Está en la página 1de 6

UNIDAD I

MACROECONOMÍA

Actividad de Evaluación Formativa N°6

EJERCICIOS
UNIDAD I

Ejercicio nº 22

Una política monetaria expansiva desplaza la curva IS hacia la derecha, elevando la


renta y reduciendo los tipos de interés. Comente si la aseveración es verdadera o
falsa.

Esta afirmación falsa:

La política monetaria expansiva desplaza la


curva LM hacia la derecha, elevando la renta
y reduciendo los tipos de interés.
es un aumento de la oferta monetaria

Ejercicio nº 23

Explique qué se entiende por operaciones de mercado abierto.

Las operaciones de mercado abierto son todas


aquellas operaciones de compra venta de activos
financieros realizadas por un banco central.
Constituyen el instrumento más importante de la
política monetaria.
Se denominan operaciones en mercado abierto
porque son operaciones que no se realizan
directamente con el emisor del título, sino que se
realizan en los mercados secundarios de renta fija o
renta variable. Objetivos de las operaciones en
mercado abierto

Tienen unos objetivos muy definidos:

 Controlar los tipos de interés.


 Gestionar la situación de liquidez del mercado, inyectando o drenando recursos según las
necesidades del sistema.
 Señalar la orientación de la política monetaria
UNIDAD I

Ejercicio nº 24

¿Qué es el efecto expulsión?

El efecto expulsión o crowding out, también


denominado efecto desplazamiento, es una
situación en la que la deuda pública desvía la
inversión del sector privado.

Los inversores prefieren depositar e invertir su


dinero en deuda pública que invertirlo en deuda
privada, por ofrecer un mayor rendimiento. Este
efecto es perjudicial para el sector privado, pues
cierra una fuente de financiación vital para las
empresas. El efecto contrario es el denominado
efecto atracción o crowding in.

Causas del efecto expulsión o crowding out

Pongamos que un Estado necesita recaudar fondos para hacer frente a sus obligaciones. En este caso,
hará más atractivos sus productos (letras del tesoro, bonos, obligaciones) ofreciendo intereses más altos.
Lógicamente, los inversores llevarán su dinero a donde más les paguen. De esta forma, se le da la
espalda a la empresa privada. Así, si bien es importante que el Estado pueda recibir capital, también
deben considerarse los efectos no deseados, como el desplazamiento de la empresa privada.

Ejercicio nº 25

Mencione los efectos que tiene una política monetaria expansiva sobre el nivel de
renta y tipo de interés, y el efecto de una política fiscal restrictiva sobre el tipo de
interés y la renta.
La política monetaria expansiva desplaza la curva
LM hacia la derecha, elevando la renta y reduciendo
los tipos de interés. La política monetaria restrictiva
desplaza la curva LM hacia la izquierda, reduciendo
la renta y elevando los tipos de interés.
La política fiscal expansiva desplaza la curva IS
hacia la derecha, elevando tanto la renta como los
tipos de interés. La política fiscal restrictiva
desplaza la curva IS hacia la izquierda, reduciendo
tanto la renta como los tipos de interés.
UNIDAD I

Ejercicio nº 26

Considerando la definición de la demanda agregada, indique el efecto que tiene sobre


el consumo y la inversión, una reducción del impuesto a la renta.

Cuando el gobierno reduce los impuestos y


estimula el gasto de consumo, los ingresos y las
utilidades aumentan, lo que estimula aún más el
gasto de consumo, Por lo tanto, una persona a la
cual se le reducen los impuestos generaría mayor
consumo, si lo extrapolamos a nivel empresas, una
reducción en los impuestos implicaría mayor
producción o en el caso de las empresas
vinculadas al comercio exterior, significaría
mayor exportación.

una reducción del impuesto a la renta fomenta la inversión , pequeñas y medinas empresas que
generarían empleo , es una gran oportunidad , para impulsar las fuerzas de la libertad y creatividad, y
las capacidades de innovar, emprender e invertir en Pymes, y nuestras propias nuestras empresas

Ejercicio nº 27

Explique qué es la balanza de pagos.

La balanza de pagos es un documento contable en el


que se registran operaciones comerciales, de servicios
y de movimientos de capitales de un país con el
exterior.
La balanza de pagos es un indicador macroeconómico
que proporciona información sobre la situación
económica del país de una manera general. Es decir,
permite conocer todos los ingresos que recibe un país
procedente del resto del mundo y los pagos que realiza
tal país al resto del mundo debido a las importaciones
y exportaciones de bienes, servicios, capital o
transferencias en un período de tiempo.
UNIDAD I

Ejercicio nº 28

Comente si cuando hay plena flexibilidad de precios, el dinero es neutral.

La neutralidad del dinero es la idea de que los


cambios en la cantidad de dinero solo afectan a las
variables económicas nominales y no a las reales.

La aceptación de la neutralidad del dinero implica


afirmar que un incremento de la cantidad de dinero
solamente afectará a los precios, y además lo hará a
todos por igual. Por lo tanto, el incremento de la
cantidad de dinero se traducirá en un aumento de
precios, pero no en cambios en los precios relativos
ni en el nivel de producción.

Ejercicio nº 29

Comente lo siguiente: siempre que haya un aumento en la cantidad de dinero, se


producirá un aumento en los precios (asumiendo que la velocidad de circulación es
constante).

cuando la cantidad de dinero varía la velocidad de


circulación del dinero también varía y esa variación
es además poco previsible.
En una economía sin crecimiento, la tasa de
inflación, es igual a la tasa de crecimiento de la
cantidad de dinero. Cuando hay crecimiento, hay
espacio para que la tasa de crecimiento de la
cantidad de dinero sea positiva sin que haya
inflación, puesto que el aumento de las transacciones
en la economía lleva
a un aumento de la demanda por dinero, el que es
absorbido sin necesidad de
que suban los precios.
UNIDAD I

Ejercicio nº 30

La Dicotomía clásica plantea que los aumentos de la inflación esperada se


transmiten uno a uno a aumentos de la tasa de interés nominal
La dicotomía clásica, se refiere a una idea
atribuida a los economistas clásicos y
prekeynesianos,1 que dice que las variables reales
y nominales se pueden analizar por separado.
Para ser precisos, la economía exhibe la
dicotomía clásica si las variables reales, como la
producción y las tasas de interés reales pueden ser
completamente analizadas sin tener en cuenta lo
que está pasando con sus homólogos nominales, el
valor monetario de la producción y el tipo de
interés. En particular, esto significa que el PIB
real y otras variables reales se pueden determinar
sin conocer el nivel de oferta de dinero o la tasa de inflación. Una economía exhibe dicotomía clásica si
el dinero es neutral, por lo cual afecta sólo al nivel de precios y no a las variables reales

Ejercicio nº 31

Suponga que se tienen tres monedas distintas: dólares, pesos chilenos y euros. Si el
tipo de cambio en Chile del dólar es de $541 y el tipo de cambio del euro es $662.
¿Cuál es el tipo de cambio de dólares respecto al euro?

un tipo de cambio es el precio de una moneda


expresado en otra.

Ahora veremos cuál es el tipo de cambio de


dólares a euros

𝟓𝟒𝟏
𝑹= = 𝟎. 𝟖
𝟔𝟔𝟐

0.8 ES EL TIPO DE CAMBIO

También podría gustarte