Está en la página 1de 32

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..........................................................................2
HISTORIA DEL TECLADO...............................................................3
HISTORIA DEL PIANO....................................................................4
PIANO MODERNO………………………………………………………………………….5
CIFRADO AMERICANO .................................................................6
TEORÍA MUSICAL...................................................... ...................7
VALOR DE LAS NOTAS……………………………………………………………………..9
NOTAS EN EL TECLADO................................................................11
POSTURA PARA TOCAR...............................................................12
EJERCICIOS...............................................................................14
ESCALA MAYOR..........................................................................17
ESCALA MENOR..........................................................................22
ACORDES MAYORES....................................................................26
ACORDES MENORES....................................................................29
INTRODUCCIÓN
Este cuaderno de trabajo tiene como función principal darte las herramientas
y el conocimiento básico para que conozcas el instrumento de tu elección.
Piano o teclado, este método aborda los temas de manera sistemática, te
recomendamos abordar los temas en el orden que aparecen ya que en algunos
casos los temas abordados previamente están estrechamente relaciona- dos con
el siguiente tema, será fundamental que estudies los ejercicios con metrónomo
empezando a una velocidad moderada cuidando mantener el tiempo estable y
teniendo especial atención en la ejecución.

HISTORIA DEL
TECLADO
EL TECLADO Desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX surgen diversos in-
tentos para generar o modificar el sonido mediante la electricidad, un primer intento
se consigue con los instrumentos denominados electrófonos, en los que el sonido es
creado directamente a partir de la electricidad, los primeros como el Thelarmonium
(1906) y el Theremin (1920) no logran perdurar, hasta que aparece el órgano eléctri-
co patentado por Hammond en 1934 el cual es considerado en esta época capaz de
superar en cantidad producida a sus equivalentes acústicos, pese a todo esto no fue
hasta los años 60 cuando comenzaron a popularizarse, su desarrollo tuvo lugar prin-
cipalmente en los laboratorios de electrónica de las universidades de los Estados Uni-
dos, allí, algunos pioneros como Bob Moog construyeron prototipos de sintetizadores
e hicieron demostraciones. Al principio, el sintetizador era visto como un instrumento
experimental y elitista, quizá por el hecho de que sólo algunos artistas de vanguardia
se atrevieron a componer música para este instrumento.

Con el surgimiento de un nuevo mercado, los fabricantes diseñaron modelos más


pequeños como el Minimoog, además comenzaron a ser construidos por empresas
japonesas como Roland y Yamaha.

Los nuevos estilos musicales de la década de 1970, como el rock progresivo, deman-
daban nuevos sonidos para los cuales se adoptó este instrumento.

2
HISTORIA DEL
TECLADO
Hasta este momento, los sintetizadores eran usados para agregar sonidos nove-
dosos a los instrumentos existentes. Pero con la llegada de la tecnología digital
fue posible que éstos comenzaran a emular los instrumentos tradicionales.

En 1983 se adoptó la interfaz MIDI que permitía a diferentes marcas de sinteti-


zadores comunicarse entre sí y grabar lo que se tocaba en un aparato llamado
secuenciador. Esto revolucionó la forma de hacer música ya que cualquiera
podía programar aunque no fuera un buen ejecutante. Los sintetizadores más
representativos de esta era son el Yamaha DX7 y el Roland D-50.

A comienzos de la década de 1980 se desarrolló también el sampler o mues-


treador, instrumento que permite grabar sonidos reales en forma digital y re-
producirlos. Esta tecnología posibilitó la emulación de casi todos los sonidos
existentes.

3
HISTORIA DEL PIANO
3.-El piano (abreviación de «pianoforte»,
palabra que en italiano está compuesta por
los términos «piano», «suave», y «forte»,
«fuerte») es un instrumento musical armónico
clasificado como instrumento de percusión y
de cuerdas percutidas por el sistema de
clasificación tradicional, y según la
clasificación de Hornbostel-Sachs es un
cordófono simple. El músico que toca el piano
se llama pianista.

