Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias Sociales
Licenciatura en Ciencias Sociales
Programa Académico de Asignatura
Asignatura Corrientes pedagógicas contemporáneas.
Código 1355153
Horario Martes de 9am a 12m
Créditos 3 IH 3 Periodo I Año 2021
Modalidad Virtual Tipo Optativa
Profesor Alanis Bello Ramírez
Títulos Socióloga, Magíster en Estudios de Género, Candidata a PhD en
Educación. Universidad de São Paulo (Brasil)
Datos de contacto abellor@pedagogica.edu.co

Presentación
La optativa “Corrientes pedagógicas contemporáneas” tiene el propósito de presentar a
las/os estudiantes un conjunto de líneas de pensamiento que tensionan los discursos y
prácticas educativas desde las propuestas disruptivas de los feminismos, los movimientos
antirracistas, las pedagogías críticas, los estudios decoloniales, el posestructuralismo, la
teoría queer y las teorías críticas sobre discapacidad. Este curso tiene el interés de
problematizar las prácticas normalizadoras de la escuela y el papel que ha jugado la
educación como espacio de reproducción de jerarquías de clase, raza, género, nación,
corporalidad, sexualidad, entre otras. No se trata de sumar voces e identidades dentro del
discurso educativo, por el contrario, se busca una aproximación a las propuestas político-
pedagógicas de agentes sociales situados que, desde puntos de vista encarnados,
despliegan saberes pedagógicos para resistir, reparar, sanar y transformar la educación
desde compromisos con la diferencia, la democracia y la construcción de horizontes
comunes.
En este trayecto, elaboraremos una cartografía del saber pedagógico en algunos contextos
contemporáneos, haciendo especial énfasis en sus continuidades y rupturas dentro del
capitalismo global y postcolonial, en los actuales tiempos pandémicos, y en los escenarios
emergentes de autoritarismo y desmonte de derechos sociales en América Latina. También
será objeto de reflexión el papel de las y los docentes en los nuevos escenarios sociales,
las formas de control que buscan regularlos, pero, también, sus disidencias cotidianas y sus
apuestas por alterar las relaciones de poder-saber en el campo educativo.
En este sentido, nos aproximaremos a las pedagogías contemporáneas que reivindican una
mirada de la educación como espacio de igualdad de inteligencias; un espacio para
desmontar las jerarquías académicas y reivindicar la ignorancia como postura ética en la
docencia. Desde las teorías feministas abordaremos los conceptos de interseccionalidad y
educación no sexista y las pedagogías comprometidas, insurgentes y de frontera que
reivindican autoras medulares como bell hooks, Gloria Anzaldúa y Catherine Walsh.
Las pedagogías contemporáneas también se han interesado en problematizar el cuerpo
como un lugar central en el que se vive el conocimiento, por ello, ahondaremos en las
potencias de las pedagogías corporales y en la crítica a los modelos desencarnados,
racionalistas y objetivistas de la educación moderna. Revisaremos algunos de los aportes
de activistas “chuecos” y con discapacidad que reivindican otras formas de entender y
construir educación sobre los cuerpos, en especial, los trabajos de Johana Hedva acerca
de la teoría de la mujer enferma.
Asimismo, abordaremos los debates sobre educación antirracista y pedagogía queer como
acciones transgresoras que desafían los discursos bien intencionados de la inclusión, a la
vez que nos proponen trazar otras prácticas educativas para romper con las normas de la
blanquitud, del cisgenerismo y de la heterosexualidad obligatoria en el campo escolar.
Finalmente, entraremos en diálogo con las pedagogías cotidianas que emergen de los
procesos de lucha por la defensa del territorio, la comunidad y la vida en algunas regiones
impactadas por la violencia, buscando visibilizar la forma en que las pedagogías
contemporáneas reivindican alternativas de cuidado y de protección de la vida en medio de
diferentes proyectos de marginación estatal, necropolítica y exterminio.
Como se observa, esta optativa explora un mapa abundante y rico de conocimientos y
situaciones en donde el hacer pedagógico adquiere sentido a través de sus vínculos con el
contexto. Desde este punto de vista, nos decantamos por una mirada plural de la
pedagogía en estrecha relación con la movilización política de grupos subalternizados.
Esperamos que las/os estudiantes tengan la oportunidad de escuchar las voces silenciadas
en el campo pedagógico y que reconozcan los aportes que han hecho las feministas, las
personas negras, indígenas, con discapacidad y las disidencias sexuales al entendimiento
del ejercicio de enseñar en las sociedades contemporáneas.

