Está en la página 1de 26

Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

CARTILLA DE FORMACION ETICA Y


CIUDADANA

CURSO: 5 TO AÑO

TURNO: Mañana

Colegio: N° 5175 María M. Macacha Güemes


PROFESORA ABREGU MERCEDES,

AÑO: 2021
1
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

UNIDAD Nª 1: REFLEXIÒN ETICA

Trabajo practico N° 1

Tema: ETICA Y MORAL

La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el
comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes
y convenios establecidos por cada sociedad. La relación entre ética y moral estriba en que ambas
son responsables de la construcción de la base que guiará la conducta del hombre, determinando su
carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en
sociedad. Aunque ambas palabras suelen relacionarse, remiten a conceptos diferentes.
Ética La palabra ética viene del griego” ethos” que significa 'forma de ser' o 'carácter’. La ética
estudia los principios que deben regir la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de
manera racional, fundamentada, científica y teórica. Se puede decir que la ética es, en este sentido,
una teorización de la moral, que incluso ayuda a definir criterios propios sobre lo que ocurre a
nuestro alrededor. Aunque normalmente la ética respalda o justifica las prácticas morales, otras
veces parece entrar en contradicción con estas. Por ejemplo: El respeto al otro es un principio
fundamental de la ética. En tanto máxima de la ética, el respeto no está subordinado a ningún
contexto cultural, sino que se debe practicar ante todo tipo de persona sin discriminación de origen,
raza, sexo, orientación o religión. La ética, por lo tanto, no discrimina de acuerdo al universo de
usos y costumbres.
Moral: La palabra moral deriva de la palabra latina “morālis”, que significa 'relativo a las
costumbres'. La moral, por lo tanto, se centra en la práctica, en las expresiones concretas del
comportamiento que derivan del sistema de valores y principios. En otras palabras, la moral es el
conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan
continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo
que es correcto o incorrecto, es decir, bueno o malo dentro de una escala de valores compartida por
el grupo social. Por ejemplo. De acuerdo con las costumbres vigentes hasta el siglo XIX, la moral
dictaba que toda mujer estaba subordinada a la voluntad del hombre de la casa, y rebelarse hacía de
ella una "inmoral". Esta norma ha ido cambiando progresivamente entre los siglos XX y XXI en las
sociedades occidentales. Así, los usos y costumbres morales de la actualidad admiten la
independencia de la mujer y se considera inmoral su impedimento.

2
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

Diferencia entre Ética y Moral. Para comprender mejor la diferencia entre ética y moral,
presentamos el siguiente cuadro comparativo:

ACTIVIDADES:
1) -leer detenidamente el texto, reflexionar y responder
1) ¿Qué entiendes por Ética? ¿y por moral?
2) ¿Cual será el objeto de estudio de la ética?
3)Tienen algún interés para ti la ética y la moral?
4) ¿Crees que el comportamiento es exclusivo de la especie humana? ¿o, ¿por el contrario, piensas
que el resto de especies animales también tienen un comportamiento moral?
5) ¿Para Ud. cual es más importante en las personas la ética o la moral?
6) Observa el cuadro de las diferencias y explica cuál es la diferencia entre la ética y la moral.

Tema: Dilemas Morales o Problemas Morales


El tema que vamos a desarrollar es “Dilemas Morales o Problemas Morales”.
Aquí les dejo un texto que deberían leer de manera comprensiva para introducirse en el tema.

¿Qué son los dilemas morales?


Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación problemática que
presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral que exponen tiene varias soluciones
posibles que entran en conflicto unas con otras. Esta dificultad para elegir una conducta obliga a un
razonamiento moral sobre los valores que están en juego, exigiendo una reflexión sobre el grado de
importancia que damos a nuestros valores.

3
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

Un ejemplo de dilema moral lo tenemos en el siguiente caso, bastante frecuente en la vida de todo
estudiante:
En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta de un
alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la clase
tendrá que pagar su reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de alumnos saben quién
es el responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno causante del problema es amigo de
ellos, y no quieren ser acusados de “chivatos” ni “traidores”. Además, quieren evitarse los
problemas y molestias que les causaría su confesión.
En consecuencia, toda la clase es castigada.
Responder:
a)- ¿Ves correcta la conducta de esos alumnos?
b)- ¿Tú qué harías en un caso similar?

Clases de dilemas:
Dilema de análisis: Es aquel dilema en el que el protagonista de la historia ya ha tomado una
decisión y ejecutado una conducta, y se trata de que el participante emita juicios de valor sobre esa
solución que se le ha dado al caso. Son, pues, dilemas cerrados. Como ejemplo, transcribimos el
siguiente texto de Paulo Coelho:

Un tiempo atrás, mi mujer ayudó a un turista suizo en la zona de Ipanema, que decía haber sido
víctima de ladronzuelos. Hablando un pésimo portugués con acento extranjero, afirmó estar sin
pasaporte, dinero ni lugar para dormir.
Mi mujer le pagó un almuerzo y le dio el dinero necesario para que pudiera pasar la noche en un
hotel hasta ponerse en contacto con su embajada, y se fue. Días después, un diario de la ciudad
informaba que el tal “turista suizo” era en realidad un sinvergüenza muy creativo, que fingía acento
extranjero y abusaba de la buena fe de las personas. Al leer la noticia, mi mujer se limitó a
comentar: «Eso no me impedirá seguir ayudando a quien pueda».

Dilema de solución: El problema se plantea abierto, es decir, que se limita a exponer el caso y sus
circunstancias, pero sin presentar una solución concreta, para que el participante sea el que tome la
decisión sobre el curso de acción más correcto a su entender. Un dilema de este tipo podría ser el
siguiente:

Hace algunos años, la prensa internacional denunció que grandes empresas multinacionales (entre
ellas, algunas de las grandes marcas de ropa y zapatillas deportivas) utilizaban a niños en sus
fábricas instaladas en países del Tercer Mundo.
Según los reportajes publicados, las condiciones de explotación laboral que se producían en esas
fábricas eran escandalosas. De esa manera, las empresas conseguían fabricar el producto a un precio
mucho menor que el que tendrían que pagar si esas prendas se hubiesen fabricado en países con
legislaciones respetuosas con los Derechos Humanos y protectoras de los derechos laborales y
sindicales de los trabajadores.
Algunas de estas multinacionales se justificaron, argumentando que ellos no fabricaban
directamente las prendas, puesto que concedían la patente a empresas nacionales de esos Estados
(es decir, subcontrataban la fabricación), las cuales se encargaban de todo el proceso. Según ellas,
ignoraban que en esas fábricas trabajasen niños y que fueran vulnerados sistemáticamente los

4
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

derechos laborales; al parecer, se enteraron por la prensa de la explotación económica y personal de


sus trabajadores.
Si tú tuvieras constancia de que una empresa multinacional de ropa deportiva acude a esas prácticas,
¿comprarías ropa de esa marca, aunque fuese más barata y te gustasen especialmente las prendas
que fabrica? Justifica moralmente tu opción.
Como se ve, la implicación del participante en el dilema se realiza planteando la pregunta: “¿Tú qué
habrías hecho en esa situación?”
En esas fábricas eran escandalosas. De esa manera, las empresas conseguían fabricar el producto a
un precio mucho menor que el que tendrían que pagar si esas prendas se hubiesen fabricado en
países con legislaciones respetuosas con los Derechos Humanos y protectoras de los derechos
laborales y sindicales de los trabajadores.
Algunas de estas multinacionales se justificaron, argumentando que ellos no fabricaban
directamente las prendas, puesto que concedían la patente a empresas nacionales de esos Estados
(es decir, subcontrataban la fabricación), las cuales se encargaban de todo el proceso. Según ellas,
ignoraban que en esas fábricas trabajasen niños y que fueran vulnerados sistemáticamente los
derechos laborales; al parecer, se enteraron por la prensa de la explotación económica y personal de
sus trabajadores.
Si tú tuvieras constancia de que una empresa multinacional de ropa deportiva acude a esas prácticas,
¿comprarías ropa de esa marca, aunque fuese más barata y te gustasen especialmente las prendas
que fabrica? Justifica moralmente tu opción.
Como se ve, la implicación del participante en el dilema se realiza planteando la pregunta: “¿Tú qué
habrías hecho en esa situación?”
Según el mayor o menor grado de realidad que posean, los dilemas también se suelen clasificar en
dos tipos fundamentales:

