Está en la página 1de 11

Marcos Evangelista Pérez Jiménez

(Michelena, 25 de abril de 1914-Alcobendas, 20 de


septiembre de 2001)

Fue un político, militar y dictador venezolano que ejerció


como presidente de facto de Venezuela desde el 2 de
diciembre de 1952 hasta el 23 de enero de 1958, cuando
fue derrocado en un golpe de Estado llevado a cabo por
sectores descontentos de las Fuerzas Armadas de
Venezuela y la población, a raíz de masivas
manifestaciones contra las políticas represivas que había
durante su mandato. Tras iniciar su carrera militar en 1931,
llegó a alcanzar el grado de general de división del Ejército de Venezuela.

Wolfgang Enrique Larrazábal Ugueto


(Carúpano, estado Sucre, Venezuela; 5 de marzo
de 1911 - Caracas, 27 de febrero de 2003) fue un
político, militar y vicealmirante de la Armada de
Venezuela, presidente de la Junta de Gobierno de
Venezuela en 1958 tras el derrocamiento de la
dictadura de Marcos Pérez Jiménez., Larrazábal se
establece como el primer presidente de la Junta de
Gobierno. La Junta estaría conformada inicialmente exclusivamente por militares entre
los que se encontraban Roberto Casanova, Abel Romero Villate, Carlos Luis Araque y
Pedro José Quevedo. Sin embargo, debido a protestas en contra de la composición
militar de la junta y al compromiso de los coroneles Casanova y Romero con el Pérez
jimenismo, estos últimos dos son sustituidos por los civiles Eugenio Mendoza y Blas
Lamberti, representantes de importantes grupos económicos del país. Asimismo, se
incorpora al civil Edgar Sanabria como secretario de la junta.
Rómulo Ernesto Betancourt Bello

(Guatire, 22 de febrero de 1908-Nueva York, 28 de


septiembre de 1981) fue un político y periodista
venezolano. Fue presidente de Venezuela de facto
entre 1945 y 1948, llegando al poder mediante el
golpe de Estado de 1945, y constitucional en 1959-
1964.

Rómulo Betancourt es considerado uno de los más


importantes políticos venezolanos del siglo xx. Su
participación dentro de la política venezolana
comenzó en 1927. Entre 1931 y 1935 fue miembro del Buró Político del Partido
Comunista Costarricense. Posteriormente fue expulsado durante los gobiernos de
Eleazar López Contreras y por los gobiernos militares que tomaron el poder desde 1949
hasta 1958. En 1941 fundó junto a otros destacados líderes de la izquierda política
venezolana, el partido Acción Democrática que pronto se convirtió en el primer partido
político del país en lo que restó del siglo. En 1945, y ante la negativa del gobierno de
Isaías Medina Angarita de legalizar las elecciones populares para Presidente, se suma
al Golpe de Estado cívico-militar del 18 de octubre, para así instaurar un Gobierno de
transición que garantizara la constitución de diversos decretos, leyes de emergencia y
de elecciones libres en los venideros años para el presidente de la nación.

Raúl Leoni Otero

(El Manteco, estado Bolívar, Venezuela; 26 de abril


de 1905-Nueva York, Estados Unidos, 5 de julio de 1972)1
fue un abogado y político venezolano. Fue presidente de
Venezuela entre 1964 y 1969. En 1941 regresó
nuevamente a Venezuela. Ese año fundó junto con otros
dirigentes de izquierda el partido Acción Democrática. En
1945, se desempeñó como ministro del Trabajo de
Venezuela hasta culminar el gobierno de Rómulo Gallegos
a finales de 1948. Ese año una junta militar toma el poder,
por lo que Leoni es encarcelado durante 8 meses, hasta
ser expulsado posteriormente del país. Regresó a Venezuela una vez derrocada la
dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Entre 1959 y 1963 presidió el Senado y el
Congreso Nacional. Ese último año es también postulado como candidato a la
Presidencia de la República. El 1 de diciembre de 1963 fue elegido presidente con más
del 32% de los votos. El 11 de marzo de 1964 asumió el cargo de manos de Rómulo
Betancourt.
Rafael Caldera

El primer gobierno de Rafael Caldera prestó juramento


como presidente el 11 de marzo de 1969 siendo la primera vez
en la historia del país que un gobierno en funciones entregó
pacíficamente el poder a la oposición, debido a que Acción
Democrática acababa de perder las elecciones. Durante su
gobierno se llevó a cabo la "pacificación" de la guerrilla.