Está compuesto por una caja de resonancia,


a la que se ha agregado un teclado
mediante el cual se percuten las cuerdas de
acero con martillos forrados de fieltro,
produciendo el sonido. Las vibraciones se
transmiten a través de los puentes a la tabla
armónica, que las amplifica. Está formado por
un arpa cromática de cuerdas múltiples,
accionada por un mecanismo de percusión
indirecta, a la que se le han añadido
apagadores. Fue inventado en torno al año
1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori.
Entre sus antecesores se encuentran
instrumentos como la cítara, el monocordio,
el dulcémele, el clavicordio y el clavecín (del
que deriva la forma, pero no la mecánica).

A lo largo de la historia han existido diferentes


tipos de pianos, pero los más comunes son el
piano de cola y el piano vertical o de pared.
La afinación del piano es un factor primordial
en la acústica del instrumento y se realiza
modificando la tensión de las cuerdas de
manera que estas vibren en las frecuencias
adecuadas.
4
PIANO MODERNO
Cristofori introdujo el concepto de piano moderno, que sirvió de base
para introducir mejoras en los siglos posteriores, tanto en materiales y
diseño como en número de notas. El momento cumbre de la
fabricación de pianos tuvo lugar a finales del siglo XVIII, con
fabricantes como Johann Andreas Stein, Nannette Streicher y Anton
Walter.

Los avances tecnológicos de la Revolución industrial supieron dar


respuesta a las preferencias de los compositores y pianistas con la
introducción de importantes modificaciones que consiguieron un
sonido más poderoso y sostenido.

A lo largo del siglo XIX se fundaron numerosas compañías de


fabricación de pianos. En 1828, se fundó Bösendorfer en Austria. El año
1853 supuso un hito en el desarrollo de pianos, cuando el alemán
Heinrich E. Steinweg emigró a Estados Unidos, donde fundó la marca
Steinway & Sons.

Steinway & Sons diseñó el piano vertical moderno con cuerdas


cruzadas y una única tabla armónica. Años más tarde abrió una
sucursal en Hamburgo, lo que supuso una fuerte competencia en el
mercado europeo gracias al desarrollo de numerosas patentes.

Desde esa fecha ya se puede hablar de piano moderno, tal como lo


conocemos hoy en día.

5
CIFRADO AMERICANO
El cifrado americano ha sido adoptado en casi todas las partes del mundo
para así poder comunicarnos con otros músicos sin importar la nacionalidad
con sólo ver el cifrado. El cifrado americano consiste en asignarle una letra del
alfabeto a cada nota (la letra se escribe con mayúscula) ;a continuación les
presentamos las notas que se le asignan a cada letra:

A = La
B = Si
C = Do
D = Re
E= Mi
F= Fa
G = Sol

Este es el principio básico del cifrado americano además se le agrega a cada


letra el símbolo “ #” para los sostenidos o “b” para los bemoles, cuando apare-
ce un “#” (sostenido) quiere decir que la nota en el caso del teclado la vamos
a tocar medio tono adelante de la nota en la que se localiza sin sostenido es
decir una tecla adelante, y en el caso del “b” (bemol) quiere decir que la nota
la tocaremos medio tono abajo de la nota en la que se localiza sin bemol es
decir una tecla abajo, en el caso del teclado esto es muy fácil de ver ya que
las teclas blancas serán nuestras notas sin alteración y las teclas negras serán
nuestras notas con alteraciones ya sea sostenido o bemol dependiendo el
caso, en algunos casos una misma nota recibirá dos nombres diferentes a esto
se le conoce como enarmónicos. Por ejemplo la nota Bb también se puede
llamar A# o la nota Db también se puede llamar C#.

6
TEORÍA MUSICAL
¿Qué es la música?

La música es el arte de combinar sonidos y silencios a través del tiempo y cons-


ta de tres elementos, los cuales son melodía, armonía y ritmo.

Ritmo:
Es el orden y la proporción en que los sonidos se agrupan en el tiempo por lo
tanto implica duración de los sonidos.

Melodía:
Es la sucesión de sonidos de diferente altura, al hablar de altura nos referimos
a que los sonidos pueden ser graves o agudos es decir entre más graves se
dice que tienen menos altura y entre más agudos se dice que tienen más altura.