Dilemas hipotéticos: Son los que plantean problemas que no es probable que les sucedan a los
participantes, pues proponen situaciones abstractas o muy generales, alejadas de la realidad. Por
ejemplo, en los dos casos siguientes:

- Imagínate por un momento que te encuentras en la siguiente situación: eres un miembro del
Consejo de Seguridad de la ONU que tiene que votar en un asunto de violación sistemática
de Derechos Humanos por parte de un Estado. Al frente de éste se encuentra un dictador
que impide cualquier tipo de avance democrático en el país, y que además persigue
militarmente a ciertas minorías étnicas, contra las cuales está llevando a cabo acciones
sistemáticas de genocidio.

En el consejo de Seguridad deberás dar tu voto a una de las siguientes alternativas:


– No intervenir, puesto que el asunto puede considerarse como interno a ese Estado, y cualquier
intervención de la ONU podría interpretarse como injerencia en asuntos internos.
– Aprobar un embargo económico, garantizado mediante una vigilancia militar de sus fronteras,
aunque los efectos de dicho embargo recaigan mayoritariamente sobre la población civil de ese
Estado, gran parte de la cual no apoya al dictador.
– Aprobar una intervención militar en defensa de las minorías étnicas agredidas, aunque esa
decisión implique iniciar una guerra donde morirán miles de personas.
***

5
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

Una de las tácticas habituales de los secuestradores (de personas, de aviones con pasajeros, etc.)
consiste en plantear determinadas peticiones (dinero, liberación de presos, etc.) a cambio de soltar a
los rehenes.
Los poderes públicos se ven abocados entonces a un dilema terrible: o ceden ante los secuestradores
y consiguen así la liberación de los rehenes; o no lo hacen y se arriesgan a que mueran.
Habitualmente, los poderes públicos no ceden, argumentando que, si lo hicieran, esa claudicación
daría pie a otros grupos o personas a utilizar la táctica del secuestro para conseguir sus objetivos.
En el caso de que tú tuvieras que tomar una decisión de este tipo, ¿qué harías? ¿Sería la misma tu
decisión si entre los rehenes se encontraran familiares y personas muy queridas por ti?
Este tipo de dilemas son muy aptos para favorecer la lógica discursiva y las reflexiones éticas y
filosóficas abstractas, pero no son muy motivadores para los alumnos, ya que les falta la necesaria
encarnación en la realidad cotidiana de nuestros alumnos.

Dilemas morales reales: Plantean situaciones conflictivas sacadas de los problemas de la vida
cotidiana, casos que les pueden pasar a los alumnos –es más, sería aconsejable procurar extraer
estos dilemas de casos reales que les hayan ocurrido a ellos–. Al basarse en hechos reales, son más
motivadores para el trabajo en el aula, pues los alumnos pueden hacer intervenir su experiencia al
lado de la lógica discursiva para tomar sus decisiones.

Un ejemplo de dilema real lo tenemos en el siguiente caso:


¿Le darías una limosna a un mendigo alcohólico, aunque supieras que probablemente se gastara el
dinero en vino? ¿Argumentarías que el fin para el que pide dinero -emborracharse- es malo, y por
tanto te abstendría de dársela? ¿O pensarías que es un enfermo que no puede evitar emborrarse, y
que ese acto no hace mal a nadie salvo a él mismo, y en razón de su adicción incurable, le darías la
limosna que te solicita? ¿Consideras inmoral alguna de las dos decisiones anteriores? ¿Por qué?
Según el grado de exhaustividad con el que presenten la información, podríamos distinguir entre:

Dilemas completos: Son aquellos que informan con amplitud de las diversas circunstancias que
influyen en el problema, con el fin de que quien va a emitir un juicio sobre el mismo disponga de la
mayor cantidad posible de información, hecho que contribuirá a que la toma de decisión sea más
ajustada a criterio. Al tener todas o casi todas las variables, el juicio moral será más razonado y
correcto.

Esta modalidad es la que deberemos utilizar al comienzo de nuestro trabajo con dilemas, por ser la
más sencilla para los participantes no familiarizados con este tipo de actividades.
Un ejemplo lo tenemos en el siguiente dilema:
Uno de los negocios más rentables en los últimos tiempos es el del periodismo sensacionalista
relacionado con la llamada “prensa rosa”. En las revistas del corazón o en programas de radio y
televisión donde intervienen famosos se venden exclusivas millonarias por revelar secretos íntimos,
asuntos sexuales o fotografías comprometedoras. Está claro que muchas de esas exclusivas atentan
directamente contra el honor y el derecho a la intimidad de algunas personas.
Imagina que tú eres el director de una cadena de televisión y tienes que autorizar o denegar el
permiso para la creación de un programa de este tipo. Sabes que la audiencia de estos programas es
altísima (y se trata de un asunto importante para los accionistas de tu empresa, ya que los ingresos

6
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

publicitarios aumentarían), aunque personalmente consideras inmoral el vender secretos íntimos


que afecten a terceras personas.
De entre las siguientes decisiones, cuál elegirías y por qué:
– Autorizar el programa, ya que lo importante es conseguir audiencia. Al fin y al cabo eso es lo que
desean mayoritariamente los accionistas y son ellos los que te pagan.
– Autorizar el programa, argumentando que eso es lo que la opinión pública desea y, por tanto, se
trata de una decisión democrática.
– Denegar el programa por motivos morales.
– Denegar el programa con el fin de crear una imagen de cadena televisiva seria y así captar a
espectadores contrarios a este tipo de espacios.

Dilemas incompletos: Son los que no proporcionan una información completa sobre las
circunstancias concurrentes en el dilema, limitándose a plantearlo a grandes rasgos, sin detalles.
Ante esta falta de definición, los participantes tendrán que hacer un esfuerzo reflexivo para discernir
ellos mismos bajo qué circunstancias tomarían una decisión en un sentido u otro. Es decir, que en
este tipo de dilemas el debate tiene como objetivo, además de buscar la solución, investigar las
variables que orientarían la elección en un sentido u otro.

