Está en la página 1de 94

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS

CONVENIO DE COOPERACIÓN 2006


DGA – INH

VERIFICACIÓN DE LA EXTRAPOLACIÓN DE
CURVAS DE DESCARGAS DE ESTACIONES FLUVIOMÉTRICAS

INFORME FINAL

DICIEMBRE – 2006

DIRECCION EJECUTIVA: NATANIEL COX 31 OF. 36, SANTIAGO - FONO: (2) 6962556 - FAX: (2) 6988954 - EMAIL: ALOPEZ@INH.CL
LABORATORIO HIDRÁULICO: CONCORDIA 0620, PEÑAFLOR - FONO: (2) 8121559 - FAX: (2) 8120100 - EMAIL: JMOLINA@INH.CL
WWW.INH.CL
Mandante:

Ministerio de Obras Públicas


Dirección General de Aguas
Departamento de Hidrología

Estudio: Fecha:

Convenio de Cooperación 2006 Enero, 2007


DGA - INH

Verificación de la Extrapolación de
Curvas de Descargas de Estaciones Fluviométricas

Informe Final

Equipo de Trabajo:
Jorge Molina A. Ingeniero Civil, Jefe Dpto. Estudios
Ricardo Cortez C. Ingeniero Civil, Jefe Área Hidráulica-Fluvial
Jorge Astudillo C. Ingeniero Civil

Juan Carlos Vergara M. Ingeniero Ejec. Geomensor, Jefe Oficina Técnica


Marcos Díaz N. Ingeniero Ejec. Geomensor
Oscar Cartes Z. Ingeniero Naval, Jefe Laboratorio de Sedimentos
Enrique Rosa V. Técnico Instrumentista
Patricio Cabezas R. Auxiliar Técnico
Luis Esquivel V. Dibujante Técnico

Aprobado por

J. Molina A. Ing. Jefe Departamento Estudios


A. López A. Director Ejecutivo

0 Para aprobación del mandante RCC JMA ALA Enero, 2007

Rev. Descripción Por Revisó Aprobó VºBº Fecha


Clasificación:

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 1


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
INDICE

1. INTRODUCCION .................................................................................................................................. 1-4

2. METODOLOGÍA GENERAL ............................................................................................................. 2-5

2.1 CAMPAÑAS DE TERRENO ........................................................................................2-6


2.2 LEVANTAMIENTO TOPOBATIMÉTRICO ...................................................................2-6
2.3 CURVAS GRANULOMÉTRICAS ................................................................................2-9
2.4 RUGOSIDAD DEL CAUCE.......................................................................................2-10
2.5 INFORMACIÓN LIMNIMÉTRICA Y AFOROS HISTÓRICOS .......................................2-13
2.6 MODELO HIDRODINÁMICO EN HEC-RAS...........................................................2-13
2.7 RECAPITULACIÓN .................................................................................................2-15
3. RÍO MAIPO EN SAN ALFONSO .....................................................................................................3-16

3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL .......................................................................................3-16


3.2 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN .................................................................................3-20
3.3 MODELACIÓN NUMÉRICA EN HEC-RAS.............................................................3-22
3.3.1 Calibración Hidrodinámica................................................................................... 3-22
3.3.2 Modelación Caudales Extremos Máximos......................................................... 3-26
3.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................3-28
3.5 CONCLUSIONES .....................................................................................................3-30
4. RÍO MAIPO EN EL MANZANO ......................................................................................................4-31

4.1 DESCRIPCIÓN GENERAL .......................................................................................4-31


4.2 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN .................................................................................4-35
4.3 MODELACIÓN NUMÉRICA EN HEC-RAS.............................................................4-37
4.3.1 Calibración del Modelo Hidrodinámico ............................................................. 4-38
4.3.2 Modelación Caudales Extremos .......................................................................... 4-40
4.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................4-42
4.5 CONCLUSIONES .....................................................................................................4-43
5. RÍO MAIPO EN CABIMBAO ...........................................................................................................5-45

5.1 DESCRIPCIÓN GENERAL .......................................................................................5-45


5.2 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN .................................................................................5-49
5.3 MODELACIÓN NUMÉRICA EN HEC-RAS.............................................................5-52
5.3.1 Calibración del Modelo Hidrodinámico ............................................................. 5-52
5.3.2 Modelación Caudales Máximos ........................................................................... 5-54
5.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................5-56
5.5 CONCLUSIONES .....................................................................................................5-57

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 2


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
6. RÍO TINGUIRIRICA EN BAJO BRIONES....................................................................................6-59

6.1 DESCRIPCIÓN GENERAL .......................................................................................6-59


6.2 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN .................................................................................6-63
6.3 MODELACIÓN NUMÉRICA EN HEC-RAS.............................................................6-65
6.3.1 Calibración .............................................................................................................. 6-65
6.3.2 Modelación Caudales Extremos .......................................................................... 6-68
6.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................6-70
6.5 CONCLUSIONES .....................................................................................................6-72
7. CACHAPOAL EN PUENTE TERMAS ...........................................................................................7-74

7.1 DESCRIPCIÓN GENERAL .......................................................................................7-74


7.2 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN .................................................................................7-78
7.3 MODELACIÓN NUMÉRICA EN HEC-RAS.............................................................7-79
7.3.1 Calibración Hidrodinámica................................................................................... 7-79
7.3.2 Modelación Caudales Extremos .......................................................................... 7-81
7.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................7-83
7.5 CONCLUSIONES .....................................................................................................7-85
8. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN...................................................................................................8-87

8.1 INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE VIDEO ................................................................8-87


8.2 TRASLADO DE LA ESTACIÓN DE LECTURA LIMNIGRÁFICA .................................8-88
8.3 INSTALACIÓN DE SENSORES REMOTOS CON TRANSMISIÓN EN TIEMPO REAL ....8-88
8.4 ESTIMACIÓN DEL CAUDAL MEDIANTE ESTACIONES CONTIGUAS .......................8-88
9. CONCLUSIONES FINALES .............................................................................................................9-91

ANEXOS

Anexo I Informe Topobatimétrico


Anexo II Anexo Fotográfico
Anexo III Planos Levantamiento Topobatimétrico
Anexo IV Análisis Granulométrico
Anexo V Registros de Aforos y Lecturas Limnigráficas
Anexo VI Curvas de Descarga Obtenidas del Modelo Hec-Ras
Anexo VII Respaldo Digital

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
1. INTRODUCCION

La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el


Instituto Nacional de Hidráulica (INH), en el marco del Convenio de Cooperación definido
para el año 2006, mediante la Resolución DGA N° 1191 de fecha 21 de julio de 2006, ha
establecido el estudio de dos actividades principales.

La primera, continuación del año anterior, orientado a establecer experimentalmente el


comportamiento de los sensores transductores de presión en un medio con alto contenido
de sedimentos. La segunda, relacionada con la verificación de las extrapolaciones de las
curvas de descarga en algunas estaciones fluviométricas seleccionadas, con el objeto de
caracterizar los condiciones hidráulicas y tener mayor conocimiento, a su vez, del
comportamiento de los dispositivos de medición.

Este informe da cuenta de la segunda actividad. Se expone la metodología general utilizada


para la determinación de las curvas de descargas para caudales de crecidas y luego el
desarrollo particular de cada estación fluviométrica que incluye los resultados y
conclusiones.

Las estaciones fluviométricas consideradas para este análisis se listan a continuación:

• Cuenca del Río Maipo (Región Metropolitana):

• Río Maipo en San Alfonso


• Río Maipo en El Manzano
• Río Maipo en Cabimbao

• Cuenca del Río Rapel (Sexta Región):

• Río Cachapoal en Puente Termas


• Río Tinguiririca en Bajo Briones

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 1-4


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
2. METODOLOGÍA GENERAL

Para verificar la extrapolación de la curva de descarga para caudales altos, se utiliza como
metodología la implementación de un modelo hidrodinámico de un tramo de cauce
asociado a cada estación fluviométrica. Se adopta para este efecto el modelo numérico
unidimensional para cauces naturales HEC-RAS en su fase permanente. Dicho modelo se
calibra y verifica con la información disponible para caudales altos registrados, obtenidos de
aforos y lecturas limnigráficas. Posteriormente se extiende la simulación a caudales de
crecida fuera del rango de medición. Para obtener una adecuada representación de los ejes
hidráulicos, se caracteriza por sectores la rugosidad de cada sección transversal de acuerdo a
lo observado en terreno (áridos, roca, tierra, pasto, arbustos, árboles, etc). Luego, en
función de los resultados de los ejes hidráulicos se orientan los planes de acción de cada
estación fluviométrica, y se extienden de este modo las curvas de descarga a los caudales de
crecidas de interés.

Las estaciones fluviométricas consideradas para el análisis de este estudio se presentan en la


siguiente tabla:

Tabla 2.1. Estaciones Fluviométricas Consideradas


CUENCA RIO ESTACION ROL COTA SUPERFICIE
(msnm) (km2)
Maipo Maipo San Alfonso 057-04-002 1108 2850
El Manzano 057-10-001 850 4968
Cabimbao 057-48-001 35 15040
Rapel Cachapoal Puente Termas 060-08-004 710 2367
Tinguiririca Bajo Briones 060-28-001 518 1435

A continuación se expone una breve explicación de la metodología empleada en cada etapa


del estudio y los alcances globales de interés.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 2-5


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
2.1 Campañas de Terreno

Se orientaron a establecer las características generales del cauce y flujo entorno a cada
estación. Se identificaron principalmente singularidades, rugosidades, régimen de
escurrimiento y controles hidráulicos. Con dicha información se programó el levantamiento
topobatimétrico, que consideró una extensión del orden de cinco veces el ancho del cauce
entorno a cada estación fluviométrica.

Un aspecto importante de las campañas de terreno tiene que ver con la caracterización de
los contornos del lecho, riberas y planicies de inundación de cada cauce. El objetivo es
asignar coeficientes de rugosidad de Manning a cada zona particular del cauce y/o sección
transversal de acuerdo las características de su superficie (roca, sedimentos, tierra, arbustos,
árboles, etc).

2.2 Levantamiento Topobatimétrico

El levantamiento topográfico considera un tramo de cauce del orden de cinco veces el


ancho del cauce. Dicho tramo debe incluir la sección de aforo y la sección de medición
limnigráfica asociada a cada estación.

La Red Topográfica de apoyo de las mediciones se estableció planimétricamente en metros,


en el Sistema de Coordenadas UTM con referencia en el Datum WGS 1984. La referencia
vertical se fija en el Cero Hidrográfico de cada estación fluviométrica (Z=+100m).

Para fijar la posición geográfica, se utilizan receptores satelitales GPS geodésicos de simple
frecuencia. La medición de los fondos del río, se realizó aplicando distintas metodologías de
acuerdo al caudal presente al momento de la medición. Se aplicó pasadas con alarife, alarife-
bote, bote-ecosonda y escandallo, fijando la posición en planta por radiación o por GPS
diferencial.

Se midió riberas y planicies de inundación mediante diferentes metodología de acuerdo a las


características del terreno. Se identificó detalles como huellas, caminos, puentes, etc, y se
realizaron mediciones de nivel de agua simultáneas a la medición batimétrica.

La Tabla 2.2, resume los valores de posicionamiento obtenidos para las estaciones bases,
establecidas como punto o estación de referencia (PR) en cada caso.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 2-6


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Tabla 2.2. Cuadro de Estaciones Base
CAUCE ESTACIÓN PR ESTE NORTE COTA
(x) (y) HIDROMÉTRICA

Río Maipo San Alfonso BASE 1 1 379 497.06 6 266 504.21 107.085
BASE 2 2 379 550.31 6 266 410.00 109.559

Río Maipo El Manzano BASE 1 1 372 031.27 6 281 634.91 105.957


BASE 2 2 372 049.03 6 281 624.17 105.459

Río Maipo Cabimbao BASE 1 1 265 651.66 6 260 749.00 110.776


BASE 2 2 265 654.72 6 260 746.72 112.034

Río Tinguiririca Bajo Briones BASE 1 1 332 688.11 6 156 613.17 107.384
BASE 2 2 332 786.11 6 156 259.60 106.745

Río Cachapoal Puente Termas BASE 1 1 356 592.27 6 209 199.23 110.113
BASE 2 2 356 561.66 6 209 185.08 110.445

En forma coordinada y simultánea a cada levantamiento, personal de la DGA realizó un


aforo que permite relacionar los niveles de agua, caudal, los valores registrados en las reglas
limnimétrica y la configuración del cauce.

Los valores de caudal obtenidos en estos aforos se resumen en la Tabla 2.3.

Tabla 2.3. Aforos Simultáneos con la Topobatimetría


RIO ESTACIÓN FECHA CAUDAL (m3/s)
Maipo San Alfonso 04/10/06 70.8
“ El Manzano 01/09/06 119.0
“ Cabimbao 27/09/06 122.0
Cachapoal Puente Termas 28/08/06 5.9
Tinguiririca Bajo Briones 23/08/06 46.9

El Anexo I (Informe Topobatimétrico) incluye el detalle de los trabajos de terreno


realizados, proceso desarrollado y resultados obtenidos para presente estudio.

El Anexo III presenta los planos generados a partir del levantamiento topobatimétrico de
cada estación y se listan en la Tabla 2.4.

En dichos planos se presenta la planta topográfica general, perfil longitudinal y secciones


transversales, información necesaria para caracterizar los contornos y rugosidad del cauce y
su adecuada representación en el modelo numérico hidrodinámico implementado para el
análisis de cada estación fluviométrica.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 2-7


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Tabla 2.4. Planos Levantamiento Topobatimétrico
Nº DE PLANO DETALLE LÁMINA ESCALA
Estación Río Maipo
3956 en San Alfonso (RM) 1/2 1.500
Planta Topográfica
Estación Río Maipo
en San Alfonso (RM)
3956 2/2 S/ind.
Perfil Longitudinal y
Secciones Transversales
Estación Río Maipo
3957 en El Manzano (RM) 1/2 1:500
Planta Topográfica
Estación Río Maipo
en El Manzano (RM)
3957 2/2 S/ind.
Perfil Longitudinal y
Secciones Transversales
Estación Río Maipo
3958 en Cabimbao (RM) 1/2 1:1000
Planta Topográfica
Estación Río Maipo
en Cabimbao (RM)
3958 2/2 s/ind.
Perfil Longitudinal y
Secciones Transversales
Estación Río Tinguiririca en
3959 Bajo Briones (VI Región) 1/2 1:1250
Planta Topográfica
Estación Río Tinguiririca en
Bajo Briones (VI Región)
3959 2/2 S/ind.
Perfil Longitudinal y
Secciones Transversales
Estación Río Cachapoal en
3960 Puente Termas (VI Región) 1/2 1:1000
Planta Topográfica
Estación Río Cachapoal en
Puente Termas (VI Región)
3960 2/2 S/ind.
Perfil Longitudinal y
Secciones Transversales

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 2-8


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
2.3 Curvas Granulométricas

En cada zona de estudio se efectuó calicatas para caracterizar la composición del sedimento
constitutivo del cauce. La metodología consiste en excavar un pozo en dos o tres capas de
0.50m de profundidad cada uno. Cada capa, denominadas superficial, intermedia y
profunda, se analiza granulométricamente en forma separada. La fracción gruesa (D>10
mm) se tamiza y pesa en terreno, mientras que una muestra de material fino por capa es
trasladada y analizada en el Laboratorio de Sedimentos del INH en Peñaflor.

El detalle del análisis y curvas granulométricas obtenidas se adjuntan en el Anexo IV. La


Tabla 2.5 presenta algunos valores característicos obtenidos de cada análisis.