Propósitos de la asignatura
Aproximar a las y los estudiantes a algunos debates contemporáneos sobre la pedagogía
enfatizando en la necesidad de repensar el quehacer docente desde coordenadas políticas, éticas y
estéticas, provenientes de los movimientos feministas, antirracistas, anticapitalistas, decoloniales y
de discapacidad. Asimismo, se busca problematizar las políticas del conocimiento y las formas de
enseñanza en la sociedad contemporánea, así como la adquisición de herramientas conceptuales
para analizar las formas en que la escuela se torna un territorio de desigualdades, pero, a su vez, de
potencia, de afectos, de dislocamientos y resistencias a las formas de dominación.
Estrategias pedagógico - didácticas1
El curso se sostiene sobre la discusión de lecturas y la participación de las/os estudiantes,
con la orientación permanente de la profesora. En cada sesión hay varias lecturas y se
espera que cada estudiante lea al menos una de ellas detenidamente. Asimismo, el
programa cuenta con materiales de apoyo que profundizan desde las artes audiovisuales y
la literatura los temas abordados. Se espera una participación activa de las y los
estudiantes en el desarrollo de actividades colectivas tales como la apreciación de
documentales, charlas con invitadxs, talleres online, entre otros.

El desarrollo de las sesiones se hará por medio de un trabajo mancomunado entre las/os
estudiantes y la profesora, quien se encargará de hacer una introducción de los textos y
conceptos principales. Luego de esta apertura, estudiantes escogidos/as con anticipación
presentarán las lecturas asignadas introduciendo preguntas y comentarios críticos sobre las
mismas. Se valorará la creatividad puesta en estas presentaciones y la capacidad de las/os
estudiantes de ampliar las reflexiones teóricas por medio de la referencia a trabajos de
investigación asociados, y/o el uso de herramientas pedagógicas que vinculen las artes, el
cuerpo y el análisis audiovisual.

1
Para las asignaturas correspondientes al Ambiente Pedagógico y Didáctico deben ser explícitas las
competencias y las estrategias metodológicas que evidencien el desarrollo de procesos de práctica
pedagógica teniendo en cuenta lo dispuesto en la Resolución 18583 (MEN, 2017)
Debido a las condiciones impuestas por la emergencia del Covid 19, el curso se realizará
de manera virtual respetando la importancia de mantener un contacto permanente con
los/as estudiantes, a través de una organización sincrónica del abordaje de los contenidos.

Competencias a desarrollar en los estudiantes


 Promover la formación de educadoras/es comprometidos con el análisis y la
transformación de las relaciones de clase, raza, género, discapacidad y edad que
perpetúan formas de desigualdad social en el campo de la educación.
 Adquirir herramientas analíticas, pedagógicas y políticas para construir procesos de
enseñanza comprometidos con la pluralidad, el pensamiento crítico y la justicia
social.
 Comprender los desafíos contemporáneos del trabajo docente en diversos
contextos latinoamericanos

Evaluación cualitativa y criterios de evaluación (tipo, valor en porcentaje y fechas)

1. Presentación de una sesión del curso, según la elección de las y los estudiantes. En
cada sesión se debe vincular teoría y práctica para la introducción de las temáticas. Es
recomendable que las sesiones sean asumidas por grupos de máximo dos estudiantes.
(Valor ponderado 30%)

2. Cada estudiante realizará un ejercicio de escritura y creación basada en una cartografía


corporal. El propósito del ejercicio es presentar una reflexión pedagógica, teórica, política o
personal en la que se dé cuenta de la apropiación de los textos abordados en clase y su
capacidad para vincular una reflexión encarnada y personal sobre los procesos educativos
contemporáneos. La cartografía corporal es un ejercicio de creación para poner en diálogo
las herramientas críticas del curso y la forma en que la educación nos ha tornado sujetos
gobernados por ciertas tecnologías [entrega, sesión 6] (Valor ponderado 30 %)

3. Se conformarán grupos de trabajo para elaborar un proyecto final de carácter teórico-


práctico. Este proyecto final consiste en investigar, documentar o elaborar un proyecto
pedagógico para la transformación de escenarios educativos desde la óptica de las
pedagogías contemporáneas. El proyecto consta de un ensayo escrito y un trabajo empírico
que puede presentarse por medio de la construcción de una historia digital o video; novela,
cuento gráfico, ensayo fotográfico o performance. La propuesta general de dicho trabajo se
entregará en la octava sesión para recibir orientación por parte de la docente. En la última
sesión del curso se realizará la presentación de los trabajos (máximo 5 páginas) y el
ejercicio práctico imbricado. (Valor ponderado 40%: parte teórica, 20%; parte práctica 20%).

