Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

EXTENSIÓN SANTO DOMINGO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

UNIDAD I

PERIODO : Mayo 2021 – Septiembre 2021

ASIGNATURA : Avicultura - 6387

NOMBRE : Gualpa Elian, Hernandez Jefferson, Romero Byron , Zapata

Lenin

NIVEL : Séptimo

DOCENTE : Dr. Iván Naranjo, Mg. Sc.

FECHA : 24/05/2021

TEMA : Necropsia y reconocimiento de órganos en aves

SANTO DOMINGO-ECUADOR

2021
INDICE DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1
II. OBJETIVOS................................................................................................................... 2
2.1. Objetivo general ...................................................................................................... 2
2.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 2
III. REVISIÓN DE LITERATURA ..................................................................................... 3
3.2. Procedimientos previos a la necropsia en aves ...................................................... 3
3.2.1. Precauciones de Bioseguridad ........................................................................ 3
3.2.2. Envió de aves vivas al laboratorio de diagnostico ............................................ 4
3.3. Procedimientos para la necropsia y la colección de muestras ................................ 4
3.3.1. Inspección clínica ............................................................................................ 4
3.3.2. Colección de muestras de sangre .................................................................... 4
3.4. Métodos de eutanasia de aves para necropsia ....................................................... 5
3.4.1. Inyección intravenosa de barbitúricos .............................................................. 6
3.4.2. Inhalación de dióxido de carbono (CO2) .......................................................... 6
3.4.3. Dislocación cervical ......................................................................................... 6
3.4.4. Electrocución ................................................................................................... 6
3.4.5. Decapitación .................................................................................................... 7
3.5. Examen de necropsia ............................................................................................. 7
3.6. El examen macroscópico de la necropsia. .............................................................. 9
IV. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................... 10
4.1. Ubicación del área de estudio ............................................................................... 10
4.1.1. Ubicación política ........................................................................................... 10
4.1.2. Ubicación geográfica ..................................................................................... 10
4.1.3. Ubicación ecológica ....................................................................................... 11
4.2. Materiales y equipos ............................................................................................. 11
4.2.1. Materiales ...................................................................................................... 11
4.3. Metodología .......................................................................................................... 12
V. RESULTADOS............................................................................................................. 13
VI. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 15
VII. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 15
VIII. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 16

i
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Toma de sangre mediante punción de la venta branquial........................................... 5


Figura 2. Toma de sangre mediante punción en la vena yugular............................................... 5
Figura 3. Toma de sangre mediante punción cardiaca.. ...........¡Error! Marcador no definido.
Figura 4. Sacrificio de aves por electrocución.. ......................................................................... 7
Figura 5. Sacrificio de aves por decapitación.. .......................................................................... 7
Figura 6. Ubicación geográfica del ensayo. ............................................................................. 10
Figura 7. Estructuras internas de una ave. ............................................................................... 13
Figura 8. Identificación de la tráquea. ..................................................................................... 13
Figura 9. Identificación del hígado y vesícula biliar................................................................ 14
Figura 10. Identificación del sistema digestivo de una ave. .................................................... 14
Figura 11. Órganos internos de las aves. ................................................................................. 14

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Ubicación política de la zona de estudio. .................................................................. 10


Tabla 2. Características agroecológicas de la zona. ................................................................. 11

ii
I. INTRODUCCIÓN

La finalidad de realizar una Necropsia es la determinación de las causas de disminución de la

productividad, los signos y/o la mortalidad, mediante la examinación de las manifestaciones

clínicas y las lesiones en tejidos y órganos, así como para la obtención de muestras adecuadas

para realizar estudios de microbiología, serología, histopatología o pruebas de inoculación en

animales. La necropsia es la disección anatómica rápida ordenada y sistemática para la revisión

de un cadáver por aparatos y sistemas con el objetivo de la detección de las lesiones

macroscópicas de los tejidos.