Al suponer un mayor esfuerzo discursivo, estos dilemas habría que utilizarlos para alumnos de
mayor edad, o que ya estuvieran familiarizados con la técnica de los dilemas.
Ejemplos de dilemas incompletos serían los siguientes:
– Condenar a una persona inocente para salvar a un pueblo.
– ¿Estás de acuerdo con Robín Hood?: robar a los ricos para dárselo a los pobres.
– Torturar a una persona para sacarle información que permita detener a unos delincuentes.
– ¿Estarías dispuesto o dispuesta a compartir parte de lo que te sobra (parte de tu paga, renunciar a
comprar ropa de marca y cara, dedicar tu tiempo libre a trabajar para una ONG, etc.) para intentar
remediar la pobreza existente en el mundo? ¿O piensas tal vez que con actitudes individuales no se
resuelve nada y que esa tarea debiera ser misión exclusiva del Estado (al fin y al cabo, los
ciudadanos ya pagan impuestos, una parte de los cuales se dedican a la ayuda al desarrollo de los
países pobres)?
– ¿Serías capaz de mentir sobre tu cualificación profesional para conseguir un trabajo, aun cuando
con esa mentira perjudiques a otros candidatos al puesto de trabajo? Si te encontraras en esa
situación: ¿dirías la verdad u optarías por intentar alcanzar ese trabajo a toda costa? En este último
caso, ¿cómo justificarías moralmente.
Trabajo Practico N° 2

Tema: “Dilemas Morales o Problemas Morales”


Actividades:
1. Luego de la Lectura del Concepto de Dilemas Morales y su clasificación.
a)- Define con tus palabras ¿Qué es un Dilema Moral?
b)- Luego de la Lectura de los Tipos de Dilemas responde los interrogantes o preguntas que se
da como ejemplo. ¿Tú qué harías en un caso similar?

7
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

2- Realiza un esquema conceptual sobre los tipos de Dilemas.


3- Indiquen cuáles de las siguientes situaciones son Dilemas prácticos y porqué se producen.
Justifiquen su respuesta.
a)- Santiago tiene una fiesta de cumpleaños. Quiere ir a la peluquería a cortarse el pelo y a comprar
el regalo para el cumpleañero, pero es tarde y no tendrá tiempo de hacer las dos cosas.
b)- Diego desea terminar de escribir un trabajo que debe entregar dos días después, pero también
tiene ganas de postergar la tarea para ir al cine.
c)- Lucia le escribió un poema a un amigo y desea dárselo, pero también siente mucha vergüenza de
hacerlo.
4- De 4 ejemplos de dilemas prácticos que se les presenten en la vida cotidiana.

UNIDAD Nª 2: DEMOCRACIA – CIUDADANIA PARTICIPATIVA

Tema: Democracia- Ciudadanía Participativa


Democracia: Etimológicamente El término “democracia” deriva de La
unión de dos palabras griegas: demos (“pueblo”) y kratos
(“gobierno”). Etimológicamente, entonces, democracia significa
“gobierno del pueblo”, es decir, gobierno ejercido y controlado por el
conjunto del pueblo.
La democracia tuvo su origen en la Grecia antigua, especialmente en la polis de Atenas, entre los
siglos VII y IV a.C. El órgano máximo del gobierno de la polis era la Asamblea, integrada por todos
los ciudadanos libres. La cantidad reducida de habitantes y el hecho de que las mujeres y los
esclavos no participaran permitían que los ciudadanos pudieran reunirse en la plaza pública para
discutir los asuntos públicos. En un sentido amplio y actual, la democracia es un sistema de
gobierno y una forma de vida. El elemento fundamental de ese sistema político es la participación
del pueblo en la formación, conducción y control de los órganos de gobierno.
“Democracia”, en la actualidad, no posee un significado único, sino que existen diferentes sentidos
según las distintas concepciones filosóficos- políticas; sin embargo, hay cierto consenso en referir
este término a cuestiones vinculadas al poder La palabra democracia suele utilizarse en dos
sentidos. En primer lugar, designa, a regímenes políticos actuales y explica algunas de sus
características. Así, decimos que en la Argentina hay democracia en la actualidad y que durante la
vigencia del régimen comunista soviético no lo hubo. Este primer sentido se denomina descriptivo,
pues se limita a tener en cuenta determinados rasgos esenciales de los sistemas para caracterizarlos
como democráticos. El segundo sentido en que se utiliza el término es prescriptivo y señala lo que
la democracia debería ser, es decir, expresa los valores e ideales que le dan vida. Así podemos
afirmar que no existe democracia si no se respetan la libertad y la igualdad.
En el análisis que acabamos de hacer, asociamos el concepto de democracia a una forma de
gobernar en la que los ciudadanos votan y tienen la posibilidad de ser elegidos.
Los Gobernantes deben escuchar las necesidades de la sociedad y tratar de satisfacerlas. Pero la
democracia también es una forma de vivir en sociedad que nos permite la participación plena en
todos los espacios. Cuando vivimos de manera democrática, ejercemos la libertad y la capacidad de

8
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

responsabilizarnos por nuestras acciones, y asumimos compromisos en cuestiones sociales. En este


sentido la democracia se transforma en una práctica cotidiana que desarrollamos al actuar y al
relacionarnos con otros.
Actividades:
1- A partir de lo que leíste, elabora tu definición de democracia.
2- Observa la foto de esta página e indica con qué característica de la democracia se
asocia. Explica por qué.

3- Trabaja con los artículos 14 y 37 de la Constitución Nacional ¿Por qué se relaciona


con la Democracia?
4- Analiza los artículos 22,41,42,55 y 75, inc.22, de la Constitución Nacional y
clasifícalos según predomine en ellos la democracia como forma de gobierno o
como forma de vida.

Tipos de Democracia
La Democracia Directa
Cuando la democracia hizo su aparición en la Grecia antigua, todos los ciudadanos podían
participar en la vida pública, deliberar y votar las leyes
reunidos en el ágora. El hombre era considerado
ciudadano únicamente por su participación activa en el
ámbito Publio. Por ello la libertad era entendida
solamente a partir del ejercicio de los derechos cívicos
y la participación en la política. La democracia
ateniense era una democracia directa, porque los
ciudadanos no participaban a través de representantes
que discutían por ellos las leyes, sino que podían
participar mediante su voz y su voto.

9
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

La deliberación entre todos los ciudadanos solo era materialmente posible por tratarse de una
comunidad pequeña, poco compleja y, por ende, con bajo nivel de conflictividad social. En estas
condiciones, prácticamente todos los ciudadanos podían conocerse y tenían la posibilidad de
escuchar y ser escuchados.
La democracia Indirecta o Representativa:
En las democracias actuales las decisiones no son tomadas por todos los ciudadanos en forma
directa, sino que estos están representados por otros que, con los conocimientos y el tiempo y el
tiempo suficiente, toman las decisiones públicas por ellos. La democracia moderna por ende es
representativa. La idea de la representación o la delegación del poder soberano del pueblo en sus
funcionarios públicos electos es la clave del sistema. Es decir, que se convoca a la ciudadanía en
elecciones públicas y libres para que elijan al grupo de personas que ejercerán el poder en su
nombre. Estos funcionarios son investidos por un cargo con potestades y responsabilidades
explícitas. Se encargan de tomar las decisiones en materia política y legislativa que regirán la vida
de sus electores. Por eso se llama “democracia indirecta”: porque existe un mediador entre la toma
de decisiones y el pueblo.

Los mecanismos de democracia Semidirecta


Democracia Semidirecta
Según algunos pensadores, para que la participación popular en la cosa pública no se reduzca al
momento del voto es conveniente implementar mecanismos de democracia Semidirecta. Durante el
siglo XX, numerosos países han ido incorporando algunas instituciones de democracia directa en
sus sistemas políticos. Estas instituciones son las siguientes: Revocación del mandato o destitución
popular: Es un procedimiento en el cual los votantes pueden destituir al ocupante de un cargo
público antes de que expire el período para el que fue elegido.
Las revocatorias de mandato, que son iniciadas cuando suficientes votantes firman una petición y
luego se realizan una consulta electoral para decidir si el funcionario continúa o no en el cargo
Consulta popular o Plebiscito: Son consultas convocadas por los gobernantes para que el pueblo se
exprese sobre temas que generalmente implican una opinión sobre la gestión de gobierno, sobre
algún aspecto del régimen político (por ejemplo la necesidad de introducir reformas en la
constitución) o sobre asuntos de la política pública.
Iniciativa popular: Es el instrumento por el cual un determinado porcentaje de ciudadanos puede
exigir que una propuesta legislativa sea tratada en forma obligatoria y dentro de un plazo
determinado por el órgano legislativo correspondiente. Se puede votar por un estatuto propuesto,
una enmienda constitucional, una ordenanza local, o simplemente para obligar al Ejecutivo o a la
Legislatura a considerar un tema al presentarlo a la orden del día.
Referéndum: Es el derecho de la ciudadanía a decidir sobre una ley sancionada por el Poder
Legislativo, la cual se somete votación popular para su aprobación final o rechazo. El referéndum
como instrumento de consulta popular y participación ciudadana puede adquirir diversas formas
según el origen de la convocatoria. En algunos casos, son las autoridades las que llaman a consulta
con el objetivo de ratificar o derogar una ley; otras veces otras veces es el pueblo el que, tras reunir
un número determinado de firmas, exige que una ley se someta a veredicto popular. La reforma

10
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

constitucional de 1994 introdujo dos de estos mecanismos en nuestra vida política nacional: la
consulta popular y la iniciativa popular.

