Está en la página 1de 2

TELETRABAJO.

-
COLOMBIA. -
El teletrabajo en Colombia se encuentra regulado por la Ley 1221 del 2008 y el decreto
884 del 2012 que la reglamenta.
Según la Ley 1221 de 2008 (Decreto reglamentario 0884 de 2012) el Teletrabajo es una
forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades
remuneraras o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las
tecnologías de información y comunicación para el contacto entre el trabajador y la
empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en sitio específico de trabajo.
Para implementar el teletrabajo se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
I.- La circunstancia de que el funcionario laborara desde su casa, solo modifica el
contrato en cuanto al lugar en el que se prestara el servicio, no cambiara el horario ni
la remuneración.
II. Se debe suscribir un acuerdo que formalice el teletrabajo.
III.-El empleador continúa siendo el responsable de salud y seguridad del funcionario
por lo que previo la implementación de esta modalidad se debe informar el cambio en
el lugar de la prestación del servicio y consultar a la Administradora de riesgos
laborales.
IV.- Se debe incluir en el reglamento interno de trabajo la forma como operara esta
modalidad de ejecución de contratos al interior de la compañía
V.- Se debe notificar por escrito al Ministerio de Trabajo las personas que ostentaran la
calidad de teletrabajadores.
VI.- El Art. 6 de la Ley 1221 del 2008 establece que el empleador debe promover y
garantizar el mantenimiento de los equipos de los trabajadores, conexiones,
programas y demás elementos que se requieran para la prestación del servicio.
VII.- Igualmente dispone que el empleador debe proveer el dinero necesario para
cubrir los costos de internet y telefonía que puedan generar en el desempeño de las
labores.
MODALIDADES DE TELETRABAJO. -
Autónomos: son aquellos que utilizan su propio domicilio o un lugar escogido para
desarrollar su actividad profesional, que puede ser una pequeña oficina o un local
comercial. En este tipo se encuentran las personas que trabajan siempre fuera de la
empresa y sólo acuden a la oficina en algunas ocasiones.
Móviles: son aquellos teletrabajadores que no tienen un lugar de trabajo establecido y
cuyas herramientas primordiales para desarrollar sus actividades profesionales son las
Tecnologías de la Información y la comunicación, en dispositivos móviles.
Suplementarios: son aquellos teletrabajadores que laboran dos o tres días a la semana
en su casa y el resto del tiempo lo hacen en una oficina.
CHILE
El teletrabajo y el trabajo a distancia en Chile se encuentra regulador por la Ley N
21.220 del 01 de abril de 2020. El trabajo a distancia se refiere a los trabajadores que
prestan sus servicios de manera parcial o total desde su domicilio u otro ligar o lugares
distintos de los establecimientos, instalaciones o faenas de la empresa y el teletrabajo
a aquel realizado por trabajadores que laboran mediante utilización de medios
tecnológicos informáticos o de telecomunicaciones o que deben reportar sus servicios
mediante esos medios.
La Ley Asegura a los trabajadores que laboran en su domicilio el derecho a un tiempo
en que no estarán obligados a responder a las comunicaciones, ordenes o
requerimientos del empleador. Este derecho a desconexión digital tendrá una duración
de a lo menos 12 horas continuas en un periodo de 24 horas.
El empleador debe proteger eficazmente la vida y salud de estos trabajadores tal como
si laborasen en sus instalaciones.
Los equipos herramientas y materiales de trabajo que deben utilizar el trabajador para
prestar sus servicios personales deben ser financiados íntegramente por el empleador,
así como los costos de operación, funcionamiento, mantenimiento, y reparación de
ella prohibiendo expresamente que el empleador obligue al trabajador a utilizar
elementos de su propiedad.

También podría gustarte