Las necropsias pueden ser realizadas en condiciones de campo o bien en un laboratorio

habilitado para tal fin. Las necropsias pueden realizarse de aves específicamente seleccionadas

y sacrificadas para tal fin o bien utilizar las aves de la mortalidad espontánea. En las necropsias

se pueden identificar las lesiones macroscópicas en general y también se utilizan con fines más

específicos como para evaluar lesiones en distintos órganos, tal es el caso de la técnica descrita

por J. Johnson y W. Reíd para la evaluación de las lesiones causadas por coccidiosis 0 la técnica

descrita por Rountree para la evaluación del sistema inmunológico. Cuando la necropsia se

realiza inmediatamente después del sacrificio, las aves no presentan cambios postmortem;

cuando se realiza en aves procedentes de la mortalidad natural es común que los cadáveres

presenten avanzados cambios postmortem que pueden impedir una observación adecuada de

las lesiones.

1
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

● Realizar el diagnóstico mediante la observación de las lesiones provocadas por

diversas enfermedades en los órganos de las aves.

2.2. Objetivos específicos

● Conocer las diferentes técnicas de una necropsia con sus procedimientos que conllevan.

● Observar los órganos internos del aparato respiratorio, digestivo y reproductor de las

aves.

● Analizar la diferencia entre órganos internos sanos y enfermos de las aves.

2
III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.2. Procedimientos previos a la necropsia en aves

3.2.1. Precauciones de Bioseguridad

Existe la posibilidad de que las aves sometidas a una necropsia estén afectadas de una
enfermedad infecto contagiosa que se transmita a otras aves o que eventual- mente tenga el
potencial de que se contagie a los humanos (Influenza Aviar, Clamidiasis, Encefalitis Equina)
por lo que la protección del personal que realiza la necropsia es esencial. Es importante que
durante el procedimiento el material analizado y probablemente contaminado no sea peligroso
para la salud humana o animal, incluyendo a las aves, por lo que se deben se deben seguir
estrictamente las precauciones de bioseguridad (Valladares, 2014).
En el caso de los laboratorios de diagnóstico que cuentan con una sala de necropsias, las
medidas de bioseguridad pueden ser implementadas con mayor facilidad. En este caso las
recomendaciones son las siguientes:

 Las aves vivas deben ser recibidas en la puerta de la sala de necropsias y deben ser
colocadas en jaulas de plástico de uso exclusivo del laboratorio.
 Las jaulas de recepción deben prepararse colocando papel desechable en el piso
inferior, para minimizar la caída de excretas y exudados al piso.
 La realización de las necropsias y la toma de muestras correspondiente se realizará
exclusivamente en la sala de necropsias por personal autorizado.
 El acceso a la sala de necropsias estará restringido sólo al personal que procesará las
muestras.
 Todo el personal deberá portar traje para necropsias o bata abrochada, mandil y guantes
de látex desechables para poder trabajar en la sala de necropsias.
 Después de su uso, el papel del interior de las jaulas debe envolverse y eliminarse por
incineración.
 Las jaulas de recepción de aves sucias deben ser desinfectadas antes de ser lavadas y
reutilizadas (Valladares, 2014).

3
3.2.2. Envió de aves vivas al laboratorio de diagnostico

Cuando se envían aves vivas para su análisis de laboratorio, éstas deben de enviarse en
contenedores adecuados para su transporte, que garanticen un trato humanitario, que no
comprometan su viabilidad, que no les causen lesiones y que no induzcan períodos innecesarios
de tensión durante el transporte. Es importante no mezclar aves que se van a enviar a estudios
diferentes, por ejemplo casos clínicos y monitoreos rutinarios, ya que se corre el riesgo de
contaminación cruzada durante el transporte. También es importante enviar a las aves
directamente de la granja al Laboratorio, cumpliendo con las medidas de bioseguridad que
eviten que las aves transportadas representen un riesgo de contaminación para otras aves
(Valladares, 2014).

