Está en la página 1de 7

Valencia Sánchez Sara Elena

Literatura española VII


Cuento español

Bitácora
AUTOR SOBRE SU TEORÍA:

 El cuento tiene una correspondencia con la situación social.


FERNANDO VALLS  Existen dos vertientes: relato fantástico y relato realista.
 Pueden ser cuentos abiertos o cerrados.
 Padre del cuento literario moderno es Edgar Allan Poe.
 Cuento español de los años cincuenta se nutría del boom
latinoamericano así como de la tradición de Chejov,
Hemingway y Carver.
 En el cuento español (de los años 50) predominaban:
- Personajes colectivos como protagonistas.
- Espacio y tiempo reducidos.
- El personaje tenía que luchar por su vida en un medio
(“De Ignacio Aldecoa a Andrés
adverso.
Neuman. Los zigzag de la historia
reciente”.) - Tema del trabajo patético y la injusticia.

 Todo cuento (poema) debe tener una totalidad o unidad de


EDGAR ALLAN POE
impresión, la cual es creada mediante el tono y la atmosfera.
 La unidad de impresión se pierde cuando las narraciones son
muy largas ya que corren el riesgo de ser interrumpidas o de
necesitar la repetición del efecto.
 Hay una relación entre la brevedad y la intensidad del efecto
buscado en una narración.
 El punto de mayor importancia es el efecto poético que quiere
dar conocer el autor.
 El cuento debe crearse a partir del “efecto único y singular”,
posteriormente se combinan los incidentes necesarios para
guiar al lector a ese efecto.

1
 Para que el cuento tenga veracidad se ayuda del razonamiento,
es decir, crear circunstancias creíbles para el lector.
(“La unidad de impresión”)  El campo del terror, la pasión y el horror permiten una mayor
experimentación que lo bello.

 El cuento debe estar compuesto por:


ANTON CHEJOV
- Inicio: promisorio.
- Medio: tímido y apresurado.
- Final: breve y fugaz.
 El relato debe mostrar cómo es la gente y tener descripciones
que se enfoquen en los detalles de tal forma que el lector pueda
tener una imagen de los sucesos.
 Los fenómenos que se narran deben ser comparados con
actividades comunes para que la naturaleza que se describe
adquiera vida propia.
 Mantener al lector siempre en suspenso.
 Los relatos deben ser breves y concisos.
 Solo tendrán un protagonista, el cuál será el centro de la
narración.
 Eliminar las descripciones psicológicas de los protagonistas es
mejor la descripción de las acciones de este.
 Desechar cualquier elemento que no aporte nada a la narración
y solo distraiga al lector, por ejemplo, exceso de descripciones
o juicios de valor.

NOTA: Una diferencia entre Poe y Chejov es como empiezan a


construir el relato. Poe comienza desde el efecto de impresión
mientras que Chejov lo construye a partir de la configuración del
protagonista.
Otra diferencia entre sus poéticas es la consideración del lector
(“La técnica del cuento”)
pues Chejov prescinde de cualquier juicio moral pues es papel del

2
lector hacer esta clase de juicios. Además el efecto de impresión se
encuentra en el lector a contrario de Poe quien lo enuncia en el
relato.

 El cuento al estar limitado (en algunas literaturas) por su


JULIO CORTÁZAR
extensión, es incisivo, mordente y “sin cuartel”.
 La narración y el cuento no se mueven a través del tiempo sino
a través del espacio de significación del lector.
 El cuento está conformado por tres factores:
- Tensión: manifestada desde el inicio
- Intensidad: creada por lo necesario, es decir,
prescindir de “ideas o situaciones intermedias” o
rellenos que son requeridos en ocasiones por la novela
pero que en el cuento son innecesarias.
- Significación: es quebrar los límites de la anécdota e
ir más allá abriendo una realidad más basta.
 La intensidad y la tensión son producto de la actividad del
escritor, previa y posterior a la elección del tema.
 El tratamiento del tema es lo que diferencia una buena
narración de una mala.
 El trabajo anterior al tema es llevada por el autor quien le
otorga de sus valores y acervo cultural.
 El trabajo posterior es la técnica y tratamiento del autor al
tema.
 Es deber del escritor crear un buen relato que sea tanto un reto
(“Algunos aspectos del cuento”)
como un enriquecimiento para el lector.

