Está en la página 1de 3

Lechería, 19 de junio de 2020

José Alcalá #11

ARTE ÓPTICO Y ARTE CINÉTICO

1. ¿Qué es una ilusión óptica?

2. ¿Por qué en el cine se observa movimiento?

3. ¿Qué relación puede establecerse entre el cine y el arte


cinético?

4. Observa la obra de Víctor Vasarely. En tu opinión, ¿Cómo


consiguió el artista los efectos visuales?

5. Establece las diferencias entre la obra cinética de Soto y la


de Cruz Diez.

6. Determina las semejanzas entre las búsquedas cinéticas de


Cruz Diez y las de Juvenal Ravelo.

7. Realiza un análisis comparativo entre:

a) Obras de Jesús Soto y Víctor Vasarely

b) Obras de Carlos Cruz Diez y Alejandro Otero.

RESPUESTAS
1. Es el fenómeno que consiste en una percepción visual errónea
de la forma, de las dimensiones o del color de un objeto.

2. En el cine hay distintos tipos de movimientos como los de la


cámara pero el primer cine consistía en un rodaje de fotos que al
pasarlas muy lento daban la sensación visual de movimientos.

3. Como antes fue mencionado en un principio las películas de


los cines no eran más que imágenes pasadas rápido para hacer
ver que las imágenes tienen movimiento, algo sumamente
parecido es lo que sucede en el arte cinético que es una
corriente artística donde el artista con ayuda de la luz y otros
factores hacen ver al espectador que sus obras tienen
movimiento o parecen tenerlo.

4. Personalmente pienso que en la obra “Zebra” de Víctor


Vasarely logro crear su propio modelo de arte abstracto
consiguiendo los efectos visuales con geometría, ambigüedad de
formas y perspectiva e imágenes inestables.

5. Aunque existen muchas realmente la semejanza cinética mas


importantes entre los trabajos de Cruz Diez y Juvenal Ravelo son
los efectos visuales en los que con frecuencia se aplica coloridas
mezclas sobre un plano originando un color virtual o subjetivo, a
todo esto también se le conoce por el nombre de Fisionomía.
7.

a) Obras como las de Jesús Soto y Víctor Vasarely son un


completo resultado de sus reflexiones particulares las obras de
ambos artistas no solo eran reveladoras y provocaron un cambio
en las artes visuales si no también eran puntos de partida para su
desarrollo individual pero cabe destacar que a diferencia de
Soto, Víctor Vasarely nunca renegó la realidad exterior como
fuente generadora de sus imágenes abstractas.

b) En el cinetismo Jesús Soto y Cruz Diez soportan la estructura


de sus planteamientos utilizando la luz, el color, la atmosfera ye
el espacio pero a pesar de esta semejanza las obras cinéticas de
Soto da la superposición de los planos de tramas o rejillas que
interactúan separadamente al desplazarse el espectador.

También podría gustarte