3.3. Procedimientos para la necropsia y la colección de muestras

3.3.1. Inspección clínica

La Inspección Clínica debe realizarse antes de proceder a la toma de muestras y al sacrificio


de las aves, registrando el tipo y la severidad de los signos observados. La actitud general de
las aves vivas y todas las condiciones anormales deben ser observadas cuidadosamente.
Especialmente en el pollo de engorda, se debe revisar si el tamaño y desarrollo corporal están
de acuerdo con la edad, también se debe evaluar la uniformidad en tamaño y peso. Es muy
importante observar evidencias de signos respiratorios, incoordinación, tremor, parálisis,
posición anormal de patas y alas, depresión y ceguera antes de que las aves sean sacrificadas.
El examen debe incluir la detección de la presencia de tumores, abscesos, cambios en la piel,
condición del pico, lesiones inducidas por picaje y canibalismo, lesiones cutáneas y de las
mucosas, evidencia de diarrea, empastamiento de las plumas alrededor de la cloaca; descargas
nasales y respiratorias, blefaroconjuntivitis, exudado conjuntival, estado de las plumas y de la
cresta y barbillas, deshidratación y condición corporal general (Valladares, 2014).

3.3.2. Colección de muestras de sangre

En caso de que se requieran estudios serológicos, se procede a la toma de muestras de sangre


completa con o sin anticoagulante, mediante venopunción en las venas braquial o yugular, o
por punción cardiaca, de acuerdo al tamaño y a la edad de las aves (Valladares, 2014).

4
 Venopunción braquial: la vena braquial está localizada en la depresión localizada
entre los músculos bíceps braquial y tríceps humoral, en la superficie ventral del ala y
puede localizarse desprendiendo las plumas de la región. Para facilitar la venopunción,
se extienden ambas alas dorsalmente, sujetando las alas con una mano y sosteniendo la
jeringa con la otra mano e introduciendo la aguja en la vena; la jeringa debe ser insertada
en dirección opuesta al flujo sanguíneo.

Figura 1. Toma de sangre mediante punción de la venta branquial. Obtenido de: (Mendoza, 2015)

 Venopunción yugular: la vena yugular se localiza en la parte lateral del cuello y corre
paralela a la columna vertebral, puede localizarse desprendiendo las plumas del cuello.
Para facilitar la venopunción, con una mano se estira el cuello y la cabeza desplazándola
levemente hacia abajo, con la otra mano se localiza la vena y la aguja se introduce en
dirección opuesta al flujo sanguíneo.

Figura 2. Toma de sangre mediante punción en la vena yugular. Obtenido de: (Mendoza, 2015).

3.4. Métodos de eutanasia de aves para necropsia

La Eutanasia es el acto de inducir una muerte humanitaria en un animal con el mínimo dolor y
estrés. El objetivo del procedimiento es sacrificar instantáneamente a las aves y que éstas no
sufran durante el proceso. Entre los métodos actualmente aceptados en aves por la
Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Asociación Americana de Médicos
Veterinarios (AVMA), se incluye la inyección endovenosa de barbitúricos, la inhalación de
gases que tienen un efecto anestésico como el dióxido de carbono (CO2) y los métodos físicos
como la dislocación cervical, la decapitación y la electrocución (Valladares, 2014).

5
3.4.1. Inyección intravenosa de barbitúricos

La aplicación endovenosa de barbitúricos por su costo, está limitada a su aplicación en aves de


ornato o compañía, además de que implica el uso de substancias que pueden estar controladas
en su uso.

3.4.2. Inhalación de dióxido de carbono (CO2)

La eutanasia por inhalación de CO2 es una práctica ampliamente aceptada por sus ventajas.
Para realizar este procedimiento, se requiere de una fuente de CO2 que puede estar envasado
en tanques tipo cilindro. Las aves son introducidas en un recipiente que puede ser una caja o
un bote plástico de cierre hermético, que está conectado a través de una manguera al tanque
que contiene el CO2. Posteriormente, el CO2 es introducido rápidamente para alcanzar un nivel
de aproximadamente 70%. Inicialmente por un corto periodo, las aves sufren de un efecto
irritante en las mucosas, lo que propicia estornudos y agitación. Una vez que los niveles de
CO2 alcanzan los niveles recomendados, se produce el efecto anestésico en las aves.
Posteriormente se produce una anestesia profunda que desemboca en la muerte por arresto
cardiaco y respiratorio. Una vez que cesan los movimientos, se requiere que las aves
permanezcan alrededor de cinco minutos en la cámara con CO2. Si no se cuenta con cilindros
de CO2, se puede usar hielo seco como una fuente alternativa de CO2.

