Está en la página 1de 23

CURSO : RELACIÓN AGUA SUELO PLANTA Y ATMÓSFERA

DOCENTE :

ING. JORGE CUMPA REYES

INTEGRANTES :
PISCOYA SANDOVAL JAN
JIMENEZ QUIROZ DANNY
HUAMAN MANCHAY DEINER
OJEDA CASTILLO NEISER
SOBERON MONTALVO LUIS
CARRASCO ROJAS MANUEL
NAVARRO BUSTAMANTE LEYDI
GONZALES GONZALES DIEGO
CALDERON DE LA CRUZ FABIO

CICLO :
2019 - I

Lambayeque, julio del 2019


INTRODUCCIÓN

Los factores que intervienen en el proceso de evapotranspiració n son diversos,


variables en el tiempo y en el espacio y se pueden agrupar en aquellos de orden
climá tico, los relativos a la planta y los asociados al suelo. Esta diversidad de
factores, por una parte, ha dado lugar a distintas orientaciones al abordar el
complejo fenó meno y diferentes respuestas ante su estimació n; ha favorecido, por
otro lado, el desarrollo de una serie de conceptos tendientes a lograr una mayor
precisió n de ideas al referirse al fenó meno y surgen como un intento de considerar
las distintas condiciones de clima, suelo y cultivo prevalecientes en el momento en
que el fenó meno ocurre. Estas definiciones o conceptos, entre otros, son: uso
consuntivo, evapotranspiració n de referencia o del cultivo de referencia, Métodos
para calcular la evapotranspiració n, Coeficiente de desarrollo de los cultivos (kc) y
Requerimiento de riego, etc.

OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES

➢ Identificar los métodos indirectos para la determinació n de la


evapotranspiració n.

➢ Explicar que es el coeficiente de cultivo y coeficiente del suelo.

➢ Determinar que es requerimiento de riego: la lá mina de riego,


duració n de riego, eficiencia de riego, intervalo de riego y calendario
de riego.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➢ Establecer la evapotranspiració n potencial y real.

➢ Obtener una idea clara de todo lo que se refiere a


evapotranspiració n.

➢ Reforzar nuestros conocimientos vistos en clase.


EVAPOTRANSPIRACIÓN
La evapotranspiració n es la suma de dos fenó menos que tiene lugar en la relació n
cultivo-suelo, la transpiració n del cultivo y la evaporació n del suelo, la misma
constituye la perdida fundamental de agua, a partir de la cual se calcula la
necesidad de agua de los cultivos.

Necesidades de Agua de las Plantas

La determinació n de las cantidades de agua que necesitan las plantas para su


nutrició n representa el aspecto má s importante de la problemá tica del riego; tanto
desde el punto de vista bioló gico como econó mico. Está comprobado que la
cantidad de agua absorbida por las plantas es só lo una mínima parte del consumo
total (1%), mientras que la porció n má s importante se elimina por evaporació n del
agua de la savia bruta y su emisió n a la atmó sfera en grandes cantidades a través
de los estomas (transpiració n).

Factores que Intervienen en la Transpiración

• Factores de la especie vegetal; la densidad de estomas varía de 1 a 10 segú n


el tipo de plantas.
• Factores de crecimiento de las plantas. A mayor edad, mayor nú mero de
hojas y mayor transpiració n.
• Factores climatoló gicos; temperatura, radiació n solar, pluviometría,
humedad del aire, velocidad del viento.
• Factores de luminosidad; la diferencia de transpiració n con luz a
transpiració n en oscuridad puede variar de 1 a 50.

Paralelamente al consumo de agua exclusivo de las plantas, se produce un


fenó meno de consumo de agua directamente en el terreno, llamado evaporació n.

Factores que Intervienen en la Evaporación

• Factores de orden climá tico; temperatura, radiació n solar, pluviometría,


humedad del aire, velocidad del viento.
• Factores dependientes del suelo; textura, estructura, porcentaje de
sustancias orgá nicas.
• Factores de orden hidroló gico; Ph del suelo, profundidad de la capa freá tica.
• Factores de orden agrofitoló gico; labores del terreno, cobertura vegetal,
etc.

