Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
“CLODOSBALDO RUSSIÁN”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL

Alimentación y Nutrición.

Profesor: José Presilla. Alumno: Yenni García.

Cumana 27 de Mayo del 2021


ALIMENTACION Y NUTRICION.

El propósito de este artículo va dirigido a fomentar las buenas prácticas alimentarias


rigiéndose de una buena alimentación sana y equilibrada. La cual abarca desde que estamos
en el vientre de nuestra madre hasta llegar a la vejez y que de esto depende que gocemos de
buena salud.

En el siguiente articulo el autor se plantea la siguiente pregunta de acuerdo a los


parámetros establecidos ¿es la desnutrición un problema de salud?

Cuando la alimentación es deficiente en calidad o cantidad se presenta la desnutrición,


según el informe de la UNICEF en el 2003 fue responsable de más de la mitad de las
muertes en niños menores de cinco años en el mundo (aproximadamente 12 millones),
dejando a millones de sobrevivientes frágiles y vulnerables a enfermedades, e incapacitados
mentalmente. Lamentablemente el número de niños desnutridos en el mudo aumento el
último año en muchos casos esto es debido a hábitos, costumbres y tabúes perjudiciales que
aún persisten en algunas familias, en otra falta de conocimientos y bajo poder adquisitivo.

Como idea principal el autor sugiere que una buena alimentación está basada en
recibir las porciones adecuadas de buena calidad y que estas aporten a nuestro cuerpo la
cantidad de nutrientes necesarios como vitaminas, proteínas y minerales para el buen
funcionamiento de nuestros órganos, y que es importantísimo recibir el primer alimento al
nacer como es la leche materna debido a que este primer acto de amor ayudara a salvar la
vida del bebe contiene todos los nutrientes necesarios que necesita para su desarrollo como
vitaminas( A,B,C) fosforo, calcio ,hierro ,proteínas grasas, azucares y anticuerpos.

Como conclusión el autor plantea que todos los niños deben ser pesados
periódicamente (en correspondencia con la edad), desde el nacimiento y la familia debe
seguir las orientaciones del equipo de salud. Si no hay aumento en las pesadas eso es señal
que existe un problema grave. El niño necesita una alimentación variada, que contenga
alimentos de todos los grupos para lograr el desarrollo físico y emocional y sobre todo es
muy importante que las personas que estén a su lado que le muestren afecto. Cabe destacar
que si se combinan dos proteínas, se eleva, la calidad proteica de la alimentación. También
es vital acompañar los alimentos con agua este es un componente importante la cual ayuda
a transportar las sustancias nutritivas al organismo facilitando su absorción. Se ha
demostrado que el hombre puede sobrevivir días sin alimentos pero no sin agua .Si no se
toma enserio la alimentación desde que nacemos cada día habrá más muerte en infantes.

Por otra parte también está comprobado que las mujeres que lactan tienen menos
probabilidad de contraer cáncer de mama la cual se a convertido en la primera causas de
muerte de muchas mujeres a nivel mundial; hay que seguir dando fuerza a las campañas
publicitarias apoyando la lactancia materna esta tanto ayudara tanto la vida de nuestros
niños como la de nuestra mujeres, hoy en día se han quedado muchos niños huérfanos por
este tipo de cáncer.

Conceptos claves.

Alimentación: Es la forma como la persona lleva su organismo las sustancias necesarias


(proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales, fibra y agua) para su nutrición,
crecimiento, mantenimiento y suministros de energía.

Desnutrición: Es una afección que se presenta cuando su cuerpo no recibe los nutrientes
suficientes, es decir se produce pérdida de reservas o debilitación del organismo por recibir
poca o mala alimentación.

Lactancia materna: La lactancia materna es el proceso por el que la madre alimenta a su


hijo recién nacido a través de sus senos, esta contiene los nutrientes necesarios que
protegen al niño de ciertas enfermedades como diarrea, deshidratación, estreñimiento,
infecciones respiratorias, cólicos, alergias, enfermedades de la piel, desnutrición y
deficiencias de micronutrientes.

Los supuestos de los que parte el autor es enfatizar los aspectos básicos sobre la
alimentación, los conceptos sobre temas incluidos en este artículo están expresados en
forma sencilla y tienen el propósito de construir a facilitar la identificación sobre el punto
de vista alimentario nutricional, Y que no se pueden refutar debido a que están
enmarcados dentro de la ley y se componen de derechos y obligaciones que se atribuyen a
un individuo.
Dentro de las implicaciones que se pueden tomar del planteamiento del autor es que
manteniendo una alimentación sana basada en una cultura nutricional y practicas
saludables gozaremos de buena salud ; De no cumplir estos parámetros traería como
consecuencia el desarrollo de enfermedades patológicas (cáncer, diabetes, hipertensión)
que afectan notablemente la calidad de vida de los seres humanos

Los puntos de vista del autor van destinados a promover la salud desde el punto de vista
alimentario para que las personas tomen conciencia de los problemas que ocasionan llevar
hábitos no saludables

También podría gustarte