Tabla 2.5. Resumen Análisis Granulométrico en Estaciones Fluviométricas


RÏO ESTACIÓN PROF. CAPA DIÁMETRO SEDIMENTO (mm)
(m) D16 D50 D84 D90 σ
0.0 – 0.5 SUP. 3.7 138.5 210.3 226.4 7.4
SAN
MAIPO 0.5 – 1.0 INT. 0.2 16.9 175.2 202.0 33.2
ALFONSO
1.0 – 1.5 PROF. 0.4 16.1 116.8 158.8 11.6
EL 0.0 – 0.5 SUP 18.5 147.4 616.3 745.6 5.7
MAIPO
MANZANO 0.5 – 1.0 PROF. 27.3 150.1 215.8 230.1 2.8
0.0 – 0.5 SUP 6.9 38.6 98.1 116.4 3.8
MAIPO CABIMBAO 0.5 – 1.0 INT. 7.2 52.8 154.5 186.7 5.7
1.0 – 1.5 PROF. 0.6 33.7 101.2 126.7 12.7
PUENTE 0.0 – 0.5 SUP 35.8 402.1 759.3 849.4 4.7
CACHAPOAL
TERMAS 0.5 – 1.0 PROF 1.2 11.8 76.4 125.1 8.3
BAJO 0.0 – 0.5 SUP 25.2 155.0 637.6 761.5 4.6
TINGUIRIRICA
BRIONES 0.5 – 1.0 PROF. 27.3 150.1 215.8 230.1 2.8

De esta tabla se puede observar que el cauce, en todos los casos, presenta un alto grado de
acorazamiento, lo que otorga al lecho una relativa estabilidad de sus contornos para
caudales menores. Esta configuración es susceptible de alteración, por el rompimiento de la
coraza, en presencia de caudales altos, lo que podría afectar la validez de la curva de
descarga en uso.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 2-9


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
2.4 Rugosidad del Cauce

La rugosidad del cauce se caracterizó por medio del Coeficiente de Manning (n). Su
estimación se basó en observaciones de terreno, definiendo diferentes rugosidades para el
lecho, riberas, planicies u otras zonas, en que se haya estimado conveniente, de acuerdo a la
caracterización que propone Ven Te Chow. La Tabla 2.6 muestra algunos rangos de valores
de interés considerados según el tipo y características de cauce.

Además, se usó como referencia la caracterización obtenida mediante el método de Cowan


(Ecuación 1) con los parámetros propuestos que ilustra la Tabla 2.7.

Tabla 2.6. Coeficiente de Manning según Ven Te Chow

Cursos Naturales
Cursos menores (Ancho Sup. < 30 m)
De Llanuras o Planices 0.025 0.040 0.055
De Montañas 0.030 0.045 0.070
Cursos Mayores (Ancho Sup. > 30 m)
Sec. regular sin rocas o
0.025 0.060
matorrales
Sec. irregular y rugosa 0.035 0.100

Planicies de Inundacción
Pastizales, sin matorrales
Pasto pequeño 0.025 0.030 0.050
Pasto alto 0.030 0.035 0.050
Matorrales
Dispersos, grandes malezas 0.035 0.050 0.070
Pocos matorrales y arboles 0.035 0.055 0.080
Gran cantidad de matorrales 0.045 0.085 0.135
Arboles
Troncos de árboles sin brotes 0.030 0.040 0.050
idem, con gran cantidad de
brotes o ramas 0.050 0.060 0.080

n = m ⋅ (n 0 + n1 + n 2 + n 3 + n 4 ) Ecuación 1

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 2-10


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Tabla 2.7. Método de Cowan – Valores Sugeridos
Componente n i Caracteristicas Valores

Tierra 0.020
Material del lecho Roca Cortada 0.025
n0 Grava Fina 0.024
Grava Gruesa 0.028
Suaves 0.000
Grado de Irregularidad Pocas 0.005
n1 Moderadas 0.010
Severas 0.020
Variación de la sección Gradual 0.000
n2 Ocasionales 0.005
Frecuentes 0.010 - 0.015
Despreciables 0
Obstrucciones Pocas 0.010 - 0.015
n3 Muchas 0.020 - 0.030
Severas 0.040 - 0.060
Pocas 0.005 - 0.010
Vegetación Regular 0.010 - 0.025
n4 Muchas 0.025 - 0.050
Gran Cantidad 0.050 - 0.100
Curvas Pocas 1.00
m Regular 1.05
Muchas 1.10

Por otro lado, la información de las calicatas se aplicó a algunas expresiones que relaciona
características del sedimento del lecho (D50, D84 o D90) y del flujo (Rh) con un coeficiente de
Manning. Las ecuaciones utilizadas se muestran a continuación.

1
Rh 6
n0 =
⎛ R ⎞ Ecuación 2
a ⋅ g ⋅ log⎜⎜ b ⋅ h ⎟

⎝ Ds ⎠

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 2-11


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Para evaluar la Ecuación 2 se utilizan diferentes valores de a y b, según diversos
investigadores, como se muestra en la Tabla 2.8.

Tabla 2.8. Coeficientes a y b de la Ecuación 2


Autor a b DS Rango
Rh
Limerinos 5.75 3.31 D84 0.71 < D 84 < 17.2
Rh
Hey 5.75 3.8 D84 0.80 < D 84 < 16.0
Bray 5.75 3.49 D84 Rh
5.00 < D 84 < 200
Bray 5.75 1.8 D50

1 1
v * Rh 6 Rh 6
n= ⋅ =
v g ⎛ R ⎞ Ecuación 3
g ⋅ 5.75 ⋅ log⎜⎜ 4.86 ⋅ h ⎟

⎝ D 90 ⎠

1
Rh 6
n=
⎛ R ⎞
0.374
Ecuación 4
g ⋅ 3.30 ⋅ ⎜⎜ h ⎟

⎝ D 90 ⎠

La Ecuación 3 y la Ecuación 4 se obtuvieron a partir de investigaciones efectuadas en la


Universidad de Chile para el río Mapocho en el sector de los Almendros, mediante un
modelo físico hidráulico en laboratorio.

De esta forma se caracterizó las rugosidades del lecho en los diferentes tramos que
representan a las cinco estaciones fluviométricas en estudio.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 2-12


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
2.5 Información Limnimétrica y Aforos Históricos

La DGA dispone información histórica de registros limnigráficos y aforos de verificación y


control para cada estación. La información histórica de aforos, asociados a los respectivos
niveles limnigráficos, se utilizó para la calibrar el modelo implementado.

En ocasiones esta información, para una misma estación, mostró diferentes tendencias para
distintos períodos de medición. En estos casos se consideró los datos pertenecientes al
último período de medición, asumiendo que éstos son más confiables y congruentes con la
configuración actual de la estación y del cauce.

Además, debe considerarse que para caudales pequeños las curvas de descargas sufrirán
variaciones en el tiempo, debido a la constante variación geomorfológica del cauce generada
por caudales de crecidas. Asimismo, la información útil de los aforos disponibles será
aquella correspondiente a los valores de caudales mayores, respondiendo así a la necesidad
de calibrar el modelo para caudales de crecida, para poder determinar y extender, de esta
forma, la curva de descarga para caudales mayores. En algunos casos, se promedió algunos
aforos con valores similares, caudal – altura limnimétrica, para reducir la dispersión de los
datos utilizados en la calibración del modelo.

Por otro lado, se dispone de niveles máximos históricos registrados por los limnígrafos de
cada estación. Esta información se usa de referencia para la aplicación del modelo ajustado
para condiciones de crecida. Esto dará origen a las curvas de descargas extrapoladas.

El Anexo V presenta los registros de aforos y lecturas limnigráficas proporcionados por la


DGA considerados para el desarrollo de este estudio.

2.6 Modelo Hidrodinámico en HEC-RAS

La implementación en HEC-RAS de los modelos hidrodinámicos de los tramos de cauce


asociados a cada estación, se basó en la información topográfica obtenida de las campañas a
terreno descritas.

Para la caracterización y representación del cauce en el modelo, se utilizaron secciones


transversales suficientes para definir la geometría del río y sus singularidades.

El régimen de escurrimiento en general es entorno a la crisis, por lo que se especifica al


modelo la posibilidad de cambio de régimen en el tramo simulado. Lo anterior permite

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 2-13


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
representar crisis hidráulica y resaltos hidráulicos en secciones de acuerdo a las condiciones
particulares de cada cauce analizado.

La rugosidad del cauce principalmente y las condiciones de borde asociados a cada sistema,
constituyeron los parámetros de calibración de los modelos implementados.

La calibración tuvo tres partes principales. En una primera aproximación se simula el tramo
de cauce con un coeficiente de Manning (n) estimado por observación, para obtener valores
preliminares para el eje hidráulico en cada caso. El valor de n en esta simulación inicial
estuvo comprendido entre 0.03 y 0.045. Con estos resultados hidrodinámicos es posible
evaluar la Ecuación 2 y la Ecuación 3, que tienen relación con la estimación del coeficiente
de Manning a partir de las características del flujo y del lecho. La información procesada
servirá de referencia en la calibración.

Además, con la información de terreno descrita, con los valores propuestos por Ven Te
Chow y método de Cowan, se estimaron los coeficientes de Manning para las riberas
superiores, planicies, taludes, zonas de vegetación (pastos, arbustos, árboles, etc).

De esta forma, la segunda parte consta de una nueva simulación que incluye la información
anterior. Finalmente, estos valores estimados se ajustan, dentro de un rango aceptable según
el tipo de rugosidad, para obtener los datos observados, previamente seleccionados. Una
vez calibrado el modelo, se verifica para condiciones conocidas diferentes al de calibración,
constituyéndose la simulación final que corresponde al modelo validado.

En cuanto a las condiciones de borde, se probó varias alternativas (altura normal, altura
crítica, etc), según cada caso, y se observó la influencia sobre la sección transversal del
limnígrafo. En la mayoría de las estaciones, el tramo disponible para la simulación permitía
independizar los resultados de las condiciones de borde, salvo casos puntuales.

Con el modelo calibrado y validado, para los mayores caudales disponibles en cada estación,
se realiza el análisis global y se simula los caudales de crecida buscando alcanzar niveles en
torno a los máximos históricos registrados. Esto permite conformar, para este rango de
valores, una nueva curva de descarga y contrastarla con la existente para cada estación.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 2-14


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
2.7 Recapitulación

En función de las observaciones de terreno, los antecedentes de cada estación fluviométrica


y la simulación hidrodinámica con el modelo numérico implementado, se realizan los
análisis orientados principalmente a establecer una curva de descarga válida para el rango de
caudales altos. Se propondrá cuando corresponda, acciones correctivas o sugerencias útiles
para el sistema de medición e instalaciones en general.

En los siguientes capítulos se presenta el análisis descrito y los resultados obtenidos para
cada estación fluviométrica. Cada capítulo correspondiente cada estación, incluirá lo
siguiente: una breve descripción general; el análisis de antecedentes; la modelación
hidráulica en su fase de calibración, validación y explotación; y finalmente el análisis de los
resultados obtenidos y conclusiones.

Las tres primeras estaciones corresponden a la cuenca del Río Maipo y la dos siguientes a la
cuenca del Río Rapel.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 2-15


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
3. RÍO MAIPO EN SAN ALFONSO

3.1 Descripción General

La Estación Fluviométrica Río Maipo en San Alfonso registra el drenaje superficial de la


parte alta de la cuenca. Se encuentra a unos 60 metros aguas arriba de la descarga del estero
San Alfonso. Esto se ubica a menos de 2 kilómetros al poniente de la localidad de San
Alfonso, subiendo por la ruta que une San José de Maipo con El Volcán.

Esta estación data desde el año 1926, pero para este estudio se usaron registros de lecturas y
aforos posteriores a 1981. La Figura 3.1 y la Figura 3.2 contrastan la estación fluviométrica
en el año 1986 y el 2006 respectivamente.

El régimen del flujo, en torno a la estación, es subcrítico o de río, pero hacia aguas abajo se
observa un aumento de la pendiente, que modifica el régimen del flujo a crítico, subcrítico o
torrencial. La ladera izquierda está definida por el talud rocoso del cerro. La ribera derecha
se caracteriza por presentar abundante grava y depósitos de rocas. Además por este lado del
cauce, en toda la extensión de la zona de estudio existe un enrocado de protección marginal.
La vegetación sólo se presenta de manera escasa en la ladera derecha, sin embargo aumenta
a ambos lados con la altura, en forma de arbustos y luego de árboles de mediano tamaño. El
ancho del cauce principal en esta zona está entre los 20 y 30 metros.

Figura 3.1. Estación Fluviométrica Maipo en San Alfonso, Agosto de 1986

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3-16


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Figura 3.2. Estación Fluviométrica Maipo en San Alfonso, Octubre de 2006

La estación limnigráfica se encuentra al costado izquierdo del cauce, junto con las reglas
limnimétricas con una capacidad de lectura entre 0 y 4 metros. El limnígrafo se encuentra
sobre el nivel 5. La capacidad de registro de la estación está de acuerdo con las crecidas
históricas máximas. Al respecto la máxima lectura histórica es de 3.77 metros. Cabe destacar
que esta estación no posee sistema de transmisión satelital en tiempo real.

La sección de aforo se encuentre a 6 metros, aproximadamente, aguas arriba del limnígrafo.


El estado de ésta es bueno, el cable del carro no presenta deterioros y la sección de aforo
está correctamente orientada de forma normal el flujo.

A partir del análisis de la información histórica de la estación, se puede expresar que


presenta un funcionamiento adecuado, pero con algunos problemas de embanques y
socavaciones que hacen que la curva de descarga sea muy dinámica y sensible a los eventos

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3-17


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
de crecida. En general, este tramo del río Maipo se presenta con abundante transporte de
sedimento y un flujo de alta energía por las fuertes pendientes presentes.

La caracterización topográfica, batimetría y la identificación de caminos, dispositivos,


enrocados y otras singularidades de interés se resumen en el plano topográfico INH 3956/1
y 3956/2 adjuntos en el Anexo III (Planos Levantamiento Topobatimétrico), derivados del
proceso expuesto en el Anexo I (Informe Topobatimétrico). La Figura 3.4 presenta la
planta de esta zona de estudio. Además, se muestran en los planos y figura, la distribución
de los perfiles transversales utilizados para la representación de la topografía del cauce en el
modelo numérico implementado.

Por otro lado, durante la campaña de terreno se ejecutó un aforo por parte de la DGA,
cuyo resultado se resume en la Figura 3.3. La altura indicada corresponde al nivel del agua
en la sección de aforo.

RIBERA IZQUIERDA RIBERA DERECHA

Figura 3.3. Estación Río Maipo en San Alfonso - Aforo (04/10/06)

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3-18


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Figura 3.4. Estación Río Maipo en San Alfonso – Planta General

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3-19


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
3.2 Análisis de Información

Para la estación Río Maipo en San Alfonso, se dispone de un conjunto de 271 aforos
realizados entre 1981 y 2006 (frecuencia apróx. mensual). Durante este período se
identificaron ocho subseries de datos que muestran una tendencia de distribución
comparable. El Gráfico 3.1 muestra dichas tendencias.

Aforos por Tendencia

3.0

2.5

2.0
Altura LM [m]

1.5

1.0

0.5

0.0
0 50 100 150 200 250 300

Caudal, Q [m³/s]

'81-'82 '83-'86 '86-'93 '93-'94 '94-'96 '97-'98 '98 '98-'06

Gráfico 3.1. Estación Maipo en San Alfonso. Aforos Clasificados por Tendencias

Como se aprecia del gráfico, las variaciones en las lecturas limnigráficas, para un mismo
caudal, son en algunos casos muy importantes. En su mayoría, el cambio sucede a una
crecida extrema, es decir, después de una importante crecida, la distribución de los aforos se
desplaza en la vertical en todo el rango de valores disponibles. Lo anterior se puede deber a
dos razones. Primero, que las crecidas hayan afectado el funcionamiento de los
instrumentos modificando las lecturas posteriores. Segundo, en un cauce de montaña,
cuando se producen las crecidas, las lecturas limnimétricas no pueden ser extrapoladas
directamente de la curva de descarga obtenida con caudales medios y bajos. Esta
extrapolación lleva asociada una gran incerteza para estimar caudales máximos (Ayala et a,
1995). Sin embargo, debe tomarse en cuenta que las tendencias mencionadas son

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3-20


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
recurrentes en el tiempo, aumentando la posibilidad de que se trate de modificaciones
naturales o artificiales en la geometría del lecho y no a variaciones en los dispositivos de
registro.
Por ejemplo, la serie contenida entre los año 1986 y 1993 (‘86-‘93) posee una gran cantidad
de aforos, sin embargo, en la crecida de mayo de 1993 se registraron valores del orden de
750 m³/s. Nótese que dicha crecida coincide con el aluvión de ese año, que provocó
grandes cambios en la morfología de los cauces de la cuenca de Santiago. Incluso, los aforos
más caudalosos varían en su lectura limnigráfica hasta en un metro, lo que constituye una
notable variabilidad en los registros.

El último período, entre el año 1998 y el 2006 (‘98-‘06), también posee una numerosa
batería de datos, que hasta la fecha de este estudio, sólo ha sufrido cambios menudos en la
distribución de caudales en la curva de descarga. Pero no es posible asegurar la estabilidad
de este comportamiento en el tiempo.

Además, la estación Río Maipo en San Alfonso presenta un cauce sin planicies de
inundación, con una sección transversal bien definida. La Figura 3.1 y la Figura 3.2
contrastan la sección de la estación entre los años 1988 y 2006 respectivamente. La Figura
3.3 ilustra la sección transversal de aforo utilizada por la DGA.