CONCEPTOS A SABER REFERENTES A EVAPOTRANSPIRACIÓN


Concluyendo de lo anterior, sabemos que evapotranspiració n a la suma de los dos
fenó menos antes expuestos, expresada en mm/día. Dentro de este concepto
distinciones también tenemos:

Evapotranspiració n real (ETr) a la cantidad de agua realmente consumida por un


terreno cultivado de acuerdo con las disponibilidades de agua.

Evapotranspiració n potencial (ETp) a la má xima cantidad de agua que puede


evaporarse desde un suelo completamente cubierto de vegetació n, que se
desarrolla en ó ptimas condiciones, y en el supuesto caso de no existir limitaciones
en la disponibilidad de agua. Segú n esta definició n, la magnitud de la ETp está
regulada solamente por las condiciones meteoroló gicas o climá ticas, segú n el caso,
del momento o período para el cual se realiza la estimació n. La diferencia entre los
dos tipos es la necesidad de riego.

Uso consuntivo del agua, aca se engloba lo evapotranspirado y el agua que se queda
la planta para su crecimiento. Entonces es el uso del agua que no se devuelve en
forma inmediata al ciclo del agua. Por ejemplo, el riego es un uso consuntivo,
mientras que la generació n de energía eléctrica mediante el turbinado del agua de
un río, si la descarga es en el mismo río no es un uso consuntivo. En agricultura, el
uso consuntivo es el agua que se evapora del suelo, el agua que transpiran las
plantas y el agua que constituye el tejido de las plantas. Es la cantidad de agua que
debe aplicarse a un cultivo para que econó micamente sea rentable, se expresa en
mm/día.
CICLO HIDROLOGICO
El agua no permanece estacionaria sobre la Tierra sino que se establece
una circulació n del agua entre los océanos, la atmó sfera y la litosfera-biosfera de
forma permanente. Es lo que se conoce como ciclo hidroló gico.
El ciclo hidroló gico se podría definir como el “proceso que describe la
ubicació n y el movimiento del agua en nuestro planeta". Es un proceso continuo
en el que una partícula de agua evaporada del océano vuelve al océano después
de pasar por las etapas de precipitació n, escorrentía superficial y/o escorrentía
subterrá nea.
BALANCE HIDRICO
El balance hídrico tiene por objeto cuantificar los recursos y volú menes de agua del
ciclo hidroló gico de acuerdo con el axioma de Lavoisier: “nada se crea ni se
destruye, só lo se transforma”. Este axioma en diná mica de fluidos se conoce como
la ecuació n de la continuidad.

INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN PARA MEDIR LA EVAPORACIÓN


La evaporació n puede medirse en forma directa desde pequeñ as superficies de
agua naturales o artificiales (tanques de evaporació n) o a través de evaporímetros
o lisímetros. Estos ú ltimos poseen una superficie porosa embebida en agua y se
ubican en condiciones tales que la medició n es condicionada por las características
meteoroló gicas de la atmó sfera, tales como grado higrométrico, temperatura,
insolació n, viento, etc
 Evaporación de superficies de agua libre: Se mide con los
evaporímetros, también conocidos como atmó metros o atmidó metros. Son
de 4 tipos:
 Tanques de evaporación
El má s utilizado de los evaporímetro está constituido por un tubo cilíndrico
de vidrio de 25 cm de largo y 1.5 cm de diá metro. El tubo está graduado y
cerrado en su parte superior, mientras que su abertura inferior está obturada
por una hoja circular de papel filtro normalizado de 30 mm de diá metro y 0.5
mm de espesor, fijada por capilaridad y mantenida por un resorte. Llenado el
aparato de agua destilada, ésta se evapora progresivamente a través de la
hoja de papel filtro

MÉTODOS PARA DETERMINAR LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

Los métodos pueden clasificarse en métodos directos e indirectos. Los primeros


proporcionan directamente el consumo total del agua requerida, utilizando para
ello aparatos e instrumentos para su determinació n. Los segundos en forma directa
y bajo la utilizació n de fó rmulas empíricas, obtienen los consumos de agua a través
de todo el ciclo vegetativo de la planta.