Rafael Caldera terminó su primer mandato como


presidente el 12 de marzo de 1974 y fue reemplazado por Carlos Andrés Pérez de
Acción Democrática, quien ganó las elecciones de 1973. Reformó la Constitución de
Venezuela de 1961 para eliminar la prohibición de elección a cargos públicos para las
personas que hubieran sido condenadas a más de tres años de prisión, la cual había
sido diseñada específicamente para inhabilitar políticamente al general Marcos Pérez
Jiménez mediante su aplicación retroactiva.

Carlos Andrés Pérez

El primer gobierno de Carlos Andrés Pérez coincidió


con el auge petrolero de 1974, que vio prosperar la
economía venezolana. Carlos Andrés Pérez lanzó un
programa de rápida modernización. Su primera
presidencia también vio la nacionalización de la
industria petrolera. Durante el gobierno de Carlos
Andrés Pérez se crearon la Biblioteca Ayacucho y el
Programa Gran Mariscal de Ayacucho. Al mismo tiempo se creó Sistema Nacional de
Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela bajo la iniciativa y el liderazgo
del músico venezolano José Antonio Abreu. Ese mismo año Carlos Andrés Pérez
decreta la creación de 9 parques nacionales, para garantizar la protección de los
ecosistemas y fauna endémica, por su desvelo insistente en la protección a la
naturaleza y en pro de la recuperación ecológica, una cosa que se le puede atribuir a
Pérez es que introdujo una legislación para proteger el medio ambiente.

Luis Antonio Herrera Campíns


(Acarigua, 4 de mayo de 19251 - Caracas, 9 de noviembre de 2007), fue un abogado,
periodista y político venezolano. Fue presidente de Venezuela entre 1979 y 1984. Fue
llamado el «Presidente Cultural» debido a sus importantes aportes a la cultura
venezolana. Durante su gobierno ocurrió la devaluación del bolívar conocida como el
Viernes Negro en febrero de 1983,3 lo que dio inicio a una profunda crisis del modelo
económico venezolano. «Me ha tocado recibir una economía desajustada y con
grandes desequilibrios estructurales y presiones inflacionarias especulativas, que han
erosionado altamente la capacidad adquisitiva de las clases medias y de los
innumerables núcleos marginales del país. Recibo una Venezuela hipotecada».

Fue el centro del mensaje inaugural de Herrera Campíns ante el Congreso, 12 de


marzo de 1979; no obstante, la fuerte alza del precio del petróleo debido a la
Revolución iraní sumado al nulo apoyo de la oposición, de sus propios partidarios, de
empresarios y consumidores lo hizo retomar la línea de acción de sus predecesores
ahondando los problemas estructurales de la economía y multiplicando la deuda pública
que era precisamente su objetivo de gobierno, ello vino a ser evidente cuando el precio
del crudo volvió a los niveles anteriores a la crisis en Irán.

Jaime Ramón Lusinchi

(Clarines, 27 de mayo de 1924-Caracas, 21 de mayo de 2014)1

fue un médico pediatra y dirigente político venezolano. Fue


presidente de la República durante el período constitucional
(1984-1989) y senador Vitalicio de la República entre 1989 y
1999. Su mandato se caracterizó por una crisis económica,
crecimiento de la deuda externa, políticas populistas,
depreciación de la moneda e inflación que agudizó la crisis del
sistema político instaurado en 1958. Aunque acusado de corrupción después de dejar el
cargo, Lusinchi fue popular durante su presidencia y fue sucedido por un miembro de su
partido político Acción Democrática, Carlos Andrés Pérez.

Carlos Andrés Pérez Segundo Mandato

El segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (2 de


febrero de 1989-21 de mayo de 1993) se caracterizó por
el agravamiento de la crisis económica y social que
Venezuela experimentaba desde inicios de la década de los 80, a esto se sumó una
crisis política que estalla con una revuelta popular conocida como "El Caracazo", y que
fue agravada por dos intentos de golpes de Estado en 1992, uno de ellos liderado por
Hugo Chávez. Esta crisis alcanzó su cúspide el 21 de mayo de 1993, cuando el
Congreso separa a Pérez de su cargo para que sea juzgado por la Corte Suprema de
Justicia por peculado.