Armonía: Es la relación que existe entre sonidos de diferente altura que ocu-
rren simultáneamente, para crear una armonía se requieren sonidos de diferen-
tes alturas sonando simultáneamente. La diferencia entre armonía y melodía es
que en la melodía los sonidos ocurren sucesivamente y en la armonía estos
sonidos ocurren simultáneamente.

Para empezar a leer música lo principal será reconocer los diferentes elemen-
tos que aparecen en una partitura.

Pentagrama:
Es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios en los cuales escribiremos las
notas

Signo de compás rítmico:


El signo de compás rítmico aparece al principio de una partitura y nos indica
cuántas notas caben en cada compás.

7
TEORÍA MUSICAL
Barras de compás:
Las barras de compás son las líneas verticales que aparecen en la partitura.

Barra de compás

Compás:
Es la sección que hay entre dos barras de compás en la cual escribimos un
número de notas determinado por el quebrado rítmico

La clave:
El teclado se escribe en la clave de Sol en segunda línea, para la mano derecha
y en clave de Fa en cuarta para la mano izquierda, la clave es la que nos indica
el nombre de las notas en el pentagrama.

8
TEORÍA MUSICAL
Valor delas notas:
A cada nota le asignaremos un valor de duración o un silencio. A continuación
te presentamos el listado de cuanto durara una nota o un silencio cuando se
escribe con cada uno de estos símbolos:

Entero (Redonda) Silencio de entero


4 tiempos (silencio de redon-
da) 4 tiempos

Silencio de mitad
Mitad (Blanca) (silencio de blanca)
2 tiempos 2 tiempos

Silencio de cuarto
Cuarto (Negra) (silencio de negra)
1 tiempo 1 tiempo

Octavo Silencio de octavo


(Corchea) (silencio de corchea)
½ tiempo ½ tiempo

Dieciseisavo Silencio de
(Semicorchea) dieciseisavo
¼ tiempo (silencio de semicor-
chea) ¼ tiempo

Tre i ntai do s avo


(Fusa) Silencio de
1 / 8 tiempo treintaidosavo
(silencio de fusa)
1 / 8 tiempo

9
TEORÍA MUSICAL
Puntillo:
Cuando escribimos una nota con puntillo se le agrega la mitad del valor de la
nota, por ejemplo si escribimos un entero que dura 4 tiempos y lo escribimos
con puntillo éste durará 6 tiempos; a continuación te presentamos el valor de
las notas con puntillo:

Entero con puntillo 6 Tiempos

Mitad con puntillo 3 Tiempos

Cuarto con puntillo 1 ½ Tiempos

Octavo con puntillo ¾ Tiempo

Dieciseisavo con puntillo 1 / 4 + 1 / 8 de tiempo

Treintaidosavo con puntillo 1 / 8 + 1 / 1 6 de tiempo

10
NOTAS EN EL TECLADO
En el teclado como verán existen teclas blancas y teclas negras; las teclas blan-
cas son nuestras notas sin alteraciones, ¿qué son las alteraciones?, las altera-
ciones son los sostenidos (#) y los bemoles (b) es decir nuestras teclas negras
serán las notas con alteraciones ya sean sostenidos (#) o bemoles (b). Como
vimos anteriormente una misma nota puede recibir dos nombres diferentes a
esto se le llama enarmónicos; utilizamos los sostenidos para aumentar la nota
medio tono, es decir una tecla a la derecha y los bemoles para disminuir un
tono una tecla a la izquierda.

Lasnotas en el teclado utilizando sostenidos quedan como sigue:

Y con bemoles quedarán de la siguiente manera:

11
NOTAS EN EL TECLADO
Si observamos bien la nota B (Si) y la nota E(E) no tienen sostenidos y la nota F
(Fa) y C (Do) no tienen bemol.

POSTURA PARA TOCAR


El teclado lo podremos tocar parados o sentados dependiendo el gusto del
ejecutante, en este libro se recomienda estudiar de las dos formas sentados y
parados. La postura correcta para tocar sentado consiste en sentarnos lo más
recto posible y que los codos de nuestros brazos estén a la misma altura que
las teclas blancas de nuestro instrumento, de igual forma cuando toquemos pa-
rados los codos de nuestros brazos quedarán a la altura de las teclas blancas
del teclado.