MÉTODOS DIRECTOS

Miden directamente los consumos por evaporació n y requieren para su


determinació n la instalació n de aparatos, el cuidado de ellos y seguir la
metodología específica en cada paso. Son aplicables para zonas donde se tiene una
agricultura establecida, ya que proporcionan valores mucho má s apegados a la
realidad y sirven a la vez para ajustar los pará metros de los métodos empíricos.
Los métodos má s utilizados son: el del lisímetro, del evapotranspiró metro de
Thornthwaite, los atmó metros y el método gravimétrico.

MÉTODO DEL LISÍMETRO


Determina la evapotranspiració n potencial y consiste en un recipiente de lá mina
galvanizada formado por un tanque cilíndrico de má s o menos 6 m de diá metro por
95 cm de alto, en el que se coloca el suelo y el cultivo en estudio. El consumo de
agua por evapotranspiració n se determina pesando diariamente el conjunto del
suelo, plantas, agua y aparato, y por diferencia de pesadas se obtiene la humedad
consumida. La reposició n de agua se efectú a por medio de tanques de alimentació n
en forma automá tica.
Puede mencionarse como ventaja la facilidad de las mediciones y de la aplicació n
del agua; pero a su vez estos aparatos aunque fá ciles de manejar, son má s caros.
Entre las desventajas se encuentran sus altos costos, que pueden alterar las
condiciones normales del suelo afectando la medició n, provocan un desarrollo
anormal de las raíces que se concentran hacia el tubo de aplicació n del agua, por
haber má s humedad en el fondo o base del recipiente y no se pueden aplicar a
plantas que tengan un sistema radicular mayor que las dimensiones del tanque que
contiene el suelo.

MÉTODO GRAVIMÉTRICO
Se basa en la determinació n en los diferentes valores de humedad registrados en
una serie de pesadas que se efectú an a través del ciclo vegetativo, en muestras de
suelo, obtenidas a una profundidad igual a la que tienen las raíces de las plantas del
cultivo considerado.
En funció n de estas diferencias y de las características del suelo, se obtienen las
lá minas de agua consumidas por evaporació n, en un periodo de tiempo
determinado.
La suma total de las lá minas consumidas en los intervalos entre riegos, es igual a la
“lámina total consumida” o “uso consuntivo” del cultivo estudiado.

MÉTODO INDIRECTO O EMPÍRICO

Los métodos má s comunes para estimar la evapotranspiració n son:


1. Thornthwaite
2. Turc
3. Blaney y Criddle
4. Racional utilizando la curva de Hansen
5. Grassi y Christensen
6. Tanque evaporímetro tipo A
7. Penman simplificado

La mayor parte de ellos son demasiado teó ricos ya que han sido deducidos bajo
condiciones definidas entre regiones y su aplicació n precisa de una serie de datos
que generalmente no se tienen a la disposició n.

COEFICIENTE DE DESARROLLO DE LOS CULTIVO, COEFICIENTE DEL SUELO O


ALMACENAMIENTO
COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO (KS)

Es el coeficiente de almacenamiento del suelo y representa la relació n entre el agua


almacenada en la zona radicular respecto al volumen total de agua aplicada, de esta
manera representa la eficiencia del suelo en la retenció n de agua y considera las
pérdidas por percolació n profunda, ademá s de otras pérdidas menores.

Cuadro de Valores del coeficiente de almacenamiento del suelo (ks), en


función de la textura y tipo de suelo.