3.4.3. Dislocación cervical

La dislocación cervical es una técnica que se ha utilizado durante muchos años y, cuando es
realizada adecuadamente por personal entrenado, es efectiva y humanitaria. Una persona
fácilmente puede realizar esta práctica. El ave se debe sujetar de las patas y con la otra mano
se sujeta la cabeza, posteriormente se hace un movimiento rápido y firme jalando la cabeza
hacia delante y hacia arriba para desarticular la primera vértebra cervical del cráneo.

3.4.4. Electrocución

La electrocución es aceptada como método eutanásico por la AVMA para su uso en rastros o
en plantas de procesamiento de aves comerciales, como un método de desensibilización previa
al desangrado de las aves. Una variación de este método se aplica frecuentemente en los
laboratorios de diagnóstico avícola para sacrificar aves de manera individual. Para realizar este
procedimiento, se utiliza un cable eléctrico tipo duplex con dos caimanes (o pinzas) en los

6
polos. Los caimanes se sujetan en la cloaca y en la comisura del pico y se conectan directamente
a una corriente eléctrica doméstica alterna de 110 volts durante 15 segundos.

Figura 3. Sacrificio de aves por electrocución. Obtenido de: (Mendoza, 2015).

3.4.5. Decapitación

El método de decapitación se utiliza en aves muy pequeñas, menores a 200 g. Para la


decapitación, con unas tijeras de disección se secciona la articulación atlanto-occipital,
separando la cabeza del cuello, por medio de un corte firme y rápido. Posteriormente, se
introduce la superficie de corte del cuello en un tubo de ensayo o en un vial pequeño para
recolectar muestras de sangre (Valladares, 2014).

Figura 4. Sacrificio de aves por decapitación. Obtenido de: (Mendoza, 2015).

3.5. Examen de necropsia

El examen de necropsia debe hacerse relacionando la información de la historia clínica, la


sintomatología, el examen físico y los datos de laboratorio pertinentes. Debe ser organizado y
sistemático, con el fin de evaluar cada uno de los órganos y no perder de vista lesiones
importantes para el diagnóstico. Cabe mencionar que un examen de necropsia se realiza en un
lugar aislado, ventilado, con agua disponible y donde se puedan cumplir las mínimas normas
de bioseguridad (Martínez, 2012).

La identificación del cadáver debe basarse en los datos de la historia clínica como la edad,
especie, color, género, así como el uso de anillos de identificación, tatuajes o microchip
implantado; esta identificación debe ser registrada en el informe de necropsia. Igualmente, se
registra el peso del cadáver y la condición corporal por observación de los músculos pectorales.

7
En el examen externo, se inspecciona cuidadosamente la piel, las uniones mucocutáneas, el
plumaje, el pico, las extremidades y las uñas. La piel de las aves es generalmente delgada y
transparente, con una hipodermis delgada o ausente, en contraste con la de los mamíferos. La
piel se examina en busca de acumulación de escamas o costras, asociadas a dermatitis de origen
bacteriano, micótico o viral. La presencia de tumefacciones en la piel o en membranas mucosas,
pueden corresponder a neoplasias, granulomas bacterianos o lesiones virales. En pelícanos y
cormoranes, la piel tiene extensos sacos aéreos subcutáneos que no deben confundirse con
enfisema subcutáneo.

El plumaje se examina, buscando cambios en las plumas como pérdida, deformidad, cambios
de color o fracturas, que pueden ser consecuencia de procesos infecciosos o nutricionales.
Además, se debe revisar la presencia de piojos o ácaros, que pueden ser observados
microscópicamente por medio de un raspado. En el pico y las uñas, se revisa la existencia de
deformidades, fisuras o fracturas. Las lesiones en el pico favorecen la difícil prensión de
alimentos y subsecuente malnutrición.