De este modo, no es posible asegurar la validez de una curva de descarga, debido


principalmente a las características y comportamiento del cauce e hidrología. Por lo tanto, la
estimación de una curva de descarga para caudales altos sólo se limitará a una estimación,
sobre la base de los antecedentes disponibles, que servirá de referencia para el futuro hasta
detectar un cambio en la tendencia de los aforos.

Considerando que el levantamiento representa en forma adecuada la geometría actual del


tramo, se utilizarán los datos de caudales máximos obtenidos en los aforos del último
período (1998-2006), para la calibración del modelo numérico.

La Tabla 3.1 muestra los datos seleccionado para la calibración utilizando como datum el
cero hidrográfico de la estación (Z=+100m).

Tabla 3.1. Valores Observados para la Calibración del Modelo Numérico

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3-21


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Q [m³/s] LM [m] Z [m] Perfil - ID Fecha Descripción
70.8 1.80 101.80 71 Terreno 04-10-2006 Aforo de terreno
168 2.43 102.43 168 Max Hist >2002 10-11-2005 Aforos máximos entre 1998 y 2006
204 2.55 102.55 204 Max Hist >2002 19-11-2002 Aforos máximos entre 1998 y 2006
205 2.68 102.68 205 Max Hist >2002 11-01-2002 Aforos máximos entre 1998 y 2006
251 3.00 103.00 251 Max Hist >2002 26-01-2006 Aforos máximos entre 1998 y 2006
252 2.73 102.73 252 Max Hist >2002 09-12-2002 Aforos máximos entre 1998 y 2006
204.5 2.62 102.62 205 Prom Hist Repres - Pormedios de Aforos Máximos
251.5 2.87 102.87 252 Prom Hist Repres - Pormedios de Aforos Máximos
Por otro lado, se dispone de los máximos niveles registrados en el limnígrafo. La lectura
máxima es de 3.77 m, y el caudal máximo derivado de las lecturas fue de 740 m³/s, que no
corresponden al mismo evento. La Tabla 3.2 resume esta información.

Tabla 3.2. Lecturas Limnigráficas y Caudales Máximos


Limnígrafo [m] Q [m³/s] Fecha Curva de Desc.
Caudal Máximo 2.86 740 03-05-1993 CD-450
Lectura Máxima 3.77 470 20-12-2000 CD-520

3.3 Modelación Numérica en HEC-RAS

Con la información topográfica y la información de aforos y lecturas limnigráficas, se


implementó una aplicación en HEC-RAS de un tramo de cauce de 250m,
aproximadamente, que incluye la estación limnigráfica y la sección de aforo de la estación
analizada.

Una vez implementado, la modelación hidrodinámica consta de dos etapas principales: la


calibración para validar el modelo y la explotación para obtener los resultados requeridos,
en este caso relaciones para caudales altos o de crecidas.

3.3.1 Calibración Hidrodinámica

Siguiendo la metodología expuesta en el Acápite 2.4, se estimó el coeficiente de Manning en


función de los datos granulométricos de la calicata. La información procesada para este caso
se resume en la Tabla 3.3, y servirá de referencia en la calibración.

Tabla 3.3. Estimación de los Coeficientes de Manning del Lecho

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3-22


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Est. Río Maipo n de Manning Superficial n de Manning Intermedio n de Manning Profundo
en San Alfonso Min Max Min Max Min Max
Limerinos 0.040 0.045 0.038 0.042 0.035 0.037
Hey 0.038 0.043 0.037 0.040 0.034 0.036
Bray1 0.039 0.044 0.038 0.041 0.034 0.036
Bray1 0.042 0.048 0.027 0.027 0.027 0.027
UCh 1 0.037 0.040 0.050 0.054 0.067 0.072
UCh 2 0.044 0.053 0.059 0.071 0.076 0.092
Valor Extremo 0.037 0.053 0.027 0.071 0.027 0.092
Rh/D90 5.43 13.25 6.09 14.85 7.78 18.98
Rh/D84 5.85 14.26 7.02 17.12 10.89 26.57
Rh/D50 8.87 21.64 72.72 177.37 73.27 178.71
D16 [cm] 0.38 0.02 0.08
D50 [cm] 13.86 1.69 1.68
D84 [cm] 21.04 17.52 11.29
D90 [cm] 22.64 20.20 15.81
Por otro lado, con la información de las observaciones de terreno y las Tabla 2.7 (Cowan) y
2.5 (Ven Te Chow), se estimaron los coeficientes de Manning para las riberas superiores,
planicies, taludes, zona de pastos y arbustos, etc.

Concluyendo con la metodología del Capítulo 2.6, se calibra el modelo para reproducir los
valores de la Tabla 3.1, y se modifica los coeficientes de Manning y las condiciones de
borde para obtener el modelo final validado.

Para el fondo y riberas principales (cauce principal) se han definido los coeficientes de
Manning de 0.065 y 0.040 respectivamente. Para el talud con malezas y arbustos de la ribera
izquierda se usó un valor de 0.08. Para la ribera derecha, que actúa como una limitada
planicie de inundación, se usó 0.065, por presentar un enrocado y vegetación. Para el
extremo superior del talud de la ribera derecha, que termina con el camino, se usó 0.09 por
presentar árboles y obstáculos en su superficie. La Figura 3.5 muestra un resumen de las
rugosidades ajustadas como resultado de la calibración.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3-23


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Figura 3.5. Estación Maipo en San Alfonso – Caracterización de la Rugosidad

En cuanto a la condición de borde, se analizó varias alternativas, y se observó la incidencia


sobre la sección transversal del limnígrafo. En conclusión, se obtuvo que para los caudales
de calibración, la altura crítica es una buena condición de borde inferior o de aguas abajo, ya
que no presenta variación importante comparada con resultados asociados a otras
condiciones de borde. De acuerdo a los cálculos preliminares, se establece que en el tramo
predomina un escurrimiento con régimen subcrítico, por tanto la condición de borde
superior o de aguas arriba no influye en el desarrollo del eje hidráulico en el tramo.

El Gráfico 3.2 muestra la relación entre los valores simulados y los observados. Nótese que
en este gráfico se han incluido algunos valores a partir de la curva de descarga CD-522 (que
corresponde a la última vigente a la fecha del estudio), para establecer relaciones entre estos
valores y el modelo.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3-24


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Modelo de Calibración en Est. Río Maipo en San Alfonso.
103.5

103.0
Cota Hidrográfica [m]

102.5

102.0

101.5

101.0

100.5

100.0
0 50 100 150 200 250 300
Caudal, Q [m³/s]
Coloración Simbología
Prototipo Modelo Terreno CD-522 Aforos

Gráfico 3.2. Estación Maipo en San Alfonso - Calibración Hidrodinámica

Finalmente, el Gráfico 3.3 presenta el ajuste para el rango de caudales máximos disponibles
de los aforos. Dada la dispersión en elevación de la información disponible, se asume como
adecuado el ajuste logrado.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3-25


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Calibración Est. Río Maipo en San Alfonso. Caudales Máximos
103.2

103.0
Cota Hidrográfica [m]

R = 0.92
102.8

102.6

102.4

102.2

102.0
140 160 180 200 220 240 260
Caudal, Q [m³/s]
Coloración Simbología
Prototipo Modelo CD-522 Aforos

Gráfico 3.3. Estación Maipo en San Alfonso – Calibración Caudales Máximos

3.3.2 Modelación Caudales Extremos Máximos

Una vez calibrado y validado el modelo para el rango máximo disponible, se extiende la
simulación para caudales entre 200 y 1000m³/s. De la modelación se confirma que con el
incremento de caudal el régimen del flujo se torna crítico aguas debajo de la estación,
mostrándose inestable e impreciso. Para la determinación de la curva de descarga se
consideró el nivel medio del eje hidráulico en torno a la posición del limnígrafo.

Finalmente el Gráfico 3.4 muestra la curva de descarga extendida para la estación Río
Maipo en San Alfonso. El Anexo VI incluye los valores de toda la curva de descarga de la
sección de medición, además del área, ancho superficial, radio hidráulico y otros parámetros
asociados a cada nivel de escurrimiento.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3-26


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Estación Río Maipo en San Alfonso
Curva de Descarga Definitiva (Modelo)
107.0

106.5

106.0

105.5

105.0

104.5
Cota Hidrgráfica [m]

104.0

103.5

103.0

102.5

102.0

101.5

101.0

100.5

100.0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
Caudal, Q [m³/s]

Gráfico 3.4. Estación Río Maipo en San Alfonso - Curva de Descarga Extendida

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3-27


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
3.4 Análisis de Resultados

De la calibración se desprende que el sistema está controlado hidráulicamente aguas abajo


de la sección de aforo, que corresponde a un aumento de la pendiente de fondo del cauce
que impone al flujo régimen crítico, tal como se observó en terreno. La calibración fue
sensible a los valores del coeficiente de Manning debido a que tanto las secciones de aforo
y limnigráfica se encuentran sobre la zona de transición de pendientes que favorece un
cambio de régimen que se acentúa al incrementar el caudal, desde régimen de río por aguas
arriba a crítico hacia aguas abajo. El coeficiente de Manning de fondo se ajusto a un valor
de 0.065, con riberas principales de 0.040. Este elevado valor en el fondo es más influyente
en la mitad del tramo de aguas abajo, ya que el aumento de las velocidades y turbulencias
involucran una sustancial pérdida de carga. Lo anterior podría justificar las diferencias de
cota entre el modelo y registros para caudales menores a 150m³/s, ya que en tales
condiciones las pérdidas debieran ser mayores para caudales menores. Sin embargo, tales
diferencias podrían deberse a la presencia de grandes obstáculos o rocas en el fondo que
podrían no estar reflejados en la topografía del estudio y/ condiciones de borde impuestas
por la descarga del estero san Alfonso. La curva de descarga obtenida en el modelo tiende a
los valores de calibración para caudales mayores a 150m³/s (Gráfico 3.2). Esto debido a que
el énfasis del análisis se centra en extender la curva para caudales altos.

Por otro lado, se indicó que la ribera derecha, que limita con el camino, posee un enrocado
a lo largo de todo el tramo simulado. El nivel de coronamiento, que se ubica apróx. 2m bajo
el camino mencionado, se definió como cota máxima segura para el cauce, y determinó un
caudal de 800m³/s aproximadamente, que está asociado a un nivel limnigráfico de 5.7m,
que supera ampliamente la capacidad del limnígrafo.

Además, aproximadamente a unos 60m aguas abajo de la sección de aforo, hay un pequeño
afluente que aporta al río Maipo (Estero san Alfonso). Se desconoce los caudales asociados
a este cauce y la influencia que tiene sobre el eje hidráulico hacia aguas arriba. Para el
análisis presente se considera un caudal nulo, asumiendo que no tiene influencia dicho
afluente para el rango de caudales altos, por encontrarse en el tramo de aguas abajo del
cambio a pendiente fuerte.

El Gráfico 3.5 compara la curva de descarga extendida determinada con las últimas curvas
utilizadas en la estación (CD-500, CD-510, CD-520, CD-521 y CD-522). En el gráfico se
puede apreciar que para caudales entre 200 y 300m³/s todas las curvas son muy similares,
pero a partir de caudales mayores a 200m³/s, la nueva curva de descarga se ubica por sobre
las otras. Es decir, la nueva curva de descarga los caudales extremos son subestimados
respecto de las curvas previas para caudales mayores a 200m³/s.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3-28


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Curvas de Descarga de la Est. Río Maipo en San Alfonso

5.0
4.5
4.0
Cota Hidrográfica [m]

3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
0 100 200 300 400 500 600
Caudal, Q [m³/s]

Modelo CD-522 CD-521 CD-520 CD-510 CD-500

Gráfico 3.5. Estación Maipo en San Alfonso - Comparación Curvas de Descarga

Por otro lado, para caudales altos, el flujo en el cauce en el tramo de estudio se torna crítico
lo que induce inestabilidades en el escurrimiento, en especial agitación sobre la superficie
libre, lo que podría afectar los registros de las lecturas limnigráficas.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3-29


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
3.5 Conclusiones

La curva de descarga extendida para caudales altos, obtenida de la modelación para la


sección de la estación limnigráfica, se presenta en el Gráfico 3.4 y se detalla con sus
características hidráulicas y geométricas en el Anexo VI. Si bien el nivel máximo histórico
registrado es de 3.77 metros, que corresponde a 400m³/s con la nueva curva de descarga, se
ha definido la curva hasta un caudal de 900m³/s. Estos valores pueden servir para calcular
futuras correcciones de las curvas de descarga vigentes tomando en cuenta que para
crecidas extremas, los niveles debieran ser similares.

Sin embargo, la actividad sedimentológica y la capacidad de transporte del flujo del río
Maipo en el sector de San Alfonso, no permiten asegurar la confiabilidad de una curva de
descarga única, determinada considerando contornos fijos, debido a la gran variabilidad que
han mostrado los registros, evidenciando desplazamientos verticales de las curvas a lo largo
del rango de datos disponibles. Estos resultados han sido corroborados en el estudio
anteriormente citado (Ayala et Al, 1995).

En general, los fenómenos de depositación o erosión en el lecho del cauce no puede ser
predichos o evitados. Es así que, tomando en cuenta las características de cauce y flujo en la
zona de la estación de medición, se considera que la estación funciona de manera adecuada
y dentro de rangos de precisión suficientes. La forma de minimizar los errores se centra
básicamente en llevar un control exhaustivo de los cambios morfológicos que sufra el tramo
de influencia del eje hidráulico sobre la sección de registro.

Una forma de complementar la estadística y poder así realizar mejores ajustes y


estimaciones, es instalando un segundo dispositivo de medición. Dos fuentes de datos
contiguas permitirán, en el futuro, realizar mejores calibraciones a modelos numéricos. En
la estación Río Maipo en San Alfonso, la sección transversal sugerida para la estación
secundaria es el perfil P6 que se ubica 65 metros aguas arriba de la actual estación
fluviométrica, y se muestra en la Figura 3.4, y en el plano 3956 adjuntado en el Anexo III.
La curva de descarga y las características geométricas del perfil P6 se adjuntan en el Anexo
VI.

Además, si la estación así lo demanda, se puede incorporar una cámara de video para
observar y ratificar el funcionamiento hidráulico, principalmente las particularidades que se
pueden presentar en condiciones de crecida y estiaje.

El desarrollo extendido de cada alternativa se desarrolla en el Capítulo 8.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 3-30


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
4. RÍO MAIPO EN EL MANZANO

4.1 Descripción General

La Estación Río Maipo en el Manzano controla el drenaje de la cuenca cordillerana del río.
Se encuentra a 500m aguas abajo de la confluencia con el Río Colorado y a 3.5km aguas
arriba de la descarga del Estero El Manzano y a 9.0km aguas arriba del Puente Las
Vertientes.

La estación fue instalada en 1949 y para el estudio se dispone de registros de lecturas desde
1968 a la fecha. La Figura 4.1 y la Figura 4.2 contrastan la situación de la estación en 1988 y
el 2006 respectivamente.

El régimen del flujo en el entorno a la estación es subcrítico o de río, aproximándose al


régimen crítico en algunas zonas. Hacia aguas arriba de la estación, las riberas son
principalmente de roca, con una sección principal de ancho de alrededor de 20m.
Inmediatamente aguas abajo de la estación existe una expansión de cauce brusca y hacia
aguas abajo las laderas se comparten con depósitos fluviales, siendo el régimen más cercano
al crítico, con un ancho del orden de los 40 metros.

Figura 4.1. Estación Fluviométrica en Maipo en El Manzano, Julio de 1988

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 4-31


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Figura 4.2. Estación Fluviométrica en Maipo en El Manzano, Agosto de 2006

El lecho se presenta con muchos sedimentos gruesos, bolones y rocas depositados


principalmente durante el aluvión de 1987, que se originó en la cuenca del Río Colorado,
cuyo cauce descarga por la derecha unos 500m aguas arriba de la estación.

El limnígrafo, reglas, sensor y sistema de transmisión satelital en tiempo real, se encuentran


el la ribera derecha del río, y tienen un rango de lectura entre 0 y 8m. Al respecto, la máxima
lectura histórica registrada es de 6.82m, y fue asociada a un caudal de 1430m³/s. La sección
de aforo se encuentra a 57m aguas abajo de la estación y se observa en general en buen
estado.