Tipo de suelo ks
Arenoso con abundante grava 0.87
Arenoso 0.91
limoso 0.95
arcilloso 1.00

COEFICIENTE DE DESARROLLO DE LOS CULTIVO (kc)

En los cá lculos de riego llamamos coeficiente de cultivo, Kc, a la relació n entre las
necesidades diarias de riego de cultivo (ETc), y la evapotranspiración de
referencia (ETo):

Kc =

Por lo tanto, si queremos conocer las necesidades diarias de cultivo (ETc)


utilizamos la siguiente formula:

ETc = ETo x Kc

El coeficiente Kc se determina experimentalmente y no es constante durante las


fases de desarrollo del cultivo. En los cultivos anuales inicialmente es bajo y va
aumentando con el desarrollo del cultivo, hasta alcanzar un má ximo a partir del
cual disminuye.

El coeficiente de cultivo (Kc) describe las variaciones de la cantidad de agua que las
plantas extraen del suelo a medida que se van desarrollando, desde la siembra
hasta la recolecció n. En los cultivos anuales normalmente se diferencian 4 etapas o
fases de cultivo:
➢ Fase Inicial: Desde la siembra hasta un 10% de la cobertura del suelo
aproximadamente.
➢ Fase de Desarrollo: Desde el 10% de cobertura y durante el crecimiento
activo de la planta.
➢ Fase Media: Entre floració n y fructificació n, correspondiente en la mayoría
de los casos al 70-80% de cobertura má xima de cada cultivo. ➢ Fase de
Maduración: Desde madurez hasta recolecció n.

En caso de que exista algú n cultivo implantado entre las filas de los á rboles, los
coeficientes de cultivo aumentarían debido al consumo que tal cultivo implica.
Ocurriría lo mismo si existieran malas hierbas.

Curva generalizada del coeficiente del cultivo

USO CONSUNTIVO DEL AGUA

El uso consuntivo puede definirse como la cantidad de agua que consumen las
plantas para germinar, crecer y producir econó micamente, y cuantitativamente es
un concepto equivalente al de evapotranspiració n. Los principales componentes
del uso consuntivo del agua son la transpiració n y la evaporació n. Los factores
fundamentales que influyen en el uso consuntivo del agua son:

- Clima, representado por la temperatura, humedad relativa, vientos, latitud,


luminosidad, precipitació n, etc.

- Cultivo, representado por la especie vegetal, variedad, ciclo vegetativo,


há bitos radiculares, etc.

- Suelo, representado por la textura, profundidad del nivel freá tico,


capacidad de retenció n de humedad, etc.

- Agua de riego, en cuanto a su calidad, disponibilidad, prá cticas de riego,


nivel de la misma con respecto a la superficie, etc.

La cantidad de agua usada para la producció n de un cultivo se suele denominar uso


consuntivo, comprende el agua transpirada por las hojas de las plantas y la
evaporada del suelo hú medo. Parte de las necesidades del uso consuntivo puede
satisfacerse con la lluvia caída durante la época vegetativa o las precipitaciones
anteriores a la siembra que quedan retenidas en el suelo y pueden ser utilizadas
posteriormente por la planta.

El uso consuntivo suele expresarse como profundidad de agua por unidad de


tiempo, por ejemplo, milímetros por temporada. Para calcular el volumen total de
agua necesaria, se multiplica la necesidad de agua estacional por la superficie que
se requiere regar, siendo la unidad de volumen má s comú nmente empleada es la
de metros cú bicos. El uso consuntivo de agua variará segú n el tipo de planta, la
época en que se cultiva, y las condiciones climá ticas existentes en las diversas
etapas de desarrollo vegetal.

REQUERIMIENTO DE RIEGO: LAMINA DE RIEGO, DURACIÓN DE RIEGO,


EFICIENCIA DE RIEGO, INTERVALO DE RIEGO O CALENDARIO DE RIEGO

LAMINA DE RIEGO

El agua fue considerada desde siempre, como el factor que má s incide en la


producció n de alimentos en el mundo. El desafio constante es conocer có mo el
clima, el suelo, la genética vegetal y el manejo cultural pueden ser combinados para
aumentar la eficiencia del uso del agua por los cultivos. La evaluació n cuantitativa
del agua del suelo constituye entonces, una herramienta fundamental para
comprender tales interacciones y establecer pautas de manejo que optimicen su
uso en el sistema de producció n.

