Está en la página 1de 3

Nutrición

Buen día , Dr y compañeros , Mi nombre es Michael Jordan y les comentaré sobre el soporte nutricional
en la insuficiencia Renal aguda .

La presencia de IRA se considera como un factor independiente de morbilidad y mortalidad hospitalaria ,


lo que explica la importancia de evaluar las distintas alteraciones que se producen como consecuencia
de la falla renal aguda entre las que cuenta el desequilibrio electrolítico, los defectos en el balance
hídrico y en el estado ácido-base, además de las alteraciones metabólicas y nutricionales asociadas. En
este sentido, el hipercatabolismo y la consecuente desnutrición calórico-proteica destacan como un
problema central en este tipo de pacientes. Esta desnutrición presenta una alta frecuencia en las
pacientes IRA.

Por otro lado, los defectos asociados a la terapia de sustitución de la función renal, contribuyen a
deteriorar más aún el estado nutricional, lo cual es más significativo en la medida que la terapia de
sustitución renal es más eficiente

Rol del soporte nutricional

Esta afección , se manifiesta en un contexto de inflamación y estrés oxidativo lo que explica en gran
parte el deterioro nutricional, enfocado en un déficit proteico. Este estado hipercatabólico, al coexistir
con baja ingesta nutricional, llevan a paciente a un balance calórico y proteico negativo, exponiéndolo a
una desnutrición y a los riesgos asociados a ella.

Entonces la función del soporte nutricional en este tipo de pacientes se centra en :

Controlar el hipercatabolismo a través del aporte calórico proteico necesario para lograr un balance
nitrogenado positivo.

Mantener la masa muscular.

Evitar la sobrecarga nutricional y prevenir alteraciones metabólicas (como aumento del nitrógeno
ureico en sangre, hiperglicemia, alteraciones electrolíticas) a través del aporte nutricional que considera
la función renal.

Favorecer en la salud general del paciente.

Mejorar la respuesta inmune.

Disminuir el estado inflamatorio y optimizar la actividad antioxidante.

Disminuir la mortalidad

Alteraciones metabólico/nutricionales en el paciente con insuficiencia renal Aguda.

La IRA causa alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y lípidos, todos ellos
en conjunto explican el catabolismo del tejido músculo esquelético con aumento del recambio
aminoacídico, balance nitrogenado negativo, hiperglicemia, resistencia insulínica, alteración del
metabolismo lipídico, alteración del agua corporal, alteraciones electrolíticas y del estado ácido base.
A la mano derecha , tenemos un cuadro , el cual explica de manera más detallada , los factores
relacionados al hipercatabolismo en IRA.

Empezando por el aporte insuficiente de nutrientes . Las toxinas urémicas , las cuales no se pueden
eliminar de la manera más óptima, Factores endocrinológicos (defecto en sensibilidad a la insulina,
aumento de hormonas de contrarregulación, disminución de hormonas anabólicas), las enfermedades
de base ( como hipertensión , diabetes las cuales pueden agravar aún más la afección.
El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica , las enzimas (proteasas) y por último la pérdida de
nutrientes por la terapia de sustitución renal.

Necesidades de macronutrientes:

Según la literatura del libro : Manejo nutricional de las enfermedades en el adulto.


Recomendación dietética:

Un enfoque general de la regulación de la ingesta de los pacientes con insuficiencia renal aguda.
se basa en una restricción de sal: las cuales se pueden encontrar en alimentos encurtidos , enlatados ,
carnes , embutidos, Esto debido a la acumulación del mismo , ya que no se podrá eliminar el exceso
debidamente , por la patología presentada.

Lo mismo ocurre con el potasio , al no eliminarse , habrá un exceso del mismo, por consiguiente se debe
regular la ingesta de potasio , incluyendo comidas bajas en potasio tales como: Manzanas, uvas, fresas ,
piñas y arándanos, panes blancos, cebolla.

La mayoría de pacientes con esta enfermedad tiene acumulación de fósforo , por lo tanto también se
debe disminuir el consumo de los alimentos en el que se encuentren , por ejmplo: proteínas , frijoles
Brócoli , queso , frutas secas.

Es importante destacar que los suplementos nutricionales , deben administrarse posterior a los
exámenes bioquímicos, de lo contrario , podríaa causar severas complicaciones.

También podría gustarte