12
POSTURA PARA TOCAR
En este libro enumeraremos los dedos de la mano derecha y mano izquierda
como sigue:

Mano derecha: Mano izquierda:


1.- Pulgar 1.- Pulgar
2.- Índice 2.- Índice
3.- Medio 3.- Medio
4.- Anular 4.- Anular
5.- Meñique 5.- Meñique

Como les mencionamos anteriormente los codos de los brazos deberán de


estar a la altura de las teclas blancas y los dedos de las manos deberán estar
ligeramente curvos como si estuviéramos agarrando una pelota.

Presionaremos las teclas de manera relajada y con la punta de los dedos

13
EJERCICIOS
Los siguientes ejercicios nos ayudarán a empezar a familiarizarnos con la digi-
tación de la mano derecha y mano izquierda. Primero abordaremos la mano
derecha por separado, recuerden que el teclado se escribe en dos claves la
clave de Sol y la clave de Fa deberemos de leer notas simultáneas en ambas
claves la mano derecha tocará lo que está escrito en la clave de Sol y la mano
izquierda tocará lo que está escrito en la clave de Fa. En los ejercicios apa-
recen debajo de nuestro pentagrama la digitación de las manos derecha e
izquierda como la habíamos visto anteriormente enumerando los dedos del 1
al 5 toca cada nota con el dedo que le corresponde. El primer ejercicio es el
siguiente:
Ejercicio 1:

Ejercicio 2

Ejercicio 3:

Ahora los siguientes ejercicios de digitación son para la mano izquierda como
en los ejercicios anteriores la digitación aparece debajo de nuestro pentagra-
ma; toca los ejercicios con los dedos que le corresponden a cada nota.
Ejercicio 4:

14
EJERCICIOS
Ejercicio 5:

Ejercicio 6:

En los siguientes ejercicios empezaremos a leer notas simultáneas en la mano


derecha y mano izquierda. La digitación para cada mano será la misma que
hemos visto anteriormente para cada una, estos ejercicios también nos ayuda-
rán para la coordinación entre ambas manos.
Ejercicio 7:

Ejercicio 8:

15
EJERCICIOS
Ejercicio 9:

Ejercicio 10:

Ejercicio 11:

16
ESCALA MAYOR
La escala mayor es la base de toda la música occidental. Además de ayudar-
nos con la técnica y mejorar nuestra digitación de la mano derecha e izquier-
da, al tocar la escala también estaremos empezando a entrenar el oído.

La primera escala mayor que veremos es la escala de Do, la escala de Do. La


cual no alteración, es decir, para tocar la escala tocaremos puras teclas blan-
cas en nuestro teclado. La escala es la siguiente:

La escala de Do la utilizamos para los ejercicios de técnica de la mano derecha


y mano izquierda.
La siguiente escala que veremos será la de Sol mayor; te recomendamos estu-
diar todas las escalas que veremos en este libro igual que con los ejercicios de
técnica de la mano derecha y mano izquierda sólo cambiando la escala en to-
dos los ejercicios empezando a una velocidad de 60 BPM y de ahí incrementar
la velocidad en intervalos de 5 BPM es decir nuestra siguiente velocidad será
65 BPM y así sucesivamente. Te presentamos las digitaciones de las escalas en
ambas manos.

Escala de “Sol” (G) Mayor digitación de la mano derecha:

Escala mayor de “Sol” (G) digitación de la mano izquierda:

17
ESCALA MAYOR
Escala mayor de “Re” (D) digitación de la mano derecha:

Escala mayor de “Re” (D) digitación de la mano izquierda:

Escala mayor de “La” (A) digitación de la mano derecha:

Escala mayor de “La” (A) digitación de la mano izquierda:

Escala mayor de “Mi” (E) digitación de la mano derecha:

18
ESCALA MAYOR
Escala mayor de “Mi” (E) digitación de la mano izquierda:

Escala mayor de “Si” (B) digitación de la mano derecha:

Escala mayor de “Si” (B) digitación de la mano izquierda:

Escala mayor de “Fa” (F) digitación de la mano derecha:

Escala mayor de “Fa” (F) digitación de la mano izquierda:

19
ESCALA MAYOR
Escala mayor de “Si bemol” (Bb) digitación de la mano derecha:

Escala mayor de “Si bemol” (Bb) digitación de la mano izquierda:

Escala mayor de “Mi bemol” (Eb) digitación de la mano derecha:

Escala mayor de “Mi bemol” (Eb) digitación de la mano izquierda:

Escala mayor de “La bemol” (Ab) digitación de la mano derecha:

Escala mayor de “La bemol” (Ab) digitación de la mano izquierda:

20
ESCALA MAYOR
Escala mayor de “Re bemol” (Bb) digitación de la mano derecha:

Escala mayor de “Re bemol” (Db) digitación de la mano izquierda:

Escala mayor de “Sol bemol” (Gb) digitación de la mano derecha:

Escala mayor de “Sol bemol” (Gb) digitación de la mano izquierda.

21
ESCALA MENOR
La escala menor tuvo su origen cuando empezó a ser utilizada de manera litúr-
gica por su carácter solemne o triste; En realidad la escala menor contiene las
mismas notas que una escala mayor pero empezando de un punto diferente, es
decir si tocamos la escala mayor a partir de su sexto grado obtendremos la es-
cala menor. La relación que hay entre una escala mayor y menor comunmente
se le llama relativos, es decir cada escala mayor tiene su relativo menor. Ade-
más como la digitación es diferente que la escala mayor nos ayudara a me-
jorar nuestra técnica y al tener un sonido diferente a la escala mayor también
nos ayudará a entrenar el oído y empezar a distinguir entre mayor y menor, la
escala mayor nos sonará más “feliz” o “alegre” y la escala menor tendrá un
sonido más “triste” o “obscuro”.

La primera escala menor que veremos será la escala de “La” menor. Como
comentamos anteriormente, las escalas menores se derivan de las escalas ma-
yores; cada escala mayor tiene su escala relativa menor, es decir utilizará las
mismas alteraciones que la escala mayor de donde proviene, por ejemplo, de
la escala de “La” menor tiene las mismas alteraciones que la escala de
“Do” mayor; la escala de “La” menor tendrá las mismas notas que la escala de
“Do” mayor; pero empezando desde su sexto grado.

Escala menor de “La” (A) digitación de la mano derecha.

Escala menor de “La” (A) digitación de la mano izquierda.

22
Escala menor de “Mi” (E) digitación de la mano derecha.

Escala menor de “Mi” (E) digitación de la mano izquierda.

Escala menor de “Si” (B) digitación de la mano derecha.

Escala menor de “Si” (B) digitación de la mano izquierda.

Escala menor de “Fa” sostenido (F#) digitación de la mano derecha.

Escala menor de “Fa” sostenido (F#) digitación mano izquierda.

23
Escala menor de “Do” sostenido (C#) digitación de la mano derecha.

Escala menor de “Do” sostenido (C#) digitación de la mano izquierda.

Escala menor de “Sol” sostenido (G#) digitación de la mano derecha.

Escala menor de “Sol” sostenido (G#) digitación de la mano izquierda.

Escala menor de “Re” (D) digitación de la mano derecha.

Escala menor de “Re”(D) digitación de la mano izquierda.

Escala menor de “Sol” (G) digitación de la mano derecha.

Escala menor de “Sol” (G) digitación de la mano izquierda.

24
Escala menor de “Do” (C) digitación de la mano derecha.

Escala menor de “Do” (C) digitación de la mano izquierda.

Escala menor de “Fa” (F) digitación de la mano derecha.

Escala menor de “Fa” (F) digitación de la mano izquierda.

Escala menor de “Si” bemol (Bb) digitación de la mano derecha.

Escala menor de “Si” bemol (Bb) digitación de la mano izquierda.

Escala menor de “Mi” bemol (Eb) digitación de la mano derecha.

Escala menor de “Mi” bemol (Eb) digitación de la mano izquierda.

25
ACORDES MAYORES

26
27
28
ACORDES MENORES

29
30
31

También podría gustarte