Todos los orificios corporales (ojos, meato auditivo externo, senos nasales, cavidad oral y
cloaca) se examinan en busca de descargas, exudados respiratorios u oculares, diarrea, masas,
cuerpos extraños, úlceras y placas. Las descargas oculares pueden ser vistas en clamidiosis,
infecciones bacterianas, virales o parasitarias o micoplasmosis. Las masas y placas orales
pueden ser causadas por infecciones bacterianas, virales o parasitarias, así como quemaduras,
traumas o deficiencias de vitamina A, necrosis de la lengua o el paladar, es característico de la
enfermedad del pico y las plumas por circovirus. Empastamiento de la cloaca, está relacionado
con infección entérica o disfunción cloacal, y en enfermedad hepática o entérica los uratos
toman una coloración verde o amarillenta. En aves del género Amazona, las masas cloacales
indican papilomas que frecuentemente están acompañados de prolapso cloacal. Durante el
examen externo se toman hisopos conjuntivales, cloacales y traqueales si aplica para el caso
analizado, para cultivos microbiológicos o estudios virológicos. En neonatos se sugiere revisar
que el ombligo esté limpio y que no esté inflamado.

La necropsia de un ave, puede realizarse con el ave seca o húmeda. Humedecer el cadáver con
agua jabonosa o solución desinfectante disminuye la posibilidad de la exposición a aerosoles
con patógenos potenciales, sin embargo, al hacerlo debe tenerse la precaución que el agua no
ingrese al interior del ave por el pico, ya que la solución desinfectante podría afectar las

8
muestras para análisis microbiológico. Remover las plumas de la región cervical ventral,
torácica y abdominal, permite observar si hay lesiones cutáneas como heridas o hemorragias
(Martínez, 2012).

3.6. El examen macroscópico de la necropsia.

El examen macroscópico de la necropsia corresponde al médico veterinario, quien debe


realizarla en su unidad de producción, o en su defecto al patólogo cuando se envían las aves
vivas, y/o cadáveres o órganos a los laboratorios de diagnóstico (Chavez, 2010).

Si bien la operación de la técnica en la necropsia llega a ser rutinaria y de fácil ejecución para
cualquier persona, el examen macroscópico y su interpretación son actividades imprescindibles
del especialista. Son innumerables las ocasiones en que en el transcurso de la necropsia se
presentan situaciones de análisis y reflexión al observador, que requieren de experiencia para
su interpretación, por lo que esta actividad deberá ser realizada por el personal debidamente
capacitado al respecto. Los hallazgos que aparezcan durante la descripción macroscópica deben
asentarse en el protocolo de necropsia, en el cual deben registrarse todas las incidencias del
examen de la necropsia.

Por examen macroscópico conocemos, el estudio descriptivo y detallado de los órganos y


tejidos del cadáver, siempre siguiendo un orden determinado para no omitir los hallazgos de
algún órgano o sistema en particular, para lo cual proponemos el siguiente, aunque puede
quedar a voluntad del especialista. También es conveniente en casos en que se sospeche por
los síntomas observados en el animal lesiones en el Sistema Nervioso Central empezar por este
ya que sufre de autolisis muy rápidamente, lo cual podría comprometer los resultados del
diagnóstico (Chavez, 2010).

9
IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Ubicación del área de estudio

4.1.1. Ubicación política

Tabla 1. Ubicación política de la zona de estudio.

País Ecuador

Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas

Cantón Santo Domingo de los Colorados

Parroquia Luz de América

Predio Hacienda “Zoila Luz”

Dirección km 24 Vía Santo Domingo - Quevedo

4.1.2. Ubicación geográfica

El presente trabajo se desarrolló en las instalaciones de la Universidad de las Fuerzas

Armadas ESPE extensión Santo Domingo en el km 24 vía Quevedo, en la Provincia de Santo

Domingo.

Figura 5. Ubicación geográfica del ensayo. Obtenido de Gad Luz de América 2018

10
4.1.3. Ubicación ecológica

Tabla 2. Características agroecológicas de la zona.

Zona de vida Bosque Siempre Verde Pre Montano

Altitud 327 msnm

Temperatura 23 a 26ºC

Precipitación 2785 mm

Humedad relativa 85,40%

4.2. Materiales y equipos

4.2.1. Materiales

- Equipo de disección o cuchillo


- Guantes quirúrgicos

Muestra

- Pollo criollo

11
4.3. Metodología

1. Para iniciar con la correspondiente necropsia se seleccionaron las aves al azar


tomándolas de diferentes puntos como muestras representativas, esto con el fin
de evaluar el estado inmunológico de la parvada.