RAYMOND CARVER  Pide “evitar el bostezo o espanto a los lectores” por lo que
se debe usar un lenguaje claro y preciso, el cual
complementado con la inteligencia y lenguaje literario, así

3
como con la percepción del autor creen un relato sumamente
literario.
 La experimentación en la formas de narración es muestra de la
poca imaginación.
 La experimentación literaria original llena al lector y es
muestra de la sensibilidad del escritor.
 El cuento es: un instante iluminado que merece ser narrado
por el cuentista aplicando su sensibilidad y habilidad.
 Los que no se dice en el cuento puede ser deducido por el lector
y por tanto, significar algo importante.
(“Escribir un cuento”)  La creación del cuento no debe estar totalmente estructurada,
hay que dar cierta libertad a la narración de tal forma que no
se vislumbren los acontecimientos y los finales.

 Es mejor dejar de lado lo conocido para el lector y centrarse


ERNEST HEMINGWAY
en lo desconocido para el lector al momento de crear un relato.
 No hay una extensión definida para el cuento.
 Dejar “todo de lado” y escribir, inventar, desde lo que conoce
o se imagina.
 Se puede manejar un registro pedante o coloquial, sin importar
cual, pero es preferible el coloquial por ser más ameno.
 La creación del relato requiere de cuidado, por lo que es
preferible quitar a agregar elementos que no son necesarios.
 Para escribir un “buen” relato es necesaria la constancia y el
esfuerzo.
 El cuento puede narrar lo posible de algún acontecimiento
(“El arte del cuento”)
que no ocurrió.

Plantea un análisis del fenómeno del ciclo de cuentos y del libro


MARGARITA IRIARTE
LÓPEZ de cuentos para poder diferenciarlos por medio de la relación de
sus partes a distintos niveles:

4
- Nivel intratextual.
- Nivel supratextual.
- Nivel paratextual.
- Nivel extratextual/ contextual.
 La diferencia fundamenta se encuentra en la unidad de
significación que crean los relatos, pues mientras que el ciclo
de cuentos se comprenden como una unidad mayor de
significado que tiene un valor narrativo, los libros de cuentos
son entendidos como unidades independientes que no agregan
nada a la unidad mayor.
 El ciclo de cuentos exige una re-creación del texto, mientras

(“Libros o ciclos de cuentos. que el libro de cuentos no la exige, es más como una
Algunos casos recientes”) colaboración.

 El cuento está dado por una unidad significativa que requiere


LUZ AURORA PIMENTEL
una inteligencia emocional, una comprensión y explicación
del mundo.
 En el cuento se presenta una voz o voces y un discurso del
relato.
 Narrador omnisciente:
- es +/- fiable
- carga ideológica
- no tiene límites en lo que puede narrar
 Narrador de 1ra. persona:
- Subjetivo
- Tiene limites
- Solo muestra un panorama de los acontecimientos.
- Tiene dos funciones: vocal- narrador y narrativa-
narrado.
 Narrador de 2da. persona:
- Crea cierta ambigüedad.

5
- “tu”
 Narrador de 3ra. persona:
- Permite la intervención del narrador doxal, es decir,
un distanciamiento del narrador omnisciente queda
paso al lector para dar su opinión o algún juicio.
 Narrador(es) múltiple(s):
- Presenta un mosaico de voces.
- Niveles distintos de información.
- Existe un narrador implícito.
 Discurso narrativo: forma dominante del relato en la que se
enuncia el entramado de acciones.
 Perspectivas narrativas:
- Narrador
- Personaje
(“Sobre el relato”) - De la trama
- Lector.

HERNÁN LARA ZAVALA Explica por medio del “triángulo de Freitag” la acción del cuento
en distintos autores, este está conformado por el segmento:
- A-B inicio de la trama-
- Segmento B-C complicación o desarrollo de la trama
- Punto C giro dramático o clímax.
- Segmento C-D desenlace o resolución del tema.
Poe: se llega a la epifanía en el “punto C”

Chejov: la epifanía es percibida solo por el lector.

6
Joyce: la epifanía es experimentada tanto por el lector como el
personaje.

(“Para una geometría del cuento”)

MAURICIO BEUCHOT  Cuando el lector se enfrenta a un escrito siempre lo hace desde


un pre-conocimiento que ha recabado de su tradición.
 El objetivo del escritor es dialogar con esta tradición y crear
una mimesis que la supere, la cual es una reinterpretación de
esa tradición.
 Prudencia: (phrónesis) es el instrumento para interpretación
la cual permite retomar la tradición hasta cierto punto para no
calcarla tal cual.
 Poiesis: es la aplicación del texto a nuestro contexto, aplicarlo
a nuestra situación.
 Mimesis: es la adecuación del texto a nuestro tiempo, aunque
debido a la distancia de épocas son inadecuadas.
 Debemos intentar crear una hermenéutica analógica, pues
(“Hermenéutica, tradición y nos permitirá continuar con nuestra misma tradición pero
alteridad”) ampliándola a campos nuevos en los que se podrá innovar.

También podría gustarte