A partir de la información histórica disponible, se puede decir que ésta ha funcionado de


manera aceptable, y es la estación que más información disponible posee. A pesar de eso, la
gran variabilidad del fondo, debido a embanques o erosión del lecho, demanda grandes
esfuerzos por mantener las curvas de descargas vigentes, ya que éstas rápidamente quedan
alteradas por la ocurrencia de alguna crecida. De esta forma, el valor de caudal máximo que
presenta la crecida es de difícil estimación exacta, debido a la evolución que experimenta el
cauce durante el evento y que no hace aplicable directamente la curva de descarga vigente.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 4-32


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
La descripción topográfica, batimétrica, la identificación de caminos, instrumentos,
enrocados y otras singularidades de interés se resumen en el plano topográfico INH 3957/1
y 3957/2 que se adjuntan el Anexo III, Planos Levantamiento Topobatimétrico, cuyo
origen se expone en el Anexo I, Informe Topobatimétrico. La Figura 4.4 ilustra la planta de
la zona de estudio. En los planos y figura se indica demás, la distribución de los perfiles
transversales que se usarán para la representación de la topografía en el modelo numérico
del tramo de cauce para esta estación.

Por otro lado, junto con la realización de la topobatimetría, La DGA ejecutó un aforo
simultáneo, cuyos resultados se resumen en la Figura 4.3.

RIBERA IZQUIERDA RIBERA DERECHA

Figura 4.3. Estación Río Maipo en El Manzano – Aforo (01/09/06)

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 4-33


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Figura 4.4. Estación Río Maipo en El Manzano - Planta General

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 4-34


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
4.2 Análisis de Información

De las cinco estaciones objeto de este estudio, Río Maipo en El Manzano dispone de la
mayor cantidad de información. Se tiene 405 aforos a la fecha de iniciado este estudio, con
registros entre los años 1968 y 2006. El Gráfico 4.1 muestra, agrupados por tendencias, los
aforos de esta estación. Como se observa en el gráfico, los aforos se pueden clasificar en
tres períodos de tiempo. Antes de 1988 (hasta el aforo del 06/01/88), el limnímetro registra
lecturas menores que los aforos después del 88 (a partir del aforo del 28/04/88), con un
período de transición de cuatro meses, que incluye dos eventos singulares con caudales del
orden de los 450m³/s y alturas menores a 1.5m. Nótese que el 29 de noviembre de 1987 se
desarrollo el aluvión de la cuenca del Río Colorado, el cual que descarga inmediatamente
aguas arriba de la estación. Los dos eventos mencionados tienen relación con dicho aluvión.

Cabe notar que el aluvión que define el cambio en las lecturas limnimétricas, destruyó los
instrumentos de medición en la estación fluviométrica. Luego, la diferencia en los registros
puede deberse tanto por la acción del aluvión sobre la morfología del lecho, como también
por un cambio en la referencia de medición o posición de los nuevos instrumentos.

Maipo en el Manzano. Aforos por Períodos


6.00

5.00
Altura LM [m]

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Caudal, Q [m³/s]

Aforos antes del 88 Aforos hasta el 04/88 (Cd-230) Aforos despues del 04/88

Gráfico 4.1. Estación Maipo en El Manzano - Aforos Clasificados por Períodos

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 4-35


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Para la calibración, se considerara el último período de datos, que contiene 283 aforos entre
1988 y el 2006. Durante este período se identificaron siete subseries de datos que presentan
tendencias de distribución comparable. El Gráfico 4.2 muestra dichas tendencias.

Aforos por tendencias

5.0
4.5
4.0
Altura LM [m]

3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0 100 200 300 400 500 600
Caudal, Q [m³/s]

88-91 91-93 93-94 94-97 97 97-02 02-06

Gráfico 4.2. Estación Maipo en El Manzano - Aforos Clasificados por Tendencias

Para el período de información seleccionado se tiene poca variabilidad en las lecturas


limnigráficas para un mismo caudal. Además, para caudales mayores a 350m³/s, la tendencia
que se registra puede considerarse como única, lo que facilita el proceso de calibración del
modelo numérico proyectado.

Si se considera que la topobatimetría obtenida de la campaña de terreno es representativa de


los últimos años de información, se puede asumir contornos fijos y usar los aforos para
calibrar el modelo HEC-RAS. Para eso se usarán los caudales mayores a 200m³/s a partir
del año 1997, excluyendo el caudal de 594m³/s por presentar dudas en su medición.
Además, se usará la curva de descarga vigente para calibrar los caudales entre 100 y
200m³/s, como una forma de ampliar el rango de validez del modelo. Por otro lado,
también se dispone del aforo medido durante la campaña de topobatimetría de este estudio.

La Tabla 4.1 resume los datos de calibración.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 4-36


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Tabla 4.1. Valores Observados para la Calibración del Modelo Numérico
Q [m³/s] LM [m] Z [m] Perfil - ID Fecha Descripción
119 102.05 119 Terreno Terreno
100 2.40 102.40 100 CD-443 Utima Curv. Decs. Vigente CD-443
120 2.52 102.52 120 CD-443 Utima Curv. Decs. Vigente CD-443
140 2.62 102.62 140 CD-443 Utima Curv. Decs. Vigente CD-443
160 2.71 102.71 160 CD-443 Utima Curv. Decs. Vigente CD-443
180 2.81 102.81 180 CD-443 Utima Curv. Decs. Vigente CD-443
200 2.90 102.90 200 CD-443 Utima Curv. Decs. Vigente CD-443
209.0 3.02 103.02 209 Prom Hist Repres Prom Hist Repres
279.2 3.39 103.39 279 Prom Hist Repres Prom Hist Repres
401.5 3.74 103.74 401 Prom Hist Repres Prom Hist Repres
494.2 4.06 104.06 494 Prom Hist Repres Prom Hist Repres
206.0 3.10 103.10 206 Max Hist > 1997 04-Feb-02 Máximos históricos entre 1997-2006
212.0 2.94 102.94 212 Max Hist > 1997 04-Mar-03 Máximos históricos entre 1997-2006
242.0 3.36 103.36 242 Max Hist > 1997 05-Dic-01 Máximos históricos entre 1997-2006
247.4 3.36 103.36 247 Max Hist > 1997 03-Feb-98 Máximos históricos entre 1997-2006
262.2 3.40 103.40 262 Max Hist > 1997 02-Dic-97 Máximos históricos entre 1997-2006
278.0 3.47 103.47 278 Max Hist > 1997 04-Ene-02 Máximos históricos entre 1997-2006
302.0 3.36 103.36 302 Max Hist > 1997 05-Feb-03 Máximos históricos entre 1997-2006
307.5 3.44 103.44 308 Max Hist > 1997 29-Dic-97 Máximos históricos entre 1997-2006
315.0 3.34 103.34 315 Max Hist > 1997 02-Dic-05 Máximos históricos entre 1997-2006
363.0 3.63 103.63 363 Max Hist > 1997 02-Feb-06 Máximos históricos entre 1997-2006
376.0 3.68 103.68 376 Max Hist > 1997 29-Nov-02 Máximos históricos entre 1997-2006
392.0 3.78 103.78 392 Max Hist > 1997 12-Ene-98 Máximos históricos entre 1997-2006
411.0 3.75 103.75 411 Max Hist > 1997 20-Dic-01 Máximos históricos entre 1997-2006
416.8 3.80 103.80 417 Max Hist > 1997 06-Ene-98 Máximos históricos entre 1997-2006
450.0 3.78 103.78 450 Max Hist > 1997 03-Ene-03 Máximos históricos entre 1997-2006
484.0 4.09 104.09 484 Max Hist > 1997 29-Dic-05 Máximos históricos entre 1997-2006
496.6 4.00 104.00 497 Max Hist > 1997 13-Ene-98 Máximos históricos entre 1997-2006
502.0 4.09 104.09 502 Max Hist > 1997 30-Dic-05 Máximos históricos entre 1997-2006

Por otro lado, se dispone de los máximos niveles históricos registrados en el limnígrafo. La
lectura máxima es de 6.82 m y está asociado al caudal máximo de 1430m³/s, relacionado a
un evento extremo ocurrido en mayo de 1991. Cabe hacer notar que este caudal es
calculado a partir de las curvas de descargas, que es precisamente el objetivo de este estudio.
El dato importante de esta información es el nivel máximo que alcanza la superficie del
agua.

4.3 Modelación Numérica en HEC-RAS

Con la información topográfica y la información de aforos y lecturas limnigráficas, se


implementó una aplicación en HEC-RAS de un tramo cauce de 340m, aproximadamente,
que incluye a la estación limnigráfica y la sección de aforo de la estación en Río Maipo en El
Manzano.

La simulación consta de dos etapas principales: calibración y explotación.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 4-37


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
4.3.1 Calibración del Modelo Hidrodinámico

Siguiendo la metodología descrita (Acápite 2.6), se implementa el modelo numérico en


HEC-RAS, y se determina los coeficientes de Manning para este caso. La Tabla 4.2 resume
los resultados obtenidos para el lecho (Acápite 2.4), los que servirán de referencia para la
calibración.

Tabla 4.2. Estimación del Coeficiente de Manning del Lecho


Est. Río Maipo n de Manning Superficial n de Manning Profundo
en El Manzano Min Max Min Max
Limerinos 0.033 0.102 0.039 0.053
Hey 0.033 0.091 0.038 0.050
Bray1 0.033 0.084 0.038 0.048
Bray1 0.040 0.070 0.041 0.055
UCh 1 0.048 0.087 0.049 0.064
UCh 2 0.061 0.097 0.054 0.086
Valor Extremo 0.033 0.102 0.038 0.086
Rh/D90 0.79 7.28 2.56 23.60
Rh/D84 0.96 8.81 2.73 25.16
Rh/D50 4.00 36.82 3.93 36.17
D16 [cm] 1.90 2.76
D50 [cm] 14.75 15.01
D84 [cm] 61.64 21.58
D90 [cm] 74.57 23.01

Se calibra el modelo para reproducir los valores de la Tabla 4.1, y se modifica los
coeficientes de Manning y las condiciones de borde para obtener el modelo final. Los
coeficientes de Manning adoptados para las secciones transversales se resumen en la Figura
4.5. La condición de borde de aguas abajo está lo suficientemente lejos para que no influya
en la lectura de la sección limnimétrica, y por tanto se define como altura crítica. Para el
cálculo en régimen mixto, se adopta altura normal para la condición de borde de aguas
arriba.

Los resultados del final de la calibración se muestran en el Gráfico 4.3, en donde se


comparan los valores observados con los simulados en el modelo numérico.

Con la calibración realizada, ya es posible simular caudales mayores para extender la curva
de descarga buscada.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 4-38


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Figura 4.5. Estación Río Maipo en El Manzano – Caracterización de la Rugosidad

Modelo de Calibración en Est. Río Maipo en El Manzano.


104.5
Cota Hidrográfica [m]

104.0
R = 0.97
103.5

103.0

102.5

102.0
0 100 200 300 400 500 600
Caudal, Q [m³/s]
Coloración Simbología
Prototipo Modelo Terreno CD-522 Aforos

Gráfico 4.3. Estación Río Maipo en El Manzano - Calibración Hidrodinámica

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 4-39


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
4.3.2 Modelación Caudales Extremos

El Gráfico 4.4 muestra la curva de descarga extendida generada a partir del modelo validado
del tramo del Río Maipo en el sector de El Manzano.

La lectura máxima histórica registrada en el limnígrafo de esta estación es 6.77m, lo que en


la curva de descarga determinada indica un caudal de 1100m³/s, en contraste con los
1430m³/s que indica la curva vigente en ese evento.

El Anexo VI incluye los valores de la curva de descarga de la sección de medición, además


del área, ancho superficial, radio hidráulico y otros parámetros asociados a cada nivel de
escurrimiento.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 4-40


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Estación Río Maipo en El Manzano
Curva de Descarga Definitiva (Modelo)
109

108

107

106
Cota Hidrgráfica [m]

105

104

103

102

101

100
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000

Caudal, Q [m³/s]

Gráfico 4.4. Estación Río Maipo en El Manzano - Curva de Descarga Extendida

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 4-41


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
4.4 Análisis de Resultados

El Gráfico 4.5 contrasta las curvas de descargas vigentes en los últimos años, entre 1998 y
2006, y la extendida determinada. Del gráfico se puede apreciar que entre los caudales de
100 y 600m³/s, la curva de descarga extendida (modelo) se ajusta bien a los valores de
terreno, y principalmente a la curva CD-443, que se encuentra vigente a la fecha del estudio.
Para caudales mayores a 600m³/s, se verifica un quiebre en la curva de descarga extendida,
que resulta en caudales inferiores. Este resultado refleja la incorporación de vegetación al
flujo, obteniendo un resultado más general.

Comparación Curvas de Descargas Maipo en El Manzano


7.0

6.0

5.0
Altura LM [m]

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
0 200 400 600 800 1000 1200
Caudal, Q [m³/s]

Modelo CD-443 CD-442 CD-441

Gráfico 4.5. Estación Maipo en El Manzano - Comparación Curvas de Descarga

Se considera que existen antecedentes de variaciones importantes en las lecturas


limnigráficas y el consiguiente desplazamiento en las curvas de descargas asociadas a la
estación. Si bien, la causa posible de dicho desplazamiento podría deberse a un cambio en la
referencia o ubicación de las lectura limnimétricas, esto no puede ser confirmado con los
antecedentes existentes.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 4-42


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Si bien las riberas en la zona de la estación son fijas (rocas), el fondo es susceptible de
modificación. Por lo anterior, permanentemente se debe verificar la evolución del fondo,
controlando la geometría de la sección de aforo (aforos con una misma referencia) y
realizando periódicas observaciones sobre el estado de la zona de interés.

4.5 Conclusiones

La estación Río Maipo en El Manzano, presenta abundante información que permite


realizar varios análisis de interés. Sin embargo, estos datos presentan dos grupos de
tendencias, claramente diferenciables, que se dividen por la ocurrencia de un evento
puntual, el aluvión del Colorado en 1987, que destruyó la estación y modificó lo sección de
escurrimiento en el entorno a la estación.

Dado que las diferencias entre un conjunto de datos y el otro no son despreciables, para el
estudio se considero la serie de datos más recientes. De esta forma, los resultados están
justificados y validados mientras no se desarrolle un nuevo evento extremo. Es por eso que
la sección de escurrimiento debe ser constantemente evaluada para advertir cambios en las
secciones y llevar un registro del estado general de la zona influyente, en los regímenes
observados y de las características del flujo de interés. De esta forma se enriquecerá la
información y se podrá identificar las variaciones importantes que ameriten la
reconsideración de las curvas de descargas oportunamente.

Con respecto a caudales menores a 300m³/s, se deberá continuar con aforos periódicos, ya
que la depositación o erosión del cauce principal no podrá ser pronosticada y
necesariamente se requerirá de ajustes a la curva de descarga.

Además, las crecidas son eventos extremos que generalmente pueden provocar la
destrucción parcial o total de las instalaciones de la estación, como el caso del aluvión del
Colorado que no pudo cuantificarse. Por lo anterior, para mejorar los registros, se sugiere
colocar una segunda instrumentación pero especialmente acondicionada y posicionada para
registrar los caudales extremos. De esta forma se consiguen principalmente dos objetivos: el
primero dar continuidad y seguridad al registro de información, y segundo, mayor precisión
al definirse un rango menor de medición a cada dispositivo. En la estación Río Maipo en El
Manzano, la sección transversal sugerida para la estación secundaria es el perfil P7 que se
ubica 60 metros aguas arriba de la actual estación fluviométrica (Figura 4.4, y plano 3957).
La curva de descarga extendida determinada y las características geométricas de la sección
limnigráfica y del perfil P7 se adjuntan en el Anexo VI.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 4-43


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Además, si la estación así lo demanda, se puede incorporar una cámara de video para
registrar la evolución del lecho, regímenes del flujo, alturas de interés y análisis de eventos
extremos tanto de crecidas como de estiaje.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 4-44


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
5. RÍO MAIPO EN CABIMBAO

5.1 Descripción General

Esta estación controla casi completamente la cuenca del Río Maipo y se ubica en la parte
baja de la cuenca, a unos 22km antes de la desembocadura al Océano Pacífico. El acceso se
realiza por el camino a San Antonio; en el desvío a Estación Leyda se toma el camino que
va a San Juan, y luego de 2.7km, se toma un camino rural con dirección sur. Por este
camino, a 6.0km, se llega al fundo Arboleda, el cual debe cruzarse; luego se atraviesa el
predio Huinca y finalmente se llega al fundo Rinconada, adyacente al Río Maipo por su
ribera norte. La ruta anterior se extiende, aproximadamente, 23km desde el desvío en
Estación Leyda. Este camino es principalmente de tierra y con tramos de difícil tránsito, sin
embargo, se puede llegar en vehículo a pocos metros de la estación fluviométrica, hasta el
faldeo de una colina. Desde esta última ubicación no se visualiza la estación y se debe
descender alrededor de 400m para encontrarla.

