Está en la página 1de 3

CBF 201 Laboratorio de Física I

Instituto Tecnológico de Santo Domingo


Área de Ciencias Básicas y Ambientales

ALUMNO:___________________________________ MATRICULA:_________________ 07
PROFESOR:__________________________________ CALIFICACION:__________

RELACIÓN ENTRE LA FUERZA Y LA ACELERCIÓN


(Segunda ley de Newton)

Objetivo: verificar la relación existente entre la fuerza neta que actúa sobre una masa y la
aceleración que esta adquiere, manteniendo las demás variables constantes

1.- Introducción:

Primera Ley de Newton de la dinámica indica que si no actúa ninguna fuerza neta sobre un
objeto, la velocidad del objeto permanece sin cambios o sea se mantiene en reposo o en MRU.

La segunda ley describe que ocurre cuando una fuerza neta actúa sobre un objeto afirmando que
este sufre un cambio de velocidad y por lo tanto una aceleración; que mientras mayor es la fuerza
neta aplicada mayor es la aceleración y que la aceleración es directamente proporcional a la
fuerza neta y con la misma dirección.

2.- 1.- Equipo:

Pista – carrito – polea – masas – sensor de posición – Xplorer GLX – metro

NOTA: el profesor debe darles a los estudiantes una explicación de cómo usar el Xplorer GLX
si estos no lo saben usar.

3.- Procedimiento:

Instale la pista sobre la cual se pondrá el carrito al cual le


aplicaremos varias fuerzas, asegurándonos que se encuentre
horizontal.

- Conecte el sensor de movimiento a uno de los puertos de sensores


en el extremo superior de la GLX. Ponga el selector de rango que

Versión de prueba.
CBF 201 Laboratorio de Física I

se encuentra en el extremo superior del sensor de movimiento donde aparece el ícono de un


carrito.

-. Encienda el GLX

• La pantalla gráfica se abre con un gráfico de la posición (m) frente al tiempo (s).

Si hacemos iniciar la lectura de la posición antes de soltar el


carrito, deberemos tener una gráfica como se muestra en la
figura.

Pero en este caso nos interesa conocer como varía la


velocidad, por esto debemos modificar la pantalla escogiendo
que grafique velocidad (m/s) en función del tiempo (s)
(hacerlo como indica la figura)

El carrito es el objeto al cual aplicaremos varias fuerzas netas


y el valor de estas fuerzas será el peso que depositaremos en
el porta-pesas. No hay que olvidarse que la masa , cuyo peso es será la fuerza
que mueva, no solamente el carrito, sino el sistema completo, o sea carro ( ) más la masa .
Llamaremos con M la masa del sistema, .

Al querer analizar la dependencia de la fuerza neta con la aceleración que esta produce,
deberemos tomar en cuenta que la variable masa del sistema debe mantenerse constante. Al
necesitar depositar diferentes masas m2 para tener diferentes valores de la fuerza actuando sobre
el sistema, esto nos obliga que las masas que depositemos en el porta pesas no alteren el valor de
la masa total del sistema. Por esto depositaremos varias masas sobre el carrito y será de ahí que
tomaremos las masas que depositaremos en el porta pesas, de este modo variaremos la fuerza
neta actuante sin modificar la masa del sistema.

Para iniciar depositaremos en el carrito las siguientes masas: 500 g, 50 g, 20 g, 20 g, 10 g.

Pesar el carrito y anotar su masa: _________ g

Coloque el sistema como indicado en figura no olvidándose de colocar un bloque en frente de la


polea para protegerla de ser golpeada por el carro.

Coloque el carro de unos 15 cm desde el sensor. Apunte el sensor en dirección del carro.

Asegúrese que la longitud del hilo


que une el carro con la polea sea lo
suficientemente larga para realizar

Versión de prueba.
CBF 201 Laboratorio de Física I

el experimento, pero que el porta pesas no toque necesariamente el suelo antes de que el carro
llegue a la polea.

Use el GLX para medir la aceleración del carro.

Al haber escogido que la gráfica describa la velocidad


(m/s) en función del tiempo (s), el resultado será como
mostrado en figura y la aceleración del carrito será
justamente la pendiente de la curva resultante.

Para encontrar el valor de esa pendiente es necesario fijar


en el GLX la zona en la que debe considerar la gráfica
(ver la siguiente figura) y que luego haga el ajuste de la
recta por mínimos cuadrados. El resultados será como se
ve en la gráfica anterior donde en el fondo muestra la
ecuación de la recta y por lo tanto el valor de la
aceleración (en el ejemplo a = 0.721±0.00117 m/s2)

Para medir, el primer valor de m2 puede ser el del porta pesas


solo, luego deje correr el carrito anotando en la tabla el valor
de la aceleración resultante como lo indica el GLX; a seguidas
añada 10 g tomándolos del carrito y poniéndolos en el porta
pesas; repita la medida de la aceleración hasta completar la
tabla.

m2 (g) 10 20 30 40 50
F o P2 (dina)

a (m/s2)

Realizar un gráfico de la F (fuerza) en función de la a (aceleración).

¿Qué tipo de relación resulta? ________________________

Determinar la recta de mejor ajuste y escribir la ecuación resultante: ______________________

¿Cuánto vale la pendiente? ________________

¿Cuál es el significado de la pendiente? ________________

Verifíquelo:

4.- Conclusiones:

Versión de prueba.

También podría gustarte