2. Posteriormente se realizó un examen ante mortem del ave seleccionada con el fin
de determinar la presencia de lesiones externas en su cuerpo ya sea a nivel ocular,
nasal, dorsal entre otros.

3. Por medio de la técnica de sangrado se efectuó la eutanasia esta técnica consiste


en un corte a nivel de la vena yugular, se sujetó al ave por los tarsos y al mismo
tiempo las alas, con la mano derecha se realizó el corte con la tijera o cuchillo.

4. Seguidamente se retiró las plumas desde el pico hasta la zona perianal y


posteriormente se realizó un corte con el cuchillo y se fue abriendo las capas
musculares para poder llegar a la cavidad torácica y abdominal.

5. Finalmente expuesto el interior del ave se procedió a realizar una identificación


minuciosa (color, consistencia, patologías) de cada órgano (aparato digestivo,
respiratorio y reproductivo).

12
V. RESULTADOS

Mediante la necropsia de la ave solo logró observar sus partes

Figura 6. Estructuras internas de una ave.

En la figura 7 se logró evidenciar las estructuras internas de una ave tales como
intestinos, corazón, hígado, molleja y ciegos.

Figura 7. Identificación de la tráquea.

En la figura 08, se logró observar las glándulas tiroideas en donde se distingue la


tráquea.

13
Figura 8. Identificación del hígado y vesícula biliar.

En la figura 9, se observo el higado la cual esta dividida por dos lobulos, ademas grasa
de color amarillo en la piel y el higado y por ultimo la vesicula biliar de coloracion verde
oscuro.

Figura 9. Identificación del sistema digestivo de una ave.

Se identificó en la figura 10, parte del sistema digestivo, que comprende estómagos,
llamados molleja, e intestinos. Posteriormente se observó el sistema digestivo desde la boca
hasta la cloaca.

Figura 10. Órganos internos de las aves.

En la figura 11, se observa el corazón en donde se evidencia las cavidades cardiacas


además se observó el hígado y el bazo.

14
VI. CONCLUSIONES

● Se determinó que la técnica más utilizada para sacrificar una ave es la denominada
golpe de conejo la que consiste en presionar las patas traseras con una mano y poniendo
los dedos alrededor del cuello y se procede a estirar para que la columna se separe del
cráneo.
● Se observó los órganos y sistemas internos tales como el sistema digestivo, corazón,
cavidades cardiacas, hígado, bazo entre otros.
● La necropsia es una práctica que nos ayuda a determinar la causa de muerte de un
animal (ave) mediante la observación de sus órganos internos, analizando hematomas
o signos no comunes dentro de los mismos.
● La necropsia si bien nos ayuda a conocer o tener una idea de la causa de la muerte de
un animal es necesario complementar con un análisis de laboratorio que la verifique.

VII. RECOMENDACIONES

● Realizar una necropsia en un espacio higiénico y con los materiales de disección


necesarios, nos proporciona una mejor manipulación de los tejidos. Además, hay que
tomar en cuenta la desinfección de nuestras manos o a su vez el uso de guantes
quirúrgicos a la hora de la necropsia salvaguardando la integridad de los tejidos y la
calidad de las muestras a la hora de llevar a cabo un análisis de laboratorio de ser
necesario.
● La dislocación cervical es una de las técnicas de sacrificio más implementadas y de
carácter humanitario para el deceso del animal, en el caso de las aves de poco tamaño
es una de las técnicas más recomendable.
● Es recomendable mantener un conocimiento previo de los principales problemas que
pueden provocar cambios en las características físicas y químicas de los tejidos. De esta
manera podremos identificar anormalidades a la hora de realizar el análisis ante mortem
y post mortem en el animal.

15
VIII. BIBLIOGRAFÍA

Chavez, C. (2010). Estudio de la anamnesis epizoótica y de la necropsia de aves domésticas


en la base asistencial veterinaria. Málaga, España: REDVET. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/636/63617152006.pdf
Martínez, A. (2012). Técnica de necropsia en aves.
Mendoza, K. (2015). Pasos para la realización de necropsia en aves. Bogóta.
Valladares, J. (2014). Necropsia en aves. México. Obtenido de https://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_aves/enfermedades_aves/30-Necropsias_en_Aves.pdf

16

También podría gustarte