Está en la página 1de 2

Recomendaciones Complementarias:

Las liberaciones oportunas según el programa propuesto


(Esquema 1) se complementan con el empleo de trampas GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
alimenticias (melaza), trampas de feromonas, trampas
PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC
negras, cultivos trampa y labores culturales adecuadas,
como aporcado, desmalezado, fertilización y buen manejo
del riego, etc.
Los usuarios deben tener en cuenta que los LABORATORIO DE BIOCONTROLADORES
biocontroladores son organismos vivos que se
reproducen, incrementando de este modo la población
benéfica y ejerciendo un mayor control sobre las plagas.
El uso exclusivo de liberaciones de biocontroladores,
permite que los insectos y otros artrópodos benéficos
(chinches, avispas, mariquitas, arañas, etc.) de diferentes
especies presentes de manera natural en el cultivo, se
desarrollen y controlen a las plagas secundarias. Sin
embargo, basta una sola aplicación de pesticida para
acabar con todo este sistema ordenado de biocontrol
rompiendo su equilibrio.

Precios de Biocontroladores PECH producidos para el Maíz:


Biocontrolador Unidad Dosis/ Precio (S/.)
Comercial hectárea por unidad
Paratheresia claripalpis Pareja 12-30 1.00 Biocontroladores para el
Telenomus remus Millar 1-2 20.00
Trichogramma exiguum Pulgada cuadrada 50-100 0.50 Cultivo de Maíz
Podisus nigrispinus Núcleo 2-4 15.00
Lecanicillium lecanii Bolsa x 800 g 6-10 7.00
Trichoderma viride Bolsa x 800 g 6-10 7.00
Los precios incluyen IGV.

Los pedidos de biocontroladores deben realizarse con 15


a 30 días de anticipación o bajo programación de Informes y Consultas:
campaña, coordinado con los laboratorios. El pago y PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC
entrega de los biocontroladores se realiza en el Sub Gerencia Desarrollo Agrícola
Campamento San José, valle de Virú. E-mail. DesarrolloAgricola@chavimochic.gob.pe
Teléfono: 044-371281 Anexo: 103 -109
Campamento San José-Virú
www.chavimochic.gob.pe

¡Creciendo Juntos en Libertad!


BIOCONTROLADOR
Trichogramma exiguum Paratheresia
Lecanicillium lecanii claripalpis

Presentación
Telenomus remus Podisus nigrispinus
La Subgerencia de Desarrollo Agrícola del Proyecto
Especial CHAVIMOCHIC promueve e impulsa el uso de
Biocontroladores mediante programas de Manejo
Heliothis zea
Integrado de Plagas y Enfermedades MIPE, con el objetivo Rhopalosiphum maidis
de reducir el número aplicaciones de plaguicidas en los “Mazorquero”
Diatraea saccharalis “Pulgón”
cultivos.
“cañero”
Para el cultivo de Maíz Amarillo Duro, los laboratorios de
Biocontrol del PECH producen cuatro especies de
Insectos benéficos y una especie de hongo Spodoptera frugiperda

PLAGAS
entomopatógeno. “Cogollero”
Estos biocontroladores son las avispitas parásitas
Telenomus remus y Trichogramma exiguum, la mosca
parásita Paratheresia claripalpis, el chinche predator
Podisus nigrispinus y el entomopatógeno Lecanicillium
lecanii.
Estos ejercen un buen control sobre las poblaciones de las
principales plagas del maíz: el “cogollero“ Spodoptera
frugiperda, el “cañero” Diatraea saccharalis, el “pulgón”
del maíz Rhopalosiphum maidis y el “mazorquero”
Heliothis zea, bajo las condiciones de los valles Chao, Virú
Moche y Chicama, en el ámbito de la Irrigación del P. E.
CHAVIMOCHIC, Región La Libertad. ETAPAS Plántula Crecimiento Lento Crecimiento Rápido Espigado Mazorqueo Maduración
Las Liberaciones oportunas con dosis adecuadas de
biocontroladores permite desarrollar campañas con una
mínima aplicación de insecticidas permitidos. Esquema 1: Programa de Biocontrol de Plagas para el cultivo de Maíz Amarillo Duro. Laboratorios de Biocontroladores PECH - 2012
La selección de los biocontroladores producidos en el
PECH, está basada en investigaciones de campo y
laboratorio, que garantizan la efectividad y el manejo PROGRAMA DE BIOCONTROL PARA EL CULTIVO DE MAÍZ
adecuado de los mismos, en los cultivos.
El programa de biocontrol implementado por los Laboratorios control permite desarrollar campañas sin aplicación de
Trujillo, Noviembre del 2012 del PECH, para el cultivo de Maíz Amarillo Duro, está dirigido al pesticidas o reduce su empleo a una o dos aplicaciones como
control y manejo de las principales plagas que afectan a este máximo de insecticidas de bajo poder residual y bajo impacto
cultivo, en el ámbito de los Valles Chao, Virú, Moche y Chicama. en la fauna benéfica.
ING. HUBER VERGARA DÍAZ En el esquema adjunto se indica las plagas de mayor
Gerente importancia y su relación con el desarrollo fenológico del Se continúa con las investigaciones para la inclusión de hongos
cultivo, mostrando las etapas susceptibles al ataque. entomopatógenos (Beauveria bassiana y Metarhizium
anisopliae) para el control de larvas de lepidópteros, chinches y
Se señala los momentos recomendados para la liberación de cigarritas, y hongos antagonistas cómo Trichoderma viride para
biocontroladores y el número de liberaciones o aplicaciones de el control de enfermedades radiculares y favorecer el
cada especie benéfica. La implementación de este programa de desarrollo radicular.

También podría gustarte