Actividades:
1- Lee atentamente el material bibliográfico y busca el significado de las palabras
desconocidas. Luego contesta las siguientes preguntas.
2- ¿Qué es una democracia directa? ¿Por qué era posible este tipo de democracia en la Grecia
antigua?
3- ¿Sería posible la democracia directa en las sociedades actuales? ¿Por qué?

4- ¿Por qué la democracia moderna es representativa? ¿Cuáles son sus características?


5- ¿Qué son los mecanismos de democracia Semidirecta? Explica cada uno de ellos

Hechos de Nuestra historia reciente que la menospreciaron. Dictaduras.


24 de marzo, Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la
Justicia.

24 de marzo de 1976 - 24 de marzo de 2021. Aniversario del


Último Golpe de Estado”.
Se cumplen 45 años del horror. De la etapa más oscura que vivió
nuestro país. Y para no olvidar, cada año, se realiza la marcha del
Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

El 24 de marzo de 1976 las fuerzas armadas depusieron al gobierno de María


Estela Martínez de Perón e instalaron en su lugar un gobierno de facto conocido

11
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

como la junta militar, gobernada por los comandantes de las tres fuerzas
armadas: Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y Orlando R.
Agosti (Fuerza Aérea).
¿Por qué ocurrió? La excusa de los militares fue que el país estaba viviendo una violencia creciente
entre las facciones de izquierda y derecha. Con esa excusa realizaron el golpe de Estado.
Una vez en el poder, a través de este golpe militar, se inició de lo que llamaron "el Proceso de
Reorganización Nacional", que consistía en una ofensiva militar contra la guerrilla. Derrocaron al
gobierno de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Se inició una etapa oscura en nuestro país,
y muy dolorosa.
El gobierno militar persiguió, detuvo, interrogó, torturó y ejecutó a 30mil
personas. Algunos eran guerrilleros, otros colaboradores, otros tan sólo estaban
contra el golpe, y otros tantos eran simples civiles que no tenían relación alguna
con la guerrilla.
Se instalaron los centros clandestinos de detención. Allí, llegaba mucha gente,
muchos de ellos se convirtieron en “desaparecidos”. Asesinados, enterrados en fosas comunes o
hasta arrojados al mar en aviones de las fuerzas armadas. Una etapa de muerte, que duele hasta el día
de hoy.
Los militares justificaron este accionar por fuera de la ley diciendo que "el orden
democrático no servía para restablecer la paz". Disolvieron el Congreso,
establecieron la pena de muerte para los subversivos, suspendieron las
libertades ciudadanas, removieron a la Corte Suprema de Justicia, intervinieron
los sindicatos obreros y las universidades, proscribieron las actividades
partidarias, y crearon un órgano de censura para todo tipo de medios de
comunicación. Ese fue el llamado "Proceso de Reorganización".
Del otro lado, miles de familias perdieron a sus hijos, esposos, nietos, amigos. Fueron siete años de
dictadura donde no se sabe con exactitud la cantidad de desaparecidos. Organismos de
derechos humanos cuentan 30 mil desaparecidos, entre los que se cuentan unos 500 niños,
que eran adoptados ilegalmente luego de nacer en los centros de detención.
Ya en 1982 el gobierno militar no podía sostenerse como quería. Fue momento de dejar de mirar al
costado y accionar. Las protestas llegaron para buscar poner punto final a esta era del horror.
Así, los militares cayeron con el último manotazo desacertado: la absurda guerra en las Islas
Malvinas, que ocupaban los ingleses. Fue el final, tras una derrota que generó más dolor y la
pérdida de jóvenes sin instrucción, con elementos en mal estado, que dejaron sus vidas por la Patria.
El 30 de octubre de 1983 se llamó a a elecciones, y el 10 de diciembre volvió la democracia a la
Argentina.
En medio del dolor y muertes, aquella época oscura generó el nacimiento de organismos de
luchadoras incansables en la búsqueda de los paraderos de sus familiares como las Abuelas y las
Madres de Plaza de Mayo.
Desde entonces, se encargan de decir #Nunca Más# para jamás olvidar lo que
sucedió el 24 de marzo de 1976 y para que jamás vuelva a ocurrir un hecho
semejante.

• ACTIVIDADES:
1. ¿Qué es un Golpe de Estado?
2. ¿A qué llamamos Genocidio?
3. ¿Qué fue la ESMA antes? ¿Qué es ahora?
4. Habla con tus mayores sobre los hechos ocurridos durante la última
dictadura.

12
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

a. ¿Qué recuerdos tienen de esos momentos de nuestra historia?


b. Trabajaban, estudiaban, iban a la escuela.
c. ¿Qué edad tenían, etc.??
5. Averigua sobre Asociaciones defensoras de los derechos humanos (por ejemplo: Madres de Plaza de
Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, Asociación H. I. J. O. S., etc.) y comenta sobre sus actividades.
6. Elabora un mural con imágenes, dibujos o recortes periodísticos
relacionados al tema.

El Constitucionalismo:
Origen de Nuestra Constitución.
El 1º de mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto
los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron
la Constitución Nacional, en respuesta a una necesidad que
surgió tras la Revolución de Mayo. Su objetivo era constituir la
unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior.
Una Constitución establece un sistema de gobierno, define los
poderes y funciones de sus instituciones, provee límites
sustantivos a su operación, y regula las relaciones entre las
instituciones y los ciudadanos. Son conjuntos de reglas y
principios que crean, empoderan y limitan las instituciones del
gobierno. El papel más importante de las constituciones es limitar el comportamiento del gobierno,
en cuanto las constituciones generan un conjunto de principios y derechos inviolables que
constriñen la legislación, y las actividades gubernamentales futuras deben ajustarse a ella. Al limitar
el alcance del gobierno, las constituciones hacen posible el gobierno.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION NACIONAL

Con la
“estructura” se
quiere señalar
cómo está formada
la Constitución
Nacional, cuáles
son sus partes,
para poder seguir
un método u orden
en el estudio de la
misma.
El Preámbulo es la
introducción o la
presentación de la
Constitución Nacional. Sintetiza el contenido ideológico de sus autores, los representantes del
pueblo de las provincias que componían y componen la Nación Argentina, que quisieron dejar