CÁLCULO DE LA HUMEDAD DEL SUELO

El término humedad edá fica es una forma de indicar la cantidad de agua presente
en el perfil del suelo, a una dada profundidad, estrato u horizonte, en un momento
determinado. Tradicionalmente ha sido expresada de dos maneras.

• Humedad Gravimétrica (en relació n a la masa).


• Humedad Volumétrica (en relació n al volumen).

1.- Humedad Gravimétrica (Hg); Es la relació n entre la masa de la fracció n


líquida (agua o solució n) y la masa de la fracció n só lida. Hg (%) = [m – ms] / ms
(g/g ; tn/tn) m: masa total. ms: masa de só lido. ma: masa de agua. Por ejemplo un
suelo con 20 % de humedad tiene 20 g de agua en 100 g de suelo seco o 20 tn de
agua en 100 tn de suelo seco. 1 2

2.- Humedad Volumétrica (θ): Es la relació n entre el volumen de la fracció n


líquida (agua o solució n) (Va) y el volumen de la muestra (V).

RELACION ENTRE LA HUMEDAD GRAVIMETRICA Y LA HUMEDAD VOLUMÉTRICA

Para convertir la humedad gravimétrica (Hg) en la formula volumétrica (θ) hay


que afectarla por la densidad aparente del suelo (DA).

ALMACENAJE DE AGUA EN EL SUELO

Una forma prá ctica de expresar y visualizar la cantidad de agua existente o


almacenada en el suelo es en términos de altura o Lá mina de agua. Es la relació n
entre la masa de una muestra de suelo no disturbado, secado en estufa y el
volumen ocupado por dicha muestra. DA= ms/V expresado como g/ cm3 o tn/ m3 .
Varía fundamentalmente con la textura y estructura del suelo.

Pará metros teó ricos:

✓ CC = Contenido de humedad del suelo en Capacidad de Campo.


✓ PMP= Contenido de humedad del suelo en el punto de marchitez
permanente (% en peso).
✓ Da = Densidad aparente (Mg/m3 ).
✓ P = Profundidad efectiva (m).
✓ Etc= Evapotranspiració n del Cultivo (mm/dia).
✓ LR= Fracció n de lavado.
✓ Ef = Eficiencia de aplicació n.
✓ pm= Area minima regada ( % ).
✓ At= Area total a regar.
✓ Qd = Caudal disponible. ✓ Trd = Tiempo de riego por día ✓ I= Intervalo de
riego.

%𝐂𝐂− %𝐏𝐌𝐏
𝑳=( )𝐱𝐃𝐚𝐩𝐱𝐏𝐫
𝟏𝟎𝟎
REQUERIMIENTO DE RIEGO EN LOS CULTIVOS

La estimació n de la demanda de agua, a través de cualquier sistema de riego,


depende en gran medida del conocimiento de la cantidad de agua que consumen
los cultivos y del momento oportuno para aplicarla, con el objetivo de no
perjudicar su rendimiento. La cantidad de agua que las plantas transpiran es
mucho mayor que la retienen (la que usan para crecimiento y fotosíntesis). En una
parcela, es difícil separar la evaporació n y la transpiració n, cuando se habla de las
necesidades de agua en los cultivos, por lo que la suma de ambos procesos se le ha
denominado como evapotranspiració n. Por lo tanto, el agua evapotranspirada debe
reponerse perió dicamente al suelo para no dañ ar el potencial productivo de la
planta por estrés hídrico.
DURACION DEL RIEGO

El manejo eficiente de los recursos hídricos para regadío pasa por el


establecimiento de un calendario de riegos que tenga en cuenta el sistema suelo-
planta-atmó sfera y evalú e las pérdidas que puedan ocasionarse de escorrentía y
filtració n profunda. Así es de interés, realizar un balance hídrico específico para
cada terreno de cultivo, en donde, se pueda llevar a su vez un seguimiento de la
distribució n del agua en el suelo.