En este tramo, el Río Maipo presenta un claro régimen de río, en medio de un tramo
relativamente recto de 400m. Sin embargo, el tramo medido se encuentra justo aguas arriba
de un importante depósito de sedimentos, medianamente consolidado, que ejerce una
significativa influencia en el régimen del río. Esta zona no fue posible medirla
adecuadamente, debido a que dicho obstáculo reduce considerablemente la sección de
escurrimiento, aumentando las velocidades a valores importantes y generando regímenes
crítico y de torrente.

La estación fue instalada en 1939, pero para este estudio se dispone de 286 aforos realizados
entre el año 1980 y 2006. La Figura 5.1 y la Figura 5.2 compara la situación de la estación
fluviométrica en julio de 1988 y en agosto de 2006.

Figura 5.1. Estación Río Maipo en Cabimbao, Julio de 1988

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 5-45


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Figura 5.2. Estación Río Maipo en Cabimbao, Agosto de 2006

Estación
Fluviométrica

Embanques

Figura 5.3. Estación Río Maipo en Cabimbao - Vista Aérea

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 5-46


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
La estación limnigráfica y limnimétrica se encuentra en el costado derecho del río, y tiene
una capacidad de lectura entre 0 y 10m. La lectura máxima histórica registrada es de 9.16m,
que fue asociada a un caudal de 5090m³/s. La sección de aforo se encuentra a 50m aguas
arriba de la sección de lectura. Ambas instalaciones se aprecian en buen estado. Cabe
destacar que esta estación no posee sistema de transmisión satelital en tiempo real.

Por la ribera izquierda se aprecia una planicie de depósitos de grava que se extiende varios
metros en forma transversal, antes de lindar con el talud del valle. Esta planicie de depósitos
posee numerosos arbustos distribuido de mediana altura. En la Figura 5.3 es posible
apreciar los depósitos fluviales mencionados. Por sobre el nivel de este embanque, a ambos
lados del río se observa abundante vegetación, con árboles y arbustos de gran tamaño.

El agua es de apariencia turbia, con una frecuente presencia de algas acuáticas en el flujo.
Los antecedentes históricos de esta estación muestran un funcionamiento adecuado, pero
con periódicos embanques y erosiones, que modifican la sección del cauce y el control del
flujo. Estos embanques pueden deberse al desarrollo de una expansión del cauce aguas
abajo de la estación, junto a la presencia de la isla ya mencionada.

La descripción topográfica, batimétrica, dispositivos de medición y la identificación de las


singularidades de interés se resumen en el plano topográfico INH 3958/1 y 3958/2 (Anexo
III), cuyo proceso se expone en el Anexo I. La Figura 5.4 presenta la planta de la zona de
estudio. Además, se muestran en los planos y figura, la distribución de los perfiles
transversales que se usarán para la representación de la topografía en el modelo numérico
objeto de este estudio.

Por otro lado, junto con la realización de la topobatimetría, la DGA ejecutó un aforo
simultáneo, cuyo resultado se resume en la Figura 5.5.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 5-47


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Figura 5.4. Estación Río Maipo en Cabimbao - Planta General

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 5-48


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
RIBERA IZQUIERDA RIBERA DERECHA

Q = 122 m³/s

Figura 5.5. Estación Río Maipo en Cabimbao – Aforo (27/09/06)

5.2 Análisis de Información

Se dispone de 286 aforos en la estación Río Maipo en Cabimbao, entre los años 1980 y
2006. El Gráfico 5.1 muestra la información de aforos. En el gráfico se pueden diferenciar
siete subseries que presentan tendencias comparables. Estas subseries se adjudican a la
presencia de embanques o depósitos de áridos que controlan el flujo de manera
determinante y a cambios de posición o referencias del instrumental de medición.
Asimismo, en la visita a terreno se observó, a unos 200m aguas abajo de la estación
fluviométrica, un importante embanque al centro del cauce, conformando una isla que
controla fuertemente el escurrimiento e induce crisis en el flujo por efecto de la singularidad
que provoca. Es muy posible, de acuerdo a las observaciones de terreno, que dicho
embanque se erosione en cada crecida, o aumente su tamaño, modificando el control
hidráulico que ejerce sobre el flujo, y condicione la curva de descarga según el estado del
cauce en este sector.

Para la calibración del modelo numérico se usará los aforos con caudales mayores a
400m³/s, sin necesidad de separar las subseries. Lo anterior debido a que a medida que
aumenta el caudal la dispersión disminuye, de esta forma, para la calibración se usarán
valores medios para caudales superiores a 400m³/s.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 5-49


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Aforos por tendencia
5.5
5.0
4.5
Altura LM [m]

4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0 200 400 600 800 1000
Caudal, Q [m³/s]
80-82 83-84 84-86 86-87 87-93 93-02 02-06

Gráfico 5.1. Estación Río Maipo en Cabimbao - Aforos Clasificados por Tendencias

Los aforos seleccionados, el aforo medido en la campaña de terreno, y algunos caudales


extraídos de la curva de descarga CD-283, actualmente vigente, se usarán para la calibración
del modelo y se presentan en la Tabla 5.1.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 5-50


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Tabla 5.1. Valores Considerados para la Calibración del Modelo Numérico
Q [m³/s] LM [m] Z [m] Perfil - ID Fecha Descripción
122 3.25 103.25 122 Terreno Aforo de terreno
40 2.47 102.47 40 CD-283 Curva de Desc. CD-283
50 2.57 102.57 50 CD-283 Curva de Desc. CD-283
60 2.66 102.66 60 CD-283 Curva de Desc. CD-283
70 2.75 102.75 70 CD-283 Curva de Desc. CD-283
80 2.83 102.83 80 CD-283 Curva de Desc. CD-283
90 2.90 102.90 90 CD-283 Curva de Desc. CD-283
100 2.98 102.98 100 CD-283 Curva de Desc. CD-283
120 3.10 103.10 120 CD-283 Curva de Desc. CD-283
140 3.20 103.20 140 CD-283 Curva de Desc. CD-283
160 3.29 103.29 160 CD-283 Curva de Desc. CD-283
180 3.38 103.38 180 CD-283 Curva de Desc. CD-283
200 3.45 103.45 200 CD-283 Curva de Desc. CD-283
225 3.54 103.54 225 CD-283 Curva de Desc. CD-283
250 3.61 103.61 250 CD-283 Curva de Desc. CD-283
275 3.69 103.69 275 CD-283 Curva de Desc. CD-283
300 3.76 103.76 300 CD-283 Curva de Desc. CD-283
350 3.89 103.89 350 CD-283 Curva de Desc. CD-283
400 4.00 104.00 400 CD-283 Curva de Desc. CD-283
450 4.11 104.11 450 CD-283 Curva de Desc. CD-283
500 4.22 104.22 500 CD-283 Curva de Desc. CD-283
550 4.31 104.31 550 CD-283 Curva de Desc. CD-283
600 4.40 104.40 600 CD-283 Curva de Desc. CD-283
427.3 3.98 103.98 427 Prom Hist Repres Pormedios de Aforos Máximos
634.6 4.21 104.21 635 Prom Hist Repres Pormedios de Aforos Máximos
693.5 4.36 104.36 693 Prom Hist Repres Pormedios de Aforos Máximos
716.6 4.42 104.42 717 Prom Hist Repres Pormedios de Aforos Máximos
952.3 4.76 104.76 952 Prom Hist Repres Pormedios de Aforos Máximos
622.3 4.33 104.33 622 Max Hist 24-08-89 Aforos mayores que 400 m³/s
646.8 4.10 104.10 647 Max Hist 05-09-97 Aforos mayores que 400 m³/s
693.8 4.52 104.52 694 Max Hist 22-08-86 Aforos mayores que 400 m³/s
714.5 4.43 104.43 715 Max Hist 18-08-87 Aforos mayores que 400 m³/s
718.7 4.40 104.40 719 Max Hist 28-05-91 Aforos mayores que 400 m³/s
805.3 4.75 104.75 805 Max Hist 27-07-87 Aforos mayores que 400 m³/s
942.5 4.86 104.86 943 Max Hist 19-06-86 Aforos mayores que 400 m³/s
962.0 4.67 104.67 962 Max Hist 07-06-02 Aforos mayores que 400 m³/s

Además, se dispone de los máximos niveles históricos registrados en el limnígrafo. La


lectura máxima corresponde a 9.16m, asociado al caudal de 5090m³/s, evento ocurrido en
julio de 1987. Cabe destacar que este caudal es calculado a partir de las curvas de descargas
existentes para caudales altos, que es precisamente el objetivo a validar en este estudio. El
dato importante de esta información es la nivel máxima de la superficie de agua.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 5-51


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
5.3 Modelación Numérica en HEC-RAS

Con la información de terreno, la información de aforos y lecturas limnigráficas, se


implementó una aplicación en HEC-RAS de un tramo de 525m, aproximadamente, que
incluye la sección de la estación limnigráfica y la sección de aforo de esta estación.

El modelo consta de dos etapas principales: calibración y la modelación de caudales


máximos.

5.3.1 Calibración del Modelo Hidrodinámico

De acuerdo a la metodología expuesta (Acápite 2.4), se construye la tabla de coeficientes de


Manning estimados. La Tabla 5.2 resume los resultados, que servirán de referencia para la
calibración.

Tabla 5.2. Coeficientes de Manning Estimados para el Lecho


Est. Río Maipo n de Manning Superficial n de Manning Intermedio n de Manning Profundo
en Cabimbao Min Max Min Max Min Max
Limerinos 0.035 0.040 0.037 0.047 0.035 0.040
Hey 0.034 0.038 0.036 0.045 0.034 0.038
Bray1 0.033 0.039 0.036 0.046 0.033 0.040
Bray1 0.031 0.036 0.033 0.040 0.030 0.035
UCh 1 0.032 0.037 0.060 0.076 0.052 0.062
UCh 2 0.033 0.049 0.068 0.102 0.055 0.082
Valor Extremo 0.031 0.049 0.033 0.102 0.030 0.082
Rh/D90 4.58 31.56 2.81 19.37 4.35 29.93
Rh/D84 5.40 37.18 3.41 23.51 5.26 36.22
Rh/D50 13.67 94.12 10.21 70.29 15.52 106.88
D16 [cm] 0.68 0.47 0.06
D50 [cm] 3.88 5.19 3.42
D84 [cm] 9.82 15.53 10.08
D90 [cm] 11.57 18.84 12.20

Luego del proceso de calibración, los coeficientes de Manning ajustados para las secciones
transversales se resumen en la Figura 5.6. La condición de borde de aguas arriba está lo
suficientemente lejos para que no influya en la lectura de la sección limnimétrica.

La condición de borde de aguas abajo demandó un análisis especial para su determinación.


Debido a limitaciones de terreno, la topobatimetría de la zona de embanque de aguas abajo
no fue bien definida. Con la escasa información, y la importante cantidad de datos
disponibles para la calibración, se determinó como condición de borde una curva de
descarga para una sección de aguas abajo ubicada 60m por debajo de la sección P1. Esta
curva se asoció a una geometría similar a la de terreno, considerando que la curva de

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 5-52


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
descarga determinada se relaciona con la sección por la altura crítica. De esta forma, se
logró determinar una geometría que cumple con la condición de inducir crisis hidráulica
aguas abajo del tramo de estudio, y controla las alturas definidas para calibración
presentados en la Tabla 5.1.

Figura 5.6. Estación Maipo en Cabimbao – Caracterización de Rugosidades

Los resultados de la calibración se muestran en el Gráfico 5.2. Con la información de la


Figura 5.6 y la calibración, es posible extender la simulación a caudales mayores.
El Anexo VI incluye los valores de la curva de descarga de la sección de medición, además
de características como: área, ancho superficial, radio hidráulico y otros parámetros
asociados a cada nivel de escurrimiento.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 5-53


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Modelo de Calibración en Est. Río Maipo en Cabimbao.
105.0

104.5
Cota Hidrográfica [m]

R = 0.99
104.0

103.5

103.0

102.5

102.0
0 200 400 600 800 1000
Caudal, Q [m³/s]

Coloración Simbología
Prototipo Modelo Terreno CD-522 Aforos

Gráfico 5.2. Estación Río Maipo en Cabimbao - Calibración Hidródinámica

5.3.2 Modelación Caudales Máximos

El Gráfico 5.3 muestra la curva de descarga calculada a partir del modelo en Hec-Ras de un
tramo de 525m del río Maipo que contiene a la estación fluviométrica Río Maipo en
Cabimbao.

Se modeló caudales entre 100 y 6000m³/s, conteniendo de esta forma el caudal máximo
estimado del limnígrafo, de 5090m³/s. La altura obtenida para el caudal de 6000m³/s fue de
9.93m.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 5-54


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Estación Río Maipo en Cabimbao
Curva de Descarga Definitiva (Modelo)
110.0

109.5

109.0

108.5

108.0

107.5
Cota Hidrgráfica [m]

107.0

106.5

106.0

105.5

105.0

104.5

104.0

103.5

103.0
0

0
00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00
50
10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

Caudal, Q [m³/s]

Gráfico 5.3. Estación Río Maipo en Cabimbao - Curva de Descarga Extendida

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 5-55


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
5.4 Análisis de Resultados

El Gráfico 5.4 compara las últimas curvas de descarga vigentes en la estación, con la nueva
curva extendida determinada a partir del modelo validado.

Del gráfico se pueden realizar varias observaciones de interés. Las curvas de descargas
previas tienen un comportamiento similar a la nueva curva para los caudales menores a
1000m³/s y tienen a juntarse a partir de los 3000m³/s. Sin embargo, se precia un particular
desarrollo de la nueva curva entre los caudales de 1000 y 2500m³/s.

Es importante recordar que la sección transversal tipo de esta zona de estudio posee un
cauce principal y una planicie de inundación bien definidos. De esta forma, mediante el
modelo numérico se ha establecido que para caudales de 700m³/s el flujo se desarrolla
totalmente en el cauce principal a lo largo de todo el tramo de estudio. Para un caudal de
1000m³/s las secciones de aforo y la limnigráfica todavía no incorporan a la planicie de
inundación. Luego, es claro concluir que el quiebre que se observa en la nueva curva de
descarga a partir de los 1000m³/s se debe a la incorporación al flujo de las planicies de
inundación, que paulatinamente reducen su capacidad hidráulica con la gradual
incorporación de rugosidad producto de arbustos, árboles y singularidades, reflejados en
una aumento en el coeficiente de Manning (Figura 5.6).

Además, las curvas de descargas previas no reflejan la particularidad mostrada en la nueva


curva entre los caudales de 1000 y 2500m³/s. Lo anterior se debe a que las curvas antiguas
se determinan principalmente mediante la información de aforos, que sólo posee valores
menores que 1000m³/s, es decir no incorporan la superficie de inundación.

A partir de los 2500m³/s, la curva de descarga es determinada por la altura crítica en la


sección de lectura, que constituye la nueva condición de borde de aguas abajo para el eje
hidráulico de aguas arriba, y el problema se independiza de la sección de borde de aguas
abajo ajustada para calibrar el modelo. Además, cabe hacer notar que la crisis se produce en
torno a la sección de medición, lo que la constituye como una zona inestable para la
medición, especialmente para caudales mayores a 2000m³/s.

Por otro lado, el tramo entre los perfiles P5 y P7 (Figura 5.4) de la zona de estudio, se
presentó muy estable para diferentes condiciones de borde y para todos los caudales
modelados, con régimen de río, un eje hidráulico de baja pendiente , con velocidades y
números de Froude con pocas variaciones en el desarrollo de dicho tramo. Esta
características hacen de este tramo muy apropiado para la medición de niveles y caudales.
Sin embargo, es muy posible que los embanques o desembanques afecten el desarrollo de la

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 5-56


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
curva de descarga a través del tiempo, como se ha verificado en la constante evolución de la
geometría de la sección de aforo, que se encuentra aguas arriba de la sección de registro.

Curvas de Descarga de la Est. Río Maipo en Cabimbao


10
9
8
Altura LM [m]

7
6
5
4
3
2
1
0 1000 2000 3000 4000 5000
Caudal, Q [m³/s]
Modelo
WL CD-280 CD-281 CD-282 CD-283

Gráfico 5.4. Estación Río Maipo en Cabimbao - Comparación Curvas de Descarga

5.5 Conclusiones

En la construcción del modelo numérico del tramo del Río Maipo que contiene a la
estación en Cabimbao, fue necesario construir una sección con características especiales
para poder calibrar el modelo, sin embargo, a partir de los 2500m³/s, la crisis de la
condición de borde, ubicada inicialmente en la posición del embanque de aguas abajo (P1),
se genera en la sección de aforo (P2), inducida por el ensanche que ahí comienza a
desarrollarse para ese caudal, independizándome de las condiciones de borde. A esto se
suma que la calibración se realizó hasta un caudal de 1000m³/s.

