Está en la página 1de 10

LOS CORDÓFONOS

Instrucción:
Escribe en cada apartado de la tabla la respuesta a cada pregunta, no olvides primero ver el video para contestar correctamente

¿Qué tiene que ver las tripas de gato con la música? ¿Qué son los cordófonos?

Investiga: Cuáles son y realiza un dibujo o pega Investiga: Cuáles son y realiza un dibujo o pega Investiga: Cuáles son y realiza un dibujo o pega
imágenes de los cordófonos de Frotación imágenes de los cordófonos de Punteado imágenes de los cordófonos de Percusión
1. Rodea la opción que completa las oraciones. (págs. 142-143)
El estilo arquitectónico usado en la época virreinal, con que los criollos buscaban expresar su identidad y el orgullo
por su tierra, fue el...
a) churrigueresco. b) barroco. c) plateresco. d) nacionalista.

La gastronomía mexicana nació de la mezcla de productos de origen...


a) prehispánico e inglés. b) español e inca. c) prehispánico y europeo. d) mesoamericano e inca.
El escritor que destacó en la literatura novohispana fue...
a) Carlos de Sigüenza y Góngora. b) Fray Juan de Zumárraga.
c) Francisco de Góngora y Argote. d) Miguel de Cervantes Saavedra

2. Colorea de verde los recuadros con la información correcta.


Muchas palabras de origen indígena se Los indígenas tenían prohibido el uso
incorporaron al idioma español. del idioma español.

Los municipios y los barrios tienen su Varias festividades religiosas


origen en la época prehispánica. adaptaron costumbres indígenas.

3. Subraya los elementos que corresponden a la herencia política virreinal.


a) El cabildo o ayuntamiento b) El sistema de cacicazgos
c) El gobierno de los virreyes d) La organización en barrios

4. Colorea de anaranjado las costumbres católicas de la época virreinal.

 usó las pastorelas para poder evangelizar a los indígenas.


 utilizó los templos prehispánicos para oficiar misas.
 usó la técnica del fresco para pintar y decorar templos.
 incorporó los dioses prehispánicos a la religión católica.
 enseñó artes y oficios a los indígenas.
 se opuso a las religiones practicadas por los indígenas.
5. Observa la Imagen y responde.
¿Qué muestra la imagen? _______________________________________
¿A qué culto tradicional hace referencia? __________________________
¿Qué elementos son de origen europeo? __________________________
¿Cuáles elementos son de origen prehispánico? _____________________
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
Firma del tutor______________________

Instrucciones: Lee con atención la siguiente lectura, al terminar contestas las tres preguntas que se encuentran en la parte
inferior de la hoja.

LITERAL

1. ¿Cuál es la idea principal de este relato?

INTERPRETATIVA

2. ¿En qué consistía el trabajo de la brigada municipal?

VALORATIVA

3. ¿Qué sentimiento invadía a aquellos que los miraban?


ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
Firma del tutor______________________

Instrucciones: contesta las siguientes operaciones y el problema, al final encierra con rojo el resultado correcto.

RESTA RESTA RESTA

PROBLEMA

José fue al mercado por 979 naranjas para revenderlas, sin embargo, el pobre no se fijó, y el costal en las que las empacó
estaba roto. Si por el camino perdió 325 naranjas ¿con cuántas llegó a su casa?

Estrategia DORA
Datos Operaciones Respuesta Argumento

También podría gustarte