EFIECIENCIA DE RIEGO

La eficiencia de un método de riego tiene mucho que ver con las pérdidas de agua.
Si la pérdida es mucha hay que utilizar una mayor cantidad de agua para obtener el
mismo resultado. Esto hace que se desperdicie agua. Hay métodos de riego má s
eficientes que otros por la forma en que conducen, distribuyen y aplican el agua. La
eficiencia de los métodos de riego se mide en porcentajes. Má s alto es el porcentaje,
mayor es la eficiencia.
Desde luego cuantificar estas pérdidas resulta impreciso, por lo que se considera
conveniente abordar estas pérdidas mediante el concepto de eficiencia:

et = ec x ea

Donde

ec : Eficiencia de conducció n, depende del sistema de conducció n empleado y del


manejo y conservació n de los mismos. Es la relació n entre el agua que llega a la
zona de riego Va y el agua captada en la toma Vr, es decir: ec = Va /Vr

ea : Eficiencia de aplicació n o parcelaria, depende directamente de las técnicas de


riego, de la asistencia técnica al agricultor, de la nivelació n de la parcela y su valor
es: ea = Vt/ Va

Dó nde:

Vt : Es la cantidad de agua que teó ricamente debe ser suministrada a los cultivos
por medio del riego, es decir es el agua aprovechada por las plantas, esto vendría a
ser la Evapotranspiració n. En consecuencia reemplazando valores en la ecuació n
(1) se obtiene:

et = ec x ea = Vt / Vr

Dó nde:

Vt = ETc – Pe

Vr : Es la demanda total que incluye las pérdidas y se designa también D

En consecuenciala Dotació nde riego, será :

D = (Etc –Pe)/ et
Es una relació n que expresa las pérdidas que ocurren desde la fuente de agua hasta
las plantas. Generalmente se expresa en porcentaje. La eficiencia de riego se define
como el producto de la eficiencia de conducció n (ec) y eficiencia de aplicació n (ea):
VARIACIÓN DE LA EFICIENCIA EN FUNCIÓN DEL MÉTODO DE RIEGO

MÉTODO DE EFICIENCIA
RIEGO (%)

RIEGO POR 30 - 70
GRAVEDAD

RIEGO POR 80 - 85
ASPERSIÓN
Mayor a 90
RIEGO POR
GOTEO

LA EFICIENCIA ES EL MÁXIMO APROVECHAMIENTO QUE SE HACE DEL AGUA

Tiene mucho que ver con el método de riego y con la cantidad de agua que se
puede desperdiciar durante el recorrido desde la fuente de agua hasta la aplicació n
en la parcela.

Cuanta má s alta es la eficiencia, hay menos desperdicio de agua y se hace una


mejor utilizació n.

En el método de riego por gravedad tiene mucha importancia el estado del canal
que conduce el agua. Si está revestido habrá menos pérdidas de agua que si es de
tierra.

Ademá s de la condició n que presentan los canales, es importante tener habilidad


para regar. Estos factores pueden aumentar o disminuir la eficiencia de riego. Por
esta razó n se dice que puede haber una eficiencia muy variable (entre el 30 y el
70%).

En métodos a presió n las eficiencias son altas porque el agua va conducida por
tuberías y no hay mayor desperdicio en el camino desde la toma hasta el cultivo,
salvo roturas o -en el caso de aspersió n- la influencia del viento.

INTERVALO DE RIEGO

¿CUÁNDO REGAR?

El intervalo de riego (el tiempo que transcurre entre un riego y otro riego)
depende de la cantidad de agua que se ha aplicado y del consumo de agua que se
haya observado.