La nueva curva de descarga presenta varios aspectos de interés. Entre ellos un particular
desarrollo entre los caudales de 1000 y 2500m³/s por la incorporación paulatina de las
planicies de inundación, y que para caudales mayores que 2500m³/s, la curva se asocia a la
altura crítica en la sección de medición, constituyendo el control de aguas abajo para el
régimen de río que se desarrolla en el cauce. Debido a esto último, el eje hidráulico será

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 5-57


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
inestable o incierto en la actual sección de lectura, lo que incorpora incertidumbre en las
lecturas de los niveles en ese rango.

Por otro lado, el tramo entre los perfiles P5 y P7 (Figura 5.4) de la zona de estudio, se
presentó muy estable para diferentes condiciones de borde y para todos los caudales
modelados, con régimen de río, un eje hidráulico de baja pendiente, velocidades y números
de Froude con pocas variaciones en el desarrollo de dicho tramo, asociados a curvas de
descargas uniformes. Es por eso que se sugiere trasladar la actual sección limnigráfica
dentro de dicho tramo. En el Anexo VI se incluyen las curvas de descarga de los perfiles P5,
P6 y P7, mostrados en la Figura 5.4 y en el plano INH 3958.

En todo este marco, los embanques son una componente importante en el control del eje
hidráulico del río, por consiguiente, la curva de descarga, si bien está calculada de forma
correcta, en el largo o mediano plazo podría presentar grandes diferencias con respecto a la
realidad. Para enfrentar este problema se deberá implementar alguna metodología
alternativa para medir o estimar el caudal en esta estación.

Una solución es colocar una segunda estación especialmente acondicionada para registrar
niveles asociados a caudales máximos, evitando la discontinuidad de los registros, y la
incorporación de nueva estadística que permitiría, en el futuro, un registro de mayor
confiabilidad.

Además, si la estación así lo demanda, se puede incorporar un instrumento de registro


remoto, y/o la instalación de una cámara de video para registrar la evolución del lecho,
regímenes, alturas de interés y análisis de eventos extremos.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 5-58


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
6. RÍO TINGUIRIRICA EN BAJO BRIONES

6.1 Descripción General

La Estación Fluviométrica Río Tinguiririca en Bajo Briones, se encuentra ubicada en la


Sexta Región del país, Provincia de Colchagua, a 20km al oriente de la ciudad de San
Fernando y a 9km de la localidad de Puente Negro.

Su ubicación geográfica es Longitud : 70º 49` y Latitud : 34º 42` con un cota de 518msnm.

Para este estudio, se dispone de aforos y lecturas desde el año 1921. La Figura 6.1 presenta
distintas vistas de la estación fluviométrica en agosto del año 2006.

Figura 6.1. Estación Tinguiririca en Bajo Briones, Agosto 2006

El régimen del río es cercano al crítico, con numerosos depósitos de sedimentos que
definen un flujo trenzado con meandros para caudales bajos. Es fácil observar dos o tres
brazos del flujo, con anchos del cauce que varían entre 50 y 200 metros, dependiendo de la
sección transversal y el caudal que escurra. Sus riberas son bien definidas, aunque de
constitución inestable.

En la parte alta de sus riberas existe abundante vegetación, especialmente en la ribera


derecha, donde se ubica la estación limnimétrica, limnigráfica y el sensor con sistema de
transmisión satelital en tiempo real. En esta ribera, también se ubica el camino de acceso a
la estación, que bordea dicha ribera desde la entrada a la localidad de Puente Negro. En este
sector el río se encuentra encajonado. En la ribera izquierda, existe una planicie de
inundación, y en su parte alta se encuentra la ruta I-45 que lleva a las Termas del Flaco.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 6-59


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
El sector inmediato a la estación, tiene una constitución rocosa, en tanto el lecho contiene
abundante grava y piedras de gran tamaño. Su configuración trenzada define múltiples
islotes, a distintos niveles, con depósitos de grava de distintos tamaños, en algunos,
especialmente aguas arriba del tramo de la estación, existen bancos de abundante maleza y
arbustos de pequeña y mediana altura .

El ancho del río pasa de 250m en la zona aguas arriba de la estación a 120m en la zona de la
sección de la estación.

La regla limnimétrica tiene una altura 4m y la sección de aforo se ubica pocos metros aguas
abajo de la estación. La Figura 6.2 muestra algunas vista de la sección de aforo, donde se
observa el carro de aforo desde el camino de acceso y desde el lecho.

Figura 6.2. Estación Tinguiririca en Bajo Briones - Sección de Aforo

La descripción topográfica, batimetría, y la identificación de caminos, instrumentos, y otras


unidades de interés se resumen en el plano topográfico INH 3959/1 y 3959/2 (Anexo III),
y cuyo proceso se expone en el Anexo I. La Figura 6.4 muestra la planta de la zona de
estudio. Además, se muestran en los planos y figura, la distribución de los perfiles
transversales usados para la representación del cauce en el modelo numérico objeto de este
estudio.

Por otro lado, junto con la realización de la topobatimetría, la DGA ejecutó un aforo
simultáneamente, cuyos resultados se resumen en la Figura 6.3.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 6-60


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
RIBERA IZQUIERDA RIBERA DERECHA
RIBERA PONIENTE RIBERA ORIENTE

Figura 6.3. Estación Tinguiririca en Bajo Briones – Aforo (23/08/06)

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 6-61


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Figura 6.4. Estación Tinguiririca en Bajo Briones - Planta General

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 6-62


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
6.2 Análisis de Información

Se dispone de 668 aforos y lecturas limnimétricas realizadas entre 1921 y 2006. Los años
1982 a 1983 no poseen registro, antes de dicho período la administración de la estación
estaba a cargo de ENDESA, posteriormente quedó en manos de la DGA. El Gráfico 6.1
presenta los aforos según la administración que los realizó.

Por otro lado el Gráfico 6.2 muestra los aforos de la DGA clasificados en ocho subseries
que muestran una distribución comparable. Las diferencias observadas en los registros
pueden deberse a la presencia de embanques y el traslado de los depósitos que modifica
constantemente la forma y lineamiento del cauce principal. Tómese en cuenta que el ancho
del flujo puede variar entre 20m a más de 200m en algunos casos. Esto dificulta los
resultados ya que la curva de descarga que se pueda proyectar depende de la geomorfología
actual del cauce.

Si se toma en cuenta que la topobatimetría disponible de la campaña de terreno de este


estudio es representativa de los últimos años de información, se pueden usar los aforos para
calibrar el modelo Hec-Ras. Para eso se usarán los caudales mayores a 80m³/s del último
período, a partir del año 2001. Debido a que la dispersión de los datos es considerable, se
consideran valores medios de los aforos en la calibración. Además, se usará la curva de
descarga vigente para calibrar los caudales menores que 80m³/s, como una forma de
ampliar el rango de validez del modelo. También se dispone del aforo medido durante la
campaña topobatimétrica de este estudio. La Tabla 6.1 resume los datos de calibración.

Por otro lado, la máxima altura histórica registrada es de 4.46m, y el máximo caudal
estimado fue de 997m³/s, que no corresponde al mismo evento. Esta información se
resume en la Tabla 6.2.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 6-63


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Aforos por Administración

3.50

3.00

2.50
Altura LM [m]

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
0.0 50.0 100.0 150.0 200.0
Caudal, Q [m³/s]
ENDESA DGA

Gráfico 6.1. Estación Tinguiririca en Bajo Briones - Clasificación por Administración

Aforos por tendencias (DGA)

3.0

2.5
Altura LM [m]

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0
0 50 100 150 200
Caudal, Q [m³/s]
01/20-01/85 01/85-08/91 08/91-08/93 08/93-01/97
02/97-07/00 08/00-01/01 01/01-05/01 06/01-07/06

Gráfico 6.2. Estación Tinguiririca en Bajo Briones - Clasificación por Tendencias

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 6-64


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Tabla 6.1. Información para la Calibración del Modelo Numérico
Q [m³/s] LM [m] Z [m] Perfil - ID Fecha Descripción
46.9 101.07 47 Terreno Terreno
10 0.93 100.93 10 CD-724 Utima Curv. Decs. Vigente CD-724
20 1.25 101.25 20 CD-724 Utima Curv. Decs. Vigente CD-724
30 1.48 101.48 30 CD-724 Utima Curv. Decs. Vigente CD-724
40 1.65 101.65 40 CD-724 Utima Curv. Decs. Vigente CD-724
50 1.78 101.78 50 CD-724 Utima Curv. Decs. Vigente CD-724
60 1.90 101.90 60 CD-724 Utima Curv. Decs. Vigente CD-724
70.0 2.01 102.01 70 CD-724 Utima Curv. Decs. Vigente CD-724
80.0 2.10 102.10 80 CD-724 Utima Curv. Decs. Vigente CD-724
92.2 1.82 101.82 92 Prom Hist Repres Prom Histórico Representativo
124.8 2.08 102.08 125 Prom Hist Repres Prom Histórico Representativo
130.2 2.11 102.11 130 Prom Hist Repres Prom Histórico Representativo
83.9 2.15 102.15 84 Max Hist 16-Feb-06 Máximos históricos > año 2001
92.7 1.64 101.64 93 Max Hist 05-Jun-02 Máximos históricos > año 2001
93.1 1.95 101.95 93 Max Hist 13-Feb-03 Máximos históricos > año 2001
95.6 1.62 101.62 96 Max Hist 16-Ene-02 Máximos históricos > año 2001
95.9 1.73 101.73 96 Max Hist 31-Oct-02 Máximos históricos > año 2001
114.0 2.34 102.34 114 Max Hist 27-Ene-06 Máximos históricos > año 2001
121.0 2.00 102.00 121 Max Hist 31-Ene-03 Máximos históricos > año 2001
123.0 2.30 102.30 123 Max Hist 15-Dic-05 Máximos históricos > año 2001
129.0 1.78 101.78 129 Max Hist 13-Dic-01 Máximos históricos > año 2001
137.0 2.00 102.00 137 Max Hist 02-Dic-02 Máximos históricos > año 2001
157.0 2.25 102.25 157 Max Hist 02-Ene-03 Máximos históricos > año 2001

Tabla 6.2. Lectura Limnigráfica y Caudal Máximos


Limnígrafo [m] Q [m³/s] Fecha Curva de Desc.
Caudal Máximo 4.18 997 27-08-2005 CD-722
Lectura Máxima 4.46 616 30-06-2000 CD-714

6.3 Modelación Numérica en HEC-RAS

6.3.1 Calibración

Con la información de los modelos preliminares, se evaluó las ecuaciones para la


determinación del coeficiente de Manning (Acápite 2.4), que servirán de referencia para la
calibración final. La Tabla 6.3 resume los resultados de estos cálculos.

Dado que el régimen del flujo es muy cercano al crítico, las condiciones de borde de arriba y
abajo quedan bien establecidas con la altura crítica. Además, los bordes del modelo están lo
suficientemente lejos del área de interés para que influyan en los resultados.

El coeficiente de Manning se definió finalmente en 0.055, por ajustarse adecuadamente a los


datos de calibración, además que concuerda con la descripción de terreno y las estimaciones
realizadas. La Figura 6.5 resume los valores de rugosidad ajustados para el modelo.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 6-65


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Tabla 6.3. Estimación del Coeficiente de Manning del Lecho.
Est. Río Tinguiririca n de Manning Superficial n de Manning Profundo
Bajo Briones Min Max Min Max
Limerinos 0.070 0.131 0.045 0.088
Hey 0.065 0.102 0.043 0.078
Bray1 0.068 0.084 0.044 0.049
Bray1 0.049 0.056 0.049 0.055
UCh 1 0.063 0.418 0.055 0.093
UCh 2 0.083 0.122 0.072 0.107
Valor Extremo 0.049 0.418 0.043 0.107
Rh/D90 0.26 1.71 0.86 5.66
Rh/D84 0.31 2.04 0.92 6.03
Rh/D50 1.28 8.40 1.32 8.67
D16 [cm] 2.96 2.73
D50 [cm] 15.50 15.01
D84 [cm] 63.77 21.58
D90 [cm] 76.16 23.01

Los resultados finales de la calibración se muestran en el Gráfico 6.3 y Gráfico 6.4, en


donde se comparan los valores observados con los simulados en el modelo numérico. Los
valores provenientes de la curva de descarga actual (CD-724) se descartaron de la
calibración, no obstante, el aforo de terreno y los aforos históricos se ajustaron
adecuadamente a los valores modelados.

Figura 6.5. Estación Tinguiririca en Bajo Briones – Caracterización Rugosidad

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 6-66


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Modelo de Calibración en Est. Río Tinguiririca Bajo Briones.
Cota Hidrográfica [m] 102.5

102.0

101.5

101.0

100.5

100.0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Caudal, Q [m³/s]

Coloración Simbología

Prototipo Modelo Terreno CD-522 Aforos

Gráfico 6.3. Estación Tinguiririca en Bajo Briones - Calibración Hidrodinámica

Modelo de Calibración en Est. Río Tinguiririca Bajo Briones.


102.50

102.25
Cota Hidrográfica [m]

102.00
R = 0.79
101.75

101.50

101.25

101.00
40 60 80 100 120 140 160
Caudal, Q [m³/s]

Coloración Simbología

Prototipo Modelo Terreno Aforos

Gráfico 6.4. Estación Tinguiririca en Bajo Briones - Calibración Hidrodinámica (2)

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 6-67


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
6.3.2 Modelación Caudales Extremos

Sobre el modelo calibrado y validado, se simularon caudales entre 10 y 2000m³/s. El


Gráfico 6.5 muestra la curva de descarga extendida determinada con el modelo, en donde se
muestra además la cota crítica para la sección de medición.

El Anexo VI incluye en detalle los valores de la curva de descarga de la sección de


medición, además del área, ancho superficial, radio hidráulico y otros parámetros asociados
a cada nivel de escurrimiento.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 6-68


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Estación Río Tinguiririca en Bajo Briones
Curva de Descarga Definitiva (Modelo)
106.0

105.5

105.0
Curva Descarga

104.5

104.0
Cota Hidrgráfica [m]

103.5

103.0

102.5

102.0

101.5
Nivel Crítico
101.0

100.5

100.0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000

Caudal, Q [m³/s]

Gráfico 6.5. Estación Tinguiririca Bajo Briones - Curva Descarga Extendida

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 6-69


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
6.4 Análisis de Resultados

Los datos de aforos históricos presentan una no despreciable dispersión en sus valores, que
dificulta la calibración. Para eso se usó principalmente promedios móviles sobre los aforos,
obteniéndose los resultados del Gráfico 6.4, con un coeficiente de correlación de R = 0.79.

Como se observa en la Figura 6.6, el régimen del flujo es principalmente de río, pero
cercano al crítico. Sin embargo, la estación fluviométrica está instalada justo en un
angostamiento, desde donde el cauce se ensancha tanto hacia aguas arriba como hacia aguas
abajo. Debido a esto, se induce una crisis justo en el perfil de medición, y por el aumento de
las velocidades inducidas en crecidas, dicha sección está socavada y presenta niveles del
fondo más profundos.

Tinguiririca en Bajo Briones Plan: 1) Extra1 10-01-2007


Tinguiririca Bajo Briones
112
Legend

WS 1000
Crit 1000

Ground
110

108

106
Elevation (m)

104

102

100

98

96
0 200 400 600 800 1000

Main Channel Distance (m)

Figura 6.6. Eje Hidráulico Río Tinguiririca, Q = 1000m³/s

La pendiente media del tramo de aguas abajo es de 0.013, generando un régimen de río en
este sector, y por ende, un resalto hidráulico aguas abajo de la zona de medición. Sin
embargo, la altura de río alcanzada no supera, en todos los casos modelados, los 0.5m de la
altura crítica, lo que implica que el resalto es pequeño, o que el régimen del flujo se
mantiene en torno al crítico. Con lo anterior, de generarse un resalto, éste no influirá las
mediciones en la sección limnigráfica, sin embargo, debido a que el flujo se desarrolla
entorno a la crisis, la ubicación del resalto no es estable, lo que induce oscilaciones en el eje
hidráulico en la zona de medición.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 6-70


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Cabe mencionar que los máximos caudales medidos en terreno no superan los 200m³/s y
en dichas condiciones todavía se tiene un régimen de río en la zona de medición. Sólo a
partir de los 350m³/s se aprecia la primera crisis (perfil de lectura, P4), muy puntual que con
un inmediato régimen de río hacia aguas abajo.

