Está en la página 1de 5

Actividad

Individual
Eduardo Emmanuel Gómez Couoh

Ingeniería Industrial Logística

Administración

Profa.

Ileana Camila Monsreal Barrera

¿Qué están haciendo los fabricantes de


los teléfonos de gama media para
competir con Xiaomi?
Xiaomi es una empresa que apenas tiene ocho años de vida. En menos de una década, la
firma se ha configurado como un sinónimo de smartphones de gama baja, media
y alta económicos con una relación calidad-precio difícil de superar. En un
contexto en el que las grandes marcas apostaban por los dispositivos caros, Xiaomi llegó
con terminales más asequibles que contaban con lo último de lo último en cuanto a
prestaciones se refiere, a un precio dos y tres veces inferior.

Este movimiento por parte de la empresa china ha pillado al resto de fabricantes


Android con la guardia baja. Hasta hace no tanto tiempo, un terminal de gama media
superaba los 300 euros, mientras que una gama alta superaba ampliamente la barrera
de los 800-900. ¿Cómo competir con una firma capaz de lanzar smartphones a 200-
220 euros con las mismas prestaciones que un móvil de 400 euros?

En cuestión de ochos años, Xiaomi ha conseguido una cuota de mercado que a


nivel global supera el 7%, quedándose en tercera posición (y superando a Huawei),
aunque por detrás de Samsung, que tiene un 30%; y Apple, cuya cuota es del 20%. En el
mercado español, los últimos datos de la consultora Canalys muestran que Xiaomi ha
adelantado a Apple, situándose como la tercera marca más vendida en nuestras
fronteras con más de un 14% de cuota.

A pesar de que Xiaomi era ampliamente conocida por el sector más geek de la población
española, no fue hasta noviembre de 2017 que su llegada se materializó con la apertura
de dos tiendas físicas. En cuestión de menos de un año, la empresa ha conseguido
posicionarse como el tercer fabricante que más vende en España, superando a
Apple.

Tal ha sido su éxito que Xiaomi consiguió colar su Redmi 4A en el top tende


smartphones más vendidos de 2017 en España, superando a la nacional BQ con
su Aquaris U y al iPhone 7, según cifras de Kantar. No es de extrañar, sobre todo
teniendo en cuenta que el gasto medio en un smartphone por parte de los españoles es
de 226 euros.

¿Y cómo ha conseguido Xiaomi llegar a esta privilegiada posición en tan poco tiempo?
En pocas palabras, dándole al público lo que quiere: dispositivos baratos, con buen
rendimiento y garantía. Hace un año, Lei Jun, CEO de Xiaomi, afirmó que la empresa
jamás superaría el 5% de beneficio neto por dispositivo vendido. En términos
mundanos, esto significa que de un Mi 8, que vale 449 euros, Xiaomi saca poco más de
20 euros.

Por otro lado, en 2016, Hugo Barra, ex vicepresidente mundial de producto, dijo que el
objetivo de los smartphones de Xiaomi era el posicionamiento de marca, pero no la
obtención de beneficios. Estos vienen de otros dispositivos como arroceras,
purificadores de aire, robots aspiradores y demás servicios basados en Internet. Así lo
explicaba Wang Xiang, vicepresidente senior de Xiaomi, en una entrevista con Wired:

"Comprar un teléfono o una televisión es un evento de baja frecuencia. ¿Cuántas veces


necesita [un usuario] volver a la tienda? ¿Pero qué pasa si también necesita un altavoz
Bluetooth, una olla arrocera con acceso a Internet o el primer purificador de aire
asequible en China, y cada uno de esos productos no solo es el mejor en su clase, sino
que cuesta menos que los productos existentes en esa categoría? Nuestro ecosistema
incluso ofrece a los clientes nuevos productos inusuales que nunca supieron que
existían. Así que siguen regresando a la tienda para ver lo que tenemos".

Sin embargo, la cosa ha cambiado desde entonces. Los últimos datos publicados por la
empresa dicen que la mayoría de sus ingresos están repartidos de la siguiente forma:

El precio de la gama media en los últimos cinco años

Si miramos cómo ha evolucionado el precio de la gama media en los últimos años,


descubriremos esta filosofía de vender mucho a bajo precio de forma más visual.
Mientras que empresas como Samsung, Apple o Huawei apostaban por la gama alta de
los 800 y 900 euros, Xiaomi prefirió ofrecer dispositivos más baratos, pero con los
mismos componentes. Mientras que la gama media rozaba los 300 euros, Xiaomi se
quedaba por debajo, ofreciendo prestaciones similares a un precio inferior.

Resulta cuanto menos curioso que, a lo largo de los años, es evidente que Xiaomi ha
mantenido los precios muy por debajo de sus competidores principales. Por
ejemplo, este mismo año tenemos dos grandes exponentes como son el Xiaomi Redmi
Note 5 y el Mi A2. Solo el primero se sitúa en torno a los 250 euros. El siguiente
dispositivo más barato es el Motorola Moto G6 Plus y el Samsung Galaxy A6, que se
quedan a un euro de los 300.