13
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

plasmados sus ideas filosófico – políticas, sus anhelos y esperanzas sobre qué país pensaban y
deseaban para su tiempo y para el futuro. Si bien no tiene fuerza de ley, tiene una gran importancia
en el momento de la interpretación de su sentido.
Su primera parte establece: “Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en
Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen en
cumplimiento de pactos preexistentes (…)”. En primer lugar, señala que el poder de esa asamblea
proviene de la soberanía popular. En segundo lugar, afirma que el origen de las provincias es
anterior al Estado Nacional ya que son ellas las que deciden unirse y darle origen. En tercer lugar,
aclara que los pactos preexistentes son una serie de acuerdos firmados por las provincias en los que
expresaban su voluntad de organizarse constitucionalmente.
Ellos son el Tratado de Pilar (1820), el Pacto del Cuadrilátero (1822), el Pacto Federal (1831) y el
Acuerdo de San Nicolás (1852).
Luego, los constituyentes enumeran los objetivos que buscan alcanzar por medio de la Constitución:
“constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa
común, promover el bienestar general, y, asegurar los beneficios de la libertad (…)”.
A continuación, se menciona a quiénes va dirigida la Constitución: “para nosotros, para nuestra
posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino (…)”.
Finalmente cierra: “(…) invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y
justicia, ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación
Argentina.” Con estas palabras se expresa la aprobación definitiva del texto constitucional y,
además, la invocación religiosa anticipa la preferencia de la ley suprema por el catolicismo.
La Primera Parte de la Constitución Nacional trata sobre las Declaraciones, Derechos y Garantías, y
sobre los Nuevos Derechos y Garantías, incorporados por la reforma de 1994. Recibe el nombre de
“dogmática” porque resume una filosofía política y de vida que se quiso y se quiere establecer en la
Argentina.
Las declaraciones son manifestaciones de carácter político que sientan las bases
generales y fundamentales de la organización del estado argentino. Mediante ellas se establecen
pautas relativas a la forma de estado, de gobierno, de vigencia de las leyes, a la distribución de los
recursos, a cuestiones económicas y aspectos religiosos. De acuerdo con la naturaleza de los temas
que regulan se pueden clasificar en:
✓ Políticas: por medio de ellas se definen la forma de estado y de gobierno.
✓ Económico-financieras: son las que sientan normas generales relativas a la economía del
estado o disponen de qué manera y con qué recursos se financia la actividad estatal.
✓ Religiosas: son las que hacen referencia a cuestiones confesionales. El artículo 2 es el
ejemplo específico. Esto no significa el reconocimiento de una religión oficial, pero sí una
preferencia especial por ella.
✓ Jurídicas: son las que fijan las reglas generales de validez de las leyes.
Los derechos son todas las facultades que tiene el hombre de hacer o no hacer algo, debido a su
condición de “ser dotado de libertad”. Los derechos no los “crea” ni “otorga” la Constitución,
porque son anteriores a toda ley e inherentes a la naturaleza humana. Todo derecho es reconocido
por el estado, y por lo tanto su ejercicio está dentro de la ley. Los derechos constitucionales son
todas aquellas facultades o atributos que el estado reconoce a todos sus habitantes. Este
reconocimiento legal permite que toda persona pueda exigir a las autoridades su cumplimiento.
La Constitución reconoce los derechos de dos maneras. Una de ellas es de forma
explícita, como sucede con los que aparecen mencionados en el artículo 14. La otra es de forma
implícita, es decir que su reconocimiento se da por supuesto, ya que surge del espíritu de la ley
suprema. Así lo establece el artículo 33 cuando se refiere a los derechos no enumerados. Ejemplos
de derechos implícitos o no enumerados son el derecho a la dignidad, a la vida y a la salud, entre
otros.
Las garantías son las seguridades o mecanismos de protección que brinda la

14
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

Constitución Nacional para que los derechos puedan ser efectivamente ejercidos. Estas actúan como
límites al monopolio de la fuerza que ejerce el estado para resguardar los derechos de todos los
habitantes. Ejemplos de garantía articulo 18 y43 de la constitución nacional Argentina.

La Segunda Parte de la Constitución Nacional trata sobre las Autoridades de la Nación.


Recibe el nombre de “orgánica” porque establece quiénes y cómo se van a ejercer las funciones del
Estado.
Las Disposiciones Transitorias de la Constitución Nacional fueron incluidas en la
reforma de 1994. Son normas que estuvieron destinadas a establecer el régimen de transición entre
las que dejaron de tener aplicación y las que entraron en vigencia después de la reforma. Tendrían
que haber estado destinadas sólo a regular aspectos temporales, pero, también incluyen algunas
cláusulas que tienen vocación de permanencia.
OBSERVACIÒN: TRABAJAR CON LA CONSTITUCIÒN NACIONAL
Trabajo Practico Evaluativo
Tema: “Constitución Nacional”
Cuestionario Guía:
1- Preámbulo:

a)- ¿Quiénes hicieron la constitución Nacional?


b)- ¿Por qué la hicieron? ¿Para qué? ¿Para quienes?
2-Articulo 2 al 6 Completa:

• Una Declaración expresa ________________________________________________


• Copia y Subraya en estos artículos las palabras o expresiones que consideres claves.
• A partir de lo que subrayaste, elabora una oración que sintetice el contenido de cada
declaración.

3-Art 14 bis
a)- ¿Qué tipo de derechos consagra este articulo?
*civiles *políticos *sociales
b)-¿Qué deben asegurar las leyes?,¿ a quiénes?
c)-¿Qué acciones pueden realizarse en reclamo de condiciones adecuadas de trabajo?
¿Cuáles de estos derechos consideras que se cumplen? ¿Y cuáles no? ¿Por qué ocurrirá eso?

4- Articulo 43

a)-Este artículo menciona tres:

Derechos Deberes Garantías

b)-Frente a una situación de vulneración de derechos, se puede recurrir a:

15
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

* La acción de _________________________________________________

*Cuando_____________________________________________________

*El Habeas ___________________________________________________ se vulnera la


_________________, por ejemplo,
cuando_________________________________________________________________

El juez__________________________________________________________________.

Trabajo Práctico Evaluativo de Formación Ética y Ciudadana

Tema: Constitución Nacional

Artículos del 7 al 13.

Analiza las siguientes situaciones imaginarias e indica si son correctas © o incorrectas (I) según lo
que dicen estos artículos: Fundamenta tu respuesta

➢ Una persona tramita su D.N.I en su provincia de nacimiento. Se muda a otra provincia y,


para hacer un trámite, le piden que saque un nuevo D.N.I. porque dicen que el anterior no
tiene validez.
➢ Una persona acusada de un homicidio perpetrado en Salta es encontrada por la policía de
misiones. La justicia de esta provincia accede a enviar al acusado a Salta para que sea
sometido a juicio.
➢ Una provincia decide instalar una aduana para cobrar impuestos a los productos de origen
chino que ingresan o transitan por su territorio.

Artículo 18: Analiza este caso hipotético. En la provincia de Neuquén, en medio de


manifestaciones de reclamo, detuvieron a una persona acusándola de causar desordenes y daños
en un edificio público.

a)- ¿Qué derecho le garantiza este artículo hasta que se demuestre si es responsable de esos
delitos? ¿Y qué derechos se le garantizarían después de que se hubiera comprobado su
responsabilidad?

Artículo 20: María es chilena. Antes de decidir si migrar a la Argentina, quiere saber si aquí se le
permitirá: Fundamenta tu respuesta.

Comprar un departamento. Abrir una fábrica de envases plástico.

Casarse con su novio argentino. Obtener la Nacionalidad antes de venir.

Artículo 43: Este artículo menciona tres: Derechos Garantías Deberes

*La acción de_________, cuando_____________________________________________________

*El habeas________________, si se vulnera la__________________________.

Por ejemplo, cuando__________________________________________________

El juez_______________________________________________________________.