Si bien, la sección de medición parece adecuada, podría tener algunos problemas de


inestabilidades, por oscilaciones de la superficie libre del flujo, en los registros, sin embargo
es un problema menor si se considera una media de las mediciones. Probablemente unos 20
o 30m hacia aguas debajo de la actual sección de lectura, el cauce constituye una mejor
ubicación para las mediciones, ya que la socavación del fondo ofrece una mayor sección de
escurrimiento, una reducción de las velocidades y un claro régimen de río, inducido por un
tramo largo de río desde aguas abajo.

De todas formas, un desplazamiento pequeño no se justifica basándose en un modelo


numérico unidimensional de contorno fijo como el realizado. Se sugiere entonces mejorar el
monitoreo del comportamiento del río, mediante algún método alternativo complementario.

El Gráfico 6.6 compara las últimas curvas de descargas vigentes en la estación con la nueva
curva de descarga extendida de modelo. En este gráfico se puede ver que las curvas son
similares, en especial para caudales mayores a 600m³/s.

Comparación Curvas de Desc. Tinguiririca Bajo Briones


5.0

4.0
Altura LM [m]

3.0

2.0

1.0

0.0
0 200 400 600 800 1000 1200
Caudal, Q [m³/s]

Curva Modelo CD-724 CD-723


CD-722 CD-721 CD-720

Gráfico 6.6. Estación Tinguiririca en Bajo Briones - Comparación Curvas de Descarga

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 6-71


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
6.5 Conclusiones

La curva de descarga extendida obtenida del modelo numérico representa en promedio lo


que ocurre en la estación de medición. Esto debido a que se prevé la ocurrencia de algunas
inestabilidades propias del régimen crítico, que se manifiesta en la sección del limnigráfico a
partir de 350m³/s. Sin embargo, aún así constituye una buena referencia de los caudales y
alturas asociadas al río.

En realidad no se puede prever la incidencia de dichas inestabilidades, y posiblemente sean


despreciables, y en ese caso, con una adecuada interpretación de los registros, la actual
ubicación de la estación es adecuada para las mediciones. Sin embargo, la importancia de los
depósitos será una fuente constante de variaciones en los niveles de agua registrados, que
demandará constantes verificaciones y correcciones. En todos los casos, si se considera el
desplazamiento como una solución a las incertidumbres, se siguiere utilizar la sección de
aforo (perfil P3) para realizar también las mediciones limnigráficas. En el Anexo VI se
incluyen la curva de descarga del perfil P3 (Figura 6.4 y plano INH 3959).

A pesar de lo anterior, se estima que para caudales mayores a 500m³/s (lectura de 3.3m), la
variación del área de escurrimiento tenderá a ser mínima si se compara con el área total del
flujo. De esta forma, la curva será válida siempre para caudales mayores a 500m³/s.

No obstante, se debe verificar en forma periódica las curvas de descargas, ya que en la


eventualidad de eventos extremos, este límite (Q=500m³/s) podría aumentar radicalmente,
tal como se muestra en el Gráfico 6.1 y el Gráfico 6.2 (Aforos).

Además, los eventos de crecidas son sucesos extremos que generalmente provocan
destrucción parcial o total de las instalaciones, es por eso para mejorar los registros en esta
estación, se sugiere colocar una segunda instrumentación pero especialmente acondicionada
y posicionada para registrar los caudales más extremos, como por ejemplo, mayores a
400m³/s. De esta forma se consiguen dos objetivos: el primero que los caudales extremos
no descontinúen el registro de información, y segundo, la nueva estación puede ser usada
como complemento de la información de la antigua estación, si se posiciona
adecuadamente. Dos fuentes de datos contiguas permitirán, en el futuro, realizar mejores
calibraciones a modelos numéricos, e incorporar metodologías alternativas de estimación de
caudales mediante la utilización de la ecuación de eje hidráulico.

En la estación Río Tinguiririca en Bajo Briones, la sección transversal sugerida para la


estación secundaria es el perfil P2 que se ubica 225 metros aguas abajo de la actual estación
fluviométrica, y se indica en la Figura 6.4, y en el plano INH 3959 (Anexo III). Esta sección

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 6-72


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
es adecuada porque además, el tramo contenido por las estaciones posee un régimen cuasi-
uniforme, que facilita las estimaciones de caudal con dos fuentes de datos. La curva de
descarga y las características geométricas de la sección limnigráfica, la sección de aforo y del
perfil P2 se adjuntan en el Anexo VI.

Además, si la estación así lo demanda, se puede incorporar una cámara de video para
registrar la evolución del lecho, regímenes, alturas de interés y análisis de eventos extremos.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 6-73


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
7. CACHAPOAL EN PUENTE TERMAS

7.1 Descripción General

La Estación Fluviométrica Río Cachapoal en Puente Termas, se encuentra ubicada en la


Sexta Región del país, Provincia de Cachapoal, a 22km al oriente de la ciudad de Rancagua y
a 117km al sur de la ciudad de Santiago. La estación se ubica entorno a las instalaciones del
lugar turístico “Termas de Cauquenes”.

Se ubicación geográfica es Longitud : 70º 34` y Latitud : 34º 15` con una altura de
710msnm.

Su instalación e inicio de lecturas y aforos, data desde 1960, pero sólo se dispone de
registros desde el año 1998. La Figura 7.1 y la Figura 7.2 ilustran la sección limnigráfica y la
sección de aforo en agosto del año 2006.

Figura 7.1. Estación Cachapoal en Puente Termas, Agosto de 2006.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 7-74


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Figura 7.2. Estación Cachapoal en Puente Termas - Sección de Aforo, Agosto de 2006

El régimen del flujo en el tramo considerado varía a lo largo del cauce y es función del
caudal. Aguas arriba del sector de interés se aprecia un macizo rocoso en el centro del cauce
que actúa como islote divisor de caudal. En general, el cauce se encuentra encajonado en la
zona de estudio con presencia de riberas altas y estables.

Respecto al lecho del cauce, éste contiene grava y piedras de gran tamaño, con depósitos
que se hacen notar en la ribera izquierda, especialmente a la entrada y salida del sector de la
estación.

Respecto a la vegetación, ésta se encuentra en las zonas altas del cañón, por ambas riberas.
En estas planicies altas, se ubica el camino a Coya (ruta H-255) por la ribera derecha y por la
ribera izquierda las instalaciones hoteleras de las Termas de Cauquenes.

El ancho del río pasa de 100m en la zona aguas arriba del tramo a 35m en la zona de la
sección de la estación fluviométrica para luego volver a una sección de ancho aproximado a
los 100m. Aguas abajo, sector de los puentes viales, la sección toma un ancho estable de
aproximadamente 80m.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 7-75


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
La estación Limnigráfica se encuentra en el costado izquierdo (ribera sur) del cauce junto a
la regla limnimétrica de altura 5m y a la instalación satelital en tiempo real (Figura 7.1).

La sección de aforo se encuentra en línea con el antiguo Puente Termas sobre el río
Cachapoal. La Figura 7.2 muestra la sección caracterizada por el carro de aforo.

La descripción topográfica, batimetría, puentes , caminos, y singularidades de interés se


resumen en el plano topográfico INH 3960/1 y 3960/2 (Anexo III), cuyo obtención se
expone en el Anexo I. La Figura 7.4 muestra la planta de la zona de estudio. Además, se
indica en los planos y figura, la distribución de los perfiles transversales que usados en la
representación del tramo de cauce en el modelo objeto de este estudio.

Junto con la realización de la topobatimetría, la DGA ejecutó un aforo simultáneo, cuyo


resultado se resume en la Figura 7.3.

RIBERA IZQUIERDA RIBERA DERECHA

Figura 7.3. Estación Río Cachapoal en Puente Termas – Aforo (28/08/06)

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 7-76


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Figura 7.4. Estación Río Cachapoal en Puente Termas - Planta General

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 7-77


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
7.2 Análisis de Información

Se dispone de 82 aforos en la estación Río Cachapoal en Puente Termas, entre los años
1998 y 2006. El Gráfico 7.1 muestra la información de aforos, junto con la única curva de
descarga disponible asociada a la estación. Esta curva es válida a partir de julio del 2001 y
está asociada a los aforos posteriores a dicha fecha. Como se puede observar, los mayores
aforos realizados no superan los 250m³/s, siendo que la curva de descarga está extrapolada
hasta caudales superiores a 2000m³/s.

Aforos y Curva de Descarga en Río Cachapoal en Pte. Termas

13.0

12.0
Altura LM [m]

11.0

10.0

9.0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Caudal, Q [m³/s]

Aforos antes 07/2001 Aforos después 07/2001 Curva Descarga

Gráfico 7.1. Estación Cachapoal en Puente Termas - Aforos y Curva de Descarga

Cabe hacer notar que en esta estación, el origen de los datos limnigráficos disponibles se
considera con el valor 10 (referencia limimétrica). Este criterio se hereda de la antigua
administración de la estación por porte de ENDESA.

Por otra parte, debido a la importante dispersión en los datos de aforos disponibles, se
usará la curva de descarga para la calibración del modelo, entre los 100 y 250m³/s. Se
considerará además, los cuatro mayores aforos, sobre 160m³/s. Se dispone, además, del
aforo realizado en terreno. Así, la Tabla 7.1 resume los datos que se utilizarán en la etapa de
calibración y validación del modelo.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 7-78


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Tabla 7.1. Valores Observados para la Calibración del Modelo Numérico
Q [m³/s] LM [m] Z [m] Perfil - ID Fecha Descripción
5.94 - 97.70 6 Terreno 28-08-2006 Terreno
100.0 11.70 101.70 100 CD-1 Utima Curv. Decs. Vigente CD-01
120.0 11.81 101.81 120 CD-1 Utima Curv. Decs. Vigente CD-01
140.0 11.90 101.90 140 CD-1 Utima Curv. Decs. Vigente CD-01
160.0 11.99 101.99 160 CD-1 Utima Curv. Decs. Vigente CD-01
180.0 12.07 102.07 180 CD-1 Utima Curv. Decs. Vigente CD-01
200.0 12.14 102.14 200 CD-1 Utima Curv. Decs. Vigente CD-01
210.0 12.17 102.17 210 CD-1 Utima Curv. Decs. Vigente CD-01
220.0 12.21 102.21 220 CD-1 Utima Curv. Decs. Vigente CD-01
230.0 12.24 102.24 230 CD-1 Utima Curv. Decs. Vigente CD-01
240.0 12.27 102.27 240 CD-1 Utima Curv. Decs. Vigente CD-01
250.0 12.31 102.31 250 CD-1 Utima Curv. Decs. Vigente CD-01
170.00 12.09 102.09 170 Max Hist. 24-01-2006 Máximos históricos
187.16 12.12 102.12 187 Max Hist. 02-01-1998 Máximos históricos
217.00 12.15 102.15 217 Max Hist. 13-12-2005 Máximos históricos
223.15 12.18 102.18 223 Max Hist. 04-06-2002 Máximos históricos

Para el modelo de caudales extremos, se sabe que la altura máxima histórica registrada en la
estación es de 14.12m, que está asociada al caudal de 952m³/s.

7.3 Modelación Numérica en HEC-RAS

7.3.1 Calibración Hidrodinámica

Con la información de los modelos preliminares, se evaluó las ecuaciones para la


determinación del coeficiente de Manning (Acápite 2.4), que sirven de referencia para la
calibración final. La Tabla 7.2 resumen los resultados de estos cálculos.

Tabla 7.2. Estimación del Coeficiente de Manning del Lecho


Est. Río Cachapoal n de Manning Superficial n de Manning Profundo
en Pte. Termas Min Max Min Max
Limerinos 0.059 0.132 0.034 0.039
Hey 0.056 0.099 0.033 0.037
Bray1 0.058 0.064 0.032 0.039
Bray1 0.059 0.065 0.025 0.027
UCh 1 0.054 0.121 0.038 0.046
UCh 2 0.072 0.108 0.042 0.062
Valor Extremo 0.054 0.132 0.025 0.062
Rh/D90 0.52 3.67 3.37 23.91
Rh/D84 0.58 4.11 5.16 36.62
Rh/D50 1.09 7.75 37.26 264.21
D16 [cm] 3.21 0.12
D50 [cm] 40.24 1.18
D84 [cm] 75.94 8.52
D90 [cm] 84.95 13.05

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 7-79


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
En la calibración definitiva, el coeficiente de Manning ajustado en el cauce principal estuvo
entre 0.033 y 0.036, y fuera de éste se adoptó un valor de 0.055, ya que contiene vegetación
e irregularidades. Se estimó los coeficientes de Manning para las riberas superiores de
acuerdo a las observaciones de terreno y los criterios de Cowan y Ven Te Chow. La Figura
7.5 resume los valores finales de rugosidad considerados. Sin embargo, cabe notar que los
resultados son poco sensibles a las variaciones del coeficiente de Manning en las riberas.

Las condiciones de borde se establecieron como altura crítica, que pierde rápida influencia
sobre el eje hidráulico en el tramo de estudio. El modelo podría haberse cortado en la crisis
del primer ensanche, entre el perfil P8 y P9 y en la crisis del angostamiento del puente, en el
perfil P2.

Los resultados de la calibración se resumen en el Gráfico 7.2.

Figura 7.5. Estación Cachapoal en Puente Termas – Caracterización de la Rugosidad

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 7-80


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Modelo de Calibración Est. Río Cachapoal en Puente Termas
102.50
Cota Hidrográfica [m]

102.25

102.00

101.75

101.50
80 100 120 140 160 180 200 220 240 260
Caudal, Q [m³/s]
Coloración Nivel Prototipo Nivel Agua Modelo Nivel Crítico Modelo

Simbología CD-01 Aforos

Gráfico 7.2. Estación Río Cachapoal en Puente Termas - Calibración Hidrodinámica

7.3.2 Modelación Caudales Extremos

Se extendió la modelación a caudales entre 50 y 2000m³/s. El Gráfico 7.3 muestra la curva


de descarga extendida obtenida del modelo para la sección limnigráfica, junto con su
respectiva altura crítica. Este gráfico también indica que a partir de los 100m³/s,
aproximadamente, se verifica un cambio de régimen, desde río a torrente, sin embargo, no
muestra el hecho de que se desarrolla un resalto aguas abajo, que podría influenciar los
niveles de agua en la sección de lectura, y por ende, la curva de descarga. El análisis de los
resultados se desarrolla en el siguiente acápite.

El Anexo VI incluye los valores de toda la curva de descarga de la sección de medición,


además del área, ancho superficial, radio hidráulico y otros parámetros asociados a cada
nivel de escurrimiento.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 7-81


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Estación Río Cachapoal en Puente Termas
Curva de Descarga Definitiva (Modelo)
107.0

106.5

106.0
Nivel Crítico

105.5

105.0

Curva Descarga Actual


104.5
(CD-01)
Cota Hidrgráfica [m]

104.0

103.5
Curva Descarga Definitiva

103.0

102.5

102.0

101.5

101.0

100.5

100.0
0

00

50

00

50

00

50

00
25

50

75

10

12

15

17

20

22

25

Caudal, Q [m³/s]

Gráfico 7.3. Estación Río Cachapoal en Puente Termas - Curva Descarga Extendida

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 7-82


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
7.4 Análisis de Resultados

Con respecto a la estación fluviométrica, es importante señalar que la estación de medición


de niveles se encuentra justo aguas abajo de una fuerte contracción, que frente al limnígrafo
se expande gradualmente y de forma importante. Debido a esto, el modelo numérico de
calibración indica que, para caudales menores que 100m³/s, el régimen del flujo frente al
limnígrafo es de río, y para caudales mayores se produce un cambio de régimen en las
inmediaciones del instrumento, registrando alturas entre regímenes de torrente y crítico,
pasando por resaltos e inestabilidades propias de flujos rápidamente variados en la
transición.

Tómese en cuenta que HEC-RAS resuelve el eje hidráulico de acuerdo a la ecuación de


energía y momenta, y determina los resaltos hidráulicos con una longitud de desarrollo nula.
Debido a que para caudales entre 120 y 160m³/s se desarrolla un resalto frente a la estación
de medición, las alturas reales de cálculo debieran estar entre las alturas conjugadas del
resalto. Este aspecto se refleja en el Gráfico 7.2, en donde los niveles de calibración son más
afines a la altura crítica que al nivel del agua.