En lugares en donde el cultivo no cubre la mayor parte del suelo, regar con una
gran frecuencia causaría excesivas pérdidas por evaporació n directa y escorrentía.
Pero, en otros tipos de cultivos, es muy aconsejable una mayor frecuencia con
menores dosis de riego debido a que se mantiene el suelo con una humedad de
mejor disponibilidad para las plantas pudiéndose en muchos casos aumentar la
productividad.
Si el riego fuera solamente un problema técnico, con la determinació n de estos
elementos se resolvería la situació n. Pero a má s de esto, en la programació n del
riego entra en juego el aspecto social ligado a los derechos.

DOSIS DE RIEGO E INTERVALOS ENTRE RIEGO

La dosis de riego es la cantidad de agua que se aplica en cada riego por cada unidad
de superficie. Cabe diferenciar entre dosis neta (Dn) y dosis bruta o total (Dt). La
dosis neta corresponde a la reserva fá cilmente disponible, y viene dada por la
fó rmula:

Dn = Dosis neta (m3/ha)

Pr = Profundidad de raíces (m)

Da = Densidad aparente del suelo

Cc = Capacidad de campo, expresado en porcentaje en peso de suelo seco. Pm =

Punto de marchitamiento, expresado en porcentaje en peso de suelo seco. f =

Fracció n de agotamiento del agua disponible, expresada en tanto por uno.

Cuando Cc y Pm vienen expresados en porcentaje del volumen de suelo, la fó rmula


sería:

Cuando Cc y Pm vienen expresados en mm de altura de agua, la fó rmula sería:

Dn = Dosis neta (mm)

Cc = Capacidad de campo, (mm/cm)


Pm = Punto de marchitamiento, (mm/cm) Pr = Profundidad de raíces (cm) f

= Fracció n de agotamiento del agua disponible, expresada en tanto por uno.

La dosis total es:

Siendo Ea la eficiencia de aplicació n.


Se debe regar cuando las extracciones de las plantas agoten la reserva fá cilmente
disponible. Por consiguiente, el intervalo (I) en días será :

Naturalmente, la Dn y las Nn diarias se han de expresar en las mismas unidades


(m3/ha o mm de altura de agua)

¿QUE CANTIDAD DE AGUA HAY QUE APLICAR AL SUELO EN CADA RIEGO?

Una planta necesita la cantidad justa de riego para crecer sana. Si le aplicamos
má s de lo que necesita, la podemos ahogar y se pudren las raíces.

Si le aplicamos menos de lo que necesita, no puede coger todos los nutrientes que
está n en el suelo y que son necesarios para su desarrollo. También puede morir
porque se seca.

Hay un procedimiento que sirve para determinar la cantidad de agua a aplicar en


el suelo en cada riego. Esta cantidad no es igual para todas las plantas. Hay que
tener en cuenta varios aspectos y el procedimiento tiene pasos que son los que
vamos a aprender.

Para hacer estos cá lculos hay unas fó rmulas que son largas, pero fá ciles de hacer
paso por paso. Hay que prestar atenció n a cada paso-anotando para no olvidarse-
las sumas, multiplicaciones y divisiones.

Tomaremos como ejemplo un cultivo de maíz, en un suelo franco y en clima


moderado seco con un método de riego por gravedad.

INTERVALO DE RIEGO Y ROTACIÓN DE AGUA

Textura del
suelo
ARENOSO Franco ARCILLOSO
Intervalo Riego Intervalo Riego Intervalo Riego
días mm días mm días mm
raíces Cebolla, 2 3 6 8 4 6
Fase inicial
no muy ajo,
profundas pepino, Fase de 3 9 9 24 6 18
lechuga, desarrollo
zanahoria. Fase de 4 14 12 40 9 30
floracion
raíces Fréjol, Fase inicial 4 6 10 15 8 11
medianam papa, Fase de 5 17 15 48 11 35
ente maíz, desarrollo
profundas sandía, Fase de 7 29 20 80 15 60
floracion
haba.
raíces Algodó n, Fase inicial 9 12 24 34 19 26
profundas tomate, Fase de 11 35 30 86 24 73
alfalfa desarrollo
Fase de 14 58 38 158 29 170
floracion

CALENDARIO DE RIEGO

Realizació n de Calendarios medios de riego y Programació n en tiempo real de


Momento de riego y Cantidad de agua.