Criterios de Evaluación
Tipo Valor (%) Fecha(s)
1. Presentación de una sesión 30% A lo largo del semestre
del curso
2. Comentario crítico 30% 27.04.2021
3. Proyecto final 40% 29.06.2021.
Contenidos y cronograma

Sema Tema Actividad / Recursos


na
1 Presentación del Presentación del programa del curso y elaboración consensuada
curso y acuerdos de las reglas de juego.
colectivos * Documental: Un crimen llamado educación (Jürgen Klaric):
(16 de marzo) https://www.youtube.com/watch?
v=7fERX0OXAIY&t=745s&ab_channel=J%C3%BCrgenKlaric
2 Educación y * Zuluaga, Olga Lucía; Echeverri, Alberto; Restrepo, Estela;
pedagogía. Quiceno, Humberto. (2003). Educación y pedagogía: una diferencia
(23 de marzo) necesaria. En: O, L. Zuluaga (editora). Pedagogía y epistemología.
(pp. 21-40). Bogotá: Editorial Magisterio.
* Larrosa, Jorge. (2018). Impedir que el mundo se deshaga. En:
Filosofia e educação em errância: inventar escola; infâncias do
pensar. (pp.261-276). Rio de Janeiro: NEFI.
3 Receso de Semana Santa (29.03 a 04.04)
4 Pensar la escuela * Sáenz, Javier. (2014). Gobierno de los pobres, culturas y saber
desde la clave de la pedagógico: algunas líneas de fuerza emergentes en la
gubernamentalidad configuración del dispositivo escolarizador público en Colombia.
(6 de abril) Revista Colombiana de Educación 67, pp. 201-226
* Bonilla, Marco; Grinberg, Silvia (2018). La escuela: entre la
contingencia y la aporía. Ilegalismos populares y pobreza urbana.
Revista mexicana de investigación educativa. Vol 24 (80).
* Corto “Michel Foucault acerca de la enseñanza”:
https://www.youtube.com/watch?
v=DAe0wpX2xQc&ab_channel=ArsNova

4 Educación en el * Bauman, Zygmunt. (2005). Los retos de la educación en la


contexto neoliberal modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.
y las luchas por la *. Connell, R.W. (1997). La justicia curricular. En:
justicia curricular http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/lpp/20100324023229/10.pd
(13 de abril) f
* Documental, “Esperando a Superman”. (2009). Davies
Guggenheim. https://pelis24.gratis/pelicula/esperando-a-superman/
5 La escuela, la * Dussel, Inés. (2020). La escuela en la pandemia. Reflexiones
tecnología y las sobre lo escolar en tiempos dislocados. En: Praxis Educativa 15,
desigualdades en pp. 1-16.
tiempos * Dussel, Inés. (2020). La clase en pantuflas. En: Pensar la
pandémicos. educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el
(20 de abril) compromiso y la espera (pp. 337-349). Dario Pulfer (Comp.).
Universidad Autónoma de Buenos Aires: Buenos Aires.
6 Pedagogía crítica: * Quintar, Estela. (2018). Crítica teórica, crítica histórica: las
miradas paradojas del decir y del pensar. Archivos de Ciencias de la
latinoamericanas. Educación, 12 (13). https://doi.org/10.24215/23468866e040
(27 de abril) * Ortega, Piedad. (2009). La pedagogía crítica: reflexiones en torno
a sus prácticas y desafíos. Pedagogía y saberes N° 31. (26-33).}
* Entrega del ejercicio
de escritura+creación * Taller de fanzines, conmemorando 100 años d vida de Paulo
Freire.
7 Pedagogía * Walsh, Catherine. (2009). Interculturalidad, crítica y pedagogía
decolonial e decolonial: apuestas desde el in-surgir, re-existir y re-vivir. En:
interculturalidad Patricia Melgarejo, (comp). Educación. Intercultural en América
crítica Latina: memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas, 25-
(4 de mayo) 43. México: Editorial Plaza y Valdés.
* Rojas, Axel. (2011). Gobernarse en nombre de la cultura.
Interculturalidad y educación para grupos étnicos en Colombia. En:
Revista Colombiana de Antropología 47 (2). Pp: 173-198.