16
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

Artículo 14 bis: Responde las preguntas.

a)- ¿Qué tipo de derecho consagra este articulo? ¿Qué deben asegurar las leyes? ¿A quiénes?

b)- ¿Qué acciones pueden realizarse en reclamo de condiciones adecuadas de trabajo

UNIDAD Nª 3: LA CONSTITUCIÒN Y LOS DERECHOS HUMANOS.


Tema: “Los Derechos Humanos”.
Trabajo Práctico Nº 1

-El tema que vamos a desarrollar es

Los Derechos Humanos


La expresión Derechos Humanos nombra, en forma conjunta, todos los derechos, de cualquier tipo,
que permiten garantizar una vida Digna a los seres humanos, es decir, una convivencia en paz de
todas las personas, grupos y estados apoyados en los principios de la Libertad, la Igualdad y la
justicia. Esta denominación surgió en 1948, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
aprobó la Declaración de las Naciones Unidas.
El Preámbulo es un texto Introductorio en donde se encuentran los Fines y Objetivos. En este caso
de la Declaración de los Derechos Humanos.

Preámbulo: “La Declaración de los Derechos Humanos”.


Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de
la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia
humana; Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han
originado actos de barbarie ultrajante para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado,
como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres
humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de
creencias; Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de
Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la
tiranía y la opresión; Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas
entre las naciones; Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la
Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona
humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a
promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la
libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la
Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades
fundamentales del hombre, y Considerando que una concepción común de estos derechos y
libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso; La
Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal

17
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos
como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la
educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas el carácter
nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los
pueblos de los Estados Miembros como entre los territorios colocados bajo su jurisdicción.

(Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. «Declaración Universal


de los Derechos Humanos».).
Cuestionario –Guía:
1- Realiza la Lectura del Texto: “Los Derechos Humanos y el Preámbulo.”
2- Luego de lectura, realiza un glosario de las Palabras Desconocidas.
3- Explica con tus Palabras: ¿Qué entendiste sobre lo que establece, reconoce o dice, el
Preámbulo de los Derechos Humanos?
4- La Declaración Universal no sólo afecta a los países, sino que nos afecta a todos nosotros
en nuestro día a día. ¿Conoces alguna situación de vulneración de los Derechos Humanos
en tú alrededor: en el colegio, en casa, ¿en tu ciudad? ¿De qué forma ayudarías para que la
Declaración Universal sea respetada y acatada en tu entorno?, ¿y en el resto del mundo,
podrías hacer algo?

UNIDAD Nª 3: LA CONSTITUCIÒN Y LOS DERECHOS HUMANOS.


Trabajo Practico Nº 2
DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos expresan lo que necesitamos para realizarnos plenamente como
personas y atienden no sólo a nuestras necesidades físicas, sino también sociales.
Son derechos que nos corresponden desde que nacemos y durante toda la vida. El principal objetivo
es defender nuestra dignidad y, por lo tanto, garantizarnos una vida en condiciones de igualdad y
libertad. Y la pretensión es que estos derechos se cumplan en todas las sociedades y grupos
humanos.
Por ejemplo, son derechos humanos el derecho a una alimentación adecuada, a la salud, a una
vivienda digna, a la educación, al trabajo, a ser respetados en nuestros gustos o nuestras maneras de
ser y de vivir, a la libre expresión de las ideas, a votar, a ejercer cargos políticos.
Usualmente se considera que los derechos son los que la ley reconoce; estos se denominan derechos
explícitos. Pero, según establecen algunas constituciones y pactos internacionales, los
derechos reconocidos en sus normas no niegan otros derechos no declarados o implícitos.
Las categorías tradicionales en las que se dividen los derechos son:
DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN: Desde el siglo XVIII hasta principio del siglo XIX.
Nacen de las luchas contra los abusos de poder por parte de las autoridades. Reclaman libertades
para todas las personas sin distinción y para todos los ciudadanos por igual, frente al poder del
Estado o de cualquier autoridad. A estos reclamos responden los derechos civiles y políticos que se
denominan Derechos Humanos de primera generación.

18
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

DERECHOS CIVILES: Los derechos civiles se refieren a la protección de la privacidad en la vida


de las personas, en la cual, el Gobierno no tiene derecho a intervenir.
Estos derechos incluyen el derecho a la libertad individual, a la seguridad, a la libertad de
pensamiento y de conciencia, a la libertad de expresión y a la libertad de reunión y asociación.
El derecho a la libertad individual implica que debe protegerse a la libertad de todos los ciudadanos.
El derecho a la seguridad obliga al Estado a garantizar la integridad física del individuo; a
protegerlo contra torturas o penas crueles.
El derecho a la libertad de pensamiento y de conciencia significa que cada individuo es libre de
pensar lo que desee y de sostener sus opiniones.
El derecho a la libertad de expresión garantiza el derecho de toda persona a ser escuchada. Además,
incluye el derecho a recibir informaciones de todo tipo a través de diarios, libros, programa de
televisión, Internet, etc.
El derecho de reunión y asociación garantiza la libertad de agruparse con otros para manifestar, para
reclamar o peticionar, para organizarse en sindicatos, centro de estudiantes, partidos políticos u
otras asociaciones.
Entre los derechos civiles, se cuentan, incluso, el derecho de todas las personas a ser tratadas de
igual modo ante la ley y el derecho a gozar de todas las garantías judiciales.
DERECHOS POLÍTICOS: Los derechos políticos se refieren a la participación de la población en
el ejercicio del poder político.
Toda persona que cumpla ciertos requisitos (por ejemplo, ser mayor de edad) tiene derecho a ser
elegida para ocupar cargos políticos y a elegir a sus representantes (para los cargos ejecutivos o
legislativos del municipio, de la provincia o del país).
En las democracias actuales, la competencia para acceder al poder político se manifiesta a través de
los partidos políticos; estos son agrupaciones de individuos que comparten ideas comunes sobre
cómo organizar el país. Compiten entre sí para ganar el
apoyo de la población y presentan candidatos para
ocupar funciones gubernativas
.
DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN:
Desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo X.
Nacen de las luchas sociales de los trabajadores a partir
de la revolución industrial, contra las injustas
condiciones de trabajo en las fábricas.
Reclaman legítimas aspiraciones de la sociedad para
vivir dignamente como: seguro social, salarios
equitativos y satisfactorios, razonables jornadas
laborales, asistencia médica, educación general básica
gratuita, acceso a la información científica y
tecnológica, etc. A estos reclamos responden los
derechos económicos, sociales y culturales, por cuyo
desarrollo histórico como normas se denominan
Derechos Humanos de segunda generación.
DERECHOS ECONÓMICOS: Los derechos
económicos son aquellos que se refieren a la propiedad individual y a los bienes necesarios para la
alimentación, el vestido, la vivienda. Entre estos derechos, se encuentra el derecho al trabajo y a la
libre elección del trabajo. También, a las condiciones dignas y equitativas de trabajo (igual salario
por igual tarea, protección contra el desempleo, derecho a asociarse para defender los derechos de
los trabajadores).
DERECHOS SOCIALES: Los derechos sociales tienden a asegurar a todos los ciudadanos un
mínimo de calidad de vida que les permita desarrollarse en sociedad. Algunos ejemplos son el

19
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

derecho a la salud y a recibir la atención médica adecuada, a una jornada laboral limitada o a una
jubilación digna.
DERECHOS CULTURALES: Los derechos culturales se refieren a la libertad y a la posibilidad de
participar de la vida cultural de la comunidad: recibir educación, disponer de información, disfrutar
del arte, conocer y contribuir a los avances científicos.
El derecho a la educación es fundamental, ya que permite a las personas comprender la realidad en
la que se encuentran, analizar la información, opinar y actuar con autonomía frente a las diversas
situaciones que se les plantean y, además, participar de las decisiones que se relacionan con el bien
común.
DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN: Siglo XX.
Son los más recientes, fueron reconocidos en la segunda mitad
del siglo XX. Sólo pueden garantizarse con la participación
solidaria de todas las sociedades del planeta.