Las estrategias de riego son unos criterios generales, que se concretan elaborando
un calendario medio de riegos en el que se precisa el momento del riego y la
cantidad de agua que se aplica en cada uno de ellos.

Contando con datos del cultivo, suelo y clima, se puede establecer un calendario
medio de riegos asumiendo el caso má s simple, en el que se supone que la lluvia es
nula durante el ciclo del cultivo y que los valores de evapotranspiració n de
referencia son los de la media de los ú ltimos añ os, lo que suele producirse en
cultivos de primavera–verano en zonas semiá ridas.

Para realizar un calendario medio de riego es preciso contar con datos de:

• Evapotranspiració n de referencia (ETr) en la zona.


• Coeficiente de cultivo (Kc) del cultivo a regar en distintas fases de
desarrollo de éste.
• Profundidad radicular media en distintas fases del cultivo. Intervalo de
humedad disponible del suelo.
• Nivel de agotamiento permisible para el cultivo en cuestió n.
• Datos diversos del sistema de riego como por ejemplo la eficiencia.
• Deberá elegirse una estrategia para determinar el criterio con el cual se
calculará el momento de efectuar el riego.

Usando parte de los datos anteriormente citados se calculará n el Déficit de agua en


el suelo y el Nivel de agotamiento permisible que indicará n el momento de riego,
mientras que la cantidad de agua a aplicar dependerá del criterio elegido aunque lo
má s frecuente es que se apliquen las necesidades brutas.

Es lo que se llama programación en tiempo real.

A este respecto es preciso indicar que los Servicios de Asesoramiento al


Regante, como entidades de apoyo que prestan orientació n y recomendaciones en
materia de riegos, son cada día una ayuda má s valiosa para hacer un uso del agua
má s eficiente y mejorar las expectativas de los agricultores.
CONCLUSIONES

➢ Los métodos má s comunes para estimar la evapotranspiració n son:


Thornthwaite, Turc Blaney y Criddle, Racional utilizando la curva de Hansen
Grassi y Christensen,Tanque evaporímetro tipo A,Penman simplificado.

➢ Coeficiente de almacenamiento (ks), es el coeficiente de almacenamiento


del suelo y representa la relació n entre el agua almacenada en la zona
radicular respecto al volumen total de agua aplicada, de esta manera
representa la eficiencia del suelo en la retenció n de agua y considera las
pérdidas por percolació n profunda, ademá s de otras pérdidas menores.
➢ El coeficiente de desarrollo de los cultivo (kc), es la relació n entre las
necesidades diarias de riego de cultivo (ETC), y la evapotranspiració n de
referencia (ETO).

➢ El requerimiento de riego es la cantidad de agua que se requiere para satisfacer


la tasa de evapotranspiració n y el gasto de agua que atraviesa por varios factores,
de modo que los cultivos puedan prosperar.

LINKOGRAFIA:

• https://es.scribd.com/document/136606154/COEFICIENTE-
DEDESARROLLO-DE-LOS-CULTIVOS-O-COEFICIENTE-DEL-SUELO-
UALMACENAMIENTO-Kc
• https://es.wikipedia.org/wiki/Evapotranspiraci%C3%B3n
• http://www.miliarium.com/Proyectos/EstudiosHidrogeologicos/Anejos/M
etodos_Determinacion_Evapotranspiracion/Metodos_Determinacion_Evapo
transpiracion.asp
• https://www.researchgate.net/publication/235332841_Requerimientos_d
e_riego_de_los_cultivos
ANEXOS:

También podría gustarte