8 Pedagogías del * Ferreirós, Facundo. (2016). Hacia una pedagogía del cuerpo
cuerpo vivido. vivido: la corporalidad como territorio y como movimiento
(11 de mayo) descolonizador. En:
http://descolonizarlapedagogia.blogspot.com/2016/04/hacia-una-
pedagogia-del-cuerpo-vivido.html
* Planella, Jordi. (2018). “¿Existen rasgos de pedagogías
sensibles? Buscando la educación en las rendijas del pensamiento
encarnado” y “Pedagogías sensibles III: cuidar el cuerpo en la
escuela”. En: Pedagogías sensibles. Sabores y saberes del cuerpo
en educación. Barcelona: Ediciones Universidad de Barcelona

* Socialización de los ejercicios de cartografías corporales


9 El maestro * Rancière, Jacques. (2003). “Una aventura intelectual”; “La lección
ignorante y la del ignorante”; “El emancipador y su mono”, En: El maestro
emancipación ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual.
intelectual Barcelona: Editorial Laertes.
(18 de mayo) * Acaso, María. (2013). Lo que los profesores enseñamos no es lo
que los estudiantes aprenden. Pedagogía y verdad. En:
Reduvolution. Hacer la revolución en educación. Barcelona:
Paidós.

* Charla TEDx, ¿Cómo cambiar el paisaje de la educación? (María


Acaso): https://www.youtube.com/watch?
v=ZFWG8zBmUXM&ab_channel=TEDxTalks
10 Pedagogías * Troncoso, Lelya; Follegati, Luna; Stutzin, Valentina. (2019). Más
feministas allá de una educación no sexista: aportes de pedagogías feministas
(25 de mayo) interseccionales. En: Pensamiento educativo. (56), 1. Pp: 1-15. doi:
10.7764/PEL.56.1.2019.1
* bell hooks. (2019). “Ensinamento 29, para além da raça e do
gênero”. Em: Ensinando pensamento crítico, sabedoria prática. São
Paulo: Editora Elefante.

* Charla con educadoras comunitarias del proyecto feminista


Garras de Acero en el barrio Santa Fe en Bogotá.
11 Pedagogías * Hedva, Johanna. (2015). Teoría de la mujer enferma. En:
chuecas, https://static1.squarespace.com/static/58ed4773d482e9c96b52440
discapacidad y 1/t/5d3b8f910fc6b8000132c79b/1564184470513/Hedva%2C+J.+-
teoría crip. +Teori%CC%81a+de+la+mujer+enferma.pdf
(1 de junio) * Villa, Yennifer. (2020). Amarantha Wass: experiencia trans-
chueca de una maestra en la Universidad Pedagógica Nacional.
En: Nómadas 52, (243-255). DOI: 10.30578/nomadas.n52a14

* Charla con la educadora Amarantha Wass.


12 Pedagogías * Flores, Valeria. (2013). Pedagogías antinormativas: una herida en
antinormativas, cuir, el corazón del saber. (214-252). En: interruqciones. Ensayos de
maricas, travestis, poética activista. Escritura, política, educación. Buenos Aires:
areperas. (8 de junio) Editora La Mondanga Dark.
* Bello, A. (2018). Hacia una trans-pedagogía: reflexiones
educativas para incomodar, sanar y construir comunidad. Debate
Feminista, 55.
13 Hacia una * Castillo, Elizabeth. (2016). Etnoeducación afropacífica y
educación pedagogías de la dignificación. Revista Colombiana de Educación,
antirracista (71), 343-360.
(15 de junio) * Soler, Sandra. (2018). Racismo y educación. Una revisión crítica.
Em: Educação em Revista. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0102-
4698192221

* Podcast de Radio Savia. “Episodio 4. Cantando Sanación y


Resistencia”. https://www.radiosavia.com/episodio-4
14 Pedagogías para * Bello, Alanis; Vianna, Cláudia. (2021). Profesoras en medio de la
cuidar, sembrar vida violencia armada: una pedagogía visceral desde las favelas de Rio
y subvertir la muerte de Janeiro. Revista CS ICESI, 33 (1-24).
(22 de junio) * Lozano, Betty Ruth. (2017). Pedagogías para la vida, la alegría y
la re-existencia: Pedagogías de mujeresnegras que curan y
vinculan. Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de
resistir, re-existir y re-vivir. Tomo II. (273-290). Quito: Editorial Abya
Yala.

* Corto documental: Los profes, lecciones después de la guerra.


En: https://www.youtube.com/watch?
v=TakMyxb_wUs&t=31s&ab_channel=SEMANARURAL
15 (29 de junio) Socialización de los proyectos finales
Presentación
trabajos finales

(Nombre Alanis Bello Ramírez


Profesor)

También podría gustarte