Son el derecho a la paz, al desarrollo, a un medio ambiente sano y


equilibrado, al respeto del patrimonio común de la humanidad,
etc. También podes hacer otra clasificación de los derechos, no
por generación sino por otro tema.

DERECHOS DE CUARTA GENERACIÓN:


Los derechos de cuarta generación también se los denomina “derechos de
pertenencia geográfica y protección”. Surgen como resultado de la lucha por el
reconocimiento de derechos para las personas que conforman grandes masas de
población y que se ven obligadas a emigrar de su comunidad de origen o de
pertenencia debido a conflictos armados sin la posibilidad de establecer un plazo
cierto para el retorno.
Un ejemplo típico lo constituyen el régimen internacional de los derechos de los
refugiados, como así también el derecho de asilo reconocido en el ámbito regional o
en las constituciones de los Estados.

DERECHOS COLECTIVOS: Los derechos colectivos son aquellos cuyos


beneficiarios no son personas individuales, sino el conjunto de la sociedad. Así,
podemos mencionar el derecho a un ambiente sano, a la autodeterminación, a la
identidad nacional y cultural –de un pueblo, una ciudad o una Nación-, a la
independencia económica y política, a la paz y a la coexistencia pacífica, el derecho a la defensa en
caso de ser atacados por una fuerza extranjera. Estos derechos colectivos están presentes en la
Constitución de la Nación Argentina desde la reforma de 1.994.

20
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

ACTIVIDADES
LOS DERECHOS SON DE TODOS
a- Lee detenidamente el siguiente cuadro sobre tres tipos de derechos humanos:
DERECHOS CIVILES DERECHOS SOCIALES DERECHOS POLÍTICOS
Les corresponden a las Les corresponden a las Le corresponden a las
personas por personas en personas como miembros de
su carácter de tales; por función de las actividades que una comunidad organizada,
ejemplo, los derechos de desarrollan por la edad o por por ejemplo, el derecho a
propiedad, de profesar alguna otra circunstancia que elegir a sus gobernantes y a
libremente su culto, etc. merezcan un amparo especial ser elegidos para ocupar los
de la ley, por ejemplo puestos de gobiernos.
los derechos a la educación, a
una vivienda digna, al trabajo
en
condiciones apropiada a la
salud, a la seguridad social,
etc.

b- Averigua ¿Por qué se llaman derechos civiles, sociales y políticos?


c- Averigua ¿Cuáles de estos derechos se cumplen y cuáles no? Dar ejemplos.
d-Lee el siguiente artículo de la Constitución Nacional:
Art. 16: La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento, no hay en ellas
fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en
los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de los cargos
públicos.
e- ¿Cuáles son los derechos que están incluidos en este artículo?
f- ¿Qué importancia tienen para la vida en sociedad?
g- Agrupa los siguientes derechos según te parezca que corresponden a los grupos de derechos
civiles, políticos o sociales. Derecho a:

• Vivir
• Expresarse libremente hacienda públicas las ideas propias.
• Un salario justo.
• Atención de la salud.
• Votar
• Formar parte de un partido político
• Hacer huelga.
• Accede a la educación
• No ser discriminado por aspecto físico, sexo, religión o forma de pensar.
• Tener una vivienda digna
• Circular por el país o salir y entrar de él.

21
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS


El 10 de diciembre de 1.948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta declaración surgió como respuesta a las
atrocidades vividas durante la Segunda Guerra Mundial (1.939-1.945).
Consta de 30 artículos y es la fuente principal de las ideas relacionadas con los derechos
humanos en la actualidad. Su importancia radica en que, por primera vez, un documento expresa
el consenso internacional sobre una serie de derechos fundamentales basados en el reconocimiento
de la dignidad y la igualdad de todas las personas. En este documento, además, se esbozan las
características de los derechos humanos.
a. Son naturales: porque su origen no es la sociedad o la ley, sino la propia naturaleza o dignidad
de la persona humana.
b. Son universales: por el hecho de ser humano, toda persona posee derechos. Los derechos
humanos son los mismos para todos. No hay excepciones. No importa la posición social, la edad, el
sexo o el grupo o comunidad a que pertenezca cada uno. Además, son universales, porque se
plantea el desafío de que estos derechos se garanticen y se protejan en todos los rincones del
planeta.
c. Son indivisibles: todos los derechos humanos tienen la misma importancia; no hay un derecho
que valga más que otro. En materia de derechos humanos, no se pueden establecer jerarquías o
prioridades. No se puede alegar, por ejemplo, que el derecho a la alimentación es más importante
que el derecho a la libertad o viceversa.
d. Son imprescriptibles: Los derechos humanos dependen unos de otros y no pueden considerarse
por separado. Están tan estrechamente ligados que la violación de uno de ellos conlleva a la
violación de otros. El derecho de ser libres (de poder expresar nuestras ideas, de profesar nuestra
religión, de elegir a nuestros representantes) está ligado de manera indisoluble con el derecho al
trabajo, a la educación, a una vivienda adecuada.
e. Son irrenunciables: las personas no pueden ceder o abandonar los derechos que les
corresponden. Nadie puede renunciar a su libertad y someterse a la voluntad de otros. El carácter
irrenunciable evita que las personas, por razones económicas o políticas, decidan desprenderse de
sus derechos.
f. Son inalienables: nadie puede quitar o violar los derechos de otras personas o grupos, por ese
motivo son inalienables.
g. Son imprescriptibles: los derechos humanos se poseen siempre y no se pierden con el tiempo.
No se extinguen, es decir, no prescriben.
h. Son innatos: puesto que todos los seres humanos poseen los mismos derechos desde el momento
mismo de su concepción.
i. Son obligatorios: porque imponen la obligación de respetarlos a toda persona y sociedad, aunque
no exista una norma que los reconozca.
j. Son inviolables: porque no pueden ser lesionados ni destruidos sin que ello constituya un
atentado contra la persona humana.
ACTIVIDAD
1- Realiza un cuadro sinóptico de las características de los derechos humanos.

22
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

UNIDAD Nª 3: LA CONSTITUCIÒN Y LOS DERECHOS HUMANOS.