En el modelo validado final, se identificó algunos aspectos de interés. En primer lugar, para
caudales menores a 100m³/s el régimen de todo el tramo es de río, salvo en un tramo de
100m a partir del perfil P7 hacia aguas arriba, que presenta régimen entorno al crítico, con
números de Froude mayoritariamente entre 0.9 y 1.0 (Figura 7.6). Para caudales entre 100 y
200m³/s se desarrolla un resalto frente a la estación de medición, en torno al perfil P8, tal
como se observó en la calibración (Figura 7.7). Para caudales mayores, el torrente toma
mayor fuerza y se posiciona frente a la estación de medición y a medida que se ensancha el
cauce hacia aguas abajo, alcanza régimen crítico (Figura 7.8). Para caudales mayores a
600m³/s, el control que establece el angostamiento en el Puente Termas, produce un
régimen crítico hacia aguas abajo, y un régimen de río hacia aguas arriba, que remansa y
podría nuevamente el resalto ubicarse frente a la estación de medición. Esto último no se
puede confirmar debido a lo inestable de estos regímenes(Figura 7.9).

Por lo tanto, la curva de descarga para caudales en este rango presenta un alto grado de
incertidumbre.

Por otro lado, la lectura máxima registrada en el limnígrafo, según los registros históricos, es
de 14.22m, asociado a un caudal de 952m³/s. Con la curva de descarga sugerida, el caudal
asociado a este nivel es de 1077m³/s. A pesar que no difieren mucho las estimaciones,
queda pendiente la incertidumbre en el régimen real del escurrimiento, o en la incidencia de
la ubicación del resalto sobre la medición.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 7-83


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Rio Cachapoal en Puente Termas Plan: Cachapoal 2 (ext) 04-01-2007
Cachapoal Puente Termas
103
Legend

WS 50
Crit 50

↓ Sec. Lectura
Ground
102

101

100
Elevation (m)

99

98

97

Perfil 08 - Sec
Perfil 04...

S13 (P07)
Perfil 02

Perfil 03

Perfil 05

Perfil 06

Perfil 09

Perfil 10
96
0 100 200 300 400 500 600 700

Main Channel Distance (m)

Figura 7.6. Eje hidráulico en Cachapoal, Q = 50 m³/s.

Rio Cachapoal en Puente Termas Plan: 1) Cachapoal1 04-01-2007


Cachapoal Puente Termas
104
Legend

WS 140 CD-1

Crit 140 CD-1

Ground
103
OWS 140 CD-1

↓ Sec. Lectura
102

101
Elevation (m)

100

99

98

97
Perfil 08 - Sec
S13 (P07)
Perfil 0...
Perfil 02

Perfil 03

Perfil 05

Perfil 06

Perfil 09

Perfil 10

96
0 100 200 300 400 500 600 700

Main Channel Distance (m)

Figura 7.7. Eje Hidráulico Cachapoal, Q = 140 m³/s.

Rio Cachapoal en Puente Termas Plan: Cachapoal 2 (ext) 04-01-2007


Cachapoal Puente Termas
106
Legend

Crit 400

WS 400

Ground

104 ↓ Sec. Lectura

102
Elevation (m)

100

98
Perfil 08 - Sec
S13 (P07)
Perfil 02...

Perfil 0...

Perfil 05

Perfil 06

Perfil 09

Perfil 10
Perfil...

96
0 100 200 300 400 500 600 700

Main Channel Distance (m)

Figura 7.8. Eje Hidráulico Cachapoal, Q = 400 m³/s.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 7-84


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Rio Cachapoal en Puente Termas Plan: Cachapoal 2 (ext) 04-01-2007
Cachapoal Puente Termas
110
Legend

Crit 900

WS 900

Ground
108

106

104
↓ Sec. Lectura
Elevation (m)

102

100

98

Perfil 08 - Sec
S13 (P07)
Perfil 05

Perfil 06

Perfil 09

Perfil 10
Perfil...

Perfil...

Perf...

96
0 100 200 300 400 500 600 700

Main Channel Distance (m)

Figura 7.9. Eje Hidráulico Cachapoal, Q = 900 m³/s.

7.5 Conclusiones

Debido a que la sección de lectura limnimétrica se encuentra justo frente de un


angostamiento del cauce, se genera crisis y se induce régimen de torrente frente a la estación
para caudales mayores que 100m³/s. Sin embargo, el angostamiento del Puente Termas
peralta el escurrimiento hacia aguas arriba, generando un régimen de río. De esta forma
ambos escurrimientos se enlazan mediante un resalto hidráulico, el cual se desarrolla
precisamente en el tramo que contienen a la estación de medición. Considerando el interés
en los caudales más extremos, la posición o extensión del resalto es difícil de estimar, y
puede inducir a errores, sin prejuicio de los cambios geomorfológicos que también se
puedan generar.

Con lo anterior, se sugiere algunas alternativas de modificaciones para mejorar con mayor
certidumbre el registro de niveles y por ende de las estimaciones de los caudales en esta
estación.

A pesar que el resalto podría no estar influyendo en las mediciones, una ubicación más
segura para la estación es dentro del desarrollo del angostamiento, y no justo antes del
ensanche como está ahora, donde queda expuesto al resalto. Se sugiere ubicar la estación de
medición unos 50 o 60m aguas arriba de la posición actual, perfiles que se denominarán
P850us y P860us, y sus curvas de descarga se adjuntan en el Anexo VI. Otra alternativa es
sobre el Perfil P5 o el Perfil P6 (Figura 7.4), que están controlados por el angostamiento del
Puente Termas, y ofrece un claro régimen de río para los caudales más extremos. Una

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 7-85


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
variante es conservar la estación actual e instalar otro dispositivo de medición en el perfil P5
o P6, adaptada especialmente para resistir y registrar los caudales de crecida. Además, una
segunda estación enriquecería las estadísticas y permitiría una mejor calibración de modelos
numéricos del tramo de interés.

Por otro lado, aprovechando la creciente tecnología digital, radial y de procesos, la


instalación de una cámara de vigilancia o monitoreo es una idea factible, que ofrece amplias
aplicaciones en el control de las estaciones de medición y estimación de caudales.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 7-86


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
8. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

A continuación se explican algunas alternativas de mejoramiento aplicables a las estaciones


fluviométricas para mejorar la calidad y seguridad de sus registros.

8.1 Instalación de Cámaras de Video

Aprovechando el desarrollo de sistemas de tecnología digital, radial y de procesos, la


instalación de una cámara de visualización o monitoreo es una idea factible, que ofrece
amplias aplicaciones en el control de las estaciones de medición y estimación de caudales.
Por ejemplo:

• La identificación oportuna de los cambios de régimen de escurrimiento en los tramos


más sensibles a cambios.
• El monitoreo de fallas, roturas y/o destrucción total en los instrumentos e instalaciones,
evitando períodos largos sin información e identificando los sucesos en forma
inmediata.
• La visualización en tiempo real, de eventos extremos de interés, como caudales de
crecida, aluviones, estiajes, evolución del lecho, etc.
• Permite registrar el desplazamiento de depósitos de sedimento en el mediano y largo
plazo.
• La captura de información valiosa de niveles de eje hidráulico mediante la
complementación de un sistema de reglas apropiadamente posicionadas en el campo de
visión de la cámara, de manera de que sea posible extraer lecturas directamente desde la
cámara.

Esta alternativa se hará cada vez más práctica con el paso del tiempo y con el aumento de la
información recolectada. Esta solución se justifica para aquellas estaciones que poseen
incertidumbre en su régimen o presentan frecuentes problemas de embanques, combinada
con la importancia relativa que tenga la estimación certera del caudal en cada lugar.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 8-87


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
8.2 Traslado de la Estación de Lectura Limnigráfica

En algunos casos, la estación fluviométrica se emplaza en una zona que presenta evidentes
problemas de embanques o erosiones, ocurrencia de resaltos hidráulicos o inestabilidades
del eje hidráulico. En esos casos, mediante la evaluación del modelo de simulación ya
realizado en este estudio para cada estación, se pueden identificar las zonas más estables y
confiables para tales efectos para instalar los instrumentos de medición.

8.3 Instalación de Sensores Remotos con Transmisión en Tiempo Real

De las estaciones fluviométricas estudiadas, Río Maipo en San Alfonso y Río Maipo en
Cabimbao, son las únicas dos estaciones, que no poseen lectura en tiempo real legible de
forma remota. Para ser consecuente con las tendencias actuales, y en la medida que la
importancia de la estación lo merezca, se sugiere instalar algún tipo de sensor de niveles de
aguas que permita su lectura en tiempo real de forma remota, mejorando así el control del
flujo en dichas estaciones.

8.4 Estimación del Caudal Mediante Estaciones Contiguas

Este método se aplica a escurrimientos cuasi-uniformes en canales no prismáticos y permite


estimar el caudal mediante la medición de dos puntos del eje hidráulico, conocidos las
secciones de escurrimiento. La metodología propuesta consiste en:

a) Calcular los factores de conducción hidráulica de ambas secciones. Se denomina (1)


a la sección de aguas arriba, y (2) a la sección de aguas abajo, luego

N M
K1 = ∑
j
Kj y K2 = ∑K
i
i

2
Ω ⋅ Rh 3
donde Kk = es la conducción hidráulica de una porción de la sección
n
transversal, de coeficiente de Manning similar (n), área de escurrimiento Ω, y radio
hidráulico Rh.

b) Calcular la pendiente del plano de carga, is , suponiéndola igual a la del eje


hidráulico, es decir:

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 8-88


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
LM 2 − LM 1
is =
ΔL

Donde LMj es la lectura limnigráfica respectiva, y ΔL es la distancia entre ambas


estaciones.

c) Adoptar una conductividad hidráulica promedio: K = K1 ⋅ K 2

d) Calcular Q = K ⋅ is

2 2
Q Q V1 V2
e) Calcular: V1 = y V2 = , y obtener α1 ⋅ y α2 ⋅ . Para eso se deberán
Ω1 Ω2 2⋅ g 2⋅ g

estimar los valores de los coeficientes de Coriolis, α1 y α2 .

f) Modificar la pendiente del plano de carga, conociendo la altura de velocidades:

Λf 1 ⎡ ⎛ V ⎞⎤
2 2
V
J = = ⋅ ⎢i s ⋅ ΔL + k ⋅ ⎜ α 1 ⋅ 1 − α 2 ⋅ 2 ⎟⎥
ΔL ΔL ⎢ ⎜ 2⋅g 2 ⋅ g ⎟⎠⎥
⎣ ⎝ ⎦

donde k = 0.8 si se trata de una tramo convergente y k = 0.4 si se trata de uno


divergente.

g) Recalcular el caudal con J: Q' = K ⋅ J

h) Si Q’ difiere mucho de Q, repita desde el paso e) e itere hasta que Q’≈Q.

Nótese que es necesario conocer la geometría del perfil transversal de cada sección, el
coeficiente de Manning, y los coeficientes de Coriolis asociados a cada sección. Este estudio
incluye la topobatimetría de las zonas de interés y las curvas de descargas de algunas
secciones, que permiten obtener el área de escurrimiento y radios hidráulicos asociados a un
nivel de aguas dado. Tome en cuenta que es posible que estos perfiles se vean modificados
en el tiempo producto de las erosiones y/o embanques inducidos por la evolución del lecho
del cauce por las diferentes condiciones de flujo. Será necesario realizar mediciones de estas
secciones de forma periódica si se considera adoptar este método como alternativa para el
cálculo de caudales.

Los coeficientes de Coriolis adoptados generalmente en cauces naturales van toman valores
entre 1.0 y 1.25.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 8-89


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
Finalmente, los coeficientes de Manning de las secciones involucradas se estiman para cada
estación en este estudio. Sin embargo, con ayuda de la información que se vaya generando,
es posible determinar los coeficientes de Manning para los aforos o eventos registrados y
con estos valores aplicar el método sobre eventos extremos que requieran de verificación.

Si bien, este método no es exacto, la precisión alcanzada es comparable con la de una curva
de descarga si es que se corrigen periódicamente las secciones transversales y coeficientes de
Manning. La gracia de esta metodología es que se es independiente de una extrapolación de
las curvas de descargas, sino que sólo de la geometría presente en las secciones
involucradas.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 8-90


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
9. CONCLUSIONES FINALES

En función de los resultados obtenidos, se puede expresar algunas observaciones y


comentarios de carácter general y particular alusivas a las cinco estaciones fluviométricas
estudiadas.

La metodología empleada para extender la curva de descarga de la sección de registro,


modelación del sistema hidráulico que involucrada a cada estación, constituye una buena
aproximación para estimar el comportamiento hidráulico para caudales altos (cauce
principal lleno).

Los resultados obtenidos son sensibles principalmente a las condiciones de borde hidráulico
impuestas, morfología de los cauces y rugosidad del cauce principal.

La hipótesis utilizada de cauce con contorno fijo, si bien algunas estaciones presentan
riberas estable, es una condicionante importante de los resultados obtenidos.

En relación a la determinación de los coeficientes de rugosidad de Manning del cauce, en


sus zonas características como: lecho, riberas, planicies de inundación, etc, la experiencia
con los modelos numéricos en HEC-RAS indica que la influencia práctica de la
sectorización de las rugosidades sólo se manifiesta en centímetros en el eje hidráulico y no
constituyen un variable relevante en la calibración y resultados. Al respecto, basta con
definir las tres zonas típicas: cauce principal y planicies de inundación o riberas izquierda y
derecha, para tener bien caracterizado el cauce. Además, cabe destacar que la variable más
relevante en la calibración fue la rugosidad del cauce principal, y en algunos casos, la
condición de borde de aguas abajo, como en el caso de la estación Río Maipo en Cabimbao.

Con respecto al objetivo central del estudio, determinación de las curvas de descarga en las
secciones de lectura de cada estación, se plantean algunas observaciones en el capítulo
respectivo, donde además se presenta el gráfico de la curva de descarga extendida obtenida.

Al respecto, la variabilidad de las cotas y granulometría del lecho es un hecho inminente en


todas las estaciones, que genera una incertidumbre en la aplicabilidad permanente de las
curvas de descargas utilizadas, en particular para condiciones extremas de estiaje y crecidas.
Sin embargo, como los cauces se mantienen generalmente acorazados favoreciendo su
estabilidad, por lo que las curvas de descargas derivadas de los aforos recientes se
mantienen válidas y vigentes mientras no ocurra un evento de crecida.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 9-91


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
En general, las curvas de descargas extendidas obtenidas a partir de los resultados del
modelo numérico son similares a las curvas de descargas vigentes en el rango de calibración
disponible de los aforos. Por otro lado, las curvas actuales son determinadas mediante
métodos gráficos o curvas logarítmicas, que no incorporan para caudales mayores la
presencia de singularidades, la incorporación de planicies de inundación a la sección de
escurrimiento, el cambio en las rugosidades a niveles mayores y la imposición de
condiciones de bordes al sistema, entre otras cosas, que se refleja en diferencias y
particularidades de la curva determinada para caudales fuera de los rangos de calibración.

De acuerdo a las características de las secciones de registro, principalmente en cauces


encajonados, es frecuente que el régimen del flujo se torne crítico con el aumento del
caudal, induciéndose en algunos casos: crisis hidráulica asociada independencias del flujo,
resaltos hidráulicos divagantes, cambios de régimen, etc., fenómenos que se generan, para
ciertas condiciones, entorno a la estación fluviométrica, favoreciendo la incertidumbre por
la inestabilidad de estos tipos de escurrimiento.

Es por todo lo anterior, necesario favorecer toda acción que permita reducir la
incertidumbre de los caudales estimados. El análisis desarrollado permite plantear algunas
secciones que presentan ventajas comparativas para emplazar las secciones de registro. La
incorporación de dispositivos complementarios en cada estación también permitirá mejorar
la calidad y confiabilidad de los registros. Sin embargo, no debe olvidarse que los aforos
periódicos constituyen la información base en la determinación de nuevas curvas de
descarga, lo que sugiere especial atención en las metodologías de aforo, ya que en este
aspecto es donde se incorporan la mayor cantidad de variaciones e imprecisiones y no en las
lecturas continuas posteriores de los niveles limnigráficos.

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 9-92


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)
ANEXOS

ANEXO I. INFORME TOPOBATIMÉTRICO

ANEXO II. ANEXO FOTOGRÁFICO

ANEXO III. PLANOS LEVANTAMIENTO TOPOBATIMÉTRICO

ANEXO IV. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

ANEXO V. REGISTROS DE AFOROS Y LECTURAS LIMNIGRÁFICAS

ANEXO VI. CURVAS DE DESCARGA OBTENIDAS DEL MODELO HEC-RAS

ANEXO VII. RESPALDO DIGITAL

Convenio DGA – INH (2006) Verificación Curvas de Descarga 9-93


Informe Final, Ver. 0 (29/01/07)

También podría gustarte