Aunque Pérez logra ganar la elección presidencial de 1988 bajo la promesa de


restaurar la "Venezuela Saudita", como se apodó a su primer período de gobierno
(1974-1979) debido a la marcada mejora en la calidad de vida de los venezolanos; en
su segunda presidencia, usualmente abreviada como "CAP II", el Estado venezolano no
tiene casi recursos para sostener el modelo rentista de economía del país, y Pérez
aplica entonces políticas económicas de shock que causan malestar en diversos
sectores sociales, especialmente en las capas más empobrecidas, que desencadenan
el "Caracazo". Además de tener que enfrentar un alto rechazo popular avivado por los
medios durante toda su gestión, Pérez también tuvo que lidiar con la oposición del
Congreso, así como de sindicatos, medios de comunicación, intelectuales e incluso de
su mismo partido. En febrero y noviembre de 1992 su gobierno es sacudido por dos
violentas intentonas golpistas de izquierda, que aunque fracasan, aumentan la presión
sobre Pérez, que ha estado lidiando con solicitudes de renuncia casi desde que
reasumió el mando.

Finalmente, la Corte Suprema de Justicia decide juzgarlo por la acusación de


haber desviado fondos para la seguridad del Estado en beneficio del gobierno de
Violeta Chamorro en Nicaragua, al día siguiente el Senado aprueba que sea separado
del cargo para ser juzgado, y el 31 de agosto de 1993 fue cesado definitivamente como
presidente por el Congreso. Ha sido el único presidente venezolano en ser destituido.

Durante este gobierno, el país inició un proceso mayor de transformación política


que ha continuado hasta la actualidad, e incluso dos décadas después, el segundo
gobierno de Pérez sigue siendo un tema polémico en Venezuela. Entre los principales
cambios directos en el escenario político destacaron: el declive del bipartidismo adeco-
copeyano, el debilitamiento del centralismo, y el surgimiento de nuevos actores políticos
"anti-política" y "anti-sistema".

Rafael Caldera segundo mandato

Rafael Caldera llega al poder por segunda vez en 1994.


Con este triunfo, recoge los frutos de su discurso del 4 de febrero
de 1992, fecha de una intentona golpista en contra del segundo gobierno de Carlos
Andrés Pérez. La frase de Caldera «Es difícil pedirle al pueblo que se inmole por la
libertad y por la democracia cuando piensa que la libertad y la democracia no ha sido
capaz de darle de comer», junto a su apoyo tácito al Caracazo con anterioridad en
1989, marcó el inicio de su marcha a Miraflores, para su segundo mandato. El gobierno
de Caldera se caracterizó por ser ampliamente ineficaz, aunque prometió durante su
campaña no acudir jamás ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), debió hacerlo
ante la crisis económica y su incapacidad de gestión, siendo la Agenda Venezuela su
punta de lanza para aplicar su proyecto económico que prometía restablecer el
equilibrio macroeconómico y apalear la inflación.

Tuvo que manejar una fuerte crisis bancaria en 1994. El derrumbe e intervención
de una decena de bancos culminó con la fuga de capitales, provocando también el
quiebre de empresas. Para frenar la crisis, inició una política de privatizaciones, pero la
grave situación económica continuó. La situación catalizó el decaimiento de los partidos
políticos que habían estado activos desde mediados del siglo XX.

Hugo Rafael Chávez Frías

En 1992 Hugo Chávez lidera un fallido Golpe de Estado


el 4 de febrero contra el presidente Carlos Andrés Pérez. El
intento falla, Chávez asume la responsabilidad de los hechos
y es apresado. Sin embargo a partir de este momento Chávez comenzará a gozar de
una gran popularidad y en 1998 es elegido presidente por mayoría de votos, contando
con el apoyo del partido fundado por él, Movimiento V República, y una alianza de
izquierda llamada "Polo Patriótico", conformado por los partidos izquierdistas como
Patria Para Todos, Partido Comunista de Venezuela y, en un primer momento
Movimiento al Socialismo (MAS), si bien este último actualmente pertenece a la
oposición. as políticas de Chávez dentro de lo que denomina Revolución bolivariana
generaron un amplio apoyo entre sus partidarios, y un gran rechazo entre los sectores
de la oposición. La oposición comenzará a acusar de corrupción al gobierno de Chávez,
cuya política internacional más destacable en un primer momento fue una alianza con
los países árabes productores de petróleo y especialmente con la Cuba de Fidel Castro.
Desde un principio Chávez tuvo que lidiar con la oposición a su gobierno, que en el
transcurrir de su presidencia se vuelven más contundentes.

