manera objetiva, no quedándose en una mera explicación de los hechos (positivismo), sino
adentrándose en su propio núcleo constituyente: Las esencias de las cosas

PELICULA: NICE
LA PRINCIPAL CARACTERISTICA DEL ESTADO CONSIENTE ES LA
INTENCIONALIDAD
 Cada fenómeno mental, cada acto psicológico tiene un contenido dirigido hacia un
objeto
 La intención define una direccionalidad, una orientación de presunciones y una
afirmación de finalidades en la articulación activa de la vivencia
 La intencionalidad principal característica de los fenómenos psíquicos
 Todos los actos humanos son intencionales, y esa intencionalidad, siempre es un
comportamiento dirigido a alguna cosa en el mundo
 La intencionalidad es el acto de atribuir un sentido y es ella quien unifica conciencia
y objeto, sujeto y mundo
PREGUNTARSE ¿Qué es lo que quiere el sujeto?
La característica fundamental de la conciencia es la intencionalidad:
 En el lenguaje ordinario se denomina intencional a la conducta hecha mediante
un acto de voluntad, a la conducta deliberada
 Es fenomenología la intencionalidad se refiere al hecho de que toda conciencia
es conciencia de algo, todo acto de conciencia es siempre una relación con otra
cosa, un referirse a algo
Método fenomenológico: Concede una primacía absoluta a la conciencia, a partir de la
que se construye tanto el mundo objetivo como la intersubjetividad, basada en la
experiencia de otros
Depuración del fenómeno y reducción fenomenológica:
 Epojé; Dejando a un lado los elementos extraños que apareen en el procedentes del
exterior, del propio fenómeno o del sujeto que conoce, para que únicamente quede
la esencia pura de lo parecido
 La reducción “conduce a cuestionar lo que previamente parecía evidente. Esto
involucra un cambio de actitud, mirar el mundo con “ojos nuevos”
 No afirmar ni negar nada del mundo
 No tomar posición, de cualquier juicio sobre la realidad de las cosas, sobre el
mundo exterior, es como un colocar entre paréntesis

LEER
http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v35n3/1794-4724-apl-35-03-00571.pdf

FENOMENOLOGIA SEGÚN ROGERS


La fuente de todo conocimiento autentico reside en la experiencia inmediata de si y
del otro, esta experiencia de si y del otro, es al mismo tiempo un encuentro, en el
que ambos convergen y se confirman mutuamente

Por lo tanto, se puede decir, que la conducta humana está determinada por los
constructos personales o formar de anticipar el mundo

Las aproximaciones fenomenológicas a la conducta defienden que los fenómenos de


percepción sobre si mismo y sobre la realidad condicionan la conducta humana

Así cada ser humano tiene una visión distinta y única de la realidad, la conducta de
un sujeto está en función de su campo fenoménico que se configura a partir de
experiencias, tanto internas (percepción de lo que ocurre dentro del cuerpo) como
externas (percepción de lo que ocurre en el mundo exterior) vivenciadas por el
organismo

Carl Rogers propuso el concepto del si mismo, como factor primordial en la


determinación de la conducta, lo concibió como imagen fenoménica de uno mismo
y lo doto de una capacidad de reorganizarte

Las características principales del self o si mismo son:


Es consiente: Solo incluye las experiencias, percepciones consientes, es decir,
simbolizadas en la conciencia
Si el campo perceptual es el que determina la conducta, entonces el objeto de
estudio primario para el psicólogo seria la persona y su mundo son vistos por dicha
persona

Las personas no actúan únicamente a causa de las fuerzas externas a las cuales se
hallan expuestas. Su conducta es consecuencia de su modo de ver las cosas

En este marco de referencia, la conducta es considerada como un problema de


percepción humano

También podría gustarte