Lo mismo ocurre en 2017 y 2016, donde encontramos el caso más evidente. Xiaomi
lanzó el Redmi Note 4 a la irrisoria cifra de 139 euros, mientras que un terminal con
especificaciones parecidas como es el BQ Aquaris X5 Plusya subía hasta los 279
euros. Esta estrategia de precios ha conseguido que Xiaomi se configure como uno
de los máximos exponentes en relación calidad precio.

La llegada de Xiaomi a España ha cambiado las reglas del tablero de juego. La


empresa china ha llegado para quedarse, y el resto de los fabricantes han tenido que
adaptarse para seguir compitiendo en un segmento cada vez más complicado. Para ver
cómo se ha afrontado la llegada y auge de Xiaomi hemos contactado con algunas de las
empresas más conocidas en en España. Estas son Motorola, Huawei y BQ. También
hemos intentado contactar con Samsung pero hasta la fecha no hemos conseguido
respuesta.

La estrategia de Xiaomi y el futuro de la marca

La estrategia de Xiaomi se basa en el lanzamiento de muchos smartphones con


especificaciones actualizadas a precios competitivos, lo que podríamos bautizar
como "diversificación". De hecho, solo en 2017 lanzaron ocho terminales para todos
los rangos de precio, y ninguno de ellos superaba la barrera de los 500
euros. Si miramos su catálogo de productos, veremos que tiene uno o varios
dispositivos para cada gama, todos por un precio inferior al de su competencia.

A esto debemos sumarle una apuesta muy agresiva por la apertura de tiendas


físicas en las diferentes ciudades. Ya van por 15, y una de ellas está el pleno Sol de
Madrid. ¿Es viable esta estrategia a largo plazo? Solo el tiempo lo dirá, aunque en estas
tiendas no solo se venden móviles, sino también patinetes, ordenadores, mochilas y
demás productos que, como Wang Xiang dijo en su momento, es de donde vienen los
ingresos.
Combinando este ingrediente con una red de distribución online basada en los
principales agentes del mercado digital español como son Amazon,
PCComponentes y AliExpress Plaza, conseguimos la receta perfecta para que cualquier
persona, sea lo pudiente que sea, pueda hacerse con uno de sus terminales. Sumémosle,
además, que recientemente ha empezado a trabajar con operadores nacionales como
Vodafone para ofertar sus móviles. Eso, más allá de generar ventas, puede favorecer la
confianza del consumidor y, a su vez, darla a conocer a aquellas personas que todavía
sean ajenas a Xiaomi.

Conceptos

Eficiencia:

Este concepto se encuentra en la forma que Xiaomi ha logrado obtener un


posicionamiento en el mercado con pocos recursos ya que como se menciona la empresa
jamás superaría el 5% de beneficio neto por dispositivo vendido

Eficacia:

Se encuentra en el momento que Xiaomi logra posicionarse como una de las marcas mas
vendidas con su modelo de negocio.

Jerarquía:

Se mencionan varios puestos de trabajo como vicepresidente o producto mánager que


son niveles Jerárquicos en una empresa

Autoridad:

Por lo mencionado anteriormente se puede notar que existe una autoridad en la


empresa que dirige el camino de esta para lograr su éxito.

Planeación:

Se menciona que la marca Xiaomi se planteó metas a cumplir mediante un plan para
poder competir contra las otras marcas ya posicionadas en el mercado

Organización (Como entidad Social):

La organización como entidad en este caso es toda la empresa Xiaomi y otras empresas
mencionadas como Huawei

Departamentalización:

Si bien Xiaomi es una marca asiática, esta se ha encargado de realizar una


departamentalización por ejemplo por ubicación geográfica ya que ha llegado a México
para expandir su negocio.

Outsourcing:

Este concepto se ve de manera clara en la nota en el momento que crea vínculos con
tiendas como Amazon o Aliexpress para distribuir sus productos a un precio especial y
favorecer la confianza del consumidor y, a su vez, darla a conocer a aquellas personas
que todavía sean ajenas a Xiaomi.

Responsabilidad:

La responsabilidad que se ha puesto Xiaomi es mantener una calidad de sus productos


constante a la que ya ha acostumbrado a sus clientes.

Descentralización:

Se puede notar que la marca esta descentralizada ya que menciona existen varios
mandos de dirección y las decisiones se toman por ejemplo en los departamentos de
bajos mandos que analizan el mercado a su alrededor y son libres de realizar acciones
que crean convenientes.

Referencias
García Nieto, J. (21 de Octubre de 2018). Xakata. Obtenido de Qué están haciendo los fabricantes en los
teléfonos de gama media para competir contra Xiaomi: https://www.xataka.com/moviles/que-estan-
haciendo-fabricantes-telefonos-gama-media-para-competir-xiaomi

También podría gustarte