Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


LB. FERNANDO TORO
AÑO Y SECCIÓN: 5º ``A``
ASIGNATURA: GHC

Marcos Pérez Jiménez

Profesora:
Yenireê Salinas
Alumna:
Anays Escobar
C.I: 30.633.202

La Guaira, octubre 2020


Resumen Sobre Marcos Pérez Jimenes

Fue un militar y político, presidente de la República. Sus padres fueron Juan Pérez
Bustamante y Adela Jiménez. En 1931, ingresó a la Escuela Militar de Venezuela, de
donde egresó con el grado de subteniente en 1934 y fue ascendido a teniente en 1936.
Jefe de la primera sección del Estado Mayor, participa en la preparación del golpe de
Estado que derroca al gobierno del presidente Isaías Medina Angarita. Ascendido al
grado de mayor, asume el importante cargo de jefe de Estado Mayor del Ejército, entre
octubre de 1945 y el 10 de julio de 1946. Jefe del Estado Mayor General, a partir de la
última fecha hasta el 30 de junio de 1948, es encargado del Ministerio de la Defensa, el
30 de junio y el 24 de noviembre de 1948. Ascendido a teniente coronel, fue uno de los
dirigentes del golpe de Estado que derrocó al presidente Rómulo Gallegos, el 24 de
noviembre de 1948.

Miembro, desde ese día, de la Junta Militar de Gobierno, sigue ocupando la Cartera de
Defensa hasta el 2 de diciembre de 1952, fecha en que asume la presidencia provisional
de la República. El 19 de abril de 1953, tras su elección por la Asamblea Nacional
Constituyente, se juramentó a los 39 años como presidente para el período
constitucional 1953-1958, siendo para entonces, al parecer, el Jefe de Estado más joven
del mundo. Ascendido a general de brigada y a general de división, a raíz del plebiscito
de diciembre de 1957 es proclamado presidente de la República para el período
constitucional 1958-1963. Durante su gobierno, Venezuela alcanzó niveles altos de
desarrollo económico, urbanístico, industrial, social, y el bolívar mantuvo la paridad
más baja frente al dólar estadounidense en la historia de Venezuela. Durante ese
período llegaron al país el mayor número de inmigrantes europeos de la historia debido
a las facilidades y beneficios otorgados por el Estado venezolano. La represión,
generalmente a partidos políticos de izquierda como Acción Democrática o el Partido
Comunista, y que eventualmente terminó alcanzando a casi todos los sectores políticos,
además a movimientos estudiantiles, se acentuó a lo largo de su mandato. Fue derrocado
por el movimiento cívico-militar del 23 de enero de 1958, Marcos Pérez Jiménez,
acompañado de su familia, sale del país y se refugia en Estados Unidos, de donde el
Gobierno venezolano logra su extradición en agosto de 1963.

Sin embargo, la figura de Pérez Jiménez se encontraba vinculada a la fundación del


partido Cruzada Cívica Nacionalista, el cual pronto se convirtió en una notable fuerza
política. Valiéndose de los 400.000 votos obtenidos en las elecciones de 1968, la
Cruzada logró la postulación de Pérez Jiménez para la presidencia de la República en
los comicios de 1973. Ante la potencial amenaza de esta nueva fuerza electoral, los
partidos mayoritarios propusieron y aprobaron en el Congreso Nacional una enmienda
constitucional inhabilitando la elección para presidente, senador o diputado de quienes
hubieran sido condenados a una pena superior a 3 años por delitos cometidos en el
desempeño de funciones públicas. Inhabilitado como candidato, Pérez Jiménez resolvió

retirarse de toda actividad política. Finalmente, el polémico expresidente y General de


División retirado, Marcos Pérez Jiménez, fallece el 20 de septiembre de 2001 en
Alcobendas, España tras un ataque al corazón, su cuerpo fue incinerado el viernes 21 de
septiembre.

También podría gustarte