En 2002 comenzaron grandes protestas en su contra, debido a la aprobación de


una serie de 47 leyes a través de un decreto habilitante, que según el gobierno tenían
como objetivo promover una nueva reforma agraria, beneficiar a los campesinos, al
pescador artesanal y reactivar miles de hectáreas de tierras ociosas en manos de
grandes latifundistas, siendo el mayor de todos ellos el mismo estado venezolano. La
oposición alegaba que las leyes perjudicaban al empresario y a los ganaderos y
guiaban al país hacia un modelo de gobierno "castro comunista".

Golpe de estado de 2002

El 11 de abril del 2002 se consumó un golpe de Estado contra Chávez que lo


derrocó por dos días, ese mismo día se genera uno de los hechos violentos más
relevantes de la historia contemporánea, la cual es la masacre de 14 personas, seis
opositores y ocho oficialistas en la ciudad de Caracas-. El dirigente de Fedecamaras
(Cámara de comerciantes) Pedro Carmona se autoproclama presidente de Venezuela
violando el hilo constitucional, y aprovecha junto a otro grupo de personas de disolver el
Tribunal, los ministerios, la Asamblea y en general la constitución lo cual le dejaba
pleno poder para gobernar la nación, hecho que fue repudiado por el pueblo debido a
su fuerte contenido dictatorial. Este mina rápidamente la imagen del gobierno, pierde el
apoyo de los militares, y Chávez es restituido el 13 de abril.

El mencionado referéndum para destituir a Chávez fue planteado por el


oposicionismo a Chávez desde 2002, donde muchas personas exigen la renuncia de
Chávez mediante manifestaciones, y se pide la realización de un referéndum
revocatorio (elemento que fue introducido en la nueva constitución), siendo realizado
finalmente el 2004 y en él Chávez es ratificado. A partir de ese mismo año Chávez
comienza a definir el carácter socialista de la Revolución Bolivariana, enmarcado dentro
de lo que denomina Socialismo del siglo XXI y se agudiza los ataques al gobierno de
Estados Unidos de George W. Bush.

En verano del 2005 se celebró en Venezuela el 16º Festival Mundial de la


Juventud y los Estudiantes, que congregaron a cerca de 20.000 jóvenes. A finales de
ese mismo año, en un acto público se declaró al país libre de analfabetismo, debido a la
erradicación según los estándares de la ONU de ese problema, en gran medida por el
programa alfabetizador llamado Misión Robinson. Sin embargo, con posterioridad
ciertas cifras del Estado venezolano, así como de las mismas Naciones Unidas, han
puesto en evidencia hay aún analfabetismo en Venezuela. El 4 de diciembre del 2005
se celebraron las elecciones legislativas, en las cuales los partidos que apoyaban al
presidente Chávez obtuvieron la totalidad de escaños en el parlamento al haberse
retirado de la contienda la mayoría de candidatos de la oposición acusándolas de
fraudulentas y que no garantizaban el voto secreto, decisión que tomaron a pocos días
de los comicios. Esta decisión tuvo como resultado un alto nivel de abstención en
dichos comicios de más del 70%.

En enero de 2006 Venezuela fue sede del Foro Social Mundial, siendo visitado el
país por miles de activistas de izquierda y pacifistas de todo el mundo, en este aspecto
Chávez abogó por la independencia de Puerto Rico y salida de los soldados
estadounidenses en Irak. En diciembre de 2006 es reelecto Hugo Chávez como
presidente de Venezuela. En 2007 ocurrió el Cierre de RCTV y se vivieron múltiples
protestas durante todo el año. En diciembre es declinada la reforma constitucional
promovida por Hugo Chávez a través de un referéndum, convirtiéndose en la primera
derrota electoral de Chávez.