Tema: “Los Derechos Humanos”
Trabajo Practico Nº3
¿Quién protege los derechos humanos?
Los derechos humanos están reconocidos en leyes, que son obligatorias, es decir que se deben
cumplir. Pero cuando miramos a nuestro alrededor, fácilmente descubrimos que estos derechos no
se cumplen ¿por qué? ¿Quiénes deben defenderlo? ¿A quién podemos exigírselo? ¿Cómo hacerlo?
En principio, todos debemos defender nuestros derechos y denunciar si los Estados vulneran
nuestros derechos o los de otras personas o si no se esfuerzan para garantizarlos. Para facilitar estos
existen, organismos del Estado, organizaciones no gubernamentales y abogados especializados a
quienes podemos acudir para reclamar que se cumplan las leyes de protección de los derechos. ¿A
quién reclamar? En primer lugar, al Estado que se comprometió a protegerlos, a través de la
Constitución, las leyes y los tratados internacionales. El Estado está obligado a recibir las denuncias
de violaciones de los derechos humanos, a investigarla y reparar los daños. Existen ciertos
mecanismos en nuestra constitución nacional para defender nuestros derechos; por ejemplo: el
Habeas Corpus y la Acción de Amparo. En 1994 también se creó la Defensoría del Pueblo de la
Nación que recibe denuncias sobre violaciones a los derechos humanos. Cuando el Estado no
atiende los reclamos se puede acudir a organismos internacionales, como el comité de derechos
Humanos de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el marco de la OEA
(Organización de los Estados Americanos), entre otros. Estos organismos investigan, publican
informes y dictan fallos que son obligatorios para el Estado denunciado. No acatarlos puede
acarrearle desprestigio y hasta sanciones por parte de otros Estados con los que firmó los tratados.
El movimiento de derechos humanos en Argentina
Durante los primeros meses de la dictadura, los familiares y amigos de los desaparecidos,
desconcertados, recorrían oficinas de gobierno, cuarteles militares, comisarías y hospitales
buscando a sus queridos y no encontraban respuestas. Entonces comenzaron a organizarse y a
buscar ayuda en organizaciones que se ocupaban de la de la defensa de los derechos humanos
como: La Liga Argentina por los Derechos del Hombre (fundada en 1937) El Servicio Paz y Justicia
(SERPAJ, creado en 1974) La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH, 1975) y
el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), que había iniciado sus actividades
pocos meses antes del golpe. A fines de 1976, los Familiares de Detenidos y Desaparecidos por
Razones Políticas realizaron sus primeras reuniones. Y en abril de 1977, catorce madres con hijos
desaparecidos comenzaron a reunirse en la Plaza de Mayo. Como no estaban permitidas las
reuniones en la vía pública, le ordenaron “circular”. Por eso comenzaron a caminar alrededor de la
pirámide de mayo cada jueves. Ese mismo año formaron las Abuelas de Plaza de mayo. A partir de
1978 estas organizaciones coordinaron sus acciones: intercambiaron, presentaron habeas corpus,
publicaban solicitadas, se entrevistaban con militares, eclesiásticos y otras personalidades
influyentes, y difundieron en el exterior lo que ocurría en la Argentina. Mientras duró la dictadura la
consigna fue “aparición con vida” de los desaparecidos. En 1982 después de la derrota en la Guerra
de las Malvinas, el gobierno militar inicio su retirada y llamo a elecciones. De vuelta a la
democracia, en diciembre de 1983, la sociedad tomo conciencia de que los miles de desaparecidos
habían sido asesinados. Las organizaciones de derechos humanos comenzaron a reclamar la verdad

23
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

sobre los desaparecidos, es decir: saber quiénes lo habían arrestado, torturado y asesinado; donde
estaban sus cuerpos y, en especial, donde estaban los niños apropiados. También reclamaban con
fuerza el juicio y castigo a los culpables.
Cuestionario- Guía:
Lee atentamente el material bibliográfico y realiza las siguientes actividades:
*Busca el significado de las palabras desconocidas y elabora un breve glosario. Responde las
siguientes consignas:
1°) ¿A quién debemos reclamar cuando nuestros derechos no se cumplen?
2°) Si el país donde vivimos no atiende las denuncias ¿Dónde podemos reclamar?
3°) Lee atentamente el texto “El movimiento de derechos humanos” y responde:
a- ¿Qué organizaciones lucharon por los derechos humanos durante la dictadura?
b- - ¿Cómo nació el movimiento de madres de plaza de mayo?
c- - ¿Cuál fue la consigna principal del movimiento de derechos humanos durante el gobierno
militar y cual, durante la democracia? ¿Qué significa cada una de ellas?

UNIDAD Nª 3: LA CONSTITUCIÒN Y LOS DERECHOS HUMANOS.


Trabajo Practico Nº
Violaciones a los derechos humanos

Violación de derechos humanos: Es cuando el estado, a través de algunos de sus agentes,


incumple sus obligaciones en Derechos Humanos, eso se considera una violación de derechos
humanos y ahí el responsable es el estado.

La declaración universal de los derechos humanos resulta en la actualidad más conocida por su
quebrantamiento que por su respeto ¿qué formas asuma la violación de los derechos humanos?

Existen violaciones sistemáticas, es decir, aplicadas como parte de un sistema, con objetivos
determinados. Los gobiernos dictatoriales latinoamericanos, por ejemplo, aplicaron este tipo de
violaciones de violaciones a los derechos humanos

24
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

La detención arbitraria, el maltrato sufrido por un detenido, la ejecución sin juicio, la desaparición
forzada, son algunos casos de violación por acción. Una violación por acción tiene lugar cuando,
mediante un acto determinado, se ataca la dignidad humana.

Cuando los poderes públicos o sus agentes se muestran indiferentes frente a situaciones que
reclaman su intervención se produce una violación por omisión.

Otra forma de violación de los derechos humanos es la violación por exclusión, que se produce
cuando determinados sectores de la población son explícitamente marginados del goce de sus
derechos.

Las personas víctimas de acciones de violación por exclusión están mucho más expuestas que el
resto a sufrir también violaciones por acción y por omisión.

Ejemplos de violaciones a los derechos humanos:

• La segregación sistemática de los niños con discapacidad en las escuelas.


• La prohibición de utilizar los idiomas minoritarios o indígenas.
• La denegación de la asistencia social a personas a causas de su condición.
• El hecho de no evitar el hambre en todas las zonas y comunidades en el país.
• La prohibición a la vida, a la libertad y a la seguridad personal.
Lee atentamente el material bibliográfico y realiza las siguientes actividades

Actividad 2

Lee atentamente el texto “la democracia genocida y realiza las siguientes actividades:

¿En qué consiste las violaciones a los derechos humanos?

Completa el siguiente cuadro con los tipos de violaciones a los derechos humanos
Violaciones a los derechos humanos
Violaciones sistemáticas

violación por acción


violación por omisión

violación por exclusión

Actividad 2

Lee atentamente el texto “la democracia genocida y realiza las actividades propuestas.

(En 1989) La Comisión de Justicia y Paz, hacía público un informe documentado las atrocidades
cometidas en el primer semestre de 1988 (en Colombia), que incluían 3.000 asesinatos de
carácter político y 273 campañas de „aniquilación social‟. En su alusión a este informe la
Oficina de Asuntos L latinoamericanos en Washington (WOLA) añadía que „la gran mayoría de
los desaparecidos en los últimos años son organizadores de base social, campesinos y dirigentes

25
Prof. Abregú Mercedes F.E. Y C.

sindicales, militares de izquierda y activistas pro Derechos Humanos y demás actores sociales‟,
un total de más de 1.500 personas, en e l momento en el que el Departamento de estado
(Ministerio de Relaciones Externas de EE.UU.) elogiaba a voces la democracia Colombiana y su
consideración por los Derechos Humanos. Durante la campaña electoral de 1988, 19 de los 87
candidatos a alcalde del único partido político independiente, el UP, fueron asesinados, junto
con más de 100 del resto de sus candidatos. La organización central de trabajadores, coalición
de sindicatos instituida en 1986, había perdido ya a más de 230 de sus miembros afiliados,
quienes aparecían muertos tras haber sido salvajemente torturados. El índice de asesinatos
políticos entre 1988 y 1989 ascendía a II personas al día, según un informe de la sucursal
colombiana de la comisión de Juristas Andinos. Entre 1988 y principios de 1992, 9.500 personas
resultaban asesinada por motivos políticos, 830 personas desaparecían y se perpetraban 313
matanzas (1988-1990) de campesinos y gente humilde.

Noam Chomsky, Colombia: La democracia genocida. Common Courage

Press, 1995

Resuelve:

a) Lee el texto, busca el significado de las palabras que no conoces.


b) Subraya los nombres de las organizaciones que defienden los DDHH que figuran en
el texto.
c) ¿Que denuncian estos organismos? ¿Cuál era la situación en Colombia?

26

También podría gustarte