Los Fenómenos Bioeléctricos Corresponden A La Actividad de La Células

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Resumen

Los fenómenos bioeléctricos corresponden a la actividad de la células, se


presenta ante cualquier estimulo celular, las células a su vez se clasifican en
muy excitables y poco excitables dependiendo de cómo las mismas actúan
ante esos estímulos.
En los eventos biolectricos. Los potenciales bioeléctricos son en impacto
potenciales iónicos realizados como consecuencia de la actividad
electroquímica de ciertos tipos especiales de células.. Una vez que la célula
responde a un estímulo, el potencial de membrana muestra una secuencia
de cambios reversibles, los cuales se conocen como potenciales de acción.
Los potenciales de acción a diferencia de varios otros eventos fisiológicos,
no necesita de electrodos especializados para su detección.
Un fenómeno bioeléctricos común es el Comportamiento
bioeléctricos de heridas Una vez que se muestra una herida, la barrera
epitelial es interrumpida y es producido un cortocircuito, el cual causa una
caída de potencial más negativa en la herida que abajo de la epidermis
ilesa y lejana a ésta.
Los circuitos neuronales están formados por neuronas proyectan diferentes
tipos de receptores sensitivos cada uno con diferentes caracterizas unos
perciben la comprensión otro los cambio de temperatura e incluso pueden
detectar los daños físicos, son básicamente la base de un circutio neuronal
didáctico y complejo.
En si la manera en que las neuronas procesan y trasmiten información va a
depender mucho no solo de su estructura si no también de su composición
en grupos ya el sistema nervioso central se integra de muchos grupos
neuronales y cada grupo contiene distintas cantidades de neuronas es así
como el transmisor de las señales en grupos neuronales comprende un
complejo sistema, cuyo proceso principal de transmisión de impulsos o
información se llama trasmisión sináptica e inicia cuando una señal
eléctrica llega a la terminal de los axones de una neurona, estimula la
liberación de sustancias químicas especiales
denominadas neurotransmisoras.
Como por ejemplos para la estimulación se transfiere una señal de entrada
que induce un potencial eléctrico postsináptico en las dendritas o somas de
salida, produce una posdescarga sináptica. Siempre que se mantenga el
potencial de membrana, las neuronas de salida podrán emitir una señal
sostenida en forma de descargas repetidas y en cadena a cada uno de los
grupos.
Para entender estos también es necesario relacionarlos con el Circuitos
equivalentes de membranas, explicando así que en las neuronas hay un
complejo sistema eléctrico que distribuye de la manera correcta y
equitativa la corriente capacitiva de la membrana, dando como resultado
final células funcionales y activas.

También podría gustarte