Nicolas Maduro Moros

Tras resultar electo como Presidente de la República, se


empieza a agudizar un deterioro de la economía venezolana,
en la que se evidencian varios problemas como la escasez,
recesión, aumento del desempleo, que fue acompañado por una crisis social y política,
aumento de la desigualdad y pobreza en el país. Esta situación llevó al gobierno
venezolano a impulsar varias medidas para tratar de suavizar las consecuencias antes
mencionadas. e realizan protestas y marchas en contra del gobierno de Nicolás Maduro
entre abril y mayo de 2017, exigiendo elecciones.22 Por su parte, Nicolás Maduro
anunció llamar a una Asamblea Nacional Constituyente Comunal.23 Sectores
opositores al gobierno rechazaron el anuncio y expresaron inconstitucional la medida.24
Para el 16 de julio, la oposición al gobierno de Maduro realizó una consulta popular
donde 7 535 529 venezolanos rechazan la ANC y apoyan a la Asamblea Nacional (AN)
para tomar decisiones. El gobierno desconoció esta consulta. De igual forma, la
comunidad internacional manifiestan su descontento y desconocimiento de la ANC,26
entre los países que se expresaron, están Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos,
entre otros; así como organismos internacionales como la OEA en los cuales plantearon
la suspensión de la ANC, por su parte Mercosur, anunció la posibilidad de expulsar a
Venezuela de su organismo. Las elección de la Asamblea Nacional Constituyente se
realizó el 30 de julio, donde el Consejo Nacional Electoral dio a conocer que 8 089 320
personas sufragaron. El mismo día, se reportaron al menos 15 muertos en las protestas
que surgieron a raíz del rechazo a la ANC.

A finales del año 2017 miembros del gobierno y fracciones de la oposición


venezolana, realizaron diferentes encuentros con el fin de lograr acuerdos políticos.
Tras la crisis, trabajadores del sector petrolero protestan por mejoras salariales,
mientras tanto en PDVSA se prohíbe renunciar.

Sanciones

Los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea han sancionado


varios funcionarios del gobierno venezolano, incluyendo al presidente Nicolás Maduro.
El 3 de diciembre de 2017, Nicolás Maduro dio a conocer la creación de la
criptomoneda "petro", para evitar el bloqueo financiero. El 18 de enero de 2018, fueron
sancionados funcionarios venezolanos por países de la Unión Europea, entre los que
se mencionan a Néstor Reverol, ministro de Interior, Justicia y Paz; Maikel Moreno,
presidente del Tribunal Supremo de Justicia; y Diosdado Cabello, miembro del Partido
Socialista Unido de Venezuela.

Rebeliones

En la madrugada del 6 de agosto de 2017, un grupo de militares toman por


asalto el Fuerte Paramacay, Municipio Naguanagua del Estado Carabobo, comandados
por el Capitán Juan Caguaripano.37

En la madrugada del 15 de enero de 2018, el área de El Junquito, fue


acordonado por cuerpos de seguridad del estado, incluyendo militares. Luego se dio a
conocer el paradero de Óscar Pérez en este sector, quien difundió por las redes
sociales su situación, posteriormente manifestó su rendición, mientras las fuerzas de
seguridad seguían disparando.38 En primera instancia resultó muerto Heiker Vásquez,
quien ha estado relacionado con los grupos llamados colectivos. La versión oficial de
los cuerpos de seguridad, exclamaron que dos funcionarios resultaron muertos y al
menos cinco heridos. El mismo día, Nicolás Maduro rindió su memoria y cuenta del
2017, ante la Asamblea Nacional Constituyente.39 Al día siguiente, el ministro de
Interior y Justicia, Néstor Reverol en rueda de prensa declaró la muerte de Óscar Pérez
y otros seis miembros, a quienes calificó como una "célula de terroristas".40 Por su
parte, Luisa Ortega Díaz desde el exilio exclamó, que la muerte de Pérez, fue una
violación de los derechos humanos. Por otro lado, la Asamblea Nacional investigará la
muerte de Pérez, así también señaló que la presentación de memoria y cuenta por
parte del presidente viola la Constitución de Venezuela, ya que está debió realizarse
ante tal institución.41 El mismo día, algunos medios difundieron vídeos donde se
observan funcionarios ejecutando un lanza cohete RPG-7, contra la vivienda donde se
localizaba Óscar Alberto Pérez.

Cronología

 Marcos Pérez Jiménez (1952-1958)


 Wolfgang Enrique Larrazábal Ugueto (1958-1959)
 Rómulo Betancourt (1959-1964)
 Raúl Leoni (1964-1969)
 Rafael Caldera 1° mandato (1969-1974)
 Carlos Andrés Pérez 1°mandato (1974-1979)
 Luis Herrera Campins (1979-1984)
 Jaime Lusinchi (1984-1989)
 Carlos Andrés Pérez 2° mandato (1989-1993)
 Ramón José Velásquez (1993-1994)
 Rafael Caldera 2° mandato (1994-1999)
 Hugo Rafael Chávez Frías (1999-2013)
 Nicolás Maduro Moros (2013 hasta la actualidad….)

También podría gustarte